DeNunCianDo

DeNunCianDo (https://www.denunciando.com/)
-   Discusiones Generales (https://www.denunciando.com/discusiones-generales-50/)
-   -   Un día como HOY en la historia (https://www.denunciando.com/discusiones-generales-50/428979-un-dia-como-hoy-en-la-historia.html)

-Damphir- 24-08-2011 07:40:15

Respuesta: Un día como HOY en la historia
 
  • 1949: se hace vigente el tratado que establece la OTAN.
  • 1962: en Venezuela se inaugura el Puente General Rafael Urdaneta que une las Costas Oriental y Occidental del lago de Maracaibo.
  • 1962: en Yakarta (Indonesia) comienzan los IV Juegos Asiáticos.[2]
  • 1970: en Bangkok (Tailandia) comienzan los VI Juegos Asiáticos.[3]
  • 1991: Ucrania se independiza de la Unión Soviética.
  • 1995: en EE. UU., Microsoft lanza al mercado el sistema operativo Windows 95.
  • 2003: en Hungría, Fernando Alonso gana el Gran Premio de Hungría y se convierte —hasta 2008— en el piloto más joven de la historia en ganar un Gran Premio de Fórmula 1, además de ser el primer español en conseguir una victoria en esta competición.
  • 2006: la Unión Astronómica Internacional publica una nueva definición de planeta que excluye a Plutón. El Sistema Solar reduce su número de planetas de nueve a ocho.
  • 2008: en China se clausuran los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.
  • 2011: en Chile la CUT organiza la "marcha por el egoísmo", en la que la organización busca beneficiarse del clima generado por el conflicto educacional para imponer sus principios ideológicos a través de la fuerza de los disturbios y la interrupción de la vida normal de los chilenos que creen que en democracia los conflictos no se resuelven por la fuerza que dudosas mayorías ejercen en la calle. A la CUT se le suman otros grupos igualmente egoístas.

-Damphir- 24-08-2011 07:41:47

Respuesta: Un día como HOY en la historia
 
Nacimientos
  • 1484: Bartolomé de las Casas, dominico español, obispo de Chiapas (México) y defensor de los indígenas americanos.
  • 1493: Girolamo Bellarmato, arquitecto, ingeniero y cartógrafo italiano.
  • 1552: Lavinia Fontana, pintora italiana.
  • 1591: Robert Herrick, poeta inglés.
  • 1899: Jorge Luis Borges, escritor argentino.
  • 1903: Patricio Escobal, futbolista español (f. 2002).
  • 1903: José Antonio Primo de Rivera, Jefe Nacional de FE de las JONS (f. 1936).
  • 1904: Ramón Castroviejo, oftalmólogo español.
  • 1916: Amparito Arozamena, actriz mexicana.
  • 1919: Benny Moré, cantautor cubano.
  • 1922: Lennart Nilsson, fotógrafo y científico sueco.
  • 1924: Eduardo Fajardo, actor español.
  • 1927: Guido Ceronetti, escritor y traductor italiano.
  • 1928: Antonio Ozores, actor y director español (f. 2010).
  • 1929: Yasser Arafat, dirigente palestino, Premio Nobel de la Paz en 1994.
  • 1932: Xabier Arzalluz, político español.
  • 1933: Alberto Olmedo, humorista argentino.
  • 1934: Kenny Baker, actor británico, famoso por interpretar a R2-D2 en Star Wars.
  • 1944: Gregory Jarvis, astronauta estadounidense.
  • 1944: Rocky Johnson, luchador profesional estadounidense.
  • 1945: Vince McMahon, promotor de lucha libre estadounidense.
  • 1947: Paulo Coelho, novelista brasileño.
  • 1947: Anne Archer, actriz estadounidense.
  • 1948: Jean-Michel Jarre, compositor e intérprete de música electrónica francés.
  • 1951: Orson Scott Card, escritor estadounidense.
  • 1952: Mike Shanahan, entrenador estadounidense de fútbol americano.
  • 1957: Stephen Fry, comediante y actor británico.
  • 1958: Steve Guttenberg, actor estadounidense.
  • 1960: Takashi Miike, director de origen japonés.
  • 1960: Cal Ripken, Jr., beisbolista estadounidense.
  • 1963: John Bush, cantante estadounidense (Anthrax).
  • 1963: Hideo Kojima, director y creador de videojuegos de origen japonés.
  • 1965: Marlee Matlin, actriz estadounidense.
  • 1965: Reggie Miller, jugador de baloncesto estadounidense.
  • 1968: Shoichi Funaki, luchador profesional japonés.
  • 1968: Andreas Kisser, guitarrista brasileño (Sepultura).
  • 1969: Pierfrancesco Favino, actor italiano.
  • 1973: Inge de Bruijn, nadadora holandesa.
  • 1973: Dave Chappelle, actor y comediante estadounidense.
  • 1973: Barret Oliver, actor y fotógrafo estadounidense.
  • 1973: Grey DeLisle, cantante estadounidense.
  • 1973: Carmine Giovinazzo, actor estadounidense
  • 1977: Denilson, futbolista brasileño.
  • 1977: Robert Enke, futbolista alemán (f. 2009).
  • 1979: Artemisa Téllez, escritora mexicana.
  • 1981: Chad Michael Murray, actor estadounidense.
  • 1982: Kim Källström, futbolista sueco.
  • 1983: Martha Higareda, actriz mexicana
  • 1984: Kim Jong-Woon (Yesung), cantante y bailarín coreano, integrante del grupo Super Junior.
  • 1988: Rupert Grint, actor británico.
  • 1989: Rocío Igarzábal, actriz y cantante argentina.
  • 1990: Juan Pedro Lanzani, actor y cantante argentino.

-Damphir- 24-08-2011 07:42:20

Respuesta: Un día como HOY en la historia
 
Fallecimientos
  • 1540: Parmigianino, pintor italiano.
  • 1617: Isabel Flores de Oliva (Santa Rosa de Lima), religiosa peruana.
  • 1648: Diego de Saavedra Fajardo, escritor, político y diplomático español.
  • 1809: Lorenzo Hervás y Panduro, enciclopedista español, precursor de la Filología Comparada.
  • 1832: Nicolás Léonard Sadi Carnot, científico e ingeniero francés.
  • 1881: José Ángel Montero, compositor venezolano.
  • 1895: Albert Mummery, alpinista y economista británico.
  • 1927: Manuel Díaz Rodríguez, escritor venezolano.
  • 1940: Paul Nipkow, ingeniero alemán.
  • 1943: Simone Weil, filósofa y escritora francesa.
  • 1950: Arturo Alessandri, presidente chileno entre 1920 y 1925 y entre 1932 y 1938 (n. 1868).
  • 1954: Getúlio Vargas, general y político brasileño
  • 1956: Kenji Mizoguchi, director de cine japonés.
  • 1956: Ramón Rivero, actor y cómico puertorriqueño.
  • 1966: Lao She, escritor chino.
  • 1978: Louis Prima, músico estadounidense.
  • 1979: Hanna Reitsch, aviadora alemana.
  • 1982: Francisco Vales Villamarín, historiador y profesor español.
  • 1995: Alfred Eisenstaedt, fotoperiodista germano-estadounidense.
  • 1997: Tete Montoliu, pianista y compositor español de jazz.
  • 1998: E.G. Marshall, actor estadounidense.
  • 2003: Wilfred Thesiger, explorador y escritor británico.
  • 2002: Modesto Ciruelos, pintor español (n. 1908).
  • 2002: Cornelis Johannes van Houten, astrónomo neerlandés (n. 1920).
  • 2004: Elisabeth Kübler-Ross, psiquiatra y escritora suizo-estadounidense.
  • 2005: Kaleth Morales, cantautor colombiano de música vallenata.
  • 2006: Fernanda de Utrera, cantaora española de flamenco.
  • 2007: Aaron Russo, cineasta y activista político estadounidense.
  • 2009: Toni Sailer, esquiador austriaco (n. 1935).[4]
  • 2010: Sathoshi Kon, director japonés.

-Damphir- 24-08-2011 07:43:00

Respuesta: Un día como HOY en la historia
 
Celebraciones
  • Costa Rica: Día de los Parques Nacionales.
  • España: fiestas en honor a san Bartolomé apóstol en varias localidades:
    • Ribaforada (Navarra)
    • Los Santos (Salamanca)
    • Borja (Zaragoza)
    • Liétor (Albacete)
    • El Pote, en Santa Bárbara (Asturias)
    • Folgoso de la Carballeda (Zamora)
    • Trespaderne
    • Alcalá de Henares: Las Ferias
    • Cieza
    • Cimanes del Tejar (León)
    • Nieles (Las Alpujarras, Granada)
    • Paterna del Campo
    • San Cristóbal de La Laguna
    • Vilassar de Dalt (Barcelona)
    • Molinillo (Salamanca)
    • Aldeadávila de la Ribera (provincia de Salamanca): Fiestas del Toro (en honor a san Bartolomé).
    • Bimón (Cantabria)
    • San Bartolomé de Pinares (Ávila)
    • Cegama (Guipúzcoa)
    • Mesía (A Coruña)
    • Sitges (Barcelona)
    • Bohonal de Ibor, Cáceres
    • Tejina (Tenerife): Fiestas de los Corazones (en honor a san Bartolomé apóstol).
    • Almagro (Ciudad Real): inicio de las Ferias en honor a san Bartolomé.
    • Zarza Capilla (Badajoz)
  • Uruguay: Noche de la nostalgia, en la víspera del Día de la Independencia.
Santoral católico
  • San Bartolomé Apóstol
Navahermosa (Toledo)y Los Santos (Salamanca)

-Damphir- 26-08-2011 08:08:26

Respuesta: Un día como HOY en la historia
 
El 26 de agosto es el 238º día del año del Calendario Gregoriano y número 239 en los años bisiestos. Quedan 127 días para finalizar el año.

