DeNunCianDo

DeNunCianDo (https://www.denunciando.com/)
-   Discusiones Generales (https://www.denunciando.com/discusiones-generales-50/)
-   -   Un día como HOY en la historia (https://www.denunciando.com/discusiones-generales-50/428979-un-dia-como-hoy-en-la-historia.html)

-Damphir- 01-05-2011 21:16:50

Respuesta: Un día como HOY en la historia
 

-Damphir- 01-05-2011 21:17:20

Respuesta: Un día como HOY en la historia
 
Santoral católico
  • San José Obrero
  • María, santa patrona de Baviera.
  • Virgen del Azahar
  • San Andeol.
  • Santa Berta.
  • San Brieuc.
  • San Evermaar de Rutten (m. 700).
  • San Felipe Apóstol, mártir (en el anglicanismo).
  • Santa Florina.
  • Santiago el Menor, apóstol, mártir (según el anglicanismo).
  • San Jeremías, profeta.
  • San Segismundo de Burgundia, rey de los burgundios y mártir.
  • San Teodulfo.
  • Beato Vivaldo da S. Gimignano, ermitaño.
  • Beata Mafalda de Arouca
  • San Augustin Schoeffer, sacerdote.
  • San Aldebrando, obispo de Fossombrone.
  • San Amatore de Auxerre, obispo.
  • San Andeolo, mártir.
  • San Arigo, obispo.
  • San Asato, abad y obispo.
  • San Brioc, abad y obispo.
  • San Efisio (fiesta patronal en Cagliari).
  • Santa Grata de Bérgamo.
  • San Ipolisto, mártir.
  • San Marculfo, abad del monasterio de Nanteuil.
  • San Orenzio, obispo.
  • San Panarete, obispo de Pafo.
  • San Pellegrino Laziosi, fray servita, protector de los enfermos de cáncer; fiesta patronal de Forlì (festival de los cedros).
  • San Ricardo Pampuri, religioso.
  • San Torcuato, obispo de Guadix.
  • Beato Juan Pablo II

Thierry Henry 02-05-2011 00:19:58

Respuesta: Un día como HOY en la historia
 
Gran dia el 1 de mayo

-Damphir- 03-05-2011 19:05:26

Respuesta: Un día como HOY en la historia
 
El 3 de mayo es el 123.º (centésimo vigésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 124.º en los años bisiestos. Quedan 242 días para finalizar el año.


Acontecimientos
  • 324: en Bizancio, Helena de Constantinopla (madre del emperador Constantino) dice haber encontrado la cruz de madera en la que murió Jesucristo.
  • 1240: en el pueblo de Écija (Sevilla) las tropas cristianas vencen a los musulmanes.
  • 1283: en el combate naval de Malta, la escuadra aragonesa de Roger de Lauria derrota a la francesa.
  • 1487: en el pueblo de Vélez (Málaga) —que se rindió el 27 de abril— entra triunfal el rey Fernando el Católico.
  • 1493: en la isla de San Miguel de La Palma (Canarias) se funda su capital, Santa Cruz de La Palma.
  • 1493: en Roma, el papa Alejandro VI emite una bula que delimita la zona de descubrimientos de España y Portugal.
  • 1494: se funda la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, capital de la isla de Tenerife, España.
  • 1523: en la costa del mar Caribe, Cristóbal de Olid desembarca en lo que hoy es Honduras y toma posesión de ese territorio en nombre del rey de España.
  • 1720: en Suecia, Federico de Hesse es coronado rey.
  • 1787: Carlos III autoriza la creación, en Cusco, de una audiencia pretorial para administrar mejor el territorio.
  • 1791: en Polonia se aprueba la primera Constitución del país; es la segunda Carta Magna moderna en el mundo (después de la de EE. UU.).
  • 1808: Los rebeldes de Madrid que se levantaron el 2 de mayo son ejecutados cerca de la montaña del Príncipe Pío. Este acontecimiento dio origen al famoso cuadro de Goya.
  • 1844: en Madrid, el general Ramón María Narváez ocupa por primera vez la presidencia del Gobierno español, con lo que se inicia la Década moderada.
  • 1865: un Real Decreto deroga la anexión a España de Santo Domingo.
  • 1902: en Argentina, un decreto presidencial da carácter oficial de fundación al asentamiento patagónico que lleva el nombre de San Carlos de Bariloche.
  • 1909: en Berlín, el científico polaco Paul Ehrlich anuncia el éxito de su medicamento contra la sífilis.
  • 1914: en Rusia, los diputados socialdemócratas son expulsados de la Duma.
  • 1919: primer vuelo de pasajeros en América (Nueva YorkAtlantic City).
  • 1919: las tropas francesas abandonan Ucrania.
  • 1922: el ministro del Interior prusiano anuncia la confiscación de los panfletos antisemitas, cada vez más abundantes.
  • 1923: en EE. UU. se realiza el primer vuelo en avión sin escalas cruzando el país de costa a costa.
  • 1924: en Barcelona se descubre una fábrica de moneda falsa.
  • 1926: en Gran Bretaña comienza la gran huelga convocada por el Trade Union Congress.
  • 1929: en México, un huracán interrumpe la línea férrea entre Tampico y Veracruz.
  • 1930: en Madrid, el torero Cayetano Ordóñez (Niño de la Palma) sufre un grave cogida.
  • 1931: en Portugal, el Gobierno sofoca la revolución promovida en la isla de Madeira por los deportados políticos.
  • 1932: durante la primera mitad de 1931 se registraron en España 1210 suicidios.

-Damphir- 03-05-2011 19:06:32

Respuesta: Un día como HOY en la historia
 
  • 1933: en Irlanda se aprueba una ley que deroga el juramento de fidelidad a la Corona inglesa.
  • 1937: en Barcelona estalla una revolución anarquista y comunista que durará cinco días. La represión gubernamental causará 400 muertos y 1000 heridos.
  • 1938: en España se restablece la Compañía de Jesús.
  • 1942: en Colombia, Alfonso López Pumarejo es elegido presidente.
  • 1942: los nazis alemanes reciben refuerzos para luchar contra los partisanos en Yugoslavia.
  • 1945: los aliados ocupan Rangún.
  • 1946: el general Douglas MacArthur prohíbe al presidente de los liberales japoneses, Ichirō Hatoyama, que acepte el mandato parlamentario obtenido.
  • 1947: Japón se transforma en una monarquía constitucional.
  • 1948 el dramaturgo estadounidense Tennesse Williams obtiene el Premio Pulitzer por su obra teatral Un tranvía llamado Deseo.
  • 1948: en el Primer Gran Premio de la Peña Motorista Barcelona, los únicos pilotos españoles ganadores son Soler, Bultó y Cabestany.
  • 1949: EE. UU. lanza el primer cohete sonda, el Viking, que se eleva a 80.000 metros de altura.
  • 1977: se legaliza el Partido Socialista Unificado de Cataluña (PSUC).
  • 1978: la República Federal Alemana firma la Convención Europea para la lucha contra el terrorismo.
  • 1982: en Irán cae derribado el avión en el que viajaba el ministro de Relaciones exteriores argelino, Mohammed Ben Yahía.
  • 1982: se confirma el hundimiento del crucero argentino General Belgrano por un barco de guerra británico. (Véase Guerra de las Malvinas).
  • 1983: un terremoto destruye parte de la ciudad californiana de Coaninga.
  • 1983: Yuri Andrópov propone que sean las ojivas nucleares y no los ******os lanzadores los que determinen la cantidad de misiles, lo que ha despertado una viva polémica. (Véase Tratados de Salt).
  • 1984: los GAL asesinan en Francia al etarra Jesús Zugarramurdi, alias Kishur, acusado por la policía española de participar en el atentado contra Carrero Blanco.
  • 1985: en Bonn, el G-8 se compromete a seguir trabajando por la paz, la libertad, la democracia, la justicia social y la prosperidad.
  • 1986: en Bergen (Noruega) la canción J’aime la vie de la joven Sandra Kim, gana por Bélgica la XXXI edición de Eurovisión.
  • 1987: en la República Federal de Alemania concluye el Congreso de los Verdes, con una amplia victoria del sector radical. (Véase ecología).
  • 1989: las fuerzas vietnamitas inician la retirada de Camboya.
  • 1989: Hamás comete el segundo asesinato de su historia, el del soldado israelí Ilan Saadon.
  • 1991: en España, el Consejo de Ministros aprueba la creación de la Corporación Bancaria de España.
  • 1992: en Los Ángeles y otras ciudades estadounidenses, la absolución de cuatro policías que habían apaleado brutalmente a Rodney King, de raza negra, ocasiona tres días de revueltas raciales, con un balance de 58 muertos y graves daños materiales.
  • 1992: en Afganistán, pese a la amnistía, es torturado y asesinado el ex presidente del Tribunal Supremo Abdul Karim Shardan.
  • 1993: en Italia, Giulio Andreotti pide al Senado que autorice el procesamiento que se ha pedido contra él.
  • 1997: en Dublín (Irlanda) se celebra la XLII edición de Eurovisión . Vence la canción del Reino Unido, Love shine a light de la banda Katrina & The Waves.
  • 1997: inicia el enfrentamiento entre el ajedrecista Gari Kaspárov y la computadora Deep Blue.
  • 1997: en España, miembros de la banda terrorista ETA asesinan al guardia civil José García Fernández, de 43 años.
  • 1998: la reunión de Yasser Arafat (líder palestino) y Benjamín Netanyahu (presidente de Israel) se cierra sin acuerdo sobre la retirada de las tropas israelíes de Cisjordania.
  • 1999: Estados Unidos es asolado por treinta tornados, que provocan 43 muertes.
  • 2000: las bolsas de Londres y Fráncfort se unen para crear la mayor Bolsa europea, con un volumen de negocio de 5,2 billones de euros (865 billones de pesetas).

-Damphir- 03-05-2011 19:07:16

Respuesta: Un día como HOY en la historia
 
  • 2003: el club Barcelona de balonmano, el más laureado del mundo, gana la Copa EHF ante el Dinamo Astrakán.
  • 2003: el papaJuan Pablo II visita España por quinta vez.
  • 2004: México retira a su embajadora en La Habana (Cuba).
  • 2005: Irán proclama en la sede de Naciones Unidas su derecho a desarrollar planes nucleares.
  • 2005: en Mogadiscio, la explosión accidental de una granada mata a 10 personas que asistían a un mitin del primer ministro somalí.
  • 2005: en la ciudad pakistaní de Lahore, una explosión de gas derrumba 3 edificios y mata a 26 personas.
  • 2006: en Madrid, la policía decomisa 20.000 kilos de alimentos chinos en mal estado que habían sido introducidos en España de manera ilegal.
  • 2007: en un hotel del Algarve (Portugal) desaparece de su habitación la niña Madelaine McCann.
  • 2008: la isla de Birmania es arrasada por el ciclón Nargis, dejando más de 100.000 muertos y 40.000 desaparecidos.
  • 2009: en Panamá se elige al opositor Ricardo Martinelli como presidente electo, además se eligen otros 1590 cargos de elección popular.

