DeNunCianDo

DeNunCianDo (https://www.denunciando.com/)
-   Politica y Sociedad (https://www.denunciando.com/politica-y-sociedad-85/)
-   -   Comer en Cuba (https://www.denunciando.com/politica-y-sociedad-85/583517-comer-en-cuba.html)

Heráclito 03-01-2012 19:02:46

Respuesta: Comer en Cuba
 
Cita:

Iniciado por Marinero Falton (Mensaje 7611793)
Usted ha ido? solo la zona de puerto madero es moderna prácticamente. Por lo demás usted se encuentra con agua "potable" con sabor a oxido (usan tuberías metálicas de hace décadas aun) Comercio con poca variedad, etc. eso si, muy bonitos parques y estatuas. Para que se de una idea, algo así como Bogotá en los años 70. Centros comerciales si hay, pero son escasos, inclusive me contó que el Caribe Plaza de Cartagena es mejor que cualquier centro comercial de buenos Aires. No dudo que sea un país bello, solo es una muestra de los atrasos que produce el socialismo en mi opinión.


¿Sabe qué creo? Que su amiga debió equivocarse de avión y aterrizó en otra parte. Mejor, creo que debió dar un salto cuántico y fue a dar a otro universo. ¿Argentina socialista? Hay una gobernante amiga de Chávez, de corte populista, pero nada más.

Argentina es un país de economía capitalista (uno de los más ricos de la región) con el tercer PIB de Latinoamérica, sólo superado por México y Brasil. Si le mide per cápita es el más alto de la región. Su índice de pobreza según consultoras privadas es del 32% (los datos oficiales tienen cifras menores). Y hablando de Buenos Aires, su ingreso per cápita ubica a la ciudad como la segunda con mayor ingreso de América Latina, sólo superada por Ciudad de México.

De verdad no sé en que Argentina estuvo su amiga, pero bueno, ese no es el tema. Sólo baste por decir que sería bueno que se echara una pasadita por allá y, con sus propios ojos vea que Buenos Aires es muchísimo más que "parques y estatuas".

--Navarro-- 03-01-2012 19:39:44

Respuesta: Comer en Cuba
 
Ir a vivir en Cuba por algún tiempo se está volviendo uno de mis grandes deseos. Se habla tanto de ese país y hay tantos mitos al respecto. Intriga mucho saber cómo es la vida realmente en un país con un sistema político tan peculiar. Iré si puedo.

Mashiro 03-01-2012 19:49:08

Respuesta: Comer en Cuba
 
Cita:

Iniciado por --Navarro-- (Mensaje 7612748)
Ir a vivir en Cuba por algún tiempo se está volviendo uno de mis grandes deseos. Se habla tanto de ese país y hay tantos mitos al respecto. Intriga mucho saber cómo es la vida realmente en un país con un sistema político tan peculiar. Iré si puedo.

Aquí algunos foristas (que fueron en misión de espionaje) le pueden dar consejos de dónde no comer pizza con preservativo.

Fuera risas sigamos con la discusión:

Cita:

Iniciado por RAP (Mensaje 7612625)
Y cuando se trata de implementar una reforma a la educación, los primeros que se oponen, hacen paros y destruyen media ciudad (eso no sucedió en la reciente movilización) son los estudiantes "progresistas y revolucionarios" (No lo tome como una alusión a Petro por lo de progresistas) ¿aceptaron ellos sentarse a discutir la reforma?

(En cuanto a ese episodio ni los estudiantes ni la sociedad colombiana tenían porqué sentarse a "negociar" sobre una reforma negativa y menos cuando el gobierno debe representar sus intereses, explícitos, en la protesta)

Y cuando "ganaron" se abrogaron el papel de reformadores y hasta ahora ni una pequeña propuesta.

(De eso si ni idea, pero no se me haría raro, las cabezas de los movimientos estudiantiles colombianos, generalmente, son unos mamertoides...pero también es claro que la elaboración de una propuesta sensata no es algo de la noche a la mañana, supongo que cuando se la universidad este abierta nuevamente se harán asambleas y saldrá un documento conjunto, como sucedió en la reciente reforma de la UN. Pero igual hay tiempo RAP y ud también puede sumar su propuesta.)

¿Tenemos que seguir así (solo era un pequeño ejemplo) porque la gente solo tiene la vocación fácil, la destructiva y no tiene ni una iniciativa constructiva? ¿Tenemos que seguir abonando el pesimismo solo porque algunos no quieren aceptar las bondades de este país y quieren seguir vegetando y no trabajar para que sea mejor?


¿Hablar de la realidad del país es ser pesimista? ¿Tan mal estamos?

¿Cuáles son las bondades de este país que no se han aceptado? ¿La del aumento de la edad de jubilación?

RAP, las cosas que no se aceptan en este foro, son aquellas que son despropósitos para la sociedad en general. Cuando se exige que NO se haga minería en un páramo, ni siquiera hay que hacerle la "iniciativa constructiva", y ese cuento que la gente que cuestiona es la misma que vegeta y no trabaja esta muy mandado a recoger...creo que no conozco a nadie de ese perfil, a menos que me permita incluir a algún "Investor" o "Entrepreneur", que creo que es el tipo de gente a la que NO intentaba hacer referencia, pero que realmente no trabaja y sólo vegeta.