Acontecimientos
  • 1071:Batalla de Manzikert: los turcos selyúcidas derrotan absolutamente a las tropas bizantinas del basileus Romano IV Diógenes.
  • 1272: Jaime I de Aragón en testamento hecho en Montpellier, ratificó las donaciones a sus hijos Pedro y Jaime, la baronía de Ayerbe para el primero, y la de Exerica para el segundo.
  • 1549: por órdenes del gobernador Pedro de Valdivia, el capitán Francisco de Aguirre refunda la ciudad de La Serena.
  • 1665: Abraham Ihle descubre el cúmulo globular M22.
  • 1702: en España un cuerpo expedicionario anglo-holandés desembarca en Rota (Cádiz) y saquea varias poblaciones de la provincia.
  • 1776: En Colombia nace Juan María Céspedes, sacerdote católico y científico botánico que participó como prócer de la independencia.
  • 1789: la Asamblea Constituyentefrancesa aprueba la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
  • 1810: en la ciudad de Córdoba, actualmente parte de Argentina, se ejecuta a Juan Gutiérrez de la Concha, Santiago de Liniers y otros militares sublevados contra la Primera Junta surgida tras la Revolución de Mayo.
  • 1883: en Indonesia continúa la erupción violenta del volcán Krakatoa, que explotará en la mañana del 27 de agosto, y dejará un saldo de 36.417 víctimas fatales.
  • 1914: en Brasil se funda la Società Palestra Itália, de São Paulo, que en 1942 cambiaria su nombre por Sociedade Esportiva Palmeiras.
  • 1936: primera transmisión mundial de TV, realizada por la British Broadcasting Corporation (BBC).
  • 1940: en San José (Costa Rica), se funda la Universidad de Costa Rica, que se convertirá en la cuna de todos los movimimientos e ideales que dirigirán esta nación hasta el día de hoy.
  • 1946: los Estados Unidos aceptan la jurisdicción obligatoria de la Corte Internacional Permanente de Justicia, que retiraron después de ser condenados en 1986.
  • 1952: un avión de reacciónbritánico realiza por primera vez en un día el vuelo de ida y vuelta sobre el Océano Atlántico.
  • 1961: Birmania se convierte en la primera república budista del mundo.
  • 1978: Juan Pablo I es elegido papa.
  • 1983: el País Vasco sufre una de sus mayores inundaciones donde perecieron decenas de personas.
  • 1990: se produce la matanza de Puerto Hurraco.

-Damphir- 26-08-2011 08:09:27

Respuesta: Un día como HOY en la historia
 
Nacimientos
  • 1469: Fernando II, rey de Nápoles.
  • 1676: Robert Walpole, político inglés.
  • 1728: Johann Heinrich Lambert, matemático y astrónomo franco-alemán.
  • 1740: Joseph Montgolfier, inventor francés.
  • 1743: Antoine Lavoisier, químico francés.
  • 1751: Manuel Abad Queipo, religioso español.
  • 1792: Manuel Oribe, militar y político uruguayo.
  • 1802: Ludwig Schwanthaler, escultor alemán.
  • 1819: Alberto de Sajonia-Coburgo-Gotha, príncipe consorte del Reino Unido.
  • 1845: Mary Ann Nichols, primer víctima de Jack el Destripador.
  • 1873: Lee De Forest, inventor estadounidense.
  • 1875: John Buchan, novelista y político escocés.
  • 1880: Guillaume Apollinaire, escritor francés.
  • 1882: James Franck, físico y químico germano-estadounidense, Premio Nobel de Física en 1925.
  • 1886: Rudolf Belling, escultor alemán.
  • 1886: Ceferino Namuncurá, beato argentino.
  • 1888: Antonio Álvarez de Linera y Grund, filósofo y escritor español.
  • 1892: Jorge Volio Jiménez, sacerdote, militar y político costarricense.
  • 1898: Peggy Guggenheim, coleccionista de arte y mecenas estadounidense.
  • 1899: Rufino Tamayo, pintor mexicano.
  • 1900: Alejandro Garretón, médico chileno.
  • 1904: Christopher Isherwood, escritor británico.
  • 1906: Albert Sabin, virólogo polaco-estadounidense.
  • 1910: Agnes Gonxha Bojaxhiu, Madre Teresa de Calcuta, monja católica albanesa, fundadora de la congregación Misioneras de la Caridad.
  • 1914: Julio Cortázar, escritor argentino (m. 1984).
  • 1923: Wolfgang Sawallisch, director de orquesta y pianista alemán.
  • 1925: Alain Peyrefitte, político francés.
  • 1929: Jorge Presno, abogado y político uruguayo. (m. 2010)
  • 1932: Luis Salvadores, jugador de baloncesto chileno.
  • 1934: Ricardo Claro, empresario chileno.
  • 1934: Tom Heinsohn, ex-jugador y entrenador de baloncesto estadounidense.
  • 1935: Geraldine Ferraro, política estadounidense. (f. 2011)
  • 1937: Gennadi Yanáyev, político soviético. (f. 2010)
  • 1939: John Biehl, político y diplomático chileno.
  • 1940: Don LaFontaine, actor de voz estadounidense.
  • 1941: Barbet Schroeder, director de cine francés.
  • 1941: Akiko Wakabayashi, actriz japonesa.
  • 1944: Maureen Tucker, músico estadounidense (The Velvet Underground).
  • 1945: Javier Tusell, historiador español.
  • 1948: Ángel Guinda, poeta español.
  • 1950: Benjamin Hendrickson, actor estadounidense.

-Damphir- 26-08-2011 08:10:26

Respuesta: Un día como HOY en la historia
 
  • 1951: Edward Witten, físico y matemático estadounidense.
  • 1952: Michael Jeter, actor estadounidense.
  • 1957: Dr. Alban, músico y productor nigeriano-sueco.
  • 1959: Oscar López Goldaracena; político, abogado y escritor uruguayo.
  • 1965: Carolina Arregui, actriz chilena
  • 1965: Edwin León Blanco, publicista y productor costarricense.
  • 1966: Shirley Manson, cantante británica.
  • 1969: Jorge Sanz, actor español.
  • 1970: Omar González Onostre, cantante boliviano vocalista del grupo Octavia.
  • 1971: Thalía, cantante, actriz y empresaria mexicana.
  • 1976: Zemfira, cantante rusa.
  • 1976: Amaia Montero, cantante española.
  • 1977: Saeko Chiba, actriz y cantante japonesa.
  • 1977: Barbie Almalbis, cantante y guitarrista filipina.
  • 1977: Morris Peterson, jugador de baloncesto estadounidense.
  • 1980: Macaulay Culkin, actor estadounidense.
  • 1980: Chris Pine, actor estadounidense.
  • 1988: Tori Black, actriz porno estadounidense.
  • 1993: Keke Palmer, actriz y cantante estadounidense.

-Damphir- 26-08-2011 08:11:24

Respuesta: Un día como HOY en la historia
 
Fallecimientos
  • 1278: Otakar II, monarca bohemio. (n. 1230)
  • 1551: Margaret Leijonhufvud, esposa del rey Gustavo I de Suecia.
  • 1666: Frans Hals, pintor barroco holandés.
  • 1791: José Iglesias de la Casa, poeta español.
  • 1795: Giuseppe Balsamo, conde de Cagliostro, masón, charlatán y alquimista italiano.
  • 1810: Juan Gutiérrez de la Concha, marino y militar español, gobernador de Córdoba, Argentina.
  • 1810: Santiago de Liniers, militar y virrey del Virreinato del Río de la Plata.
  • 1865: Johann Franz Encke, astrónomo alemán. (n. 1791)
  • 1912: José María Velasco, pintor paisajista mexicano. (n. 1840)
  • 1915: John Bunny, comediante estadounidense. (n. 1863)
  • 1930: Lon Chaney, actor estadounidense.
  • 1945: Franz Werfel, novelista, dramaturgo y poeta checo.
  • 1968: Kay Francis, actriz estadounidense.
  • 1974: Charles Lindbergh, aviador e ingeniero estadounidense.
  • 1975: Haile Selassie, emperador de Etiopía (1930-1974).
  • 1976: Antonio Haussen, catastrofista español.
  • 1976: Lotte Lehmann, cantante alemana.
  • 1978: Charles Boyer, actor francés.
  • 1978: José Manuel Moreno, futbolista argentino.
  • 1979: Mika Waltari, escritor finlandés.
  • 1980: Tex Avery, animador y caricaturista estadounidense.
  • 1981: Roger Nash Baldwin, activista social estadounidense.
  • 1988: Carlos Paião, cantante portugués.
  • 1989: Irving Stone, escritor estadounidense.
  • 1996: Alejandro Lanusse, militar argentino.
  • 1998: Frederick Reines, físico, Premio Nobel de Física en 1995.
  • 2003: José Delarra, escultor cubano.
  • 2004: Laura Branigan, cantante estadounidense.
  • 2010: Raimon Panikkar, filósofo, teólogo y escritor español[1] . (n. 1918)
  • 2010: Miguel Ángel Castanedo, empresario español[2] . (n. 1948)
Celebraciones
  • Argentina: Día Nacional de la Solidaridad, en honor de Teresa de Calcuta.
  • Argentina: Día del Actor argentino.
  • Día de Namibia
Santoral católico
San César, San Lícer, San Ceferino, papa y mártir, Santa Teresa de Jesús Journet.

-Damphir- 06-09-2011 09:00:20

Respuesta: Un día como HOY en la historia
 
El 6 de septiembre es el 249º día del año del calendario gregoriano y número 250 en los años bisiestos. Quedan 116 días para finalizar el año.

Acontecimientos
  • 1522: España: el vascoJuan Sebastián Elcano llega a Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) con sólo una nave y 18 hombres, después de dar la primera vuelta al mundo.
  • 1564: García de Toledo, Marqués de Villafranca y Virrey de Cataluña, recupera el Peñón de Vélez de la Gomera para España por orden de Felipe II.
  • 1593: Corea: el sacerdote españolGregorio Céspedes es el primer occidental que desembarca en este país, según unas cartas que envía a España.
  • 1724: España: Felipe V vuelve a ocupar el trono tras la muerte de su hijo Luis (que sólo reinó siete meses y medio).
  • 1810: Colombia: Es nombrada como "Villa Republicana" Española a la ciudad de Sogamoso.
  • 1811: Perú: aparece en Lima El Peruano, primer periódico patriota.
  • 1815: Jamaica: Simón Bolívar redacta la Carta de Jamaica.
  • 1822: Portugal: los constitucionalistas eliminan la Inquisición (que había sido establecida por Juan III el Piadoso).
  • 1869: Estados Unidos: trágica explosión en una Mina de Pensilvania, como consecuencia de las terribles condiciones en que trabajaban los mineros.
  • 1876: Estados Unidos: el ferrocarril Southern Pacific llega al pueblo de Los Ángeles, que cuenta con menos de 10.000 habitantes.
  • 1901: Estados Unidos: atentado contra el presidente estadounidense William Mac Kinley, quién muere días después.
  • 1911: El nadador inglés Burgess, de Yorkshire, atraviesa el Canal de la Mancha entre Calais y Dover (35 km) y establece un nuevo récord de 22 horas y 35 minutos.
  • 1915: Centroamérica: un terremoto causa graves daños El Salvador y Guatemala.