-Damphir- 03-05-2011 19:07:54

Respuesta: Un día como HOY en la historia
 
  • Nacimientos
  • 612: Constantino III de Bizancio, emperador bizantino (m. 641).
  • 1428: Pedro González de Mendoza, cardenal español (m. 1495).
  • 1446: Margarita de York, noble inglesa (m. 1503).
  • 1451: Rafael Sansoni Riario, cardenal italiano (m. 1521).
  • 1469: Nicolás Maquiavelo, filósofo y escritor italiano (m. 1527).
  • 1662: Matthäus Daniel Pöppelmann, arquitecto alemán (m. 1736).
  • 1695: Henri Pitot, ingeniero y físico francés (m. 1771).
  • 1713: Alexis Claude Clairault, matemático francés (m. 1765).
  • 1748: Emmanuel-Joseph Sieyès, político francés (m. 1836).
  • 1761: August von Kotzebue, dramaturgo alemán (m. 1819.
  • 1764: Isabel de Francia, princesa francesa (m. 1794).
  • 1768: Agustín de Eyzaguirre, presidente chileno (m. 1837).
  • 1773: Giovanni Zantedeschi, botánico italiano (m. 1846).
  • 1773: Giuseppe Acerbi, explorador italiano (m. 1846).
  • 1786: José Benito Cottolengo, religioso y santo italiano (m. 1842).
  • 1826: Carlos XV, rey sueco (m. 1872).
  • 1849: Bernhard von Bülow, político alemán y canciller alemán entre 1900 y 1909 (m. 1929).
  • 1860: John Scott Haldane, filósofo y biólogo británico (m. 1936).
  • 1875: Cruz Laplana y Laguna, clérigo español (m. 1936).
  • 1877: Karl Abraham, psicoanalista alemán (m. 1925).
  • 1886: Marcel Dupré, compositor francés (m. 1971).

-Damphir- 03-05-2011 19:08:32

Respuesta: Un día como HOY en la historia
 
  • 1892: George Paget Thomson, físico británico, Premio Nobel de Física en 1937 (m. 1975).
  • 1898: Golda Meir, política y primera ministra israelí entre 1969 y 1974 (m. 1978).
  • 1901: Gino Cervi, actor italiano (m. 1974).
  • 1902: Alfred Kastler, físico francés, Premio Nobel de Física en 1966 (m. 1984).
  • 1903: Georges Politzer, filósofo francés de origen húngaro (m. 1942).
  • 1904: Bing Crosby, cantante y actor estadounidense (f. 1977).
  • 1905: Adelino da Palma Carlos, político portugués (m. 1992).
  • 1906: Mary Astor, actriz estadounidense (m. 1987).
  • 1913: William Motter Inge, dramaturgo estadounidense (m. 1973).
  • 1915: Stu Hart, luchador profesional canadiense (m. 2003).
  • 1916: Léopold Simoneau, tenor canadiense (m. 2006).
  • 1917: Kiro Gligorov, político y presidente macedonio.
  • 1919: Pete Seeger, músico estadounidense.
  • 1921: Sugar Ray Robinson, boxeador estadounidense (m. 1989).
  • 1921: Vasco Gonçalves, político portugués (m. 2005).
  • 1921: José Ángel Ezcurra, periodista y editor español (m. 2010).
  • 1924: Ken Tyrrell, piloto de Fórmula 1 británico (m. 2001).
  • 1924: Yehuda Amijai, escritor israelí (m. 2000).
  • 1924: Virgilio Expósito, compositor de tango y pianista argentino (m. 1997).
  • 1928: Jacques-Louis Lions, matemático francés (m. 2001).
  • 1931: Aureliano Tapia Méndez, sacerdote, escritor e historiador mexicano (f. 2011).
  • 1933: James Brown, cantante estadounidense (f. 2006).
  • 1933: Steven Weinberg, físico estadounidense, Premio Nobel de Física en 1979.
  • 1934: Henry Cooper, boxeador británico (f. 2011).
  • 1934: Georges Moustaki, cantautor francés de origen egipcio.
  • 1937: Nélida Piñón, escritora brasileña.
  • 1941: Nona Gaprindachvili, ajedrecista georgiana.
  • 1940: Konrad Plank, productor de música alemán (f. 1987).
  • 1960: Kathryn Smallwood, atleta británica.
  • 1967: André Olbrich, guitarra y compositor alemán de Blind Guardian.
  • 1970: Guillermo Prieto La Rotta, «Pirry», periodista colombiano.
  • 1975: Ximo Cerdà, profesor, científico, escritor e ilustrador español.
  • 1975: Christina Hendricks, actriz estadounidense.
  • 1975: Valentino Lanús, actor mexicano.

-Damphir- 03-05-2011 19:09:09

Respuesta: Un día como HOY en la historia
 
  • 1977: Tyronn Lue, baloncestista estadounidense.
  • 1977: Hiro Mashima, mangaka japonés.
  • 1977: Ben Olsen, futbolista estadounidense.
  • 1977: Noel Valladares, futbolista hondureño.
  • 1978: Paul Banks, cantante británico de Interpol.
  • 1981: Farrah Franklin, cantante estadounidense de Destiny's Child.
  • 1981: Benoît Cheyrou, futbolista francés.
  • 1982: Juan Carlos Cacho, futbolista mexicano.
  • 1983: Romeo Castelen, futbolista neerlandés.
  • 1985: Agustín García Íñiguez, futbolista español.
  • 1985: Ezequiel Lavezzi, futbolista argentino.
  • 1987: Joey Montana, cantante panameño.
  • Fallecimientos
  • 762: Xuanzong de Tang, emperador chino (n. 685).
  • 1152: Matilde I de Boulogne, reina consorte de Inglaterra (n. 1103).
  • 1270: Bela IV, rey húngaro (n. 1206).
  • 1410: Alejandro V de Pisa, antipapa italiano (n. 1340).
  • 1481: Mehmed II, sultán otomano (n. 1432).
  • 1616: William Shakespeare, dramaturgo, poeta y actor inglés (n. 1564).
  • 1704: Heinrich Ignaz Biber, compositor y violinista austriaco (n. 1644)

-Damphir- 03-05-2011 19:10:28

Respuesta: Un día como HOY en la historia
 
  • 1719: Pierre Legros, escultor francés (n. 1666).
  • 1739: María Ana de Borbón, noble francesa (n. 1666).
  • 1758: Benedicto XIV, papa italiano (n. 1675).
  • 1764: Francesco Algarotti, escritor italiano (n. 1712).
  • 1856: Adolphe Adam, compositor francés (n. 1803).
  • 1885: Bernardo Ferrándiz, pintor español (n. 1835).
  • 1926: Knut Wicksell, economista sueco (n. 1851).
  • 1932: Charles Fort, escritor e investigador estadounidense (n. 1874).
  • 1936: Robert Michels, sociólogo alemán (n. 1876).
  • 1949: Mariano Fortuny y Madrazo, pintor español (n. 1871).
  • 1951: Homero Manzi, letrista de tangos y poeta argentino (n. 1907).
  • 1984: Alan Schneider, cineasta estadounidense (n. 1917).
  • 1987: Dalida, cantante y actriz egipcia (n. 1933).
  • 1997: Narciso Yepes, guitarrista español (n. 1927).
  • 2003: Suzy Parker, modelo y actriz estadounidense (n. 1932).
  • 2006: Karel Appel, pintor neerlandés (n. 1921).
  • 2007: Rodrigo Cisternas, trabajador forestal, asesinado por la policía chilena (n. 1981).
  • 2008: Leopoldo Calvo-Sotelo, político y presidente español entre 1981 y 1982 (n. 1926).
  • 2008: Morgan Sparks, científico estadounidense (n. 1916).
  • 2009: Pablo Lizcano, periodista español (n. 1951).
  • 2010: Florencio Campomanes, ajedrecista filipino (n. 1927).
Celebraciones
  • Día Mundial de la Libertad de Prensa (decisión 48/432 de 1993 de Asamblea General de las Naciones Unidas), se celebra desde 1994.
  • Invención de la Santa Cruz, Cruces de mayo, Fiesta de las Cruces.
  • http://upload.wikimedia.org/wikipedi...Poland.svg.png Polonia: Día de la Constituciónpolaca.
    • Cieza (Murcia) dia de la Cruz.
    • El Carpio (Córdoba): Romería de Nuestro Señor Ecce Homo (patrón de El Carpio).
    • Santa Cruz de La Palma: Día de la Santa Cruz y aniversario de la fundación de la ciudad.
    • Santa Cruz de Tenerife: Día de la Cruz, Fiestas de mayo.
    • El Viso del Alcor (Sevilla): Fiestas de la Santa Cruz.
    • Caravaca de la Cruz (Región de Murcia): Día de la Cruz.
    • Granada : Día de la Cruz.
    • Abanilla (Región de Murcia): romería en honor de la Santa Cruz de Abanilla.
    • Sama de Grado (Principado de Asturias): Santísima Cruz de mayo
    • Ubrique (Cádiz): Cruces de mayo (Día de los Gamones).

-Damphir- 03-05-2011 19:11:03

Respuesta: Un día como HOY en la historia
 
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...Mexico.svg.png México: Día de la Santa Cruz.
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...ezuela.svg.png Venezuela: Día de la Cruz de Mayo.
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...nduras.svg.png Honduras: Día del Arquitecto.
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...entina.svg.png Argentina: Día de la Milanesa.
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...temala.svg.png Guatemala: Día del albañil.
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...lvador.svg.png El Salvador: Día de la Cruz.
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...raguay.svg.png Paraguay: Día de la Cruz o Kurusú Ara
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...ientes.svg.png Dia de la cruz de los milagros
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...lombia.svg.png Colombia: San Pedro de los Milagros, fiestas patronales del Señor de los Milagros.


Santoral católico

  • San Felipe y Santiago el Menor, apóstoles.
  • San Alejandro I, papa.
  • Día de la Cruz de Cristo

chiclovio 03-05-2011 19:30:59

Respuesta: Un día como HOY en la historia
 
Cita:

Iniciado por _Damphir_ (Mensaje 6193952)
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...Mexico.svg.png México: Día de la Santa Cruz.

http://upload.wikimedia.org/wikipedi...ezuela.svg.png Venezuela: Día de la Cruz de Mayo.
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...nduras.svg.png Honduras: Día del Arquitecto.
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...entina.svg.png Argentina: Día de la Milanesa.
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...temala.svg.png Guatemala: Día del albañil.
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...lvador.svg.png El Salvador: Día de la Cruz.
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...raguay.svg.png Paraguay: Día de la Cruz o Kurusú Ara
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...ientes.svg.png Dia de la cruz de los milagros
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...lombia.svg.png Colombia: San Pedro de los Milagros, fiestas patronales del Señor de los Milagros.



