DeNunCianDo

DeNunCianDo (https://www.denunciando.com/)
-   Tuning / Autos / Motos (https://www.denunciando.com/tuning-autos-motos-152/)
-   -   Novedades de Motocicletas (https://www.denunciando.com/tuning-autos-motos-152/828968-novedades-de-motocicletas.html)

javito676 18-10-2013 03:54:59

Novedades de Motocicletas
 
2 Archivos Adjunto(s)
Honda CBR300R 2014: Primeras imágenes

Desde que en 2010 Honda se animase a distribuir en Europa la Honda CBR250R tailandesa han pasado muchas cosas. Esencialmente dos la han dejado obsoleta. Por un lado la llegada de la actualizada Kawasaki Ninja 300, por otro el lanzamiento de la Honda CBR500R para el carné A2. Suficiente para la marca japonesa se anime ahora con la Honda CBR300R 2014. Se presenta estos días en el Salón Internacional de la Moto en China que se celebra en Chongqing.

Este modelo producido en Tailandia es una puesta al día del modelo de 250 cc. Desde el punto de vista del diseño el parecido con la CBR500R es palpable. Se ha adoptado su óptica doble en el frontal y el carenado también es más agresivo que en la CBR250R. También incorpora un escape más parecido al de la CBR500R.
De momento no hay datos técnicos, pero seguro que cuenta con una evolución en su motor monocilíndrico 4 tiempos, ahora cercano a los 300 cc y por tanto con más potencia y par. Con la CBR500R en el mercado esta versión pierde algo de fuelle en Europa, aunque no deja de ser un modelo global y Honda puede permitirse el lujo de distribuirla entre ésta y la CBR125R. Veremos si la pequeña deportiva también pasa por los diseñadores para darle un repunte estético.

Archivo Adjunto 2186861

Archivo Adjunto 2186862

javito676 25-10-2013 03:55:33

Novedades de Motocicletas
 
3 Archivos Adjunto(s)
Ducati 1199 Superleggera

Ducati quería esperar al EICMA para presentar a «bombo y platillo» su nueva Superleggera. Sin embargo, en los últimos días se había filtrado algo de información al respecto y finalmente ha decidido lanzar el comunicado oficial de su nueva y especial superdeportiva, realizada a partir de la 1199 Panigale.

«Authentic Italian Performance», así comienza el comunicado oficial de Ducati respecto a su nueva 1199 Superleggera, probablemente la mejor y más exclusiva superbike de calle de Ducati de todos los tiempos. Siempre con permiso de la Desmosedici RR.

Ducati ha anunciado que la nueva Superleggera se va a fabricar en una serie limitada de 500 unidades y su precio en España va rondar los 70.000 euros, con oscilaciones dependiendo de la comunidad o región en la que se matricule. Además, aunque su diseño es el mismo que el de la Panigale, sus creadores consideran que las características son tan diferentes que le han cambiado la denominación. La han llamado Superleggera para hacer hincapié en su bajísimo peso. Según lo declarado, solo pesa 155 kg en seco (10 kg menos que la Panigale R). Para ello se ha recurrido al magnesio, al titanio y también a la fibra de carbono.

Para empezar a hablar de cómo es la moto, al ser una edición limitada, lo primero que hay que resaltar es que sobre la pletina de la dirección lleva marcados el número de serie y la denominación.

Luego la parte ciclo no tiene desperdicio. El chasis monocasco ahora está realizado en magnesio y el subchasis en refinada fibra de carbono, al igual que el carenado y el colín. Además, destaca el depósito de gasolina realizado en aluminio. Para mantener un mismo rango de ligereza, Marchesini ha realizado para la ocasión unas llantas en magnesio forjado. Del mismo modo Öhlins ha preparado unas suspensiones especiales. El amortiguador es un TTX36, pero monta un poco visto muelle de titanio, y la horquilla es una exclusiva FL916, con las patas de aluminio mecanizado. Luego hay un sinfín de pequeñas reformas realizadas con el objetivo de ahorrar el máximo peso posible, como la tija y la pletina de la dirección, la araña del carenado, las estriberas, así como tornillería variada. Incluso para la batería se ha recurrido a una de iones de litio, más pequeña y liviana que una de gel como la que montan las Panigale.