-Damphir- 06-09-2011 09:02:07

Respuesta: Un día como HOY en la historia
 
  • 1919: Austria: la Asamblea Nacional autoriza la firma del Tratado de Versalles.
  • 1920: en la aldea india de Máiapur (Bengala), el religioso visnuista Bhaktisiddhanta Sárasuati (1874-1937) funda la organización religiosa Gaudiya Math, que se desmantelará tras su muerte.
  • 1926: España: el general Primo de Rivera disuelve el arma de artillería ante la continua indisciplina manifestada por jefes y oficiales artilleros.
  • 1930: Golpe militar en Argentina, el general José Félix Uriburu derroca al presidente democrático Hipólito Yrigoyen. Comienza la Década Infame.
  • 1932: Las Cortes españolas aprueban la supresión de la cadena perpetua en la reforma del Código Penal.
  • 1936: País Vasco: tropas españolas entran en Irún, cerrando el acceso a la frontera francesa por la zona del oeste.
  • 1938: España: muere en un accidente automovilístico el ex-Príncipe de Asturias Alfonso de Borbón (tío carnal del actual rey de España).
  • 1940: Rumania: el rey Karol II abdica en su hijo Miguel I de Rumania.
  • 1941: Holocausto: La obligación de vestir la Estrella de David con la palabra Judío inscrita, se extiende a todos los Judíos a partir de 6 años en las zonas ocupadas por los Alemanes.
  • 1948: Países Bajos: asciende al trono la reina Juliana de Holanda.
  • 1954: Filipinas: Australia, Estados Unidos, Filipinas, Francia, Nueva Zelanda, Pakistán, Reino Unido y Tailandia firman en Manila el tratado de constitución de la Organización del Tratado del Sudeste Asiático.
  • 1966: Sudáfrica: el primer ministro Hendrik Verwoerd es asesinado a cuchilladas en el parlamento.
  • 1968: Suazilandia: el tirano Sobhuza II se independiza del imperio británico.
  • 1970: Territorios Palestinos: Yasir Arafat es nombrado general en jefe de las fuerzas revolucionarias palestinas.
  • 1978: Anuar el Sadat y Menahen Benguin firman los acuerdos de paz para Oriente Medio en Camp David (EE. UU.).
  • 1979: Argentina: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos llega a Buenos Aires para investigar más de 30.000 casos de desaparecidos en apenas tres años por el presidente de la junta militar Jorge Rafael Videla.
  • 1981: Se celebra en Gdansk (Polonia) el I Congreso del sindicato polaco Solidaridad.
  • 1982: India: las inundaciones ocasionan más de 400 muertos y un millón de damnificados.
  • 1983: Chile: protestas contra los diez años del régimen del dictador Pinochet, con el resultado de 11 muertos, 25 heridos y 200 detenidos.
  • 1991: Rusia: Mijaíl Gorbachov reconoce la independencia de las repúblicas bálticas (Estonia, Lituania y Letonia).
  • 1991: Marruecos: el gobierno acuerda un alto el fuego con el Frente Polisario.
  • 2002: Se firma en la ciudad de Luanda el tratado de paz entre la República Democrática del Congo y Uganda, que pone fin a la Segunda Guerra del Congo.
  • 2009: inundación en el Estado de México, dejando daños a 2.000 familias, en la zona de Tlalnepantla y Atizapán.

-Damphir- 06-09-2011 09:06:41

Respuesta: Un día como HOY en la historia
 
Nacimientos
  • 1475: Sebastiano Serlio, arquitecto italiano.
  • 1644: Juan Cabanilles, organista y compositor de música barroca.
  • 1656: Guillermo Dubois, político francés.
  • 1666: Iván V de Rusia, Zar de Rusia.
  • 1729: Moses Mendelssohn, filósofo alemán
  • 1757: Marie Joseph Paul Yves Roch Gilbert du Motier, marqués de Lafayette.
  • 1766: John Dalton, científico británico que desarrolló la teoría atómica de la materia.
  • 1776: José María de Orbe y Elío, militar y político español.
  • 1781: Anton Diabelli, músico austriaco.
  • 1795: Achille Baraguey d'Hilliers, Mariscal de Francia.
  • 1808: Abd al-Qadir, sufi argelino.
  • 1825: Giovanni Fattori, pintor italiano.
  • 1857: Zelia Nuttall, antropóloga y arqueóloga estadounidense.
  • 1860: Jane Addams, socióloga estadounidense, Premio Nobel de la Paz en 1931.
  • 1869: Felix Salten, autor austríaco.
  • 1876: John James Richard Macleod, médico británico, Premio Nobel de Medicina en 1923.
  • 1877: Buddy Bolden, trompetista estadounidense.
  • 1879: Max Schreck, actor alemán.
  • 1879: Joseph Wirth, político y canciller alemán.
  • 1885: Eugenio Noel, escritor español.
  • 1906: Luis Federico Leloir, investigador argentino, Premio Nobel de Química en 1970.
  • 1913: Leônidas da Silva, futbolista brasileño.
  • 1915: Franz Josef Strauss, político alemán.
  • 1921: Carmen Laforet, escritora española.
  • 1925: Andrea Camilleri, escritor y director de televisión y teatro italiano.
  • 1925: Ángel González, poeta español (f. 2008).
  • 1926: Claus von Amsberg, diplomático alemán.
  • 1933: Juliana-Luisa González Hurtado, investigadora española.
  • 1934: Paul Naschy, actor español (f. 2009).
  • 1936: Francisco Frutos, político español.
  • 1938: Dennis Oppenheim, artista y escultor estadounidense (f. 2011).
  • 1941: María Luisa Merlo, actriz española.
  • 1943: Richard J. Roberts, químico británico, Premio Nobel de Medicina en 1993.
  • 1943: Roger Waters, músico, bajista británico (Pink Floyd).
  • 1945: Gō Nagai, historietista japonés.
  • 1948: Karlos Arguiñano, cocinero español.
  • 1954: Juan Manuel González, escritor y periodista español (f. 2008).
  • 1957: Michaëlle Jean, política canadiense, Gobernadora General de Canadá.
  • 1961: Scott Travis, baterista estadounidense (Judas Priest).
  • 1961: Paul Waaktaar-Savoy, músico noruego (a-ha)
  • 1964: Sergio Lapegüe, periodista conductor de tv y radio argentino.
  • 1964: Rosie Perez, actriz estadounidense.
  • 1966: Gabino Diego, actor español.
  • 1967: William DuVall, cantante estadounidense (Alice in Chains).
  • 1971: Dolores O'Riordan, cantante irlandesa (The Cranberries).
  • 1972: Justina Machado, actriz puertorriqueña.
  • 1972: China Miéville, escritor británico.
  • 1972: Idris Elba, actor británico.
  • 1973: Carlo Cudicini, futbolista italiano.
  • 1973: Greg Rusedski, tenista anglo-canadiense.
  • 1974: Tim Henman, tenista británico.
  • 1974: Nina Persson, cantante sueca (The Cardigans).
  • 1976: Naomie Harris, actriz británica.
  • 1976: N.O.R.E., rapero estadounidense.
  • 1978: Tony Thaxton, baterista estadounidense (Motion City Soundtrack).
  • 1979: Foxy Brown, rapera estadounidense.
  • 1980: Jillian Fletcher, luchadora profesional estadounidense.
  • 1980: Joseph Yobo, futbolista nigeriano.
  • 1984: Thomas Dekker, ciclista holandés.
  • 1985: Webbie, rapero estadounidense.
  • 1985: Victoria Martinez Cuevas, soñadora chilena.
  • 1990: John Wall, baloncestista estadounidense.
  • 2006: Hisahito, miembro de la familia imperial japonesa.

-Damphir- 06-09-2011 09:10:48

Respuesta: Un día como HOY en la historia
 
Fallecimientos
  • 972: Juan XIII, Papa de la Iglesia Católica.
  • 1511: Ashikaga Yoshizumi, shogun japonés.
  • 1683: Jean Baptiste Colbert, político francés.
  • 1839: Vicente González Moreno, militar español.
  • 1907: Jerónimo de la Osa, escritor panameño.
  • 1910: Elías Fernández, abogado y vicepresidente chileno.
  • 1921: Dardo Rocha, argentino y fundador de la ciudad de La Plata.
  • 1938: Alfonso de Borbón y Battenberg, Príncipe de Asturias.
  • 1950: Olaf Stapledon, escritor y filósofo británico.
  • 1962: Hanns Eisler, compositor de música clásica germano-austríaco.
  • 1969: Mario González Cordovilla, atleta español.
  • 1974: Olga Baclanova, actriz rusa.
  • 1978: Adolf Dassler, empresario alemán.
  • 1980: Heraldo Romero Sánchez, político colombiano.
  • 1981: Lucas Demare, cineasta argentino (n. 1910).
  • 1990: Tom Fogerty, músico estadounidense (Creedence).
  • 1992: Rafael Solana, escritor mexicano.
  • 1994: Nicky Hopkins, músico británico.
  • 1998: Akira Kurosawa, director de cine japonés.
  • 2007: Madeliene L'Engle, escritora estadounidense.
  • 2007: Luciano Pavarotti, tenor italiano (n. 1935).
  • 2007: Pablo Sorozábal Serrano, traductor, escritor y compositor español.
  • 2007: Percy Rodrigues, actor canadiense.
  • 2008: Anita Page, actriz estadounidense
  • 2010: Marcos Velásquez, músico y poeta uruguayo (n. 1919).
  • 2010: Guillermo Rossell de la Lama, político y arquitecto mexicano (n. 1925).
Celebraciones
    • Caudete, (Albacete) - Moros y Cristianos en honor a Nuestra Señora de Gracia.
    • Villarrubia de Santiago (Toledo) - Fiestas patronales en honor a Nuestra Señora del Castellar.
    • Villena, (Alicante) - Fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de las Virtudes - Moros y Cristianos.

Santoral católico

Santa Eva.

