DeNunCianDo

DeNunCianDo (https://www.denunciando.com/)
-   Politica y Sociedad (https://www.denunciando.com/politica-y-sociedad-85/)
-   -   (ideas claras, chocolate espeso) : Facismo (https://www.denunciando.com/politica-y-sociedad-85/802133-ideas-claras-chocolate-espeso-facismo.html)

Marinero Falton 07-05-2013 08:00:56

Respuesta: (ideas claras, chocolate espeso) : Facismo
 
Cita:

Iniciado por PEDROELGRANDE (Mensaje 9725316)
Estás cometiendo una falta epistémica: el paralelo es anacrónico; no se puede hacer tal comparación entre dos economías cuya fenomenología se concreta en momentos totalmente distintos.

Hitler, sí era un hombre mediocre y ambicioso cuyas antivirtudes bien pueden ser calificadas como clínicas; perfecto para quienes estaban detrás de bambalinas; erigieron el líder perfecto para una economía expansionista; se perfiló en medio de unos fundamentos dicotómicos inmejorables para llegar al ansia de dominio imperial de los capitalistas occidentales de la época, contrapuestos al interés capitalista "usurero", del intruso sin nacionalidad, el "judío" errante, usurpador del bienestar de casa. Contra quien de paso se podrían endilgar todos los males de la Alemania, Europa y el mundo en ese momento. A pesar de sus contraposiciones, el nazismo terminaba arrrasando contra todo lo que se le pudiera atravesar, en medio de una paranoia colectiva que visibilizaba a la izquierda, al judío, al no ario y al débil por donde quiera le viniera en gana a los líderes.

Al ritmo de crecimiento de la economía China, hoy muchos europeos y gringos envidian el nivel de vida de muchos chinos. Es discutible inclinarse preferiblemente por el nazismo como garante de un salario "digno". Habría que preguntarle a la sociedad China si quisiera vivir en un páraiso nazi.

ES un deber recordar que la economía nazi, era plenamente ficticia, se erigió en un ******aje ( industria militar) cuyo propósito era el imperialismo fascista.

China es uno de los países en los que se puede encontrar esclavitud laboral, pagan una miseria de salario que no llega ni al dolar diario,en fabricas de manufacturas con horarios descomunales. Y aun peor también esclavitud laboral infantil. Créame que desde cualquier punto de vista en china es peor, en ese lado comunista se considera al ser humano como una carga que hay que mantener y exprimir al máximo. No defiendo la Alemania nazi, pero por lo menos allá al alemán de cualquier clase social era considerado casi un semidiós de sangre azul que tenia todo el respaldo del tercer reich. Cualquier cosa es mejor que ser un esclavo pienso yo. Por otro lado créame que Hitler amaba mucho mas su pueblo que la mayoría de comunistas que hay por ahí, que simplemente ven al ser humano como un animal enjaulado que hay que alimentar con lo mas barato y en la menor cantidad solo para que permanezca con vida.

Marinero Falton 08-05-2013 11:14:05

Respuesta: (ideas claras, chocolate espeso) : Facismo
 
Me gustaría saber que piensa Pedro de mi ultimo comentario :roll:

QUEMANTANALETA 08-05-2013 11:38:51

Respuesta: (ideas claras, chocolate espeso) : Facismo
 
Cita:

Iniciado por Marinero Falton (Mensaje 9729026)
Me gustaría saber que piensa Pedro de mi ultimo comentario :roll:

el no piensa ,el solo sigue,,para el todo lo q tenga q ver con china ,venezuela,cuba,rusia ect esta muy bien,,tiene un discurso muy solido :P

PEDROELGRANDE 08-05-2013 19:25:49

Respuesta: (ideas claras, chocolate espeso) : Facismo
 
Cita:

Iniciado por QUEMANTANALETA (Mensaje 9729094)
el no piensa ,el solo sigue,,para el todo lo q tenga q ver con china ,venezuela,cuba,rusia ect esta muy bien,,tiene un discurso muy solido :P

Hay excelentes cursos de comprensión lectora....It's your choice!

http://thumbnails105.imagebam.com/25...f253455148.jpg http://thumbnails108.imagebam.com/25...a253455155.jpg

PEDROELGRANDE 08-05-2013 19:35:13

Respuesta: (ideas claras, chocolate espeso) : Facismo
 
Cita:

Iniciado por Marinero Falton (Mensaje 9725957)
China es uno de los países en los que se puede encontrar esclavitud laboral, pagan una miseria de salario que no llega ni al dolar diario,en fabricas de manufacturas con horarios descomunales. Y aun peor también esclavitud laboral infantil. Créame que desde cualquier punto de vista en china es peor, en ese lado comunista se considera al ser humano como una carga que hay que mantener y exprimir al máximo. No defiendo la Alemania nazi, pero por lo menos allá al alemán de cualquier clase social era considerado casi un semidiós de sangre azul que tenia todo el respaldo del tercer reich. Cualquier cosa es mejor que ser un esclavo pienso yo. Por otro lado créame que Hitler amaba mucho mas su pueblo que la mayoría de comunistas que hay por ahí, que simplemente ven al ser humano como un animal enjaulado que hay que alimentar con lo mas barato y en la menor cantidad solo para que permanezca con vida.

Al César lo que es del César, Marinero Falton. En ningún momento faltas a lo cierto. Pero el panorama para lo Chinos con respecto al pasado, para ellos, pinta bien.
Pese a las mejoras en términos reales de los últimos años, el salario de los trabajadores de China continúa siendo uno de los más bajos del mercado. Evolución del salario en China

La apertura de China al mundo trajo consigo aparejado el ingreso de millones de trabajadores nuevos al mercado laboral internacional, planteando una mayor competencia debido al bajo costo de mano de obra que existe en el país asiático por la gran oferta disponible.

Este es el principal factor que impulsa las inversiones extranjeras en China, ya que las empresas multinacionales deciden instalarse allí para aprovechar este bajo costo de producción y así obtener importantes márgenes de ganancia. A su vez, la mano de obra barata permite ofrecer al mundo bienes a un bajo precio y coloca a China como el segundo país exportador. Actualmente el salario promedio para los trabajadores chinos a lo largo de todo un año llega a apenas a los US$ 4.817.

Si bien el país asiático todavía tiene una gran ventaja comparativa respecto del mundo en cuanto a los costos de mano de obra, en los últimos años se observa un claro crecimiento de los salarios reales de los trabajadores chinos y de los precios internos, con excepción al año pasado, cuando se desató la crisis internacional.

En agosto, el índice de precios al consumidor registró un crecimiento acumulado a doce meses de 3,5%, el más alto desde octubre de 2008, y reafirma su tendencia creciente que comenzó en el segundo semestre del año pasado, cuando la economía mundial comenzaba a recuperarse. Para 2010 se espera que la tasa de inflación de China cierre por encima del 3%.

Los salarios de los trabajadores en los últimos años muestran un crecimiento muy superior al de la inflación, lo que se traduce como un fuerte crecimiento del salario real. Mientras en 2009 la inflación fue negativa en un 0,7%, los salarios crecieron un 13,8%, casi 3 pp. por debajo del crecimiento del 2008 y cerca de 5 pp. por debajo del avance de los salarios del 2007, cuando crecieron un 18,5% (muy por encima del avance del IPC que fue de 4,8% en ese año).

Si se analiza la evolución de los salarios en dólares, se observa que en 2007 y en 2008 crecieron 26,8% y 25%, respectivamente, debido en parte a la apreciación del yuan, que pasó de 7,80 a fines de 2006 a 6,82 a fines de 2008. En 2009 el crecimiento de los salarios en dólares llegó al 13,7%, muy similar a la evolución en moneda local, ya que el tipo de cambio se mantuvo estable y alcanzó un ingreso promedio de 4.817 dólares por año por asalariado.

En resumen, si bien el costo de la mano de obra en China continúa ubicándose muy por debajo de la del resto del mundo, se observa un fuerte crecimiento del salario real de los trabajadores de este país que impulsa los costos hacia arriba y presiona a los precios


FUENTE: abeceb.com

PEDROELGRANDE 08-05-2013 19:40:33

Respuesta: (ideas claras, chocolate espeso) : Facismo
 
Cita:

Iniciado por Marinero Falton (Mensaje 9729026)
Me gustaría saber que piensa Pedro de mi ultimo comentario :roll:

[code]Al César lo que es del César, Marinero Falton. En ningún momento faltas a lo cierto. Pero el panorama para lo Chinos con respecto al pasado, para ellos, pinta bien.[/code]


Informe Mundial sobre Salarios 2012/13
China: ¿final de un modelo de producción basado en bajos salarios?