Santoral católico

  • San Felipe y Santiago el Menor, apóstoles.
  • San Alejandro I, papa.
  • Día de la Cruz de Cristo


En Guatemala tambien se celebra hoy el dia de la Santa Cruz, pero es mas conocido como el dia de los albaricoques... (albañiles) jajajaja... lleve por el dato

-Damphir- 04-05-2011 21:40:08

Respuesta: Un día como HOY en la historia
 
El 4 de mayo es el 124.º día del año en el calendario gregoriano, 125.º en los años bisiestos. Quedan 241 días para finalizar el año
  • 1443: el rey de Portugal, Alfonso V, exige el pago de diezmos a los colonos de las Azores.
  • 1455: en España, las huestes cristianas de Enrique IV de Castilla entran en los pueblos de Alora, Coín y Cártama (Málaga), arrasando campos de cereal y viñas.
  • 1502: Cristóbal Colón inicia su cuarto viaje a América.
  • 1515: en Roma, el papaLeón X prohíbe la impresión de libros no aprobados por la Inquisición.
  • 1589: en España, el corsario inglés Francis Drake comienza su plan de ataque contra La Coruña.
  • 1614: en el océano Atlántico, a unos 30 km al sur de la isla Terceira (http://upload.wikimedia.org/wikipedi..._world.svg.png38°24′N 27°00′W / 38.4, -27, en las islas Azores, a 1550 km al oeste de Lisboa), a las 17:00 (hora local) un terremoto de 11 grados en la escala de Mercalli (de 12 grados) destruye la mayor parte de las casas (de adobe).
  • 1675: en las cercanías de Londres, el rey Carlos II ordena la construcción del Observatorio de Greenwich.

-Damphir- 04-05-2011 21:40:49

Respuesta: Un día como HOY en la historia
 
  • 1704: en Portugal empieza la Guerra de Sucesión Española, con el desembarco en Lisboa del archiduque Carlos de Austria.
  • 1780: en Inglaterra se corre por primera vez el Derby de Epsom, famosa prueba hípica inglesa.
  • 1789: en Francia, se abren los Estados Generales.
  • 1814: en España, Fernando VII declara nula la Constitución de 1812 y todas las decisiones de las Cortes de Cádiz.
  • 1839: en Lima, Perú, se funda el diario El Comercio, el más antiguo en vigencia del país.
  • 1862: en la Hacienda de las Traperas (México) se libra la Batalla de Atlixco. El general Antonio Carvajal y los atlixquenses repelen el ataque de las tropas francesas de apoyo, un día antes de la Batalla de Puebla.
  • 1872: en Oroquieta (Navarra) tropas del ejército liberal, mandadas por el general Moriones, derrotan a los carlistas.
  • 1886: en Chicago (EE.UU.) sucede la Revuelta de Haymarket tras la huelga general iniciada tres días antes. Debido a esta masacre, el 1 de mayo se celebra como Día Internacional de los Trabajadores.
  • 1887: España firma un acuerdo con la Triple Alianza sobre el mantenimiento del statu quo en el Mediterráneo.
  • 1901: en Barcelona se estrena con éxito el filme Los gimnastas maravillosos.
  • 1902: en Barcelona se suspenden los Juegos Florales debido a las protestas contra la bandera española.
  • 1906: en París, el presidente Armand Fallières recibe al rey Eduardo VII de Inglaterra.

-Damphir- 04-05-2011 21:41:58

Respuesta: Un día como HOY en la historia
 
  • 1908: en el Reichstag se presenta un Libro blanco sobre Marruecos, que trata sobre todo de la intervención de los franceses en Casablanca y de los intentos de Francia y España por crear una tropa policial.
  • 1909: en Orense, el obispo de la diócesis es silbado y apedreado.
  • 1916: Oriente Próximo se divide en dos zonas de influencia: Francia toma como protectorados Siria y Líbano; Gran Bretaña toma Palestina, Transjordania e Irak.
  • 1917: Nicaragua rompe relaciones diplomáticas con Alemania.
  • 1922: Inglaterra e Italia reconocen el Gobierno de los sóviets.
  • 1922: en Chile, las feministas designan a Graciela Mandujano para que les represente en el Congreso que se celebrará en Baltimore (EE.UU.).
  • 1923: en Viena se registran sangrientos enfrentamientos entre nacionalsocialistas, socialdemócratas y la policía.
  • 1923: en Madrid se inaugura un ramal del metropolitano desde la calle de Atocha al puente de Vallecas.
  • 1924: en Alemania, el SPD vence en las elecciones legislativas.
  • 1927: en EE.UU., el militar H. C. Gray, asciende en globo hasta una altura de casi trece kilómetros.
  • 1928: China y Japón reanudan las hostilidades.
  • 1929: en Austria, Ernest Streeruwitz preside el nuevo Gobierno.
  • 1930: en la XXI carrera Targa-Florio, el piloto italiano Achile Varzi vence al volante de un Alfa Romeo.
  • 1931: el Gobierno español acuerda un nuevo sistema electoral.
  • 1935: en Granada, España, se producen violentos enfrentamientos por la venta del periódico fascista Patria.
  • 1938: el Vaticano reconoce al fascismo católico de Francisco Franco como Gobierno legítimo en España.
  • 1938: en la República de Irlanda, Douglas Hyde es elegido presidente.
  • 1939: España se retira de la Sociedad de Naciones.
  • 1939: en la URSS, Maxim Litvinov es reemplazado por Viacheslav Mólotov como Comisario del Pueblo para Asuntos Exteriores.
  • 1941: en Madrid se inaugura el hipódromo de la Zarzuela.
  • 1944: en el teatro Infanta Isabel se estrena El azahar de la novia, comedia de Luis Fernández Ardavín.
  • 1947: en Italia, Vasco Pratolini publica Crónica de los pobres amantes.
  • 1949: en Italia, mueren en accidente aéreo todos los miembros de la plantilla del Torino, base de la selección nacional italiana de fútbol.
  • 1950: en Argentina, el gobierno de Juan Domingo Perón detiene a todos los dirigentes comunistas.
  • 1951: en Nicaragua asume la presidencia Anastasio Somoza.
  • 1954: en Paraguay, el general Alfredo Stroessner da un golpe de Estado y se nombra presidente de la República.
  • 1957: en Bilbao, tras medio siglo de existencia, cierra sus puertas el más popular café El León de Oro.
  • 1963: en Haití, el presidente François Duvalier decreta la ley marcial.
  • 1964: en España se estrena con gran éxito la película La verbena de la Paloma, de José Luis Sáenz de Heredia, protagonizada por Concha Velasco y Vicente Parra.
  • 1967: en la isla de Yaros (Grecia), son internadas más de 6000 personas contrarias al régimen.
  • 1968: España cierra el puesto fronterizo con Gibraltar, invadido por Inglaterra.
  • 1969: en Punta de Vacas —al pie del monte Aconcagua (Argentina), Mario Rodríguez (conocido como Silo) funda el Movimiento Humanista.
  • 1970: en Madrid el tenista español Manuel Santana gana el Torneo Internacional Puerta de Hierro.
  • 1971: en Buenos AiresJacobo Timerman funda el periódico La Opinión.
  • 1976: en España aparece el diario El País.
  • 1979: en España, dentro del marco de la transición a la democracia, se constituye el nuevo Senado.
  • 1979: en Reino Unido, Margaret Thatcher es elegida jefe del Gobierno. Es la primera mujer que desempeña este cargo en este país.
  • 1981: en Montevideo, Uruguay, se inaugura una reunión plenaria de la CEPALC.
  • 1982: en el marco de la Guerra de las Malvinas, un avión argentino hunde (mediante un misil) el destructor Sheffield, la nave más moderna de la flota británica.
  • 1983: en Irán se disuelve el Partido Comunista.
  • 1985: en Gotemburgo (Suecia) la canción La Det Swinge (del dúo Bobbysocks) gana por Noruega la XXX Edición de Eurovisión.
  • 1985: en Alicante, la policía encuentra las cinco bombas que había anunciado la banda terrorista ETA.
  • 1985: en la localidad de Plan (Huesca) se celebra la primera boda tras la «caravana de mujeres» que llegó al pueblo.
  • 1986: en Afganistán —a instancias de Moscú—, Mohammad Najibulá sucede a Babrak Karmal en la presidencia.
  • 1988: en Wistard (EE.UU.) investigadores obtienen (mediante técnica de ingeniería genética) la primera vacuna contra la rabia.
  • 1989: en Pekín estudiantes y trabajadores marchan en demanda de reformas democráticas.
  • 1989: en Buenos Aires, ante el deterioro económico, el Gobierno argentino aprueba el tercer plan de ajuste en dos meses.
  • 1990: en España, el bioquímico Santiago Grisolía recibe el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica.
  • 1990: en Grecia, el Parlamento elige como presidente a Konstantinos Karamanlis.

-Damphir- 04-05-2011 21:42:34

Respuesta: Un día como HOY en la historia
 
  • 1991: en Roma, la canción Fångad av en stormvind (de la cantante sueca Carola Häggvist) resulta vencedor en la XXXVI Edición de Eurovisión.
  • 1993: en Andorra entra en vigor la Constitución.
  • 1994: el Parlamento Europeo aprueba el ingreso de Finlandia, Noruega, Austria y Suecia en la Unión Europea.
  • 1994: Isaac Rabin y Yasir Arafat firman el acuerdo de creación de la primera entidad palestina en Gaza y Jericó.
  • 1995: en España, las tenistas Arantxa Sánchez Vicario y Conchita Martínez, el golfista José María Olazabal y el atleta Fermín Cacho reciben los Premios Nacionales del Deporte.
  • 1996: en España, José María Aznar se convierte en presidente de España, tras 13 años de gobierno del PSOE.
  • 1997: el papa Juan Pablo II beatifica por primera vez a un religioso español de origen gitano, llamado Ceferino Giménez Malla (1863-1936), más conocido por el apodo de "El Pele".
  • 1997: el papa Juan Pablo II beatifica a la Madre Encarnación Rosal (1820-1886), reformadora de la segunda orden betlemita, primera beata guatemalteca.
  • 1998: en la Ciudad del Vaticano, el comandante de la Guardia Suiza Pontificia, Alois Estermann, y su esposa, la venezolana Gladys Meza, son asesinados en su casa por un suboficial que luego se suicida.
  • 2000: el virus informático ILoveYou paraliza a millones de ordenadores en todo el mundo.
  • 2001: el papa Juan Pablo II visita Grecia y pide perdón a los fieles ortodoxos por los abusos cometidos por la Iglesia católica.
  • 2001: en España, El País (el periódico de información general más leído del país) celebra su vigésimo quinto aniversario con conciertos conmemorativos, conferencias y una revisión del diseño del diario.
  • 2002: EE.UU. lanza el satélite de observación terrestre Aqua.
  • 2003: en Madrid, el papa Juan Pablo II canoniza a tres religiosas españolas (Ángela de la Cruz, Maravillas de Jesús y Genoveva Torres Morales) y a dos sacerdotes españoles (Pedro Poveda y José María Rubio).
  • 2003: el Club Balonmano Ciudad Real gana la Recopa de Europa frente al Redbergslids IK mientras el Portland San Antonio pierde la Liga de Campeones ante el Montpellier.
  • 2004: el precio del barril de petróleo alcanza los 36 dólares, el precio más alto en 13 años.
  • 2004: en la Catedral del Salvador de Ávila se inaugura la duodécima exposición de Las Edades del Hombre.
  • 2005: el Gobierno pakistaní anuncia la detención del libio Abu Farah, dirigente de Al Qaeda y responsable de organizar atentados contra el presidente Pervez Musharraf.
  • 2005: en España, el Ministerio de Medio Ambiente informa de que los embalses españoles se encuentran al 59% de su capacidad y califica la situación como de extrema sequía.
  • 2005: la obra L'oiseau dans l'espace de Constantin Brâncuşi se subasta por 21 millones de euros, la cifra más alta alcanzada por una escultura en una subasta.
  • 2005: El Instituto Worldwatch y Comisiones Obreras presentan un informe en el que se indica que España es el país industrializado donde más aumentan las emisiones de CO2.
  • 2006: en México comienza la alerta roja del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
  • 2008: el Real Madrid C.F. se proclama campeón de Liga por 31ª vez en su historia.
  • 2008: en el Departamento de Santa Cruz, Bolivia, se realiza un referéndum acerca de la autonomía de esta región, ganando el «sí» con un 85,6%.
  • 2009: en Venezuela se produce un temblor de 5,5 grados en la escala de Ritcher.

