![]() |
|
Discusiones Generales Zona para opinar sobre cualquier tema, espacio de libre expresión y entretenimiento. |
Hola Invitado! Tómate un minuto para registrarte, es 100% GRATIS y no verás ninguna publicidad! ¿Qué estás esperando? ![]() | Registrarse Ahora |
Discusiones Generales » En fotos: los gigantes misteriosos de ChileParticipa en el tema En fotos: los gigantes misteriosos de Chile en el foro Discusiones Generales. |
![]() | ||||
Tema | Autor | Foro | Respuestas | Último mensaje |
[Fotos] 40 Corazones gigantes en la naturaleza . | INDIVIDUAL | Discusiones Generales | 0 | 23-08-2013 07:26:29 |
fotos de Insectos Gigantes | darwin manzano | Discusiones Generales | 6 | 07-09-2011 16:16:26 |
Autos golpeados por granizos gigantes (15 fotos) | gatillazo | Discusiones Generales | 3 | 12-02-2011 21:09:14 |
Fotos de Los siete gigantes de los Urales | WeBMaSTeR_ShEvI | Discusiones Generales | 2 | 09-11-2009 20:04:46 |
Si Buenas Para Lo Deeee....unas Fotos Gigantes !!!! | MrXceLL | Computadores | 10 | 31-10-2006 23:51:11 |
![]() |
![]() | #1 | |
![]()
En fotos: los gigantes misteriosos de Chile Miércoles, 4 de septiembre de 2013 ![]() El geoglifo es un tipo de manifestación rupestre en el que se utiliza la superficie terrestre como soporte para construir una figura. Son dibujos realizados sobre el suelo, que en promedio miden entre unos 20 a 30 metros de largo cada uno. Las imágenes son cortesía de la Fundación Desierto de Atacama. (Foto: W. Faúndes). ![]() Se trata de expresiones rupestres bastante escasas a nivel global, con algunos pocos ejemplares en todo el mundo. Existen sólo en Estados Unidos, Australia, Reino Unido, Perú y Chile. Sin embargo, el desierto chileno posee los más antiguos y la mayor densidad de estas representaciones en el planeta. ![]() Una de las zonas chilenas con mayor concentración de geoglifos es el sector de Chug-Chug, ubicado en la región de Antofagasta, donde hay alrededor de 500 figuras. Algunas datan del año 1500 a.C. al 500 d.C., aunque la mayoría corresponde al Período Intermedio Tardío, desde el año 900 al 1450 d.C. ![]() Estos gigantes se encuentran en medio del desierto más absoluto, en caminos que en tiempos prehispánicos unían los diferentes poblados. Los antiguos habitantes de la región transitaban con sus llamas por estas rutas y dejaban mensajes generalmente ubicados en las laderas de los cerros. ![]() Más allá de su gran relevancia patrimonial y su potencial turístico, los geoglifos son reconocidos por su importancia científica, ya que estas enormes figuras expresan el imaginario ideológico y social de los antiguos viajeros de la zona. Su gran tamaño se debe a la necesidad de hacer visibles los mensajes, ya sea en el suelo o desde grandes distancias. ![]() Gonzalo Pimentel, arqueólogo a cargo de la investigación, resaltó ante BBC Mundo la "capacidad comunicacional" de los geoglifos. "Podemos imaginarnos el desierto como un gran libro abierto en el que los antiguos habitantes de la región dejaron plasmados sus mensajes, entonces los arqueólogos a través de su estudio buscamos comprenderlos", afirmó. ![]() Por lo general, en los dibujos de Chug Chug se reconocen figuras humanas complejas vestidas con túnicas y tocados de diversos tipos, además de camélidos, y figuras geométricas. Aquí se ve al sitio La Encañada Sur, de Quillagua, en el que se reconocen formas de apariencia humana, junto a animales, cruces y múltiples líneas. (Foto: J. Blanco). ![]() Los geoglifos constituyen un tesoro patrimonial de valor universal, porque no solo son fuente de conocimiento sobre las antiguas culturas, sino que además poseen un atractivo artístico y paisajístico de gran interés. ![]() En Chile, los geoglifos están absolutamente desprotegidos, olvidados y expuestos al daño, denuncian los arqueólogos. Además, rara vez aparecen mencionados en circuitos turísticos formales y la población casi no sabe de su existencia. (Foto J. Blanco). ![]() Las amenazas a los dibujos llegan desde los sectores industriales, por la instalación de mineras o incluso de torres de transmisión eléctrica, y también por las competencias de Rally que se corren en el desierto, explica Gonzalo Pimentel a BBC Mundo. En el Cerro Toco una figura ya fue parcialmente destruida por un vehículo. Los expertos advierten que si Chile no reacciona a tiempo, estos ignorados gigantes sucumbirán para siempre. (Foto: K. Jensen) Fuente BBC Noticias ![]() | ||
![]() | ![]() |
![]() |
Twittear Seguir a @denunciando
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() | #1.5 |
SponSor ![]() | ![]() |
![]() |
![]() | #2 |
Usuario Expulsado Denunciante Novato ![]() | ![]() muy interesante, gracias |
![]() | ![]() |
![]() |
Etiquetas |
cerro toco, chile, desierto de atacama, geoglifo, región de antofagasta, sector de chug-chug |
Herramientas | |
|