La posición arraigada de China como un país de bienes de bajo costo producidos a base de bajos salarios parece estar cambiando debido al drástico incremento general de salarios.


GINEBRA (OIT Noticias) – Los salarios* en China se han más que triplicado entre 2000 y 2010, dando origen a especulaciones sobre si la era del trabajo barato en China ha llegado a su fin.

Las cifras se refieren sobre todo a las empresas propiedad del Estado, conocidas como unidades urbanas, pero estudios independientes muestran que los salarios en las pequeñas y medianas empresas privadas también están aumentando drásticamente, aunque los niveles de remuneración son inferiores a los del sector público.
Los salarios en las unidades urbanas incrementaron en promedio a tasas anuales de dos dígitos durante toda el decenio".
“Los salarios en las unidades urbanas incrementaron en promedio a tasas anuales de dos dígitos durante toda la década”, afirmó Sangheon Lee, uno de los autores del Informe Mundial sobre Salarios 2012/13 de la OIT.

“Los aumentos salariales son para todos por igual, desde las personas que trabajan en los restaurantes hasta los empleados de oficina. Los salarios más altos se encuentran en los sectores financieros y en los que son propiedad del Estado, donde los empleados perciben salarios muy altos”.
Transformación económica
El rápido crecimiento de los salarios indica un cambio en las políticas del Gobierno a fin de crear una economía más equilibrada y sostenible que dependa menos de las exportaciones.

“La crisis en Europa parece estar penetrando en China también, y está suscitando preocupaciones. Se trata de encontrar el equilibrio correcto entre exportaciones y consumo interno. Si se basa todo en las exportaciones, existe un riesgo”, explicó Lee.

Se trata de encontrar el equilibrio correcto entre exportaciones y consumo interno. Si se basa todo en las exportaciones, existe un riesgo".
El plan quinquenal del Gobierno hasta 2015 apunta a duplicar el ingreso salarial como parte de la estrategia para restablecer el equilibrio en la economía. Desde 2012, también ha habido aumentos salariales regulares todo el país, orientados a los que ganan salarios más bajos.

También han intervenido otros factores, como la enorme demanda de trabajadores calificados y no calificados, así como los cambios demográficos. La política de un hijo único de China conducirá a una reducción de la fuerza laboral para 2015, lo cual a su vez incrementará la demanda, la competencia y los salarios de los trabajadores.

Las medidas de estímulo del Gobierno dirigidas a las zonas rurales y la abolición del impuesto sobre la agricultura también han producido un incremento salarial, aunque la diferencia entre el salario de los trabajadores rurales y urbanos, si bien está disminuyendo, aún persiste.

Desface salarial
Si bien en China los salarios están creciendo con rapidez, la base inicial era muy baja y por lo tanto los ingresos de los trabajadores aún permanecen rezagados en relación a los de los países desarrollados.

Por ejemplo, en 2010, los salarios mensuales promedio en Estados Unidos eran de alrededor de 3.300 dólares. En China, los salarios variaban desde 250 dólares en el sector privado a 440 en las empresas públicas. Si estas cifras se ajustan considerando el menor costo de la vida en China, representan el equivalente de entre 400 y 700 dólares mensuales.

Antes de las reformas, los salarios eran bajos para todos por igual. Con el crecimiento económico, algunos se han beneficiado más que otros".
Es probable que los salarios más altos signifiquen productos más caros pero, como los consumidores chinos tienen cada vez un mayor poder adquisitivo, los inversionistas extranjeros han comenzado a ver en China uno de los mayores mercados del mundo.

También es probable que el resto de la región experimente el impacto de China en términos de productos más caros y salarios más altos, señaló el analista principal de políticas de la OIT Chang-Hee Lee.

“Si algunas empresas, en búsqueda de producción a bajo costo, se van de China sería una oportunidad para los países menos avanzados de la región. Esperamos que la relocalización de las fábricas a países menos caros incremente los salarios de los trabajadores en esos países, pero esto puede no suceder si las instituciones del mercado laboral no están establecidas”, agregó.

Al mismo tiempo, algunas marcas importantes han comenzado a instalar fábricas en China, lo cual muestra que son varios los factores que cuentan a la hora de decidir dónde invertir.

Aunque la transformación económica ha beneficiado a muchas personas, existen preocupaciones sobre el aumento de las diferencias de ingresos entre diversos sectores económicos; entre el sector público y el privado; dentro del sector industrial, y entre las comunidades migrantes y urbanas.