-Damphir- 04-05-2011 21:43:05

Respuesta: Un día como HOY en la historia
 
Nacimientos
  • 1008: Enrique I, rey francés.
  • 1611: Carlo Rainaldi, arquitecto italiano.
  • 1622: Juan de Valdés Leal, pintor español.
  • 1654: Kangxi, emperador chino.
  • 1655: Bartolomeo Cristofori, constructor italiano de instrumentos musicales, inventor del piano.
  • 1718: Philippe Loys de Chéseaux, astrónomo y físico suizo.
  • 1733: Jean-Charles de Borda, matemático, físico, astrónomo y marino francés.
  • 1757: Manuel Tolsá, arquitecto y escultor español.
  • 1766: Johann Friedrich Herbart, filósofo y pedagogo alemán.
  • 1769: sir Thomas Lawrence, retratista inglés.
  • 1777: Louis Jacques Thénard, químico francés.
  • 1780: José María Arrubla Martínez, político y estadista colombiano.
  • 1796: William H. Prescott, historiador e hispanista estadounidense.
  • 1810: Lorenzo Salvi, tenor italiano (f. 1879).
  • 1825: Thomas Henry Huxley, biólogo británico.
  • 1826: Frederick Church, pintor estadounidense.
  • 1852: Alice Liddell, fuente de inspiración para la obra Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas (f. 1934).
  • 1874: Bernhard Hoetger, escultor alemán.
  • 1875: Ramiro de Maeztu, escritor y político español (f. 1936).
  • 1880: Bruno Taut, arquitecto alemán.
  • 1885: Américo Castro, historiador español.
  • 1887: Ramón Carande y Thovar, historiador español.
  • 1903: Luther Adler, actor estadounidense.
  • 1904: Joaquín García Morato, aviador español.
  • 1904: Umm Kalzum, cantante egipcia.
  • 1904: Agustín Yañez, escritor mexicano.
  • 1908: Giovanni Guareschi, escritor humorístico y periodista italiano.
  • 1915: Ana González, actriz chilena.
  • 1918: Gastón Baquero, poeta y ensayista cubano.
  • 1925: Luis Herrera Campins, político y periodista venezolano.
  • 1928: Maynard Ferguson, músico canadiense de jazz (f. 2006).
  • 1928: Hosni Mubarak, presidente egipcio.
  • 1928: Wolfgang von Trips, piloto de carreras alemán.
  • 1929: Audrey Hepburn, actriz belga (f. 1993).
  • 1931: Gennadi Rozhdéstvenski, director de orquesta ruso.
  • 1933: Ricardo Arias Calderón, político panameño.
  • 1933: Manuel Pareja Obregón, compositor español.
  • 1935: José Sanfilippo, futbolista argentino.
  • 1936: Manuel Benítez "El Cordobés", torero español.
  • 1938: Tyrone Davis, cantante estadounidense.
  • 1938: Carlos Monsiváis, escritor y periodista mexicano (f. 2010).
  • 1938: Nicolás Sartorius, político español.
  • 1939: Paul Gleason, actor estadounidense.
  • 1939: Amos Oz, escritor israelí.
  • 1940: Robin Cook, escritor estadounidense.
  • 1943: María del Carmen Martínez-Villaseñor, "Mari Carmen", ventrílocua y humorista española.
  • 1946: John Marshall Watson, piloto de Fórmula 1 norirlandés.
  • 1949: Graham Swift, escritor británico.
  • 1951: Jackie Jackson, músico estadounidense (The Jackson Five).
  • 1951: Gérard Jugnot, actor y cineasta francés.
  • 1951: Mick Mars, guitarrista de la banda estadounidense Mötley Crüe.
  • 1956: Ulrike Meyfarth, atleta alemana.
  • 1956: Alejandro Escudero, actor argentino.
  • 1958: Keith Haring, pintor estadounidense.
  • 1959: Randy Travis, cantante estadounidense.
  • 1961: Lucho Herrera, ciclista colombiano.
  • 1961: Herbert Vianna, músico brasilero (Os Paralamas).
  • 1964: Marc Leduc, boxeador canadiense.
  • 1964: Rocco Siffredi, actor porno italiano.
  • 1964: Jaime de Yraolagoitia, escritor español (f. 2006).
  • 1967: Outi Alanne, escritora finlandesa.
  • 1972: Mike Dirnt, bajista estadounidense (Green Day).
  • 1973: Guillermo Barros Schelotto y Gustavo Barros Schelotto, futbolistas argentinos.

-Damphir- 04-05-2011 21:43:54

Respuesta: Un día como HOY en la historia
 
  • 1974: Miguel Cairo, beisbolista venezolano.
  • 1975: Óscar Jaenada, actor español.
  • 1976: Luis Amado Tarodo, jugador de fútbol sala español.
  • 1977: Pavlo Read, músico argentino.
  • 1977: Emily Perkins, actriz canadiense.
  • 1977: Mariano Pernía, futbolista hispano-argentino.
  • 1979: Lance Bass, cantante estadounidense de 'N Sync.
  • 1982: Isabel Aboy, actriz española.
  • 1982: Markus Rogan, nadador austriaco.
  • 1987: Cesc Fàbregas, futbolista español.
  • 1987: Jorge Lorenzo, piloto de motociclismo español.
  • 1992: Courtney Jines, actriz estadounidense.
Fallecimientos
  • 1525: Pedro de Córdoba, religioso español y gran defensor de los nativos americanos.
  • 1677: Isaac Barrow, matemático británico.
  • 1776: Jacques Saly, escultor francés (n. 1717).
  • 1804: José Cavanilles, botánico español.
  • 1850: José de Fábregas, militar y gobernador panameño (n. 1821).
  • 1891: José Machío Martínez, torero español.
  • 1935: Narciso Díaz de Escovar, poeta y erudito español.
  • 1937: Noel Rosa, músico brasileño, creador del samba (n. 1910).
  • 1938: Jigorō Kanō, artista marcial japonés y fundador del kodokan judo.
  • 1938: Carl von Ossietzky, escritor y pacifista alemán, premio Nobel de la Paz en 1935.

-Damphir- 04-05-2011 21:44:28

Respuesta: Un día como HOY en la historia
 
1949: Valentino Mazzola, futbolista italiano.
1955: George Enescu, director de orquesta y compositor rumano (n. 1881).
1964: Ramón Barba Guichard, escultor y dibujante español.
1966: Amédée Ozenfant, pintor francés.
1969: Osbert Sitwell, escritor inglés.
1972: Edward Calvin Kendall, químico estadounidense, Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1950.
1973: Jane Bowles, escritora estadounidense.
1975: Moe Howard, actor y comediante estadounidense.
1978: Jorge de Sena, escritor portugués.
1980: Josip Broz, "Tito", militar y dictador yugoslavo (1953-1980).
1984: Bob Clampett, animador estadounidense.
1984: Diana Dors, actriz británica.
1986: Isidro Parga Pondal, geólogo español.
1992: Henri Guillemin, escritor e historiador francés.
1993: Andrés Mateo, futbolista español (n. 1918).
1997: Lyman Bradford Smith, botánico estadounidense.
1998: Luis María de Iturri, actor y director de teatro español.
2000: John O'Connor, cardenal católico neoyorquino.
2002: Gerónimo Saccardi, futbolista argentino.
2002: Yevgueni Svetlánov, compositor, director de orquesta y pianista ruso.
2003: Sesto Bruscantini, bajo y barítono italiano (n. 1919).
2008: Jaime Gómez, futbolista mexicano. (n. 1929)
2009: Fritz Muliar, actor austriaco (n. 1919).
2010: Ángel Cristo, domador y empresario circense español (n. 1944).[1]

Celebraciones
Santoral católico
  • San Madelulfo o Malufo.
  • San Florian
  • Virgen de Luján

-Damphir- 08-05-2011 18:15:21

Respuesta: Un día como HOY en la historia
 
El 8 de mayo es el 128º día del año del Calendario Gregoriano, 129º en los años bisiestos. Quedan 237 días para finalizar el año.

Acontecimientos
  • 589: Se inicia el III Concilio de Toledo.
  • 1254: Alfonso X el sabio otorga la normativa fundacional de la Universidad de Salamanca
  • 1360: Francia e Inglaterra firman el Tratado de Brétigny.
  • 1366: Pedro IV de Aragón dona a D. Pedro Jordán de Urriés el castillo y villa de Ayerbe y sus términos.
  • 1456: En España, las tropas cristianas del rey Enrique IV de Castilla arrebatan a los musulmanes la villa de Estepona (Málaga).
  • 1521: Son condenadas las tesis de Lutero por la Dieta de Worms.
  • 1527: El navegante italiano Sebastián Caboto descubre el río Paraná.
  • 1541: Hernando de Soto descubre el río Mississippi. Lo llama el Río de Espíritu Santo.
  • 1701: Las Cortes reconocen como Rey de España a Felipe V de Borbón.
  • 1753: Nace el libertador mexicano Miguel Hidalgo y Costilla en la ciudad de Pénjamo, Guanajuato.
  • 1847: Robert Thomson patenta uno de los primeros modelos de neumático para vehículo.
  • 1863: La Confederación Granadina toma el nombre de Estados Unidos de Colombia.

-Damphir- 08-05-2011 18:16:00

Respuesta: Un día como HOY en la historia
 
  • 1878: David Edward Hughes da a conocer a la Royal Society de Londres el micrófono de carbón, el primer micrófono.
  • 1886: John Stith Pemberton inventa la Coca Cola.
  • 1895: China cede Taiwán a Japón.
  • 1902: Se produce la erupción del Mont Pelée que sepulta a Saint Pierre, Martinica.
  • 1906: Se funda el Club Deportivo Guadalajara, equipo mexicano de fútbol.
  • 1914: Se crea Paramount Pictures.
  • 1923: Nace una de las primeras emisoras de radio en México, la CYL.
  • 1931: En las Cortes Constituyentes, se reconoce por primera vez en España a las mujeres como elegibles.
  • 1932: Se funda el Diario Ideal, periódico andaluz.
  • 1933: Gandhi comienza una huelga de hambre de tres semanas.
  • 1942: Fin de la Batalla del Mar del Coral entre navíos japoneses y estadounidenses.
  • 1942: Las tropas estadounidenses en Filipinas se rinden, luego de cinco meses de lucha con Japón.
  • 1943: Creación de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación).
  • 1945: La Alemania nazi firma la rendición incondicional. Día de la Victoria en Europa para los Aliados.
  • 1967: Muhammad Ali pierde su título de campeón mundial por negarse a prestar el servicio militar y la sonda espacial lunar Orbiter 4 alcanza la órbita de la Luna.
  • 1970: Sale a la venta el álbum "Let it be", de Los Beatles.
  • 1972: El presidente de EE.UU. Richard Nixon ordena el bloqueo y minado de los puertos de Vietnam del Norte.
  • 1980: La OMS declara oficialmente erradicado el virus de la viruela en todo el planeta.
  • 1981: Luis Buñuel, Cristóbal Halffter, Eduardo Chillida, Nicanor Zabaleta y Alfredo Kraus reciben la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.