†-KiNg-† 06-09-2011 09:13:09

Respuesta: Un día como HOY en la historia
 
Cita:

Iniciado por -Damphir- (Mensaje 6821305)
Fallecimientos
  • 972: Juan XIII, Papa de la Iglesia Católica.
  • 1511: Ashikaga Yoshizumi, shogun japonés.
  • 1683: Jean Baptiste Colbert, político francés.
  • 1839: Vicente González Moreno, militar español.
  • 1907: Jerónimo de la Osa, escritor panameño.
  • 1910: Elías Fernández, abogado y vicepresidente chileno.
  • 1921: Dardo Rocha, argentino y fundador de la ciudad de La Plata.
  • 1938: Alfonso de Borbón y Battenberg, Príncipe de Asturias.
  • 1950: Olaf Stapledon, escritor y filósofo británico.
  • 1962: Hanns Eisler, compositor de música clásica germano-austríaco.
  • 1969: Mario González Cordovilla, atleta español.
  • 1974: Olga Baclanova, actriz rusa.
  • 1978: Adolf Dassler, empresario alemán.
  • 1980: Heraldo Romero Sánchez, político colombiano.
  • 1981: Lucas Demare, cineasta argentino (n. 1910).
  • 1990: Tom Fogerty, músico estadounidense (Creedence).
  • 1992: Rafael Solana, escritor mexicano.
  • 1994: Nicky Hopkins, músico británico.
  • 1998: Akira Kurosawa, director de cine japonés.
  • 2007: Madeliene L'Engle, escritora estadounidense.
  • 2007: Luciano Pavarotti, tenor italiano (n. 1935).
  • 2007: Pablo Sorozábal Serrano, traductor, escritor y compositor español.
  • 2007: Percy Rodrigues, actor canadiense.
  • 2008: Anita Page, actriz estadounidense
  • 2010: Marcos Velásquez, músico y poeta uruguayo (n. 1919).
  • 2010: Guillermo Rossell de la Lama, político y arquitecto mexicano (n. 1925).
Celebraciones
    • Caudete, (Albacete) - Moros y Cristianos en honor a Nuestra Señora de Gracia.
    • Villarrubia de Santiago (Toledo) - Fiestas patronales en honor a Nuestra Señora del Castellar.
    • Villena, (Alicante) - Fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de las Virtudes - Moros y Cristianos.
Santoral católico



Santa Eva.




Dia triste sin lugar a dudas... :jijoju:, gracias por la info Master :thumbup:

-Damphir- 07-09-2011 16:11:24

Respuesta: Un día como HOY en la historia
 
El 7 de septiembre es el 250.º día del año del calendario gregoriano y número 251 en los años bisiestos. Quedan 115 días para finalizar el año

Acontecimientos
  • 1710: Felipe V de España da confirmación a Albacete para celebrar su feria.
  • 1810: en Buenos Aires (Argentina), la Primera Junta de Gobierno crea la Biblioteca Pública, por iniciativa de Mariano Moreno.
  • 1812: en la batalla de Borodino, Napoleón vence a las fuerzas rusas durante las Guerras Napoleónicas.
  • 1813: en EE. UU. se usa por primera vez el término "Tío Sam" para referirse a este país.
  • 1822: a orillas del río Ipiranga (Brasil), el príncipe Pedro proclama la independencia.
  • 1822: en Buenos Aires comienza a operar el Banco de Buenos Aires, luego Banco de la Provincia de Buenos Aires.
  • 1859: en Londres, entra en funcionamiento el Big Ben.
  • 1860: en Italia, Garibaldi ocupa Nápoles.
  • 1873: en España, Nicolás Salmerón Alonso dimite como presidente de la I República española para no verse obligado a firmar sentencias de muerte.
  • 1898: en Buenos Aires se abre al público el Jardín Botánico.
  • 1909: en San Sebastián (España) se funda el club de fútbol Real Sociedad.
  • 1932: en la Guerra del Chaco (entre 1932 y 1935) 15 000 soldados paraguayos se enfrentan contra 650 bolivianos en la batalla de Boquerón, que se prolongará 23 días. Tendrán 7000 y 150 bajas, respectivamente.
  • 1936: en Hobart, Isla de Tasmania, Australia murió Benjamin, el último Tigre de Tasmania.
  • 1940: en la batalla de Inglaterra, los alemanes inician el bombardeo masivo de Londres.

-Damphir- 07-09-2011 16:12:06

Respuesta: Un día como HOY en la historia
 
  • 1946: en Colombia, el conservador Mariano Ospina Pérez toma posesión de la presidencia.
  • 1947: en Argentina se sanciona la ley de voto femenino.
  • 1954: en Italia se estrena la película La strada, de Federico Fellini.
  • 1955: en Perú se concede el derecho al voto a las mujeres.
  • 1961: en Brasil, la renuncia del presidente Jânio Quadros origina una grave crisis política.
  • 1970: en Ecuador, la creación en el gobierno del Dr José María Velasco Ibarra de la Universidad Católica de Cuenca
  • 1977: en EE. UU. se firman los Tratados Torrijos-Carter, por los cuales se transfiere progresivamente la soberanía del Canal de Panamá de EE. UU. a la República de Panamá.
  • 1979: en Japón, la Selección Juvenil de Argentina se consagra campeona de la Copa Mundial de Fútbol Juvenil.
  • 1982: en Afganistán, el ejército soviético despliega sus tropas.
  • 1986: en Chile, el general Augusto Pinochet sale ileso de un atentado perpetrado por miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez en el que murieron cinco escoltas y viajaba su nieto de 10 años.
  • 1987: en Maracay (Venezuela), las lluvias torrenciales dejan más de 200 personas muertas y cerca de un millar de desaparecidas.
  • 1989: en El Salvador, el Frente Farabundo Martí anuncia un alto el fuego unilateral para facilitar el diálogo con el gobierno.
  • 1996: en Las Vegas (Nevada) es tiroteado el rapero estadounidense Tupac Shakur.
  • 1999: en Grecia hay un terremoto de escala 6,0 que causa la muerte de 143 pesonas.
  • 2001: en el Madison Square Garden (Nueva York) Michael Jackson da un concierto con sus hermanos.

-Damphir- 07-09-2011 16:12:46

Respuesta: Un día como HOY en la historia
 
Nacimientos
  • 786: Emperador Saga, emperador japonés.
  • 1533: Isabel I, reina inglesa entre 1558 y 1603.
  • 1683: María Ana de Austria, reina portuguesa.
  • 1705: Matthäus Günther, pintor alemán.
  • 1726: François-André Danican Philidor, músico y ajedrecista francés.
  • 1740: Johan Tobias Sergel, escultor sueco.
  • 1784: Fray Luis Beltrán, religioso franciscano y militar argentino (f. 1827).
  • 1795: John William Polidori, escritor británico.
  • 1815: John McDouall Stuart, explorador australiano.
  • 1829: Friedrich Kekulé, químico alemán.
  • 1832: Emilio Castelar, político español.
  • 1836: August Toepler, físico alemán.
  • 1859: Juan Campisteguy, presidente de Uruguay (f. 1937).
  • 1870: Thomas Curtis, atleta estadounidense.
  • 1894: Gala Eluard Dalí, modelo de arte rusa (f. 1982).
  • 1895: Brian Horrocks, militar británico.
  • 1900: Taylor Caldwell, escritora estadounidense.
  • 1902: Germán López Prieto, productor de cine español (f. 1979).
  • 1908: Michael E. DeBakey, cirujano cardiovascular e investigador estadounidense (f. 2008).

-Damphir- 07-09-2011 16:13:20

Respuesta: Un día como HOY en la historia
 
  • 1909: Elia Kazan, director turco de cine nacionalizado estadounidense (f. 2003).
  • 1912: David Packard, empresario estadounidense.
  • 1913: Isabel Lete Landa, religiosa española.
  • 1917: John Cornforth, químico australiano, Premio Nobel de Química en 1975.
  • 1919: Vicente Ramos Pérez, historiador y académico español. (f. 2011)
  • 1923: Peter Lawford, actor británico.
  • 1925: Benzi, sacerdote católico italiano (f. 2007).
  • 1928: Miguel Narros, director teatral español.
  • 1930: Balduino I, rey belga entre 1951 y 1993 (f. 1993).
  • 1930: Sonny Rollins, saxofonista y compositor estadounidense de jazz.
  • 1931: Josep Lluís Núñez, empresario y dirigente futbolístico español.
  • 1934: Omar Karami, primer ministro libanés.
  • 1936: Buddy Holly, cantante estadounidense.
  • 1936: Jorge Porcel, humorista y cantante argentino.
  • 1940: Dario Argento, director, productor y guionista italiano.
  • 1940: Giuseppe Giacomini, tenor italiano.
  • 1942: Gabriele Veneziano, físico italiano.
  • 1944: Bora Milutinović, entrenador de fútbol.
  • 1946: Juan José Benítez, ufólogo y periodista español.
  • 1946: Francisco Varela, biólogo y filósofo chileno.
  • 1947: Rosa Conde, socióloga y política española.
  • 1949: Gloria Gaynor, cantante de música pop estadounidense.
  • 1951: Chrissie Hynde, cantante y guitarrista estadounidense de The Pretenders.
  • 1952: Ricardo Tormo, motociclista español (f. 1998).
  • 1954: Corbin Bernsen, actor estadounidense.
  • 1954: Michael Emerson, actor estadounidense.
  • 1955: Mira Furlan, cantante y actriz de origen yugoslavo.
  • 1956: Diane Warren, compositora y letrista estadounidense.
  • 1957: Jermaine Stewart, cantante estadounidense de Culture Club.
  • 1961: LeRoi Moore, saxofonista estadounidense de Dave Matthews Band.
  • 1963: Àngels Barceló, periodista española.
  • 1963: Eazy-E, cantante de rap estadounidense de N.W.A..
  • 1965: Antonio Lobato, periodista español.
  • 1965: Tomáš Skuhravý, futbolista checo.
  • 1968: Marcel Desailly, futbolista francés de origen ghanés.
  • 1969: Rudy Galindo, profesional del patinaje artístico sobre hielo estadounidense.
  • 1973: Laura Pamplona, actriz española.
  • 1974: Antonio McDyess, basquetbolista de la NBA.
  • 1975: Norifumi Abe, piloto de motociclismo japonés (m. 2007).
  • 1980: Gabriel Milito, futbolista argentino.
  • 1980: Javad Nekounam, futbolista iraní.
  • 1980: Patxi Usobiaga, escalador español.
  • 1980: Emre Belözoğlu, futbolista turco
  • 1981: Paul McCoy, vocalista estadounidense de 12 Stones.
  • 1983: Pops Mensah-Bonsu, jugador de baloncesto inglés.
  • 1985: Márcio Rafael Ferreira de Souza, futbolista brasileño.
  • 1987: Evan Rachel Wood, actriz estadounidense.
  • 1988: Kevin Love, jugador de baloncesto estadounidense.
  • 1990: Roxana Puente, actriz y cantante mexicana.