El equipo de frenos Brembo está compuesto por unas pinzas monobloque M50 que muerden discos de 330 mm. El elemento más novedoso en este apartado lo encontramos en la nueva bomba radial MCS 19-21 con doble regulación y maneta articulada, además de ajuste remoto desde el semimanillar izquierdo. El aligeramiento de la parte ciclo se completa con una cadena de transmisión de 520 de peso y una nueva corona de aluminio endurecido.

El motor Superquadro ha sido convenientemente repasado por los ingenieros de Ducati. Se ha partido del utilizado por la 1199 R, que ya equipa válvulas de admisión y bielas de titanio, pero en el de la Superleggera se han montado las válvulas de escape del mismo material. Por otro lado, se han incluido unos sofisticados pistones de dos segmentos muy similares a los que usa Ducati en el Mundial de Superbike.

A esto se suman reformas en las cámaras de combustión que han permitido aumentar la compresión hasta 13,2:1, un cigüeñal equilibrado con unos tapones de tungsteno colocados en los contrapesos y un nuevo sistema de escape realizado en titanio en su práctica totalidad. Además, no hay que dejar pasar inadvertido el nuevo filtro de aire proporcionado por Sprint Filter.

Con todas estas mejoras se anuncia una potencia máxima de 200 CV y aún pueden ser 5 CV más si se recurre a un RACE kit, que además reduce el peso otros 2,5 kg al eliminarse faros, soporte de matrícula, etc.

La electrónica de la 1199 Superleggera es aún más avanzada que la de la Panigale R gracias a que incorpora un nuevo Ducati Wheelie Control DWC y una plataforma inercial que combina tres acelerómetros lineales. Además, el control de tracción DTC, el sistema de control de caballito DWC y el sistema de control del motor de freno EBC, se optimizan mediante un método de calibración automático en función del tamaño de los neumáticos y del desarrollo final.

Otras novedades son que el Ducati Data Analyzer (DDA) también registra el ángulo de inclinación en las curvas y las nuevas piñas de los semimanillares derivadas de las utilizadas por Ducati en la alta competición.

Además de haber adelantado algo de información, parece ser que en Ducati ya han aceptado las primeras reservas. Si te sobran 70.000 euros y no sabes muy bien en qué invertirlos, la firma de Borgo Panigale te puede ayudar a solventar tu «problema».

Archivo Adjunto 2189550

Archivo Adjunto 2189551

Archivo Adjunto 2189552

javito676 25-10-2013 03:58:25

Novedades de Motocicletas
 
2 Archivos Adjunto(s)
Triumph Bonneville T100 Especial Edition 2014

Triumph rinde homenaje a su moto más icónica y rescata el look de una de las últimas unidades que salieron de la fábrica de Meriden en la nueva edición especial de la Bonneville 2014.

En 1982 la fábrica de Meriden que vio nacer la primera Bonneville T120 cerró sus puertas para siempre, dejando de producir el modelo que lanzó a Triumph al estrellato. Sin embargo, la magia de la Bonneville perduró en el tiempo hasta llegar a convertirse en un mito, y su reaparición en el año 2000 confirmó su éxito. Por eso Triumph ha querido conmemorar aquel modelo que marcaba el fin de una época preparando esta edición especial con un esquema de colores en negro, plata y oro.

Al igual que la Bonneville T100 2014, la Edición Especial Meriden cuenta con motor bicilíndrico en paralelo de 865cc así como con un nuevo diseño de los silenciosos con una entrega sonora mejorada y un asidero cromado para una mayor comodidad y seguridad del pasajero.

Con este modelo Triumph recrea el aspecto y el espíritu del bicilíndrico en paralelo más famoso, recuperando su esencia y aplicando la tecnología actual a la moto: inyección electrónica secuencial multipunto, suspensiones Kayaba, frenos de disco con pinza flotante de doble pistón Nissin y 68CV de potencia que permiten limitar la motocicleta a 35kW para conducirla con el carnet A2.

Al mercado español sólo llegarán 30 unidades de esta edición especial. Las primeras motos entrarán en los concesionarios inmediatamente después de su presentación oficial en el Salón de Milán, el 5 de noviembre, a un precio de 9.895 euros.