-Damphir- 08-05-2011 18:16:33

Respuesta: Un día como HOY en la historia
 
  • 1983: Segundas elecciones municipales democráticas en España después del franquismo.
  • 1984: La URSS no participa en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles. Trece países siguen su ejemplo.
  • 1987: Javier Pérez de Cuéllar, secretario general de la ONU, recibe el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.
  • 1996: La Asamblea Constituyente de Sudáfrica aprueba la nueva Constitución.
  • 2005: La Familia Real anuncia el nacimiento del primer hijo de Felipe y Leticia, Leonor.
  • 2006: Oscar Arias asume por segunda ocasión la presidencia de de Costa Rica.
  • 2009: El Papa Benedicto XVI inicia su Peregrinación a Tierra Santa visitando Jordania, Israel y los Territorios Palestinos.
Nacimientos
  • 1753: Miguel Hidalgo y Costilla, insurgente mexicano.
  • 1797: José Rodríguez Losada relojero español
  • 1824: Miguel Negrete, general mexicano (f. 1897).
  • 1826: Miguel Ângelo Lupi, pintor portugués.
  • 1828: Henri Dunant, fundador de la Cruz Roja y Premio Nobel de la Paz en 1901.
  • 1848: José Sánchez del Campo "Cara Ancha", torero español.
  • 1877: José María Salaverría, escritor español.
  • 1884: Harry S. Truman, 33º presidente de los Estados Unidos.
  • 1887: Tito Salas, pintor venezolano.
  • 1894: Miguel Matamoros músico y compositor cubano.

-Damphir- 08-05-2011 18:17:24

Respuesta: Un día como HOY en la historia
 
  • 1895: José Gómez Ortega (torero), Joselito, torero español.
  • 1895: Edmund Wilson, escritor estadounidense.
  • 1897: José María Pemán, periodista y dramaturgo español.
  • 1899: Arthur Q. Bryan, actor de voz estadounidense.
  • 1899: Friedrich Hayek, filósofo austriaco, Premio Nobel de Economía en 1974.
  • 1902: André Lwoff, biólogo y médico francés de origen ruso-polaco.
  • 1903: Fernandel, actor cómico francés.
  • 1906: Roberto Rossellini, cineasta italiano.
  • 1911: Robert Johnson, músico estadounidense.
  • 1916: João Havelange, presidente de la FIFA.
  • 1919: Lex Barker, actor estadounidense.
  • 1920: Saul Bass, diseñador gráfico estadounidense.
  • 1920: Tom of Finland, artista finlandés.
  • 1923: Walter Jens, filósofo alemán.
  • 1923: Cheikha Remitti, cantante argelina.
  • 1926: Don Rickles, actor estadounidense.
  • 1927: Chumy Chúmez, humorista español.
  • 1929: Miyoshi Umeki, actriz japonesa.
  • 1930: Heather Harper, soprano irlandesa.
  • 1932: Julieta Campos, escritora cubano-mexicana (f. 2007).
  • 1932: Carlo Cossutta, tenor italo-argentino (f. 2000).
  • 1932: Sonny Liston, boxeador estadounidense.
  • 1935: Jack Charlton, futbolista inglés.
  • 1937: Carlos Gaviria Díaz, jurista y político colombiano.
  • 1937: Thomas Pynchon, novelista estadounidense.
  • 1940: Peter Benchley, escritor estadounidense.
  • 1940: Ricky Nelson, cantante y actor estadounidense.
  • 1943: Paul Samwell-Smith, músico británico, bajista de The Yardbirds.
  • 1943: Toni Tennille, cantante estadounidense.
  • 1944: Gary Glitter, cantante inglés.
  • 1945: Keith Jarrett, pianista de jazz estadounidense.
  • 1947: H. Robert Horvitz, biólogo estadounidense, Premio Nobel de Fisiología o Medicina de 2002.
  • 1951: Philip Bailey, cantante estadounidense del grupo Earth, Wind & Fire.
  • 1951: Chris Frantz, músico estadounidense, baterista de Talking Heads.
  • 1953: Billy Burnette, músico estadounidense, guitarrista de Fleetwood Mac.
  • 1953: Alex Van Halen, músico estadounidense, baterista de Van Halen.
  • 1954: Stephen Furst, actor estadounidense.
  • 1956: Josep Antoni Pujante, alpinista español.
  • 1956: Victor Piţurcă, futbolista rumano.
  • 1957: Bill Cowher, entrenador en jefe de los Acereros de Pittsburgh.
  • 1960: Franco Baresi, futbolista italiano.
  • 1964: Melissa Gilbert, actriz estadounidense.
  • 1964: Dave Rowntree, músico británico, baterista y percusionista de Blur.
  • 1966: Marta Sánchez, cantante española.
  • 1966: Cláudio Taffarel, futbolista brasileño.
  • 1969: Akebono Tarō, luchador de sumo japonés.

-Damphir- 08-05-2011 18:17:58

Respuesta: Un día como HOY en la historia
 
  • 1970: Luis Enrique, futbolista español.
  • 1972: Darren Hayes, cantante australiano.
  • 1973: Hiromu Arakawa, mangaka japonesa.
  • 1975: Enrique Iglesias, cantante, compositor y productor español.
  • 1977: Theodoros Papaloukas, baloncestista griego.
  • 1977: Joe Bonamassa, músico estadounidense.
  • 1978: Lúcio, futbolista brasileño.
  • 1978: Josie Maran, modelo y actriz estadounidense.
  • 1981: Andrea Barzagli, futbolista italiano.
  • 1981: Björn Dixgård, músico sueco, cantante de Mando Diao.
  • 1981: Mich Dulce, cantante y diseñadora filipina.
  • 1982: Buakaw Por Pramuk, boxeador de Muay Thai tailandés.
  • 1982: Aarón Galindo, futbolista mexicano.
Fallecimientos
  • 1063: Ramiro I, rey aragonés entre 1035 y 1063.
  • 1782: Marqués de Pombal, estadista lusitano.
  • 1785: Pietro Longhi, pintor italiano.
  • 1788: Giovanni Antonio Scopoli, médico y naturalista italo-austriaco.
  • 1794: Antoine Lavoisier, químico francés.
  • 1842: Jules Dumont D'Urville, explorador francés (n. 1790).
  • 1844: Carlos XIV, rey sueco y noruego entre 1818 y 1844.

-Damphir- 08-05-2011 18:18:47

Respuesta: Un día como HOY en la historia
 
  • 1863: Juan Francisco Giró, presidente de Uruguay (n. 1791).
  • 1873: John Stuart Mill, filósofo empirista británico.
  • 1880: Gustave Flaubert, novelista francés (n. 1821).
  • 1885: Pavel Křížkovský, compositor checo (n. 1820).
  • 1887: Lorenzo Batlle, presidente de Uruguay (n. 1810).
  • 1891: Helena Petrovna Blavatsky, líder espiritual estadounidense de origen ruso.
  • 1904: Eadweard Muybridge, fotógrafo e investigador británico.
  • 1936: Oswald Spengler, filósofo e historiador alemán.
  • 1952: William Fox, productor cinematográfico estadounidense de origen húngaro.
  • 1960: Hugo Alfvén, compositor, director de orquesta y violinista sueco.
  • 1967: Elmer Rice, dramaturgo estadounidense.
  • 1975: Avery Brundage, atleta estadounidense.
  • 1979: Talcott Parsons, sociólogo estadounidense.
  • 1982: Gilles Villeneuve, piloto de Fórmula 1 canadiense.
  • 1985: Theodore Sturgeon, escritor estadounidense.
  • 1988: Robert A. Heinlein, escritor estadounidense.
  • 1988: Domingo Ortega, matador de toros español.
  • 1990: Luigi Nono, compositor de música contemporánea italiano.
  • 1991: Rudolf Serkin, pianista austriaco nacionalizado estadounidense (n. 1903).
  • 1993: Gabriel Pita da Veiga y Sanz, marino y ministro español (n. 1909).
  • 1994: George Peppard, actor estadounidense.
  • 1996: Luis Miguel Dominguín, torero español.
  • 1996: Celedonio Romero, guitarrista español.
  • 1999: Dirk Bogarde, actor y escritor británico.
  • 1999: Dana Plato, actriz estadounidense (n. 1964).
  • 2000: Guadalupe "Pita" Amor, poetisa mexicana.
  • 2001: Luis Mackenna Shiell, abogado y político chileno (n. 1916).
  • 2001: Jorge Lardé y Larín, historiador salvadoreño.
  • 2005: Nicolás Vuyovich, piloto de automovilismo argentino (n. 1981).
  • 2010: Joaquín Capilla, clavadista mexicano (n. 1928).[1]
  • Celebraciones
  • Día de la Madre en Colombia
  • Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.
  • Día del Becario.
  • Días del recuerdo y la reconciliación conmemoración de la segunda guerra mundial.
Santoral católico
  • San Mituno (mártir).
  • San Acacio (mártir).
  • Madre Carmen del niño Jesús (beata).
  • San Víctor.
  • Día de Virgen de Luján (Argentina).