“Antes de las reformas, los salarios eran bajos para todos por igual”, dijo Lee. “Con el crecimiento económico, algunos se han beneficiado más que otros”.

* Los salarios ajustados a la inflación, también conocidos como salarios promedio reales.

Fuente : OIT. ( Ninguna fuente para los derechosos es confiable)

PEDROELGRANDE 08-05-2013 19:44:07

Respuesta: (ideas claras, chocolate espeso) : Facismo
 
Código:
Al César lo que es del César, Marinero Falton. En ningún momento faltas a lo cierto. Pero el panorama para lo Chinos con respecto al pasado, para ellos, pinta bien.

Informe Mundial sobre Salarios 2012/13
China: ¿final de un modelo de producción basado en bajos salarios?

La posición arraigada de China como un país de bienes de bajo costo producidos a base de bajos salarios parece estar cambiando debido al drástico incremento general de salarios.


GINEBRA (OIT Noticias) – Los salarios* en China se han más que triplicado entre 2000 y 2010, dando origen a especulaciones sobre si la era del trabajo barato en China ha llegado a su fin.

Las cifras se refieren sobre todo a las empresas propiedad del Estado, conocidas como unidades urbanas, pero estudios independientes muestran que los salarios en las pequeñas y medianas empresas privadas también están aumentando drásticamente, aunque los niveles de remuneración son inferiores a los del sector público.
Los salarios en las unidades urbanas incrementaron en promedio a tasas anuales de dos dígitos durante toda el decenio".
“Los salarios en las unidades urbanas incrementaron en promedio a tasas anuales de dos dígitos durante toda la década”, afirmó Sangheon Lee, uno de los autores del Informe Mundial sobre Salarios 2012/13 de la OIT.

“Los aumentos salariales son para todos por igual, desde las personas que trabajan en los restaurantes hasta los empleados de oficina. Los salarios más altos se encuentran en los sectores financieros y en los que son propiedad del Estado, donde los empleados perciben salarios muy altos”.
Transformación económica
El rápido crecimiento de los salarios indica un cambio en las políticas del Gobierno a fin de crear una economía más equilibrada y sostenible que dependa menos de las exportaciones.

“La crisis en Europa parece estar penetrando en China también, y está suscitando preocupaciones. Se trata de encontrar el equilibrio correcto entre exportaciones y consumo interno. Si se basa todo en las exportaciones, existe un riesgo”, explicó Lee.

Se trata de encontrar el equilibrio correcto entre exportaciones y consumo interno. Si se basa todo en las exportaciones, existe un riesgo".
El plan quinquenal del Gobierno hasta 2015 apunta a duplicar el ingreso salarial como parte de la estrategia para restablecer el equilibrio en la economía. Desde 2012, también ha habido aumentos salariales regulares todo el país, orientados a los que ganan salarios más bajos.

También han intervenido otros factores, como la enorme demanda de trabajadores calificados y no calificados, así como los cambios demográficos. La política de un hijo único de China conducirá a una reducción de la fuerza laboral para 2015, lo cual a su vez incrementará la demanda, la competencia y los salarios de los trabajadores.

Las medidas de estímulo del Gobierno dirigidas a las zonas rurales y la abolición del impuesto sobre la agricultura también han producido un incremento salarial, aunque la diferencia entre el salario de los trabajadores rurales y urbanos, si bien está disminuyendo, aún persiste.

Desface salarial
Si bien en China los salarios están creciendo con rapidez, la base inicial era muy baja y por lo tanto los ingresos de los trabajadores aún permanecen rezagados en relación a los de los países desarrollados.

Por ejemplo, en 2010, los salarios mensuales promedio en Estados Unidos eran de alrededor de 3.300 dólares. En China, los salarios variaban desde 250 dólares en el sector privado a 440 en las empresas públicas. Si estas cifras se ajustan considerando el menor costo de la vida en China, representan el equivalente de entre 400 y 700 dólares mensuales.

Antes de las reformas, los salarios eran bajos para todos por igual. Con el crecimiento económico, algunos se han beneficiado más que otros".
Es probable que los salarios más altos signifiquen productos más caros pero, como los consumidores chinos tienen cada vez un mayor poder adquisitivo, los inversionistas extranjeros han comenzado a ver en China uno de los mayores mercados del mundo.

También es probable que el resto de la región experimente el impacto de China en términos de productos más caros y salarios más altos, señaló el analista principal de políticas de la OIT Chang-Hee Lee.