Archivo Adjunto 2189553

Archivo Adjunto 2189554

javito676 25-10-2013 04:09:10

Novedades de Motocicletas
 
2 Archivos Adjunto(s)
Honda CTX1300 2014: Fotos espía

No llegaron al mercado español, pero Honda ha hecho un movimiento muy llamativo con su gama Honda CTX700 de motos custom a bajo precio. Ahora sabemos gracias a estas fotos de Chris Doane Automotive LLC en Ride Apart que parece que van a repetir la jugada con una Honda CTX1300.

Básicamente lo que la marca japonesa ha hecho con este modelo es adaptar el motor V4 de la Honda ST1300 al ADN de diseño CTX, con el resultado de una custom de altas prestaciones con un precio ajustado para los tiempos que corren. Las imágenes no dejan claro si equipará el mismo cambio DCT de doble embrague o frenos ABS, aunque la lógica indica que así sea, ya que Honda esta produciendo quizás no los modelos más bonitos, pero sí de los más accesibles para nuevos motoristas. Sí se observa que la transmisión es por cardán, lo que facilita a su vez el mantenimiento.

La adaptación del motor V4 es lo más reseñable de este nuevo modelo que aspira a ser más cómodo, fácil de conducir y práctico que la competencia. Será difícil que llegue a España como pasó con sus hermanas menores en la situación actual del mercado. Pero Honda sabe que en Estados Unidos se siguen vendiendo motos y este es un buen complemento como paso previo a una Honda Goldwing.

Archivo Adjunto 2189555

Archivo Adjunto 2189556

javito676 25-10-2013 04:12:18

Novedades de Motocicletas
 
2 Archivos Adjunto(s)
Suzuki GSR 750 SERT 2013

Aunque parezca raro el motociclismo español todavía tiene una asignatura pendiente en competiciones en circuito. El mundial de resistencia es coto de los franceses y también es el campeonato donde Suzuki se lame habitualmente sus heridas de MotoGP y Superbike. En 2013 el Suzuki Endurance Racing Team ha revalidado el título, aunque con menos brillo que antaño. Igualmente ha servido para que Suzuki Francia comercialice esta Suzuki GSR 750 SERT en edición limitada solo para el país vecino.

La naked japonesa se viste con los colores corporativos del equipo de competición, depósito en azul, parte carenada en blanco y quilla, colín más cerco de las llantas en rojo. También gana los logos de los patrocinadores aunque no por ello corre más. No hay problema, ya que hay bastante más que afecta a sus prestaciones y parte ciclo.

La horquilla delantera es ahora una Kayaba de 43 mm, la amortiguación trasera gana un ajuste regulable en siete posiciones y los frenos de disco los pone Tokico. El conjunto lo corona un protocolario escape Yoshimura R11 que reduce ligeramente el peso y aumenta la potencia con un sonido más propio de una moto de carreras. Queremos más versiones de este tipo en España.

Archivo Adjunto 2189557

Archivo Adjunto 2189558

javito676 25-10-2013 04:13:47

Novedades de Motocicletas
 
2 Archivos Adjunto(s)
Brammo Empulse LE 2013

Hasta nueva orden una de las salidas comerciales más solventes para las motos eléctricas es la de forma parte de flotas de la administración. Lo hemos visto en el pasado y ahora pasa con las fuerzas de policía de Estados Unidos. Los cuerpos que lo requieran ya pueden disfrutar de una Brammo Empulse LE, la versión policial de la Brammo Empulse R. Es la naked eléctrica más atractiva hasta la fecha.

Cuenta con las mismas características que el modelo convencional, aunque incluye algunos extras propios del uso policial. Así, equipa unos nuevos intermitentes LED de color rojo y azul para llamar la atención, además de un par de sirenas con sistema de megafonía instalada en la horquilla. La moto está pintada de negro para favorecer el sigilo en operaciones nocturnas, además de un par de maletas Givi para llevar todo lo necesario. El conjunto lo completa una cúpula más grande para ofrecer una protección extra al agente.

El silencioso motor eléctrico de 56 CV de potencia permite una velocidad punta de unos 160 km/h, mientras que la autonomía está en torno a los 170 kilómetros en función del uso. No está mal para abordar una eventual persecución al estilo norteamericano. Lo malo es que el equipaje extra lleva a la moto a pesar 213 kilos, 23 más que la convencional. Más ágil que la típica Harley-Davidson de los agentes parece. Y más rápida en distancias cortas.