-Damphir- 17-05-2011 21:51:45

Respuesta: Un día como HOY en la historia
 
El 17 de mayo es el centésimo trigésimo séptimo (137º) día del año del Calendario Gregoriano, 138º en los años bisiestos. Quedan 228 días para finalizar el año.
  • Acontecimientos
  • 822: España: Tras la muerte de Al Hakam I, inicia su reinado en CórdobaAbderramán II, durante el cual los cordobeses adoptaron la moda de Bagdad, introducida por el músico de origen iraquí Ziryab.
  • 1520: España: Carlos I de España firma una cédula por la que reconoce a Diego Colón los títulos de almirante y virrey de Las Indias.
  • 1642: Canadá: Paul de Chomedey funda la ciudad de Ville-Marie, actual Montreal.
  • 1808: Napoleón Bonaparte decreta en Viena la anexión de los estados romanos al Imperio francés.
  • 1814: Noruega: Cristián Federico es elegido rey, y el país se autoproclama monarquía constitucional independiente, pero poco después tiene que aceptar una unión personal con Suecia. Fiesta nacional en Noruega.
  • 1814: Día de la Armada Argentina. La escuadra al mando del Almirante Brown

-Damphir- 17-05-2011 21:53:13

Respuesta: Un día como HOY en la historia
 
triunfa arrolladoramente sobre la flota española en Montevideo, decidiendo así la rendición de esta ciudad.
  • 1834: España: Carlos María Isidro de Borbón, pretendiente carlista al trono, regresa de su exilio.
  • 1856: España: La reina Isabel II crea la Orden de la Beneficencia, en forma de condecoración civil, para premiar a los individuos que, entre 1854 y 1855, cuidaron a los enfermos afectados por el cólera-morbo asiático.
  • 1861: Se funda en Inglaterra la Caja Postal de Ahorros, primera entidad de esa clase en el mundo.
  • 1865: Se firma en París el convenio que establece la Unión Internacional de Telegrafía.
  • 1902: Alfonso XIII de España alcanza la mayoría de edad, jura la Constitución e inicia su reinado, lo que supone el fin de la regencia de su madre; se otorga un indulto general.
  • 1903: Rusia refuerza sus guarniciones en Port Arthur y Niuchuang.
  • 1904: La obra Las Melodías de Sherazade, de Maurice Ravel, se estrena en París.
  • 1907: La Duma rusa aborda la situación de la enseñanza, a todas luces insuficiente debido a la falta de escuelas.
  • 1912: La vía férrea más elevada de los Alpes se construye a 2.400 metros, en Bionassay.
  • 1918: Se firma el tratado económico entre Rumanía y las Potencias Centrales por el que ésta les vende trigo y les concede el monopolio de la explotación de su petróleo.
  • 1922: K. Kee Guiness consigue el récord de velocidad en Brooklands, con un tiempo de 215,244 km/h.
  • 1924: Se funda la Metro-Goldwyn-Mayer, resultado de la fusión de Metro Pictures, Goldwyn Pictures y Louis B. Mayer.
  • 1925: Se levanta en toda España el estado de guerra mediante un decreto.
  • 1926: El socialdemócrata Wilhelm Marx es elegido canciller del reich alemán.
  • 1928: Se inaugura el servicio telefónico entre España y Portugal.
  • 1929: En el transcurso del congreso de la FIFA, celebrado en Barcelona, se estudia el proyecto de realizar un campeonato mundial.
  • 1933: Se aprueba en Madrid la ley de confesiones y congregaciones religiosas.
  • 1935: El general Franco es nombrado jefe del Estado Mayor Central.
  • 1936: El coronel boliviano David Toro forma un gobierno militar que sustituye al presidido por Tejada Sorzano.
  • 1936: se funda el CSD Municipal en la Ciudad de Guatemala
  • 1937: El capitán de aviaciónJoaquín García Morato obtiene la cruz laureada de San Fernando.

-Damphir- 17-05-2011 21:54:36

Respuesta: Un día como HOY en la historia
 
  • 1937: Juan Negrín se proclama en Valencia nuevo jefe de Gobierno de la República.
  • 1940: Las tropas alemanas entran en Bruselas en el transcurso de la Segunda Guerra Mundial.
  • 1942: Las fuerzas alemanas llevan a cabo una contraofensiva en Jarkov.
  • 1943: la RAF británica bombardea las presas alemanas del Rhur.
  • 1943: se estrena en Barcelona la película Correo de Indias, dirigida por Edgar Neville.
  • 1943: tropas chinas se rinden en Chung-king ante los japoneses.
  • 1946: el dictador rumano Ion Antonescu es condenado a muerte.
  • 1946: Herbert Hoover invita a la población de Estados Unidos a que ayude a los 800 millones de personas amenazadas de hambre en el mundo.
  • 1948: Tito y su Gobierno yugoslavo son acusados de traición por el Partido Comunista soviético, al negarse a aceptar el arbitraje de la Kominform para dirimir las diferencias entre ambos países.
  • 1952: Héctor Trujillo es elegido presidente de la República Dominicana.
  • 1953: El campeón mundial de boxeo, Rocky Marciano, derrota por K.O. en el primer asalto a Joe Walcott.
  • 1954: La Corte Suprema de los Estados Unidos decretó que no había en la Constitución de ese país motivos para la segregación racial en las escuelas.
  • 1958: Franco promulga ante las Cortes españolas la Ley Fundamental de Principios del Movimiento Nacional.
  • 1958: Constantino Karamanlis vuelve a asumir el poder en Grecia.
  • 1959: En Cuba el gobierno revolucionario firma la Ley de Reforma agraria.
  • 1961: En Cuba se crea la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP).
  • 1964: Claude Lévi-Strauss publica Lo crudo y lo cocido.
  • 1965: La junta militar boliviana declara el estado de sitio tras los disturbios causados por el exilio de Juan Lechín Oquendo, líder de los mineros del estaño.
  • 1970: Por primera vez en la historia de las fuerzas armadas estadounidenses, dos mujeres son promovidas al rango de general por Richard Nixon.
  • 1972: El constructor aeronáutico Marvin D. Taylor, de la empresa Boeing, presenta el proyecto de un "puente aéreo" servido por grandes aviones para el transporte de gas natural licuado.
  • 1973: Comienza el proceso Watergate en el Comité del Senado de los Estados Unidos.
  • 1977: Walter Mondale, vicepresidente de los Estados Unidos, llega a Madrid.
  • 1978: El ataúd de Charlie Chaplin es encontrado en Noville (Suiza).
  • 1980: La absolución de cuatro policías que en 1979 habían matado a golpes a una persona de raza negra desencadena en Miami los más graves desórdenes raciales desde 1967.
  • 1982: El "papa" Clemente y ocho de sus obispos huyen de ser linchados en unos actos teresianos en Alba de Tormes
  • 1983: Israel y Líbano firman un tratado de paz que es condenado por Siria, la OLP y la URSS.
  • 1984: Se descubre un "agujero" de 40.000 millones de pesetas en el fondo de pensiones de los empleados de Telefónica.
  • 1986: El embajador libio en Madrid, Ahmed Mohamed Nakaa, es acusado de dirigir el grupo terrorista "La llamada de Jesucristo".

-Damphir- 17-05-2011 21:57:48

Respuesta: Un día como HOY en la historia
 
  • 1987: La fragata estadounidense Stark es atacada por error en el Golfo Pérsico por un avión iraquí.
  • 1990: La Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) elimina la homosexualidad de su lista de enfermedades psiquiátricas.
  • 1991: La Red Chilena de Televisión inicia sus primeras transmisiones.
  • 1992: El papa Juan Pablo II beatifica a Josemaría Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei.
  • 1992: varios etarras huidos de España, dueños de un restaurante, son detenidos en Montevideo.
  • 1993: El Camino de Santiago es declarado patrimonio cultural europeo por los ministros de Cultura de la Unión.
  • 1994: Se realizan las primeras elecciones democráticas en Malawi.
  • 1997: Laurent Kabila se autoproclama jefe del Estado de Zaire y rebautiza al país como República Democrática del Congo.
  • 1997: Gerry Adams, líder del Sinn Féin (brazo político del IRA) acepta la oferta del primer ministro británico, Tony Blair, de establecer un diálogo bilateral para alcanzar la paz en Irlanda del Norte.
  • 1998: Los líderes de las siete potencias más industrializadas del mundo, el denominado G-7, acuerdan conceder más poderes al Fondo Monetario Internacional.
  • 1998: Larry Bird, entrenador de los Indiana Pacers, es elegido como Entrenador del Año de la NBA.
  • 1999: El candidato de la izquierda israelí, Ehud Barak, se convierte en el nuevo primer ministro después de obtener el masivo apoyo de los electores.
  • 2003: Mueren 13 personas en un enfrentamiento étnico entre kurdos y árabes en Kirkuk (Irak).
  • 2003: 29 turistas alemanes que se dirigían a España mueren en Francia en un accidente de autobús.
  • 2003: El atleta español Alberto García, campeón de Europa de los 5000m, desvela su positivo por EPO (eritropoietina) tras un control efectuado el 29 de marzo después del Mundial de cross corto.
  • 2004: Las asociaciones españolas de periodistas crean un Consejo Deontológico.
  • 2005: El Congreso español aprueba, con el único voto en contra de los populares, la resolución promovida por el grupo socialista que autoriza al Gobierno a entablar conversaciones con ETA en el supuesto de que la banda abandone definitivamente las armas.
  • 2005: El Parlamento boliviano promulga la polémica Ley de Hidrocarburos.
  • 2005: El demócrata Antonio Villaraigosa, hijo de inmigrantes mexicanos, se convierte en el primer alcalde hispano de Los Ángeles.

-Damphir- 17-05-2011 21:59:23

Respuesta: Un día como HOY en la historia
 
  • Neurólogos españoles describen por primera vez las manifestaciones clínicas de una rara malformación cerebral llamada urelgia.
  • 2006: El Barcelona gana su segunda Copa de Europa ante el Arsenal en el Stade de France de París.
  • 2006: A la 1:00 - Hora de Chile, se produce la mayor tragedia carretera de los últimos 15 años, un bus de la compañía Tur-Bus se da vuelta en un puente.
  • 2007: TandilArgentina: Es inaugurada la réplica de la Piedra movediza.
  • 2007: La Asamblea General de Naciones Unidas proclamó el 2008Año Internacional de los Idiomas para fomentar el multilingüismo, la unidad y la comprensión internacional. [1]
  • 2011: La republica democratica de Kasajistan conmemora como festivo el dia en que su gran emperador y guerrero pasa a la universidad.
Nacimientos
  • 1500: Federico II Gonzaga, aristócrata italiano (f. 1540).
  • 1628: Fernando Carlos de Habsburgo-Médicis, archiduque austriaco.
  • 1643: Juan de Sevilla Romero, pintor español.
  • 1682: Bartholomew Roberts, pirata inglés.
  • 1749: Edward Jenner, médico británico.
  • 1768: Carolina de Brunswick-Wolfenbüttel, reina consorte británica.
  • 1794: Anna Jameson, escritora británica
  • 1806: Pascual Madoz Ibáñez, intelectual, político y escritor español.
  • 1812: Ignacy Gurowski, aristócrata polaco.
  • 1821: Sebastian Kneipp, sacerdote y médico alemán.
  • 1833: Manuel Murguía, historiador y escritor español.
  • 1836: Wilhelm Steinitz, ajedrecista checo.