-Damphir- 07-09-2011 16:13:54

Respuesta: Un día como HOY en la historia
 
Fallecimientos
  • 1134: Alfonso I, el Batallador, rey de Aragón y de Navarra.
  • 1312: Fernando IV, rey de Castilla y León.
  • 1362: Juana de la Torre, reina consorte de Escocia.
  • 1464: Federico II de Sajonia.
  • 1496: Fernando II, rey de Nápoles.
  • 1539: Gurú Nanak, guru pakistaní, fundador del sijismo.
  • 1548: Catalina Parr, reina consorte de Inglaterra.
  • 1566: Suleimán el Magnífico, sultán otomano.
  • 1741: Blas de Lezo, almirante español.
  • 1886: Lázaro Blanco, personalidad religiosa argentina.
  • 1893: Hamilton Fish, político estadounidense.
  • 1907: Sully Prudhomme, poeta francés, premio Nobel de Literatura en 1901.
  • 1910: William Holman Hunt, pintor británico.
  • 1922: William Halsted, cirujano estadounidense.
  • 1936: muere el último tilacino conocido, extinguiéndose su especie.
  • 1940: José Félix Estigarribia, presidente paraguayo, en un accidente de aviación.
  • 1949: José Clemente Orozco, muralista mexicano.
  • 1954: Bud Fisher, historietista estadounidense, creador de Mutt and Jeff.
  • 1960: Wilhelm Pieck, presidente de la República Democrática Alemana.
  • 1962: Isak Dinesen, seudónimo de Karen Blixen, escritora danesa.
  • 1962: Eiji Yoshikawa, novelista japonés.
  • 1968: Lucio Fontana, artista argentino.
  • 1971: Ludwig Suthaus, tenor alemán (n. 1906).
  • 1978: Keith Moon, baterista de The Who.
  • 1985: Rodney Robert Porter, bioquímico inglés, Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1972.
  • 1991: Edwin Mattison McMillan, químico estadounidense, Premio Nobel de Química en 1951 (n. 1907).
  • 1994: Terence Young, cineasta inglés.
  • 1996: Joseph F. Biroc, director de fotografía estadounidense.
  • 1996: Gilda, cantante argentina.
  • 1997: Mobutu Sese Seko, presidente zairino.
  • 2002: Erma Franklin, cantante estadounidense.
  • 2003: Warren Zevon, rockero estadounidense.
  • 2007: Yolanda Montecinos, periodista chilena.
  • 2008: Chris Witchhunter, baterista alemán de la banda Sodom y Destruction.
  • 2008: Juan Hamilton, abogado y político chileno.
  • 2010: Wilebaldo Solano, político y periodista español (n. 1916).[1]
  • 2010: Joaquín Soler Serrano, periodista, locutor y presentador español (n. 1919).[2]
  • 2011: Gabriel Valdés, abogado, diplomático y político chileno (n. 1919).

-Damphir- 07-09-2011 16:14:51

Respuesta: Un día como HOY en la historia
 
Celebraciones
  • Argentina: Día del Metalúrgico, en homenaje a Fray Luis Beltrán y Día del Trabajador Cinematográfico.
  • Brasil: Día de la Independencia.
  • España:
    • Albacete, comienzo de los 10 días de la Feria.
    • Alcorcón: día grande de sus fiestas patronales.
    • Andorra (Teruel): fiestas patronales.
    • Belmez (Córdoba): fiestas patronales en honor de Nuestra Señora de los Remedios.
    • Burguillos del Cerro (Badajoz): fiestas de la misericordia.
    • Caudete, (Albacete) - Moros y Cristianos en honor de Nuestra Señora de Gracia.
    • Cantillana (Sevilla): vísperas de la Fiesta de la Divina Pastora, dentro de las fiestas mayores de la Villa.
    • Elda (Alicante): fiestas patronales de Elda.
    • Güímar (Tenerife): romería de la Virgen del Socorro.
    • Ocaña (Toledo) - Fiestas patronales en honor a Nuestra Señora Virgen de los Remedios.
    • San Esteban de Gormaz, (Soria) - Fiestas patronales en honor a la Virgen del Rivero y el Santo Cristo de la Buena Dicha.
    • Villarrubia de Santiago (Toledo) - Fiestas patronales en honor a Nuestra Señora del Castellar.
    • Villena, (Alicante) - Fiestas patronales en honor de Nuestra Señora de las Virtudes - Moros y Cristianos.
Santoral católico
  • Santa Regina
  • Santa Madelberta
Y ps no tiene que ver, pero en algo, por la fecha;

http://www.youtube.com/watch?v=P7fKL...eature=related

-Damphir- 08-09-2011 09:32:17

Respuesta: Un día como HOY en la historia
 
El 8 de septiembre es el 251o (bicentésimo quincuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el número 252 en los años bisiestos. Quedan 114 días para finalizar el año.

Acontecimientos
  • 1380: cerca de Tula (Rusia), a unos 280 km al sur de Moscú, los rusos vencen a los mongoles en la batalla de Kulikovo. Mueren unos 150.000 hombres.
  • 1423: en Navarra, España, el rey Carlos III el Noble promulga un tratado (Privilegio de la Unión) por el cual, los tres burgos que formaban la ciudad de Pamplona y que mantenían independencia física y jurídica entre ellos, se unen bajo una misma bandera, una misma muralla y un mismo regidor.
  • 1529: en Venezuela, Ambrosio Alfinger funda la aldea de Maracaibo.
  • 1546: en México, Juan de Tolosa, Cristóbal de Oñate, Baltazar Temiño de Bañuelos y Diego de Ibarra fundan la localidad de Zacatecas.
  • 1565: en Florida (EE. UU.)Pedro Menéndez de Avilés funda San Agustín, el primer asentamiento permanente en Norteamérica.
  • 1602: en la Ciudad de México se coloca la primera piedra del Templo de la Merced.
  • 1636: en Estados Unidos se funda el Harvard College.
  • 1694: en Warwick (Inglaterra) entre las 14:00 y las 20:00 sucede el Gran Incendio de Warwick.
  • 1700: según textos japoneses, en la cordillera de las Cascadas (en la costa occidental de Norte América) sucede el Terremoto Cascadia, de 9° según la escala de Richter. Los nativos americanos registraron algunas leyendas orales. El tsunami resultante alcanzará Japón.
  • 1703: en la Alameda de Hércules de Sevilla (España), el padre capuchino, Fray Isidoro de Sevilla presenta la advocación mariana de Divina Pastora de las Almas.
  • 1777: Se crea la Capitanía General de Venezuela, con lo cual se unifica, por primera vez, el territorio de la actual República Bolivariana de Venezuela, una de las futuras e independientes naciones americanas.
  • 1793: en la actual provincia de Osorno, Chile, se reúne el Parlamento de Las Canoas, junta diplomática de la que emana un tratado de paz entre españoles y mapuches.

-Damphir- 08-09-2011 09:34:01

Respuesta: Un día como HOY en la historia
 
  • 1816: en España, el rey Fernando VII otorga por Cédula Real, el título de villa a la congregación de Alvarado.
  • 1847: en México comienza la invasión estadounidense.
  • 1856: en la provincia de Santa Fe (Argentina), un grupo de inmigranteseuropeos crean la colonia Esperanza.
  • 1873: en Madrid, Emilio Castelar es elegido presidente de la I República Española.
  • 1876: en Ecuador, un pronunciamiento militar dirigido por el general Veintimilla derroca al Gobierno conservador de Antonio Borrero.
  • 1907: Alfonso XIII otorga a Cangas de Onís (Asturias), el título de ciudad, como la «más grande capital, más pequeña ciudad».
  • 1907: el astrónomo alemán Max Wolf descubre el asteroide 641 Agnes.
  • 1918: en México se funda el Club de Fútbol Atlante.
  • 1920: en Estados Unidos se inaugura el primer servicio de correo aéreo.
  • 1924: en Chile el general Luis Altamirano realiza un golpe de estado que derroca al presidente Arturo Alessandri.
  • 1925: en el Rif (norte de África), en el marco de la Guerra de la Independencia del Rif, el ejército invasor español lleva a cabo el Desembarco de Alhucemas, que acabará con la guerra.
  • 1928: la FIFA decide que el primer mundial se lleve a cabo en Uruguay.
  • 1944: en Gran Bretaña, en el marco de la Segunda Guerra Mundial, cae la primera bomba V2 de los nazis alemanes.
  • 1951: EE. UU. y Japón firman tratados de paz y de seguridad.
  • 1953: la República de Austria es reconocida por la Unión Soviética, que renuncia al cobro de sus gastos de ocupación.
  • 1961: en Brasil, el socialdemócrata Tancredo Neves es nombrado primer ministro.
  • 1967: EE. UU. lanza el Surveyor 5 a la Luna.
  • 1974: en EE. UU., el presidente Gerald Ford indulta todos los delitos que el ex presidente Richard Nixon pudiera haber cometido en su mandato.
  • 1976: en España se inaugura el Estadio Martínez Valero del Elche Club de Fútbol.
  • 1981: Guatemala rompe las relaciones con el Reino Unido por la independencia de Belice.
  • 1986: en Chile, el dictador Augusto Pinochet decreta el estado de excepción tras el atentado en su contra del día anterior. Se realizan centenares de detenciones.
  • 1990: en EE. UU., la tenista argentina Gabriela Sabatini gana el Abierto de Estados Unidos, su primer título de Gran Slam.
  • 1990: en la ciudad de Catamarca (Argentina), asesinan a María Soledad Morales.
  • 1997: en el puerto de Montrouis (Haití), mueren 500 personas al naufragar un transbordador.
  • 2001: en Durban (Sudáfrica) se da inicio a la Conferencia Mundial en Contra del Racismo.
  • 2002: la selección de baloncesto de Serbia y Montenegro se proclama campeón del Campeonato Mundial de Baloncesto de 2002 al vencer en la final a la selección argentina.
  • 2003: en EE. UU., la RIAA demanda a una niña de 12 años de edad por haber compartido música ilegalmente.
  • 2004: a unos 170 km al suroeste de Salt Lake City (Utah), la sonda espacialGénesis de la NASA se estrella en tierra luego de que su paracaídas fallara al abrirse.