Archivo Adjunto 2189559

Archivo Adjunto 2189560

javito676 25-10-2013 04:15:01

Novedades de Motocicletas
 
1 Archivos Adjunto(s)
Honda CB1300S Super Bol D’or 2014

La Honda CB1300S sigue teniendo tirón en Japón y otros mercados, lo que explica la presentación en el Salón de Tokio 2013 de la Honda CB1300S Super Bol D’or 2014.

Se trata de una edición algo más refinada del modelo actual. Disfruta de un nuevo diseño de la parte carenada, nuevo óptica con luces LED, renovado diseño de llantas y un nuevo cambio de 6 velocidades en lugar de 5. Son las mejoras visibles de esta semicarenada retro con un robusto motor tetracilíndrico de 1.284 cc y 113 CV de potencia. Suficiente para pasar de los 200 km/h con solvencia.

Con su chasis de doble cuna, horquilla delantera ajustable en compresión y rebote y doble freno de disco de 310 mm se trata de una opción en la que se tiene más en cuenta los pasional que la depuración de la calidad de marcha. Pero tiene ’un no se qué’ del que no pueden presumir muchas motos actuales.

Archivo Adjunto 2189561

javito676 07-11-2013 10:35:24

Novedades de Motocicletas
 
3 Archivos Adjunto(s)
Ducati Monster 1200

La llegada de una nueva Monster era un secreto a voces durante las últimas semanas. Ahora ya se ha confirmado y conocemos todos sus secretos. Se trata de la Monster más espectacular y potente de todos los tiempos.

El modelo Monster ha cumplido ya 21 años, no es una cifra redonda, de esas que los fabricantes suelen aprovechar para hacer grandes gestas, pero a Ducati no le ha importado lo más mínimo. Ha considerado que era el momento de poner en escena una totalmente nueva Monster de 1.198 cc y ya está. Además, ha preparado dos versiones que se diferencian en los componentes y en el rendimiento de sus motores. Al observar esta Ducati queda claro que son Monster, pero también que son una nueva generación del modelo y auténticas obras maestras.

Las Monster 1200 y 1200 S recuperan la refrigeración líquida y el espíritu más agresivo de las S4R y S4RS. También sus estilos son inequívocos. Además, el fabricante italiano ha aprovechado toda su experiencia a la hora de desarrollarlas. De este modo ha creado un chasis tubular de acero muy corto, cuya estructura recuerda al monocasco de aluminio de las Panigale, aunque sus geometrías son menos radicales. De hecho, en el primer comunicado oficial se insiste en que las Monster 1200 son motos agradables y confortables, con una ergonomía muy lograda y un innovador sistema de ajuste de la altura del asiento. Y no por ello renuncian a buenos componentes incluso en la versión más estándar, ni a un basculante monobrazo. Tampoco a un acelerador RbW que ha permitido incorporar control de tracción con ocho niveles de actuación, tres modos de conducción con distintas cifras de potencia y ABS Bosch, también con tres posibles configuraciones.

Para propulsarse cuentan con el motor Testastretta 11º de doble bujía y que es una parte vital del chasis, siendo el nexo de unión entre la parte delantera y la trasera de la moto. En los sistemas de gestión de sus motores hay discrepancias entre las estándar y la «S», y ello hace que para la primera se declaren 135 CV y para la segunda 145, aunque a un mismo régimen (8.750 rpm), con ligeras diferencias también en las cifras de par máximo (12 y 12,7 kgm respectivamente). El escape de tipo «2-1-2» con grueso colectores de 50 y 52 mm, con un estilo similar al de la Diavel y Monster EVO, aporta un toque atractivo al conjunto.

Con respecto al peso, Ducati declara 209 kg con los 17,5 litros que caben en su depósito, indistintamente de la versión, una cifra contenida si tenemos en cuenta que han crecido en longitud con respecto a las anteriores 1100 EVO.

Archivo Adjunto 2194887

Archivo Adjunto 2194888

Archivo Adjunto 2194889

javito676 07-11-2013 10:38:56

Novedades de Motocicletas
 
1 Archivos Adjunto(s)
Yamaha MT-09 Street Rally

Yamaha toma como base su MT-09 para hacer la versión Street Rally, una supermotard con mucho carácter y que fortalece aún más la personalidad de la naked japonesa.