“Si algunas empresas, en búsqueda de producción a bajo costo, se van de China sería una oportunidad para los países menos avanzados de la región. Esperamos que la relocalización de las fábricas a países menos caros incremente los salarios de los trabajadores en esos países, pero esto puede no suceder si las instituciones del mercado laboral no están establecidas”, agregó.

Al mismo tiempo, algunas marcas importantes han comenzado a instalar fábricas en China, lo cual muestra que son varios los factores que cuentan a la hora de decidir dónde invertir.

Aunque la transformación económica ha beneficiado a muchas personas, existen preocupaciones sobre el aumento de las diferencias de ingresos entre diversos sectores económicos; entre el sector público y el privado; dentro del sector industrial, y entre las comunidades migrantes y urbanas.

“Antes de las reformas, los salarios eran bajos para todos por igual”, dijo Lee. “Con el crecimiento económico, algunos se han beneficiado más que otros”.

* Los salarios ajustados a la inflación, también conocidos como salarios promedio reales.

Fuente : OIT. ( Ninguna fuente para los derechosos es confiable)

Leer Mas: http://www.denunciando.com/politica-...#ixzz2SkfZpZhK
Follow us: @denunciando on Twitter | forodenunciando on Facebook

Marinero Falton 08-05-2013 20:23:05

Respuesta: (ideas claras, chocolate espeso) : Facismo
 
La realidad es que aún existe la esclavitud laboral en china, no solo malos salarios, es esclavitud laboral.
La mano de obra china es prácticamente regalada, por eso todas las multinacionales y grandes compañías tienen sus fabricas allá para incrementar sus ganancias. El neoliberalismo que ud tanto critica en su máxima expresión.

PEDROELGRANDE 08-05-2013 20:26:47

Respuesta: (ideas claras, chocolate espeso) : Facismo
 
Cita:

Iniciado por Marinero Falton (Mensaje 9725957)
China es uno de los países en los que se puede encontrar esclavitud laboral, pagan una miseria de salario que no llega ni al dolar diario,en fabricas de manufacturas con horarios descomunales. Y aun peor también esclavitud laboral infantil. Créame que desde cualquier punto de vista en china es peor, en ese lado comunista se considera al ser humano como una carga que hay que mantener y exprimir al máximo. No defiendo la Alemania nazi, pero por lo menos allá al alemán de cualquier clase social era considerado casi un semidiós de sangre azul que tenia todo el respaldo del tercer reich. Cualquier cosa es mejor que ser un esclavo pienso yo. Por otro lado créame que Hitler amaba mucho mas su pueblo que la mayoría de comunistas que hay por ahí, que simplemente ven al ser humano como un animal enjaulado que hay que alimentar con lo mas barato y en la menor cantidad solo para que permanezca con vida.

Si nos atenemos a los milllones de vidas que cegó la Segunda Guerra Mundial por cuenta de la terca aventura del fascismo nazi...sin lugar a dudas ese "monstruo" no se quería siquiera "a sí mismo".

"Yo soy alemán. Amo a mi Pueblo y le soy adicto. Yo sé que mi Pueblo sólo puede ser feliz si vive según su ser y según su estilo. Yo no quiero que recaiga sobre el Pueblo alemán la Dictadura del Comunismo internacional. El hecho de ser uno de sus más grandes enemigos, es para mí un inmenso honor y la justificación de mis actos ante la posteridad."

ADOLF HITLER, "7 de mayo de 1936."

http://thumbnails107.imagebam.com/25...0253459277.jpg http://thumbnails108.imagebam.com/25...9253459289.jpg http://thumbnails108.imagebam.com/25...e253459296.jpg http://thumbnails103.imagebam.com/25...f253459310.jpg http://thumbnails107.imagebam.com/25...d253459320.jpg http://thumbnails108.imagebam.com/25...4253459330.jpg http://thumbnails105.imagebam.com/25...2253459341.jpg*

Marinero Falton 08-05-2013 20:32:57

Respuesta: (ideas claras, chocolate espeso) : Facismo
 
http://4.bp.blogspot.com/-FH4pgVKAya...death+toll.jpg


La franja horaria es GMT -5. Ahora son las 03:56:37.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.9
Derechos de Autor ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.

DeNunCianDo.CoM ©

Page generated in 0,03202 seconds with 8 queries

SEO by vBSEO