-Damphir- 08-09-2011 09:35:42

Respuesta: Un día como HOY en la historia
 
Nacimientos
  • 1830: Frédéric Mistral, poeta francés, premio Nobel de Literatura en 1904.
  • 1839: Gregorio Luperón, patriota y militar dominicano.
  • 1841: Antonin Dvorak, compositor checo.
  • 1841: Carl Snoilsky, poeta checo.
  • 1852: Jacinto Octavio Picón, escritor, pintor, crítico de arte y periodista español.
  • 1864: Leonard Trelawny Hobhouse, sociólogo y político liberal, teórico del nuevo liberalismo.
  • 1864: Jakob Johann von Uexküll, biólogo, zoólogo y filósofo alemán.
  • 1869: José María Pino Suárez, político mexicano.
  • 1873: Alfred Jarry, dramaturgo y poeta francés.
  • 1895: Sara García, actriz mexicana.
  • 1897: Juan Natalicio González, presidente paraguayo entre 1948 y 1949.
  • 1901: Hendrik Verwoerd, político y sociólogo sudafricano.
  • 1906: Robert C. Schnitzer, actor y productor estadounidense.
  • 1910: Jean-Louis Barrault, actor y mimo francés.
  • 1912: Alexander Mackendrick, cineasta estadounidense.
  • 1914: Patriarca Demétrio I, religioso turco, patriarca entre 1972 y 1991.
  • 1915: Manuel Tuñón de Lara, historiador español.
  • 1922: Lyndon LaRouche, activista político estadounidense.[1]
  • 1925: Peter Sellers, actor inglés (f. 1980).
  • 1935: Marion Brown, saxofonista estadounidense (f. 2010).
  • 1936: Virna Lisi, actriz italiana.
  • 1939: Ricard Solans, actor de doblaje español.
  • 1947: Halldór Ásgrímsson, político y primer ministro islandés.
  • 1956: Mick Brown, baterista estadounidense (Dokken).
  • 1957: Ricardo Montaner, cantautor venezolano.
  • 1960: Stéfano Casiraghi, aristócrata italiano.
  • 1960: Aimee Mann, cantautora estadounidense.
  • 1960: Aguri Suzuki, piloto de Fórmula 1 japonés.
  • 1962: Sergio Casal, tenista español.
  • 1962: Thomas Kretschmann, actor alemán.
  • 1963: Brad Silberling, director de cine y televisión estadounidense.
  • 1966: Carola Häggkvist, cantante sueca.
  • 1966: Cecilia Pérez, asistente social chilena.
  • 1968: Ray Wilson, músico escocés.
  • 1968: Marcus Siepen, guitarrista de la banda Blind Guardian.
  • 1969: Gary Speed, futbolista galés.
  • 1970: Neko Case, cantante estadounidense (The New Pornographers).
  • 1970: Benny Ibarra, cantante mexicano.
  • 1970: Latrell Sprewell, baloncestista estadounidense.
  • 1971: David Arquette, actor estadounidense.
  • 1971: Vico C, cantante puertorriqueño.
  • 1972: Markus Babbel, futbolista alemán.
  • 1975: Richard Hughes, músico inglés (Keane).
  • 1976: Jervis Drummond, futbolista costarricense.
  • 1976: Sjeng Schalken, tenista holandés.
  • 1977: Jason Collier, baloncestista estadounidense.
  • 1978: Gerard Autet Sebarrasa, futbolista español.
  • 1979: Péter Lékó, ajedrecista húngaro.
  • 1979: Pink, cantante y compositora estadounidense.
  • 1983: Will Blalock, baloncestista estadounidense.
  • 1984: Vitaly Petrov, piloto de carreras ruso.
  • 1988: Gustav Schäfer, baterista del grupo alemán Tokio Hotel.
  • 1995: Nace Silvina María Sustaita

-Damphir- 08-09-2011 09:39:23

Respuesta: Un día como HOY en la historia
 
Fallecimientos
  • 701: Sergio I, papa católico.
  • 1397: Tomás de Woodstock, primer duque de Gloucester, hijo de Eduardo III de Inglaterra.
  • 1613: Carlo Gesualdo, compositor italiano.
  • 1645: Francisco de Quevedo, escritor español.
  • 1682: Juan Caramuel, filósofo, matemático, lógico y lingüista español.
  • 1853: Federico Ozanam, beato francés.
  • 1854: Angelo Mai, religioso y filólogo italiano.
  • 1862: Ignacio Zaragoza, general mexicano.
  • 1882: Joseph Liouville, matemático francés (n. 1809).
  • 1906: Joaquín María Arnau Miramón, arquitecto español.
  • 1929: Domingo Rivero, poeta español.
  • 1933: Faysal ibn Husayn, rey iraquí.
  • 1938: Agustín Magaldi, cantante de tangos argentino.
  • 1943: Julius Fučík, periodista y escritor checo.
  • 1949: Richard Strauss, compositor alemán.
  • 1954: André Derain, pintor francés.
  • 1965: Dorothy Dandridge, actriz estadounidense.
  • 1965: Hermann Staudinger, químico alemán, Premio Nobel de Química en 1953.
  • 1974: Wolfgang Windgassen, tenor alemán (n. 1914).
  • 1976: Joaquín Zamacois, compositor chileno.
  • 1977: Zero Mostel, actor estadounidense.
  • 1978: Leopoldo Torre Nilsson, cineasta y escritor argentino.
  • 1978: Ricardo Zamora, portero de fútbol español.
  • 1979: Jean Seberg, actriz estadounidense.
  • 1983: Antonin Magne, ciclista francés.
  • 1985: John Franklin Enders, científico, Premio Nobel de Medicina en 1954.
  • 1989: Barry Sadler, cantante estadounidense.
  • 1989: Zitto Segovia, cantautor chamamecero argentino (n. 1953).
  • 1991: Brad Davis, actor estadounidense (n. 1949).
  • 1991: Alex North, compositor de cine estadounidense (n. 1910).
  • 2000: Carlos Castillo Peraza, periodista y político mexicano.
  • 2002: Walter Olmos, cantante argentino.
  • 2003: Leni Riefenstahl, actriz y cineasta alemán.
  • 2004: Matías Prats Cañete, periodista español.
  • 2004: Frank Thomas, animador estadounidense.
  • 2005: César Castillo payador chileno.
  • 2007: Ramón Cardemil, jinete chileno.
  • 2010: Israel Tal, militar israelí (n. 1924).
  • 2010: Rich Cronin, cantante estadounidense (n. 1975).

-Damphir- 08-09-2011 09:41:31

Respuesta: Un día como HOY en la historia
 
Celebraciones
  • Día del Cooperante, en España.[2]
  • Día Internacional de la Alfabetización.
  • Día Mundial de la Fibrosis quística.
  • Día Internacional del Periodista.
  • Andorra: Día de Meritxell.
  • Cuba: Fiesta patronal en honor a Virgen de la Caridad del Cobre.
  • España:
    • Arenas de San Pedro (Ávila): Virgen del Pilar de Arenas. Fiestas patronales.
    • Baltanás (Palencia): Virgen de Revilla. Fiestas patronales.
    • Mairena del Alcor (Sevilla): Virgen de los Remedios Coronada y Mártir San Sebastián Patrona y reina.Fiesta Local
    • Extremadura: Día de Extremadura, fiesta autonómica.
    • Principado de Asturias: Día de Asturias.
    • Villena (Alicante): fiestas patronales en honor a la Virgen de las Virtudes: Moros y Cristianos.
    • Villanúa (Huesca): fiestas patronales en honor de la Natividad de la Virgen.
    • Córdoba: Vigía de la Fuensanta.
    • Mahón: Fiestas de Gracia.
    • Fregenal de la Sierra (Badajoz): Virgen de la Salud.
    • Málaga: Virgen de la Victoria.
    • Huelva: Virgen de la Cinta.
    • El Puerto de Santa Maria: Virgen de los Milagros.
    • Chiclana de la Frontera (Cádiz): Virgen de los Remedios.
    • Ayamonte: Virgen de las Angustias.
    • Lora del Río: romería de Virgen de Setefilla.
    • San Vicente de la Barquera (Cantabria): Virgen de la Barquera.
    • Castejón del Puente: Virgen de la Bella.
    • Tarifa: Virgen de la Luz.
    • Ocaña (Toledo): Virgen de los Remedios.
    • Villarrubia de Santiago (Toledo): Virgen del Castellar.
    • Salamanca: Virgen de la Vega.
    • Haro: Virgen de la Vega.
    • Carmona (Sevilla): "Virgen de Gracia (Festividad de la "Novena").
    • La Losa (Segovia): Virgen de Cepones.
    • Peñalver (Guadalajara): Virgen de la Salceda.
    • Cantillana (Sevilla): Fiesta mayor de la Divina Pastora de las Almas.
    • Macotera: Virgen de la Encina.
    • Valladolid: Virgen de San Lorenzo.
    • Carbajales de Alba: Virgen de Árboles.
    • Ponferrada (León): Virgen de la Encina, patrona de El Bierzo.
    • Cintruénigo: Virgen de la Paz, patrona de Cintruénigo.
    • Benetússer: Virgen del Socorro.
    • Tocón (Grandada): Virgen del Socorro.
    • Algemesí: Virgen de la Salud.
    • Jávea: Duanes del Mar: Virgen de Loreto.
    • Alcañiz (Teruel): Virgen de los Pueyos y Santo Ángel Custodio.
    • Éibar: Virgen de Arrate.
    • Niebla (Huelva): Virgen del Pino, patrona de Niebla.
    • Gazólaz: Nuestra Señora de la Purificación de Gazólaz.
    • Pliego (Región de Murcia): Virgen de los Remedios.
    • Valdemoro (Madrid): Virgen del Rosario.
    • Gran Canaria: Virgen del Pino.
    • Lora del Río: romería de la Virgen de Setefilla.
    • Los Silos: Virgen de la Luz.
    • Lastras de Cuéllar (Segovia): Virgen de Salcedón.
    • Belmez (Córdoba): Virgen de los Remedios.
    • Iznájar (Córdoba): Virgen de la Piedad.
    • Lorca: Virgen de las Huertas.
    • Calzada de Calatrava: fiestas patronales en honor a Nuestra Señora la Virgen de los Remedios.[3]
  • México
    • Zacatecas: Nuestra Señora de los Zacatecas.

-Damphir- 08-09-2011 09:42:07

Respuesta: Un día como HOY en la historia
 
Santoral católico
  • Natividad de la Virgen María, y en conexión con ésta, entre otras, las siguientes advocaciones marianas:
    • Virgen de Guadalupe patrona de Úbeda
    • Virgen de la Encina
    • Virgen de Revilla
    • Virgen de Covadonga
    • Virgen de la Salud
    • Virgen del Pino
    • Virgen de Arrate
    • Virgen del Coro (Patrona de la ciudad de San Sebastián)
    • Virgen de la Fuensanta
    • Virgen de Gracia
    • Virgen de Riansares
    • Virgen de Los Llanos
    • Virgen de la Loma
    • Virgen del Castañar
    • Virgen de La Concha
    • Virgen de Nuria
    • Virgen de la Salceda
    • Virgen del Pino
    • Virgen de las Virtudes
    • Virgen de San Lorenzo
    • Virgen del Carbayu
    • Virgen de los Milagros
    • Virgen del Prado
    • Virgen del Valle
    • Virgen de Meritxell
    • Virgen de los Remedios
    • Virgen de las Huertas
  • San Sergio I, papa.
  • Beato Federico Ozanam

-Damphir- 20-03-2012 19:31:06

Respuesta: Un día como HOY en la historia
 
El 20 de marzo es el 79.º (septuagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 80.º (octogésimo) en los años bisiestos. Quedan 286 días para finalizar el año.

