![]() |
|
Politica y Sociedad Espacio dedicado a la información y discusión de todo lo relacionado con nuestro país, departamento y ciudad, pero también de todo aquello que ocurre en el mundo. Noticias, fenómenos sociales y datos históricos tienen su sitio aquí. Todas las opiniones se aceptan siempre y cuando se hagan respetando a los demás y sin insultos. |
Hola Invitado! Tómate un minuto para registrarte, es 100% GRATIS y no verás ninguna publicidad! ¿Qué estás esperando? ![]() | Registrarse Ahora |
Politica y Sociedad » Instauran accion judicial para prohibir el reggaeton en colombiaParticipa en el tema Instauran accion judicial para prohibir el reggaeton en colombia en el foro Politica y Sociedad. |
![]() | ||||
Tema | Autor | Foro | Respuestas | Último mensaje |
casos para prohibir el uso de tangas | edwinsmith1207 | El + y la + Fea(o) | 13 | 17-06-2011 21:25:22 |
Por acción judicial, Contraloría no podrá embargar bienes de los Nule. | armando2007 | Politica y Sociedad | 1 | 03-02-2011 05:08:09 |
En México quieren prohibir el reggaeton por lo negativo del "perreo" | Tyler Durden | Politica y Sociedad | 1 | 05-11-2010 19:38:51 |
Sistema judicial de Colombia, entre los más deficientes del mundo | Sanabria | Politica y Sociedad | 1 | 14-10-2010 13:01:17 |
saludo de tego calderon para medellin, 1º festival internacional de reggaeton en colombia 30 d abril | andresperez | Discusiones Generales | 1 | 26-04-2009 17:53:51 |
![]() |
![]() | #41 | |||
Denunciante Ultra | ![]()
Cita:
el arte es algo bello,,intelegible al ser humano,,no tiene q ver con clases sociales por q lo bello lo dicierne un obrero o un magistrado,,es simplemente bello,,,y el regueton es de todo menos bello,, si esto es arte dadme media hora de bala ,
![]() | |||
![]() | ![]() |
![]() |
Twittear Seguir a @denunciando
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() | #1.5 |
SponSor ![]() | ![]() |
![]() |
![]() | #42 | |
Denunciante Ultra | ![]()
| |
![]() | ![]() |
![]() | #43 |
Usuario Expulsado Denunciante Notable ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | #44 |
Denunciante Ultra | ![]() porq la belleza es para todos bello,,,y el regeuton solo le gusta a cireta clase de la poblacion,,y a los adolecentes,,solo porq es una moda,,el arte le es bello a la mayoria,,,a mi el regueton me parece un retroceso en la manera de pensar del ser humano,,involucion |
![]() | ![]() |
![]() | #45 | |
Usuario Expulsado Denunciante Notable ![]() | ![]() Cita:
como lo es el punk o el tango | |
![]() | ![]() |
![]() | #46 |
Denunciante Aprendiz ![]() | ![]() "El arte (del lat. ars, artis, y este calco del gr. τέχνη) es entendido como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estetica o comunicativa, a través del cual se expresan ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, mediante diversos recursos, como los plasticos, linguisticos, sonoros o mixtos" Entonces si es arte. Última edición por felipe33; 22-05-2011 a las 06:40:39 |
![]() | ![]() |
![]() | #47 |
Denunciante Aprendiz ![]() | ![]() Contrario a la opinión de algunos, personalmente admiro a los ciudadanos que independientemente del contenido de sus pretensiones, se toman un tiempo de su vida, para expresar públicamente sus inquietudes acerca de los múltiples factores que atañen nuestra sociedad. Porque evidentemente el debate fue motivado por un padre de familia, preocupado por la formación e integridad de sus hijos. Pese a los garantismos y mecanismos de participación civiles que nos faculta la Constitución de 1991, aun seguimos siendo una sociedad permisiva y oprimida, fundamentada en el miedo o la indiferencia; quizás por eso todavía seamos tan vulnerables a la politiquería, corrupción y violencia. Última edición por felipe33; 22-05-2011 a las 07:57:25 |
![]() | ![]() |
![]() | #48 | ||
Denunciante Ultra | ![]() el regueton,,Eso no se puede llamar musica... La musica (Segun sabios y wikipedia) es el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos... Nada es coherente en el regueton... Y asi se define a musica, si no me creen miren wikipedia, y asi demuestro que el reggaeton, es UN RUIDO, que no es mas que eso, ya que para hacer musica, se tendria que cumplir con el requisito de arriba... En fin, casi nadie sabe eso, asi que, todos dicen "Estoi escuchando musica" al escuchar reggaeton, pero tendrian que decir "Estoy escuchando reggaeton"... En fin, según el compositor Claude Debussy, la música es "un total de fuerzas dispersas expresadas en un proceso sonoro que incluye: el instrumento, el instrumentista, el creador y su obra, un medio propagador y un sistema receptor"... Que es muy parecido a la definicion anterior... Elementos de la música: * La melodía es un conjunto de sonidos —concebidos dentro de un ámbito sonoro particular— que suenan sucesivamente uno después de otro (concepción horizontal), y que se percibe con identidad y sentido propio. También los silencios forman parte de la estructura de la melodía, poniendo pausas