Ver Mensaje Individual
Antiguo 22-02-2013 , 19:39:38   #14
otromanahi
Denunciante Novato
No Tiene Avatar Configurado
Me Gusta
Estadisticas
Mensajes: 200
Me Gusta Recibidos: 212
Me Gustas Dados: 23
Ingreso: 21 nov 2008

Temas Nominados a TDM
Temas Nominados Temas Nominados 0
Nominated Temas Ganadores: 0
Reputacion Poder de Credibilidad: 16
Puntos: 1793
otromanahi el Usuariox tiene un futuro brillanteotromanahi el Usuariox tiene un futuro brillanteotromanahi el Usuariox tiene un futuro brillanteotromanahi el Usuariox tiene un futuro brillanteotromanahi el Usuariox tiene un futuro brillanteotromanahi el Usuariox tiene un futuro brillanteotromanahi el Usuariox tiene un futuro brillanteotromanahi el Usuariox tiene un futuro brillanteotromanahi el Usuariox tiene un futuro brillanteotromanahi el Usuariox tiene un futuro brillanteotromanahi el Usuariox tiene un futuro brillante
  
Predeterminado Respuesta: La social democracia nórdica, un ejemplo a seguir

Cita:
Iniciado por Heráclito Ver Mensaje
Creo que nadie en América Latina pretende o pretenderá replicar el modelo nórdico. Cada país y cada región debe crearse los suyos de acuerdo con su cultura, el momento económico que vive, la política que lo guía, etc. Simplemente es un ejemplo de que, aparte del capitalismo, del marxismo ortodoxo y del populismo, hay otras vías que pueden.
El título del post me pareció bastante sugerente a que se debía seguir este ejemplo...



Cita:
Iniciado por cesar coy Ver Mensaje
En teoria uno estarìa de acuerdo, pero el ejemplo que trae el articulo pone en tela de juicio esta afirmaciòn. Alguna vez leì que el exito de la sociedad norteamericana a mediados del siglo pasado (30 A.R. -antes de Reagan-) se basaba en el derecho a fracasar de los empresarios una y otra vez con tal de que siguieran intentando encontrar el modelo adecuado. Leyes que no condenaban al ostracismo al quebrado y cargas pensionales bajas a cargo de los empresarios propendìan a una cultura emprededora. Claro, como en los estados noruegos, alguien tenìa que hacerse cargoo de las victimas que iban quedando regadas a causa de un modelo tan "salvaje" como este. Y esa era la funciòn del Estado.

Dejarle la responsabilidad de velar por el bienestar de los caidos a los gobiernos es mejor idea que cargarle ese peso a los empresarios.

"Pero cargar el erario con subsidios a los desempleados es condenarlo a la quiebra!!"...puede ser...pero no serìa mas duro que la situaciòn actual, donde subsidios a terratenientes, salvamentos a la banca cada vez que no obtiene utilidades gigantescas, millonarias pensiones a magistrados y congresistas, excenciones a granel a todas las multinacionales que quieran explotar nuestras tierras y en general dadivas -como notarias y zonas francas - a todos los amigos y familiares de nuestros gobernantes son pan de todos los dìas.

De acuerdo con usted en que los subsidios están muy mal manejados en Colombia. Frente a quien deben ser otorgados, en efecto deben darse en parte a los sujetos de la necesidad de manera directa, como en el tema de los servicios públicos en donde se subsidia la tarifa de los estratos más bajos y así pagan menos. Pero también se debe otorgar benéficos al empresario pues de esta manera se impulsa la economía y se genera empleo. Un ejemplo son los parafiscales del Sena que debe pagar toda empresa que tenga nómina, pero que se exenta de pagar si tiene vinculados como trabajadores a personas egresadas del Sena. De esta manera con un beneficio al empresario, se genera empleo. Esta es la tesis, por cierto, de la última reforma tributaria, vamos a ver si funciona...



Y claro que el problema es cultural como comento el forista marinero faltón...


Última edición por otromanahi; 22-02-2013 a las 19:42:44 Razón: Ok
otromanahi no está en línea   Responder Citando
 
Page generated in 0,04018 seconds with 11 queries