Acontecimientos


1179: Alfonso VIII y Alfonso II, reyes de Castilla y Aragón, respectivamente, firman el Tratado de Cazola, por el que ambos reinos se reparten las zonas de conquista en al-Ándalus: Valencia, Denia y Játiva para Aragón y el resto de territorios musulmanes para Castilla.
1254: Las aldeas de Calatayud lograron configurarse en Comunidad por privilegio de Jaime I, rey de Aragón.
1565: Felipe II, rey de España, encarga a Pedro Menéndez de Avilés la conquista y conversión a la fe católica de los indígenas de las provincias de la Florida.
1600 (Jueves Santo), en Linköping (Suecia) sucede el Baño de Sangre de Linköping (Carlos IX de Suecia decapita a cinco opositores nobles).
1602: se establece la Compañía Holandesa de las Indias Orientales.
1616: en Inglaterra, el rey Jacobo I libera a sir Walter Raleigh de la Torre de Londres luego de 13 años de prisión.
1761: en Filadelfia (EE. UU.) es elegido el primer alcalde, Humphrey Morrey.
1786: en Suecia, el rey Gustavo III funda la Academia Sueca (ver Premio Nobel).
1800: en la llanura de Heliópolis (Egipto), los franceses —dirigidos por Kleber— vencen a los turcos.
1807: en Egipto, los ingleses se apoderan de Alejandría, tras la llegada del ejército de Napoleón a Egipto.
1814: en Venezuela, cerca de la población aragüeña de San Mateo se libra la Batalla de San Mateo. El general Simón Bolívar comanda las tropas que derrotan a los realistas encabezados por José Tomás Boves.
1814: en Chile se libra la batalla de Membrillar, donde las fuerzas chilenas de Juan Mackenna logran frenar temporalmente el avance del ejército realista de Gabino Gaínza rumbo a la capital chilena.
1815: en Francia, el emperador Napoleón Bonaparte regresa a París desde la isla de Elba con un ejército de 140.000 y 200.000 voluntarios; comienzan los Cien Días.
1821: en Portugal, el gobierno abole la Inquisición católica.
1823: en España, las Cortes españolas —sin esperar el avance de las tropas francesas— deciden su traslado y el del rey desde Madrid a Sevilla y Cádiz, con la esperanza de que la presencia francesa provoque un generalizado movimiento de resistencia, semejante al de 1808.

-Damphir- 20-03-2012 19:32:35

Respuesta: Un día como HOY en la historia
 
1852: en EE. UU., Harriet Beecher Stowe publica La cabaña del tío Tom, que supuso un gran apoyo a la causa de la emancipación de los negros.
1854: en la ciudad de Ripon (Wisconsin) se funda el Partido Republicano de Estados Unidos.
1856: en la Hacienda Santa Rosa (Costa Rica), el presidente Juan Rafael Mora Porras reúne a un grupo de militares costarricenses y echa del país al delincuente estadounidense William Walker y sus filibusteros.
1861: en la ciudad de Mendoza (Argentina) ocurre un terremoto que la destruye por completo.
1865: en Madrid, Emilio Castelar es expedientado por la autoría del artículo «El rasgo», publicado en el periódico La Democracia.
1873: la Asamblea Nacional republicana de España aprueba la abolición de la esclavitud en la isla de Puerto Rico.
1882: en España comienzan las obras de reconstrucción del Alcázar de Segovia.
1888: en la antigua ciudadela de Barcelona, que ha sido convertida en un parque, la regente María Cristina inaugura la Exposición Universal.
1899: Martha M. Place se convierte en la primera mujer en ser ajusticiada en la silla eléctrica.
1906: la isla de Ustica, al norte de Palermo (Sicilia) es devastada por un terremoto y una erupción volcánica.
1906: Segismundo Moret presenta su dimisión ante el rey en plena crisis del Gobierno español.
1907: Oudjda (Marruecos) es ocupada por las tropas francesas.
1909: en Hamburgo se bota el crucero de guerra Von der Tann, que desplaza 17.000 t.
1912: en el Salón Imperial de Sevilla debuta con gran éxito la bailarina española Pastora Imperio.
1913: en Grecia, Constantino I es coronado rey.
1913: en el Galgenberg es descubierta una gran necrópolis con urnas de la Edad de Bronce.
1914: en Akita (Japón), un terremoto causa 93 muertos.
1915: en el observatorio de Barcelona, el astrónomo José Comas y Solá, descubre el asteroide 804, bautizado con el nombre de Hispania. Es el primer asteroide descubierto por científicos españoles.
1915: en Francia —durante la Primera Guerra Mundial— los zepelines alemanes bombardean París.
1916: Albert Einstein publica su teoría general de la relatividad
1918: Harlow Shapley calcula, utilizando la telemetría fotométrica, que el Sol se encuentra a una distancia de 50.000 años-luz del centro de nuestra galaxia (la Vía Láctea).
1920: en Detroit la estación 8 MK emite las primeras noticias radiofónicas.
1921: en el centro de Alemania suceden graves levantamientos comunistas.
1926: en Cantón (China), Chiang Kai-shek da un golpe de Estado, con lo que se inicia la represión contra los comunistas.
1928: el gobernador civil de Barcelona prohíbe la entrada de jóvenes menores de 18 años en los salones de baile si no van acompañados por algún familiar.
1931: consejo de guerra contra los dirigentes de la revuelta de Jaca (España). Una mujer, Victoria Kent, interviene por primera vez en un suceso de esta índole, como defensora de uno de los acusados.
1932: el dirigible alemán Graf Zeppelin inaugura sus vuelos regulares a América del Sur.
1933: en Florida (EE. UU.), el italiano Giuseppe Zangara es ejecutado en la silla eléctrica por asesinar a Anton Cermak en un intento de asesinato contra el presidente Franklin D. Roosevelt.
1933: en Dachau (Alemania) se inaugura el primer campo de concentración (KZ) de la época nazi.
1934: en Kiel (Alemania) tienen lugar las primeras pruebas con los ******os de radar construidos por Rudolf Kunhold en 1933.
1942: en el marco del Holocausto, en la ciudad de Rohatyn (óblast de Ivano-Frankivsk, en el oeste de Ucrania), la SS alemana mata a 3000 judíos, incluidos 600 niños y niñas, aniquilando el 70% del ghetto de esa ciudad.
1942: en el marco de la Segunda Guerra Mundial, en Zgierz (Polonia), 100 polacos son sacados de un campo de concentración y fusilados por los nazis alemanes.
1943: el Gobierno polaco en el exilio informa del asesinato de judíos mientras se desalojaban los guetos.
1945: en el transcurso de la Segunda Guerra Mundial, la isla de Iwo Jima, defendida por japoneses, queda en poder de los estadounidenses tras un mes de lucha feroz, en el que murieron 20.000 soldados por cada bando.
1946: el Senado de Puerto Rico aprueba un proyecto de ley que restablece el uso del español como lengua oficial.
1950: el Gobierno de Polonia decide confiscar los bienes del clero.
1952: la anulación de la ley de segregación racial por el Tribunal Supremo de Sudáfrica produce una grave crisis constitucional.
1956: Túnez se independiza de Francia.
1957: en Suiza, el Consejo Nacional concede el voto a la mujer.
1962: en Argentina el presidente Arturo Frondizi decreta la intervención federal de las provincias de Buenos Aires, Chaco, Río Negro, Santiago del Estero y Tucumán, en razón del triunfo en dichas jurisdicciones de partidarios del derrocado expresidente Juan Domingo Perón.
1964: el Consejo de Ministros español acuerda, por decreto, declarar el 1 de abril fiesta nacional abonable y no recuperable.
1966: en Inglaterra es robado el trofeo Jules Rimet (de la Copa Mundial de Fútbol) cuatro meses antes de su inicio, durante una exhibición pública en el Salón Central de Westminster. El trofeo fue encontrado sólo siete días después, envuelto en periódico al fondo del seto de un jardín suburbano en Upper Norwood (Londres), por un perro llamado Pickles.
1969: en Inglaterra se casan el músico beatle John Lennon y la música japonesa Yoko Ono
1974: fuera del Palacio de Buckingham (en Londres), un tal Ian Ball intenta infructuosamente de secuestrar a la princesa Anne y su marido, el capitán Mark Phillips.
1977: en la India, la oposición gana las elecciones legislativas e Indira Gandhi dimite.
1980: en México, la cúpula del grupo guerrillero argentino Montoneros se divide y funda «Montoneros–17 de octubre»: Eduardo Astiz, Gerardo Bavio, Silvia Bermann, Miguel Bonasso, René Cháves, Jaime Dri, Ernesto Jauretche, Pedro Orgambide, Julio Rodríguez Anido, Susana Sanz y Daniel Vaca Narvaja. Denuncian que Montoneros tiene un «complejo clausewitziano», que cree que la lucha social es una guerra entre dos fuerzas militares convencionales.
1987: la FDA (Food and Drug Administration: Administración de Medicamentos y Alimentos) aprueba la AZT (droga contra el sida).
1988: el partido ultraderechista ARENA (Alianza Republicana Nacionalista), encabezado por Alfredo Cristiani, vence en las elecciones legislativas celebradas en El Salvador.
1990: en Filipinas, la ex primera dama Imelda Marcos (viuda del dictador Ferdinand Marcos), es enjuiciada por los delitos de soborno y mal uso de los fondos del gobierno.
1990: Namibia se convierte en Estado soberano tras 75 años de colonización.
1992: El piloto estadounidense Kenny Bernstein superó por primera vez las 300 mph (482,803 km/h) en la línea de meta de una carrera de arrancones de cuarto de milla en la fecha de Gainesville de la National Hot Rod Association.
1993: en Rusia, el presidente Borís Yeltsin disuelve el Parlamento y asume poderes especiales, medidas declaradas inconstitucionales tres días después.
1994: Zine el Abidine es reelegido presidente de Túnez. La Agrupación Constitucional Democrática gana las primeras elecciones parlamentarias celebradas en este país.
1997: la Justicia española condena a Mario Conde, ex presidente de Banesto, a seis años de cárcel por apropiación indebida y falsedad de documento mercantil, en relación con el «caso Argentia Trust».
2000: el programa europeo Levántate y anda, encaminado a devolver la movilidad a parapléjicos, presenta sus primeros resultados con una demostración pública en la que tres minusválidos, a los que se les había implantado un mecanismo de electroestimulación, ponen en movimiento sus miembros.
2001: la mayor plataforma petrolera mundial, la P-36 brasileña, con una extensión equivalente a un campo de fútbol y una altura de 100 metros, se hunde frente a las costas de Río de Janeiro.
2003: Una coalición de países invade Irak.
2004: centenares de miles de personas se manifiestan en las calles de las principales ciudades del mundo para rechazar la ocupación de Irak, al cumplirse un año del inicio de la guerra.
2005: la ciudad de Fukuoka (Japón) es sacudida por un terremoto grado 6,6. Es su mayor sismo en un siglo. Muere una persona y cientos son heridos y evacuados.
2006: en el este de Australia el huracán Larry toca tierra, destruyendo la mayor parte de la cosecha de banana del país.
2007: el presidente de Ecuador, Rafael Correa, forma un Congreso Nacional a su medida, gracias a la legitimación de 21 diputados suplentes para desbancar a los opositores a la reforma constitucional.
2007: Irak ahorca (en el aniversario de la invasión del país) al que fuera su vicepresidente, Taha Yasín Ramadán, que fue condenado a muerte por la misma matanza que Sadam Husein.