al "discurso melódico". El resultado es como una frase bien construida semántica y gramaticalmente. Es discutible —en este sentido— si una secuencia dodecafónica podría ser considerada una melodía o no. Cuando hay dos o más melodías simultáneas se denomina contrapunto. * La armonía, bajo una concepción vertical de la sonoridad, y cuya unidad básica es el acorde, regula la concordancia entre sonidos que suenan simultáneamente y su enlace con sonidos vecinos. * La métrica, se refiere a la pauta de repetición a intervalos regulares, y en ciertas ocasiones irregulares, de sonidos fuertes o débiles y silencios en una composición. * El ritmo, es el resultado final de los elementos anteriores, a veces con variaciones muy notorias, pero en una muy general apreciación se trata de la capacidad de generar contraste en la música, esto es provocado por las diferentes dinámicas, timbres, texturas y sonidos. Elementos del Reggaeton: * Cantante que no sabe hablar sin un traductor. * Siempre el mismo ritmo: Punchipunchi. * Un corte raro y un publico pagado para estar allì. Música popular La música popular se opone a la música académica y es un conjunto de estilos musicales que, a diferencia de la música tradicional o folclórica, no se identifican con naciones o etnias específicas. Por su sencillez y corta duración, no suelen requerir de conocimientos musicales elevados para ser interpretados y se comercializan y difunden gracias a los medios de comunicación de masas.[11] [12] Dicho brevemente, puede afirmarse que la música popular surge en Europa con la llegada de la Revolución industrial en el siglo XVIII, cuando la mejora tecnológica hace posible que los fabricantes puedan comenzar a producir instrumentos musicales en serie y a venderlos a un precio razonable, llegando así a la clase media. Otro avance importante en el desarrollo de este tipo de música se produce en el siglo XIX gracias al fonógrafo de Edison y al gramófono de Berliner, que permiten al público en general grabar su propia música o escuchar la música compuesta por los demás sin necesidad de asistir a un concierto en directo. De hecho, a finales de los años veinte del siglo siguiente, muchos compositores prestigiosos e intérpretes populares ya habían efectuado múltiples grabaciones que pudieron difundir a través de otros inventos modernos de la época como la radio y, posteriormente, la televisión. Pero no será hasta la década de los cincuenta cuando la música popular alcance realmente la divulgación que tiene hoy en día gracias al desarrollo del rock and roll y a la popularidad que alcanzaron las gramolas en los bares, pubs, cafeterías y restaurantes. Además, no tuvo que pasar mucho tiempo antes de que apareciesen en el sector nuevos géneros y subgéneros como la música pop, el heavy metal o el punk, hasta tal punto que actualmente los estilos musicales son tantos y tan variados, y las fronteras tan difusas, que es difícil saber cuando se está hablando de uno y cuando de otro. Wikipedia lo dice... no yo... Música tradicional La música tradicional o música folclórica es el último de los tres grandes géneros musicales y se opone tanto a la música docta como a la música popular. Tradicionalmente se transmite oralmente de generación en generación al margen de la enseñanza musical académica como una parte más de los valores y de la cultura de un pueblo. Así pues, tiene un marcado carácter étnico que normalmente la hace difícil de comprender a escala internacional. No obstante, existen excepciones notables como el flamenco, la jota, el tango, la samba y, en general, todos los ritmos latinos que hayan mantenido cierta entidad propia con el tiempo. En los últimos tiempos se han agrupado en el género musical artifical conocido como músicas del mundo (en inglés world music). En fin, llegamos a la conclusion de que el reggaeton no es musica, sino que un Ruido Popular... Una vez Hendrix dijo: Yo escucho musica... Para muchos musica es un sonido ordenado, pero antes de eso, esta el hiperonimo que es Definicion, y en su definicion, para mi, es algo unico, que no todos pueden hacer, y tiene instrumentos"... El reggaeton solo tiene la voz... Asi no puede ser musica... veamos y la conclusion de que la musica es: Punk rock. Folklore. Tango. Rock. Metal. Rap. Polka. Jazz. Blues. Soul. Merengue. Salsa. Cumbia... Y podria seguir, pero ya me canse, en fin, asi se explica cientificamente que el Reggaeton no es musica... salutes Fuente:
Wikipedia, la enciclopedia libre Última edición por QUEMANTANALETA; 23-05-2011 a las 11:49:06 | ||
![]() | ![]() |
![]() | #49 |
Denunciante Popular | ![]() El regueton se puede considerar "Genero" musical, pero Nunca musica. Sus letras transgreden el lexico, la etica y las buenas costumbres de la sociedad. El regueton es de Ñeros !!! |
![]() | ![]() |
![]() | #50 |
Denunciante Constante | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() |
Etiquetas |
accion judicial, colombia, prohibir reggaeton |
Herramientas | |
|