Desde el anuncio de la MT-09 en junio de 2013, este modelo ha atraído la atención tanto de la prensa como del público en general. El vídeo promocional «El lado más oscuro de Japón» tiene más de 800.000 visitas en You Tube, y concesionarios de Yamaha en toda Europa han confirmado multitud de consultas de compradores potenciales desde la publicación de los detalles de la motocicleta. Y este interés no ha dejado de crecer desde su lanzamiento en septiembre de 2013, en Croacia. La MT-09 recibió grandes críticas de la prensa especializada, con elogios especiales hacia la linealidad del par, su facilidad de manejo y su capacidad para divertir.

De cara a 2014, Yamaha ampliará la gama MT con el lanzamiento de la MT-09 Street Rally, una nueva versión del modelo con una serie de componentes nuevos en la carrocería, entre los que se incluye una cubierta para el faro, carcasas para el depósito de combustible, nuevas tapas laterales, una cúpula y un protector de manos. La MT-09 Street Rally llega con un asiento plano y estilizado y reposapiés de estilo supermotard, cuyo mejor agarre realza el espíritu de esta motocicleta naked de alto rendimiento. El derivabrisas y la cubierta del faro permiten circular a mayor velocidad, mientras que la mayor altura del asiento modifica la postura de conducción, asemejándola más al estilo supermotard en las curvas. Con un acabado «Liquid Metal» y un nuevo esquema de gráficos, el paquete se completa con un nuevo carenado para el faro y protectores para los nudillos. En su interior se utiliza el nuevo tricilíndrico de 850 cc que se desveló con la versión básica con 115 CV declarados, acelerador electrónica y tres modos de motor.

Archivo Adjunto 2194890

javito676 07-11-2013 10:40:39

Novedades de Motocicletas
 
1 Archivos Adjunto(s)
Yamaha MT-07

La firma de los diapasones ha desvelado una de las novedades enfocadas hacia los clientes del carnet A2 con carnet de 35 kW. Se trata de la MT-07, una bicilíndrica de 689 cc y 75 CV dispuesta a adentrarse en el segmento de las usuarias más divertidas.

Tras la llegada este mismo año de la MT-09, Yamaha se desmarca con una versión «a escala» con motor bicilíndrico y 689 cc. Su diseño, carácter del motor y filosofía general mantiene las líneas marcadas por la saga MT, empleando la tecnología «Crossplane» que optimiza el rendimiento del motor con una entrega inmediata desde bajo régimen. Así debería ser a tenor del comportamiento de la conocida MT-09 tricilíndrica.

Así, el twin emplea un cigüeñal calado a 270 grados con intervalos de encendido desiguales, una solución ya introducida en las anteriores bicilíndricas de renomobre, como la TDM900 o la maxitrail XTZ1200. Además, el eje de equilibrado, ligero y compacto, consigue minimizar el efecto de las vibraciones, mientras que también se ha trabajado para reducir al máximo el consumo de combustible. El montaje de cilindros descentralizados y un férreo control sobre la masa del cigüeñal consiguen recortar las pérdidas interiores, habiendo trabajado a su vez en la fricción entre pistón y cilindro en el grupo termodinámico, obteniendo así el objetivo marcado. Además, la marca asegura una conducción eficiente en marchas medias altas, entre cuarta y sexta, por lo que el consumo debería optimizarse al no ser necesario abusar de relaciones cortas. Por su parte, el escape consta de un sistema dos en uno con silenciador corto y catalizador de tres vías. El control de oxígeno le permite estar incluso por encima de la normativa Euro3.

En cuanto al chasis, se trata de un tubular en acero que alberga el motor como parte portante. Delante encontramos una horquilla convencional de 41 mm de diámetro y 130 mm de recorrido, que pretende contener los costes de producción, mientras que atrás el habitual en Yamaha sistema Monocross progresivo dispone de un amortiguador dispuesto horizontalmente con ajuste en precarga de muelle, anclado al cárter del motor y con bieletas al basculante doble brazo.

Por último, la frenada se confía a un par de discos lobulados mordidos por pinzas de cuatro pistones monobloque en el tren delantero, lo que ya de por sí promete después del buen rendimiento demostrado en la MT-09.

Archivo Adjunto 2194891


La franja horaria es GMT -5. Ahora son las 10:45:43.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.9
Derechos de Autor ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.

DeNunCianDo.CoM ©

Page generated in 0,05374 seconds with 8 queries

SEO by vBSEO