Ver Mensaje Individual
Antiguo 31-10-2012 , 00:52:25   #165
PEDROELGRANDE
Denunciante Dorado
 
Avatar de PEDROELGRANDE
Me Gusta PEDROELGRANDE apoya: Zona Hot
PEDROELGRANDE apoya: Zona Modelos
PEDROELGRANDE apoya: Zona Deportes
Estadisticas
Mensajes: 23.461
Me Gusta Recibidos: 9511
Me Gustas Dados: 8738
Ingreso: 06 oct 2008

Temas Nominados a TDM
Temas Nominados Temas Nominados 42
Nominated Temas Ganadores: 0
Reputacion Poder de Credibilidad: 217
Puntos: 380179
PEDROELGRANDE tiene reputación más allá de la reputaciónPEDROELGRANDE tiene reputación más allá de la reputaciónPEDROELGRANDE tiene reputación más allá de la reputaciónPEDROELGRANDE tiene reputación más allá de la reputaciónPEDROELGRANDE tiene reputación más allá de la reputaciónPEDROELGRANDE tiene reputación más allá de la reputaciónPEDROELGRANDE tiene reputación más allá de la reputaciónPEDROELGRANDE tiene reputación más allá de la reputaciónPEDROELGRANDE tiene reputación más allá de la reputaciónPEDROELGRANDE tiene reputación más allá de la reputaciónPEDROELGRANDE tiene reputación más allá de la reputación
  
PixelSHERLOCK Finished Respuesta: La falsedad científica más grande de todos los tiempos, la Evolución.

Cita:
Iniciado por Pryon Ver Mensaje
Maldita idea que tuve de meterme (sin saber)en un hilo sobre la evolución,sabiendo que es el rignside preferido de ateos y creacionistas...

Amigo, si lees con cuidado lo que dije al principio, yo no descalifico a la Ciencia como un medio de conocer el funcionamiento de las cosas del universo, solo quise puntualizar que como toda herramienta del intelecto humano,también se vale de la imaginación, de la intuición y de la fe para sostener determinada hipótesis hasta tanto logre verificarla (repetirla, esperimentarla).
[SIZE=2]

También dije que muchas veces esa fe se retuerce cuando no logra confirmarse y se dogmatiza convirtiéndose en una verdadera enemiga del conocimiento científico ya que obstaculiza la reformulación y el cambio de dirección.

Y pongo un ejemplo concreto.

Einstein, que ayudó a la formulación de la Física Cuántica, no creyó hasta el día de su muerte en ciertos aspectos de la teoría de Bohr, Plank y Heisemberg, como el entrelazamiento cuántico. El solo, con su autoridad, sumada a su fe en que lo que decía era correcto, obstaculizó y trabó el conocimiento de lo que hoy se sabe( desde 1982), que constituye un principio inherente de la física de partículas.


¿A qué voy?. que negar que la fe es un elemento inseparable, funcional a la elaboración de todas las ideas humanas,y el método científico lo es, es un contrasentido y una idea errónea,y todo arrastrado por una fobia ideológica de raiz atea que presupone que cualquier cosa que se mencione como "fe" tiene que ver con la religión...Juas...! como si el ateismo no constituyera TAMBIÉN, una forma de fé.


Slds.

Bueno había que dejarte caminar un ratito hasta que te "reventaras". Tienes el mismo "temor" vedado que algunos otros foristas atrás. Y una "aversión" pura e "irrestricta" hacia quienes no comparten la idea de un ser sobrenatural como afirmación necesaria de la realidad y por ende de su "sistema de conocimiento". El tuyo, obviamente, parte del autoconvencimiento en lo contrario. Bueno, eso es libre arbitrio. Allá cada quien. Pero en la discusión hacia la "necesidad" de una supuesta "fe" como afirmación de la realidad, palabrería como la de "verdad revelada" pierde todo su contexto en lo "físico real". Vienes " fetichizando" los conceptos como si la ciencia y su compañera, la lógica formal, aceptasen la arbitrariedad de semantizar a capricho propio los conceptos que constituyen el constructo de cualquier conocmiento que se precie de tener un carácter científico. Y acá no nos referimos simplemente a la ciencia en su atribución de constatar empíricamente lo real o la calidad de verdad de los fenómenos o incluso del los discursos mismos al inteior de los saberes.
Hay un maniqueismo implícito en la "fetichización "de la fé. La necesidad militante de "controvertir" en pro de la defensa de una espiritualidad basada en la "piedra filosofal de la supuesta fe" devela una "angustia" por autoconvencerse de que la realidad tiene una causa primigenia en un ente exterior a la realidad misma que nos es categórica como referente postulativo y explicativo de "la naturaleza". En esto habría que devolverse para constatar la necesidad de "una teogonía" de base como explicación de los fenómenos. Es por eso que hablas de "otras" formas de conocer. Porque desde esa perspectiva para los creyentes así, no tengan religión (de pronto eres masón de grado 33! jaja! ) la fe, en "moldes", es....un conocimiento de tipo superior, que antecede a la ciencia misma:

¿A qué voy?. que negar que la fe es un elemento inseparable, funcional a la elaboración de todas las ideas humanas,y el método científico lo es, es un contrasentido y una idea errónea,y todo arrastrado por una fobia ideológica de raiz atea que presupone que cualquier cosa que se mencione como "fe" tiene que ver con la religión...Juas...! como si el ateismo no constituyera TAMBIÉN, una forma de fé


La no aceptación de un ente anterior (creador) a la realidad no tiene nada de religión o de fe. Es un "hecho"
constatado dentro del sistema de la realidad misma. El creyente no tiene facultad para entender la realidad como no mediada por su Dios. El no creyente (la palabra ateo está satanizada) "necesitaría pruebas de que ese ser "es". El no creyente no "tiene fe", no la necesita, y eso es la esencia, en cierto sentido, de su visión del mundo, su ideología, dices Tú.

La fe simplemente se convierte en esperanza. La firmeza en la convicción de que "alguien", está ahí para sostener el edificio. Y ha sido el "error" de muchos sabios, que "han llegado hasta ahí no más", cuando carecen de argumentos, o agotan una etapa, una senda o un brazo del conocimiento "Dios juega a los dados" sentenció Einstein. No hace mucho, Hawking empezaba su indagación sentenciando: "¡Un universo en expansión no excluye la idea de un creador, pero sí establece límites sobre cuándo éste pudo haber llevado a cabo su creación".Sinembargo, luego de un ardua travesía, llega la conclusión de que el universo simplemente se debe a La Nada. su aparición es "espontánea" Dice Hawking " La creación espontánea es la razón por la cual existe el universo. No hace falta invocar a Dios para encender la ecuaciones y poner el universo en marcha. Por eso hay algo en lugar de nada, por eso existimos."

Bueno leánse "el Gran diseño" : "La teoría-M es la teoría unificada con la que soñaba Einstein. El hecho de que nosotros, los seres humanos, que somos tan solo conjuntos de partículas fundamentales de la naturaleza, estemos ya tan cerca de comprender las leyes que nos gobiernan y rigen el universo es todo un triunfo". Y la verdad Pryon es que contrario a lo que Tú defiendes no es la fe, sino más bien, el escepticismo
lo que caracteriza al conocimiento científico. (Ni qué decir de los saberes sociales
).

__________________
PEDROELGRANDE no está en línea   Responder Citando
 
Page generated in 0,06115 seconds with 11 queries