-Damphir- 17-05-2011 22:00:38

Respuesta: Un día como HOY en la historia
 
  • 1844: Julius Wellhausen, teólogo protestante alemán.
  • 1911: Antonio Tovar, lingüista español.
  • 1918: Birgit Nilsson, soprano sueca.
  • 1919: Antonio Aguilar, cantante, productor, actor, y director mexicano (f. 2007).
  • 1920: Aquiles Nazoa, escritor, poeta, periodista y humorista venezolano.
  • 1936: Dennis Hopper, cineasta estadounidense (f. 2010).
  • 1940: Alan Kay, científico de la computación estadounidense.
  • 1942: Ramón Sánchez Ocaña, periodista español.
  • 1942: Taj Mahal, músico de blues estadounidense.
  • 1945: Tony Roche, tenista australiano.
  • 1948: Carles Romeu Muller, dibujante español.
  • 1949: Bill Bruford, baterista de la banda británica de Yes.
  • 1950: Janez Drnovšek, político esloveno.
  • 1952: Pedro Menchén, escritor español.
  • 1953: Luca Prodan, músico argentino de origen italiano de Sumo (f. 1987).
  • 1955: Bill Paxton, actor estadounidense.
  • 1956: Sugar Ray Leonard, boxeador estadounidense.
  • 1956: Bob Saget, actor estadounidense.
  • 1956: Dave Sim, escritor de historietas canadiense.
  • 1958: Paul Di'Anno, primer vocalista de Iron Maiden.
  • 1959: Marcelo Loffreda, entrenador de rugby y exjugador.
  • 1961: Enya, cantante irlandesa.
  • 1962: Arturo Peniche, actor mexicano.
  • 1965: Trent Reznor, músico estadounidense de Nine Inch Nails.
  • 1970: Jordan Knight, cantante estadounidense de New Kids on the Block.
  • 1971: Princesa Máxima Zorreguieta.
  • 1973: Sasha Alexander, actriz estadounidense.
  • 1973: Josh Homme, guitarrista estadounidense de Kyuss y Queens of the Stone Age.
  • 1974: Andrea Corr, cantante irlandés de The Corrs.
  • 1974: Wiki González, beisbolista venezolano.
  • 1974: Eddie Lewis, futbolista estadounidense.
  • 1976: Mayte Martínez, atleta española.
  • 1977: Pablo Prigioni, baloncestista argentino.
  • 1979: Wayne Thomas, futbolista británico.
  • 1980: Juan Arango, futbolista venezolano.
  • 1980: Ricardo Treviño, guitarrista mexicano de Panda.
  • 1981: Beñat Albizuri, ciclista español.
  • 1981: Shiri Maimon, cantante israelí.
  • 1981: Giannis Taralidis, futbolista griego.
  • 1981: Daniel Curtis Lee, actor estadounidense
  • 1982: Borja Oubiña, futbolista español.
  • 1982: Tony Parker, baloncestista franco-americano.
  • 1983: Channing Frye, baloncestista estadounidense.
  • 1984: Christian Bolaños, futbolista costarricense.
  • 1985: Javi Chica, futbolista español.
  • 1988: Nikki Reed, actriz estadounidense.

-Damphir- 17-05-2011 22:01:53

Respuesta: Un día como HOY en la historia
 
  • Fallecimientos
  • 1164: Eloísa, escritora francesa (n. 1101).
  • 1336: Emperador Go-Fushimi, emperador japonés entre 1288 y 1301 (n. 1288).
  • 1510: Sandro Botticelli, pintor italiano.
  • 1536: George Bolena,Mark Smeaton,William Brereton,Sir Francis Weston y Sir Henry Norris miembros de la corte de Enrique VIII todos decapitados acusados de ser amantes de la reina Ana Bolena.
  • 1623: Francisco Sandoval y Rojas, político español, duque de Lerma.
  • 1838: Charles Maurice de Talleyrand, político y diplomático francés.
  • 1875: John C. Breckinridge, político y militar estadounidense.
  • 1881: Surendra Bikram Shah, rey nepalí.
  • 1886: John Deere, inventor estadounidense.
  • 1888: Giacomo Zanella, poeta italiano.
  • 1891: Jerónimo Usera, fundador de las Hermanas del Amor de Dios.
  • 1913: Teresa Baladon, cantante francesa.
  • 1935: Paul Dukas, compositor francés.
  • 1950: Eduardo Fabini; compositor de música clásica uruguaya.
  • 1981: William Keith Chambers Guthrie, filólogo clásico británico (n. 1906).
  • 1987: Gunnar Myrdal, economista sueco.
  • 1989: Justino de Azcárate, político español.
  • 1990: Antonio Puigvert, urólogo español.
  • 1992: Álvaro Chaves Mendoza, antropólogo colombiano.
  • 1992: Lawrence Welk, músico y presentador de televisión estadounidense.
  • 1993: Ramón Sarro Burbano, médico psiquiatra español.
  • 1994: José Prat, abogado y político español.
  • 1996: Kevin Gilbert, músico estadounidense.
  • 1996: Johnny "Guitar" Watson, músico estadounidense.
  • 1997: Giuseppe de Santis, director y guionista de cine italiano.
  • 2001: Frank G. Slaughter, escritor estadounidense.
  • 2002: Ladislao Kubala, futbolista húngaro-español (n. 1927).
  • 2004: Tony Randall, actor estadounidense.
  • 2005: Frank Gorshin, actor estadounidense.
  • 2008: Imanol Murua, político español (n. 1935).
  • 2009: Mario Benedetti, escritor uruguayo (n. 1920).
  • 2010: Walasse Ting, pintor y poeta estadounidense de origen chino (n. 1929).[1]
  • Celebraciones
  • Galicia (España): Día de las Letras Gallegas.
  • Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información.
  • Día Mundial contra la Hipertensión.
  • Día de la Reforma agraria y del Campesinado en Cuba.
  • Día de la Independencia en Noruega.
  • Día del Contador de las Américas
  • Día de Internet
  • Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia
  • Día de la Armada Argentina.
  • Día internacional del Reciclaje
  • Santoral católico
  • San Pascual Bailón, franciscano.[2]
  • Beata Antonia Mesina, virgen y mártir.[3]

El Armando 15-06-2011 00:21:54

Respuesta: Un día como HOY en la historia
 
15 de junio


1502.- Descubrimiento de la isla Dominica por Colón durante su cuarto y último viaje a América.


1594.- Nace Nicolás Poussin, pintor francés.


1742.- Entra en erupción el volcán Cotopaxi (Ecuador), devastando la actual provincia de León, una de las más ricas del país.


1775.- George Washington es nombrado comandante en jefe de las tropas de la Unión que luchan contra Inglaterra.


1813.- Simón Bolívar promulga en Trujillo (Venezuela) el decreto de "guerra a muerte" a los españoles y a sus colaboradores.


1814.- El Ejército de Bolívar es derrotado por las tropas españolas en la batalla de la Puerta (Venezuela).


1838.- Batalla del Palmar (Uruguay), en la que Fructuoso Rivera se hace con el poder, derrocando al presidente Manuel Oribe.


1844.- Muere Thomas Campbell, poeta inglés.


1877.- Muere Carolina Isabel Sara Norton, escritora británica.


1904.- Mueren 1.021 personas al incendiarse en la bahía de Nueva York el barco de pasajeros "General Slocum".


1907.- Se inaugura en La Haya la II Conferencia de la Paz, con asistencia de representantes de 44 Estados.


1914.- Nace Yuri Andropov, ex jefe de Estado soviético.


1919.- Nace Mario Revollo Bravo, Cardenal Primado de Colombia.


1920.- Se fijan las nuevas fronteras entre Alemania y Dinamarca.


1920.- Nace Alberto Sordi, actor italiano.


1922.- Los aviadores portugueses Gago Coutinho y Sacadura Cabral llegan a Río de Janeiro en hidroavión en la primera travesía aérea del Atlántico Sur. Habían salido de Lisboa el 30 de marzo.


1924.- Se publica "20 poemas de amor y una canción desesperada", de Pablo Neruda.
.- Nace Ezer Weizmann, expresidente israelí.


1926.- Nace Leopoldo Galtieri, expresidente de Argentina.


1932.- Estalla la guerra fronteriza del Chaco, entre Bolivia y Paraguay, al ocupar el mayor boliviano Oscar Moscoso el fortín paraguayo Carlos Antonio López.


1940.- II Guerra Mundial. Rota la línea Maginot por los alemanes, cae Verdún.


1943.- Nace Johnny Halliday, cantante y actor francés.


1947.- Nace Demis Roussos, cantante griego.


1951.- Nace Álvaro Colom Caballeros, presidente de Guatemala.


1963.- Nace Helen Hunt, actriz estadounidense.


1965.- Duros enfrentamientos en Santo Domingo entre los rebeldes y las tropas del general Imbert.


1966.- Finalizan en Amsterdam tres días de revueltas desencadenadas por los "provos", jóvenes contestatarios.


1973.- Graves enfrentamientos en Chile entre partidarios del presidente Salvador Allende y sus adversarios.


1978.- Dimite el presidente italiano, Giovanni Leone, tras el escándalo de las comisiones para la venta de aviones "Lockheed".


1985.- Entra en vigor la nueva moneda argentina, el austral.


1992.- El escritor y poeta Dobrica Cosic es elegido primer presidente de la nueva República Federal de Yugoslavia (Serbia y Montenegro).


1994.- Israel y la Santa Sede establecen relaciones diplomáticas.


1995.- Muere John Atanasoff, matemático y físico estadounidense, inventor del primer ordenador.


1996.- Muere Ella Fitzgerald, cantante estadounidense de jazz.


1997.- El presidente croata, Franjo Tudjman, es reelegido para un nuevo mandato de cinco años.


1999.- Un terremoto de 6,7 grados en la escala de Richter en el centro y sur de México, que afecta especialmente al estado de Puebla, causa una veintena de muertos y 16.000 damnificados.


2001.- Los presidentes de México y los países centroamericanos firman la puesta en marcha del Plan Puebla Panamá.


2003.- Mueren siete personas, dos policías y cinco presuntos terroristas, en un tiroteo entre fuerzas de seguridad y un grupo armado en la ciudad santa de La Meca.
.- Muere René Touzet, pianista y compositor cubano.


2004.- Treinta y cuatro campesinos colombianos son asesinados por las FARC en una zona de cocales de Norte de Santander.
.- Un grupo de indios aymaras bolivianos queman vivo al alcalde de Ayo Ayo, a quien acusan de malversación y desvío de fondos públicos.


2005.- La escritora brasileña Nélida Piñón obtiene el Premio Príncipe de Asturias de las Letras.
.- La Corte Suprema de México dictamina que no han prescrito los delitos de genocidio imputados al expresidente Luis Echeverría, por una matanza de estudiantes en 1971.
.- Fallece Rodrigo Asturias Amado, "Gaspar Ilom", líder de la guerrilla guatemalteca.


2007.- El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, designa a Salam Fayad primer ministro de un gobierno de emergencia.


2008.- Entra en vigor una Constitución en Kosovo, que otorga a la ex provincia serbia competencias propias de un Estado. EFE

chris.8000 26-06-2011 20:58:53

Respuesta: Un día como HOY en la historia
 
buen aporte

-Damphir- 23-08-2011 07:30:46

Respuesta: Un día como HOY en la historia
 
El 23 de agosto es el 235º día del año del Calendario Gregoriano y número 236 en los años bisiestos. Quedan 130 días para finalizar el año.