-Damphir- 20-03-2012 19:35:04

Respuesta: Un día como HOY en la historia
 
Nacimientos

43 a. C.: Ovidio, poeta romano.
1644: Iván Stepánovich Mazeppa, líder del Hetmanato cosaco (f. 1709).
1678: Antoni Viladomat i Manalt, pintor barroco catalán.
1725: Abd-ul-Hamid I, sultán otomano.
1735: Torbern Bergman, químico sueco (f. 1784).
1737: Buddha Yodfa Chulaloke, rey tailandés (f. 1809).
1741: Jean Antoine Houdon, escultor francés (f. 182 8
1770: Friedrich Hölderlin, poeta alemán.
1791: José María de Torrijos y Uriarte, militar español.
1811: Napoleón II de Francia, hijo de Napoleón Bonaparte
1825: José Carmona y Luque, torero español.
1826: Augustus Wollaston Franks, anticuario inglés (f. 1897).
1828: Henrik Ibsen, dramaturgo noruego.
1856: Frederick Winslow Taylor, ingeniero y economista estadounidense (m. 1915).
1870: Paul Emil von Lettow-Vorbeck, militar alemán (f. 1964).
1882: René Coty, presidente francés (f. 1962).
1888: Renée Sintenis, escultor alemán.
1890: Beniamino Gigli, tenor italiano (f. 1957).
1891: Edmund Goulding, cineasta británico.
1894: Hans Langsdorff, militar naval alemán.
1890: Lauritz Melchior, tenor danés (f. 1973).
1895: Fredric Wertham, psiquiatra germano-estadounidense (f. 1981).
1904: Burrhus Frederic Skinner, psicólogo estadounidense (f. 1990).
1911: Alfonso García Robles, diplomático mexicano, premio Nobel de la Paz en 1982 (f. 1991).
1914: Wendell Corey, actor estadounidense (f. 1968.
1915: Sviatoslav Richter, pianista ruso (f. 1997).
1916: Pierre Messmer, primer ministro francés (f. 2007).
1918: Bernd Alois Zimmermann, compositor alemán.
1920: Andrée Chedid, escritora francesa (f. 2011).
1924: Hermann Guggiari, escultor paraguayo. (f. 2012)
1927: Francisco Rodríguez Pascual, antropólogo y humanista español.
1927: Josep Guinovart, pintor español.
1928: Inés Arredondo, escritora mexicana.
1929: Germán Robles, actor español.
1935: Lolita Sevilla, cantante y actriz española.
1937: Lina Morgan, actriz española.
1938: Serguéi Petróvich Nóvikov, matemático ruso.
1939: Brian Mulroney, político canadiense.
1942: Mijaela Tesleoanu, bailarina rumana y profesora de ballet. (f. 2011)
1943: Jaime Chávarri, actor, cineasta y guionista español.
1944: Erwin Neher, bioquímico alemán, Premio Nobel de Medicina en 1991
1945: Pat Riley, entrenador estadounidense de baloncesto (de la NBA).
1947: John Boswell, historiador estadounidense.
1947: Horacio Vázquez Rial, escritor y periodista español nacido en Argentina.
1947: Hasan Ibn Talal, príncipe heredero jordano.
1948: José Ramón García Antón, político español (f. 2009).1
1950: William Hurt, actor estadounidense.
1950: Carl Palmer, músico británico (Emerson, Lake & Palmer).
1951: Jimmie Vaughan, guitarrista estadounidense de blues.
1953: Alicia Kozameh, escritora argentina.
1956: Catherine Ashton, política británica
1956: Anne Donahue, política estadounidense.
1957: Spike Lee, cineasta estadounidense.
1957: Theresa Russell, actriz estadounidense.
1957: Chris Wedge, actor y cineasta estadounidense.
1957: Jorge Melicio, escultor angolés, residente en Lisboa.
1958: Phil Anderson, ciclista australiano.
1958: Holly Hunter, actriz estadounidense.
1959: Dave Beasant, futbolista británico.
1959: Steve Sting Borden, luchador estadounidense.
1960: Carlos Montero, perodista argentino.
1961: Slim Jim Phantom, baterista estadounidense de Stray Cats.
1962: Stephen Sommers, director y guionista estadounidense.
1963: Paul Annacone, tenista estadounidense.
1963: Yelena Románova, atleta rusa (f. 2007).
1963: David Thewlis, actor británico.
1964: Natacha Atlas, cantante belga.
1965: Benito Zambrano, guionista y cineasta español.
1966: Gert Lahousse, actor belga.
1966: Alka Yagnik, cantante india.
1967: Mookie Blaylock, baloncestista estadounidense.
1967: Yukito Kishiro, dibujante mangaka japonés.
1968: Paul Merson, futbolista británico.
1968: A. J. Jacobs, periodista y escritor estadounidense.
1969: Mannie Fresh, productor musical de **** Money Records.
1971: Diego Bustos, periodista deportivo argentino.
1971: Touré, escritor estadounidense.
1972: Alex Kapranos, vocalista de Franz Ferdinand.
1972: Pedro Lamy, automovilista portugués.
1976: Chester Bennington, músico estadounidense (Linkin Park).
1977: Vadim Devyatovskiy, atleta bielorrusso.
1977: Nelson Erazo, luchador estaounidense.
1979: Silvia Abascal, actriz española.
1979: Francileudo Santos, futbolista brasileño.
1980: Jamal Crawford, baloncestista estadounidense.
1982: Tomasz Kuszczak, futbolista polaco.
1982: Nick Wheeler, guitarrista estadounidense (The All-American Rejects).
1982: José Moreira, futbolista portugués.
1984: Christy Carlson Romano, actriz estadounidense.
1984: Fernando Torres, futbolista español.
1986: Beñat Intxausti, ciclista español.
1987: Emilia Attias, modelo y actriz argentina.
1987: Jô, futbolista brasileño

-Damphir- 20-03-2012 19:37:10

Respuesta: Un día como HOY en la historia
 
Fallecimientos

1191: Clemente III, papa
1239: Hermann von Salza, caballero teutónico (n. 1179).
1413: Enrique IV, rey inglés entre 1399 y 1413.
1430: Alain Chartier, escritor francés.
1619: Matías de Habsburgo, emperador germánico.
1746: Nicolas de Largillière, pintor francés (n. 1656).
1781: Anne Robert Jacques Turgot, estadista francés.
1816: María I, reina portuguesa.
1830: Antonio Pascual Narbona, gobernador de Nuevo México.
1855: Joseph Aspdin, masón e inventor inglés (n. 1788
1865: Yamanami Keisuke, samurái japonés y Secretario General del Shinsengumi (n. 1833).
1878: Julius Robert von Mayer, físico y médico alemán (n. 1814).
1894: Lajos Kossuth, político húngaro.
1897: Apolón Máikov, poeta ruso.
1916: Ota Benga, pigmeo congolés llevado a EE. UU (n. 1884).
1916: Miguel Romero, poeta español.
1929: Ferdinand Foch, militar francés de la Primera Guerra Mundial.
1931: Hermann Müller, canciller alemán.
1964: Brendan Behan, escritor irlandés (n. 1923).
1968: Antonio Riquelme, actor español.
1968: Carl Theodor Dreyer, cineasta danés.
1972: Marilyn Maxwell, actriz estadounidense (n. 1921).
1984: Raúl Chávarri, crítico de arte y escritor español.
1988: Gil Evans, pianista de jazz, arreglista y compositor canadiense.
1988: Greer Skousen, basquetbolista mexicano.
1989: Cesare Musatti, psicoanalista italiano.
1990: Lev Yashin, futbolista soviético (n. 1929).
1990: Victor Rothschild, financiero francés.
1992: George Delerue, compositor de cine francés (n. 1925).
1993: Polykarp Kusch, físico alemán, Premio Nobel de Física en 1955 (n. 1911).
1993: António Quadros, filósofo e historiador portugués.
1998: Agustín Gómez Arcos, escritor y dramaturgo español.
2004: Juliana de los Países Bajos, reina neerlandesa (n. 1909).
2005: Manuel Balsera Rodríguez, alcalde español.
2005: Antonio Fernández Molina, poeta, narrador y pintor español.
2008: Klaus Dinger, músico alemán (Neu!)
2009: Abdellatif Filali, político y primer ministro marroquí entre 1994 y 1998 (n. 1928
2010: Mikel Scicluna, luchador profesional maltés. (n. 1929)
2011: Néstor de Vicente, futbolista argentino. (n. 1964)

-Damphir- 20-03-2012 19:38:41

Respuesta: Un día como HOY en la historia
 
Celebraciones

Irán: año nuevo.


Santoral católico


San Martín Dumiense.2
Santa María Josefa Sancho de Guerra.3
San Juan Nepomuceno.4
San Daniel.5
San José Bilczewski.6
San Ambrosio Sansedoni.7
Beato Francisco de Jesús María y José Palau y Quer.8
Beato Bautista Spagnoli.9
Beato Hupólito Galantini.10
San Cutberto.11
San Arquipo.12
San Pablo mártir.12
San Cirilo mártir.12
San Urbicio.12
San Vulframno.12
San Nicetas.12
Veinte santos monjes de San Sabas.12
Beata Juana Véron.
Santa Alejandra
Santa Claudia

DIEGO™ 27-10-2012 13:35:49

Respuesta: Un día como HOY en la historia
 
Interesantisimo ,,,,,,, gracias CAZADOR tooo bn

ISAZAISAZA 27-10-2012 14:05:06

Respuesta: Un día como HOY en la historia
 
+++234 lleve repu damphir

Void 29-11-2012 17:26:45

Respuesta: Un día como HOY en la historia
 
Y esto cada cuantos días lo actualizan :P

HOMER. 30-11-2012 00:55:37

Respuesta: Un día como HOY en la historia
 
que cantidad de efemérides y datos interesantes eh, gracias dam


La franja horaria es GMT -5. Ahora son las 04:00:03.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.9
Derechos de Autor ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.

DeNunCianDo.CoM ©

Page generated in 0,18047 seconds with 8 queries

SEO by vBSEO