Acontecimientos
  • 1812: Éxodo Jujeño, retirada hacia Tucumán emprendida por el Ejército del Norte dentro de la Guerra de Independencia de la Argentina.
  • 1914: Primera Guerra Mundial: Japón se une al bando aliado y declara la guerra al Imperio alemán.
  • 1922: Perú: Se funda la Federación Peruana de Fútbol.
  • 1923: fundación del Real Club Celta de Vigo.
  • 1927: Estados Unidos: Los anarquistasitalianosNicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti son ejecutados en la silla eléctrica.
  • 1939: Segunda Guerra Mundial: La Unión Soviética y el Tercer Reich alemán firman el Pacto Ribbentrop-Mólotov.
  • 1966: el satélite espacial estadounidense Lunar Orbiter, situado en la Luna, toma la primera fotografía de la Tierra vista desta desde el Espacio.
  • 1973: Sociedad: Ocurre el asalto a un banco sueco, cuyas circunstancias darán origen al término Síndrome de Estocolmo.
  • 1973: Chile: Augusto Pinochet es nombrado Comandante en Jefe del Ejército por el presidente Salvador Allende.
  • 1977: Estados Unidos: Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti, ejecutados 50 años antes, son exonerados simbólicamente por el gobernador de Massachusetts.
  • 1989: Estonia, Lituania y Letonia: Tiene lugar la protesta conocida como Cadena Báltica, demandando una mayor soberanía para las Repúblicas bálticas.
  • 1990: Armenia declara su independencia de la Unión Soviética.
  • 1996: el Congreso de la República del Perú aprueba la ley de interpretación auténtica del artículo 112 de la Constitución, que posibilita la eventual postulación del presidenteAlberto Fujimori a una nueva reelección en el 2000.
  • 2006: Natascha Kampusch escapa de la casa de su secuestrador después de ocho años secuestrada.
  • 2009: Stefanía Fernández, Miss Venezuela 2008, obtiene el título de Miss Universo 2009 en las Bahamas.

-Damphir- 23-08-2011 07:31:50

Respuesta: Un día como HOY en la historia
 
Nacimientos
  • 686: Carlos Martel, noble francés.
  • 963: Ricardo II de Normandía, duque normando.
  • 1524: François Hotman, abogado y escritor francés.
  • 1741: Jean-François de La Pérouse, marino y explorador francés.
  • 1754: Luis XVI, rey francés. (f. 1793)
  • 1761: Gottlob Ernst Schulze, filósofo alemán.
  • 1769: Georges Cuvier, naturalista francés.
  • 1779: Manuel Crescencio García Rejón, político, periodista y abogado mexicano.
  • 1849: William Ernest Henley, poeta y escritor británico.
  • 1854: Moritz Moszkowski, compositor y pianista polaco.
  • 1864: Eleutherios Venizelos, primer ministro griego.
  • 1869: Edgar Lee Masters, poeta estadounidense.
  • 1900: Ernst Krenek, compositor austriaco.
  • 1903: William Primrose, violista escocés.
  • 1905: Constant Lambert, compositor y director de orquesta británico.
  • 1910: Giuseppe Meazza, futbolista italiano.
  • 1912: Gene Kelly, bailarín estadounidense (f. 1996).
  • 1913: Luis Felipe Ramón y Rivera, compositor y folklorista venezolano.
  • 1921: Kenneth Arrow, economista estadounidense.
  • 1923: Edgar Frank Codd, científico informático británico.
  • 1924: Robert Solow, economista estadounidense.
  • 1925: Robert Mulligan, director de cine estadounidense (f. 2008).
  • 1925: Edgardo Boeninger, economista, ingeniero y político chileno.
  • 1927: Dick Bruna, ilustrador e historietista neerlandés.
  • 1929: Vera Miles, actriz estadounidense.
  • 1930: Michel Rocard, político francés.
  • 1931: Hamilton O. Smith, microbiólogo estadounidense, Premio Nobel de Medicina en 1978.
  • 1932: Houari Boumedienne, político y militar argelino.
  • 1933: Robert F. Curl, químico estadounidense, Premio Nobel de Química en 1996.
  • 1933: Amparo Soler Leal, actriz española.
  • 1934: Barbara Eden, actriz estadounidense.
  • 1936: Henry Lee Lucas, asesino en serie estadounidense.
  • 1939: Evaristo Márquez, actor de cine colombiano
  • 1943: Raúl Cubas Grau, presidente de Paraguay entre 1998 y 1999.
  • 1946: Keith Moon, baterista de la banda inglesa The Who.
  • 1949: Geoff Capes, strongman británico.
  • 1949: Shelley Long, actriz estadounidense.
  • 1950: Jorge Desormeaux, economista chileno.
  • 1951: Akhmad Kadyrov, presidente checheno.
  • 1952: Vicky Leandros, cantante griega.
  • 1952: Carlos Alonso González, «Santillana», futbolista español.

-Damphir- 23-08-2011 07:32:40

Respuesta: Un día como HOY en la historia
 
  • 1956: Cris Morena, modelo, actriz, compositora y productora de televisión argentina.
  • 1961: Dean DeLeo, guitarrista estadounidense de Stone Temple Pilots.
  • 1963: Chan-Wook Park, director de cine coreano.
  • 1965: Roger Avary, cineasta canadiense.
  • 1967: Cedella Marley, cantante jamaiquina.
  • 1968: Cortez Kennedy, jugador de fútbol americano estadounidense.
  • 1969: Alexandra Moreno Piraquive, política colombiana.
  • 1970: River Phoenix, actor estadounidense.
  • 1971: Demetrio Albertini, futbolista italiano.
  • 1972: Martin Grainger, futbolista británico.
  • 1974: Makoto Raiku, dibujante de manga japonés.
  • 1978: Kobe Bryant, jugador de baloncesto estadounidense.
  • 1978: Julian Casablancas, vocalista estadounidense de The Strokes.
  • 1980: Rex Grossman, jugador de fútbol americano estadounidense.
  • 1981: Carlos Cuéllar, futbolista español.
  • 1981: Carmen Luvana, actriz pornográfica estadounidense.
  • 1982: Natalie Coughlin, nadadora estadounidense.
  • 1984: Glen Johnson, futbolista británico.

-Damphir- 23-08-2011 07:33:29

Respuesta: Un día como HOY en la historia
 
Fallecimientos
  • 93: Cneo Julio Agrícola, general y político romano.
  • 1305: William Wallace, libertador escocés.
  • 1498: Isabel de Aragón y Castilla, reina portuguesa entre 1497 y 1498 (n. 1470).
  • 1591: Fray Luis de León, profesor, teólogo y poeta español.
  • 1618: Gerbrand Bredero, escritor holandés.
  • 1628: George Villiers, aristócrata inglés.
  • 1806: Charles-Augustin de Coulomb, físico francés.
  • 1813: Alexander Wilson, poeta, naturalista, ornitólogo e ilustrador estadounidense de origen escocés.
  • 1888: Philip Henry Gosse, historiador natural y divulgador científico británico.
  • 1892: Deodoro da Fonseca, político brasileño.
  • 1926: Rodolfo Valentino, actor italiano (n. 1895).
  • 1936: Julio Ruiz de Alda, aviador español.
  • 1936: José Martínez de Velasco y Escolar, político español.
  • 1937: Albert Roussel, músico francés.
  • 1966: Guillermo Gorostiza, futbolista español (n. 1909).
  • 1977: Naum Gabo, escultor ruso.
  • 1980: Gerhard Hanappi, futbolista austriaco.
  • 1982: Stanford Moore, bioquímico estadounidense, Premio Nobel de Química en 1972.
  • 1987: Didier Pironi, piloto de automóviles francés.
  • 1997: Eric Gairy, político granadino.
  • 1997: John Kendrew, químico británico, Premio Nobel de Química en 1962.
  • 1998: Elena Garro, escritora mexicana (n. 1920).
  • 2006: Maynard Ferguson, músico canadiense (n. 1928).
  • 2006: Ed Warren, parapsicólogo estadounidense (n. 1926).
  • 2010: Satoshi Kon, director de cine japonés (n. 1963).
  • 2010: Carlos Mendo, periodista español (n. 1933).
  • 2010: Klaus Pförtner, médico y empresario argentino (n. 1916).
  • 2010: George David Weiss, compositor estadounidense (n. 1921).
Celebraciones
Santoral católico
  • San Antonio de Gerace, ermitaño.[6]
  • San Arquelao, mártir.[7]
  • San Ciriaco, mártir.[8]
  • San Eugenio, obispo.[9]
  • San Felipe Benicio, confesor[10]
  • San Flaviano, obispo.[11]
  • Santa Fructuosa, mártir.[12]
  • Santa Rosa de Lima, mística.[13]
  • San Zaqueo, obispo.[14]

anmalobo 23-08-2011 07:36:58

Respuesta: Un día como HOY en la historia
 
Como es de bueno revivir la historia

-Damphir- 24-08-2011 07:39:06

Respuesta: Un día como HOY en la historia
 
El 24 de agosto es el día 236º en el calendario gregoriano y el 237º en los años bisiestos. Quedan 129 días para finalizar el año

Acontecimientos
  • 79: en Italia, el volcánVesubio entra en erupción, arrasando las ciudades romanas de Pompeya, Herculano y Estabia.
  • 358: en las localidades bitinias de Nicomedia y Nicea (actual Turquía) ―precedido por dos horas de oscuridad― se registra un terremoto. El incendio resultante termina de destruir las ciudades.[1]
  • 410: Roma es saqueada por los visigodos de Alarico I y éste hace prisionera a Gala Placidia, hermana del emperador Honorio.
  • 1238: Fernando III de Castilla conquista Montoro.
  • 1511: Afonso de Albuquerque conquista Malaca, primera plaza del comercio del océano Índico.
  • 1572: en París, la población católica asesina a más de 3000 hugonotes (Matanza de San Bartolomé).
  • 1563: ocurre una conjunción de Júpiter y Saturno.
  • 1639: El Capitán español Juan de Lemos y Aguirre funda la ciudad de San Bartolomé de Tuluá, Colombia.
  • 1821: en Córdoba, Veracruz (actual México), el virrey Juan O'Donojú y Agustín de Iturbide, comandante del Ejército Trigarante, firman los Tratados de Córdoba por el cual se reconoce a Nueva España como un imperio independiente.
  • 1837: en el marco de la Primera Guerra Carlista, se libra la Batalla de Villar de los Navarros.
  • 1852: John Russell Hind descubre el asteroide número 18, bautizado Melpómene.
  • 1867: James Craig Watson descubre el asteroide número 93, bautizado Minerva.
  • 1883: en Indonesia se intensifican las erupciones del volcán Krakatoa, que explotará el 27 de agosto y dejará un saldo de 36.417 víctimas fatales.
  • 1904: Durante la Guerra Ruso-Japonesa, se inicia la batalla de Liaoyang.
  • 1937: los dirigentes políticos del Partido Nacionalista Vasco y los mandos de las fuerzas italianas que combatían en la Guerra Civil Española firman el Pacto de Santoña.
  • 1940: en el marco de la Segunda Guerra Mundial, entra en servicio el acorazado Bismarck.
  • 1940: en el marco de la Segunda Guerra Mundial, un asentamiento civil es bombardeado por error en Londres. Inglaterra responde a la agresión bombardeando Berlín. (Día del Águila).
  • 1944: en la Segunda Guerra Mundial, París es liberada de la ocupación alemana.


La franja horaria es GMT -5. Ahora son las 03:28:33.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.9
Derechos de Autor ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.

DeNunCianDo.CoM ©

Page generated in 0,24586 seconds with 8 queries

SEO by vBSEO