Le ofrezco disculpas porque sé que no le va a gustar, pero a mí no me parece que deba ser asi. Yo no veo el porvenir del oscuro color que otros lo ven y quiero sembrar, con mi trabajo de todos los día y mis principios de toda mi vida, asi sea una semilla para que la proxima generación pueda tener una base firme en donde apoyarse para seguir hacendo una Colombia grande!


Con lo que esta en negrilla si podría irme de negativo...así que mejor me callo jajaja


RICARDO69 03-01-2012 20:23:19

Respuesta: Comer en Cuba
 
Cita:

Iniciado por Mashiro (Mensaje 7612795)
Aquí algunos foristas (que fueron en misión de espionaje) le pueden dar consejos de dónde no comer pizza con preservativo.

Fuera risas sigamos con la discusión:

No fui en misión de espionaje, fui con una amiga por conocer y por una cuestión médica de ella. Le recomendaron un tratamiento novedoso que estaba aplicándose allá. (Al final fue otra decepción, porque salimos con galones de un líquido "milagroso" y de aquello nada), pero si gustan unos consejos sobre la isla, con mucho gusto...

Cita:

En cuanto a ese episodio ni los estudiantes ni la sociedad colombiana tenían porqué sentarse a "negociar" sobre una reforma negativa y menos cuando el gobierno debe representar sus intereses, explícitos, en la protesta

De ahí que ya es sabido que lo que digan los estudiantes cuando están en protesta es la ley que tiene que cumplirse ya que cierran su mente a todo lo que no sea lograr su capricho. Enj lugar de satanizar un proyecto porque si ( no era malo en si, aunque había cosas que los estudiantes debían concertar y cambiar) se debió discutir y, entre todos, lograr una buena reforma.

Le informo, solo por perder el tiempo, que el gobierno no es el "enemigo"

Cita:

¿Hablar de la realidad del país es ser pesimista? ¿Tan mal estamos?

¿Cuáles son las bondades de este país que no se han aceptado? ¿La del aumento de la edad de jubilación?


Lo que usted llama "realidad" no es más que la visión estrecha y obnubilada de la persona a la que nada le gusta y todo le huele a mierda (le ofrezco disculpas: no es nada personal) Yo sé que esa posición ha hecho escuela y que se sienten felices criticando absolutamente todo, con razón o sin ella..

En cuanto al aumento de la edad de jubilación, eso haría parte de un debate aparte. Ya sé que a usted y a su "grupo ideológico" les parecerá mal de entrada y no habrá forma de hacer que vean más allá de la nariz, pero si sería bueno tenerlo.

Cita:

RAP, las cosas que no se aceptan en este foro, son aquellas que son despropósitos para la sociedad en general. Cuando se exige que NO se haga minería en un páramo, ni siquiera hay que hacerle la "iniciativa constructiva", y ese cuento que la gente que cuestiona es la misma que vegeta y no trabaja esta muy mandado a recoger...creo que no conozco a nadie de ese perfil, a menos que me permita incluir a algún "Investor" o "Entrepreneur", que creo que es el tipo de gente a la que NO intentaba hacer referencia, pero que realmente no trabaja y sólo vegeta.
Mejor no hablemos de las teorías que están mandadas a recoger porque no creo que salga muy bien librado. Mire, solo a manera de ejemplo, a Petro. Una persona inteligente y juicioso, pero que se acostumbró tanto a criticar que se le olvidaron muchas cosas de las que tienen que hacer los gobernantes, empezando por la responsabilidad y una repasadita a la ley 136 de 1994, en donde se le explican cuáles son sus funciones.

En cuanto a los usuarios, foristas, o lo que sean, no tengo ni idea de quienes son.


Cita:

Con lo que esta en negrilla si podría irme de negativo...así que mejor me callo jajaja

Debería dejar la risa y decir por qué le causa tanta urticaria que Colombia pueda salir adelante o pueda progresar o pueda ser grande. ¿Será porque no le dan pie a que sus doctrinas de miseria medren y se reproduzcan?

Luego sigo...

Marinero Falton 03-01-2012 20:52:27

Respuesta: Comer en Cuba
 
Cita:

Iniciado por Heráclito (Mensaje 7612661)

¿Sabe qué creo? Que su amiga debió equivocarse de avión y aterrizó en otra parte. Mejor, creo que debió dar un salto cuántico y fue a dar a otro universo. ¿Argentina socialista? Hay una gobernante amiga de Chávez, de corte populista, pero nada más.

Argentina es un país de economía capitalista (uno de los más ricos de la región) con el tercer PIB de Latinoamérica, sólo superado por México y Brasil. Si le mide per cápita es el más alto de la región. Su índice de pobreza según consultoras privadas es del 32% (los datos oficiales tienen cifras menores). Y hablando de Buenos Aires, su ingreso per cápita ubica a la ciudad como la segunda con mayor ingreso de América Latina, sólo superada por Ciudad de México.

De verdad no sé en que Argentina estuvo su amiga, pero bueno, ese no es el tema. Sólo baste por decir que sería bueno que se echara una pasadita por allá y, con sus propios ojos vea que Buenos Aires es muchísimo más que "parques y estatuas".

Pues si quiere le mando fotos de ella a ver con que me va a salir, no se preocupe, en muchas sale la bandera de argentina, muchos parques, universidades... No he dicho que es socialista, pero si se siente un aire bastante anti-capitalista y bastante antiyankee. Que Argentina es rica? jaja eso era antes, o no se acuerda de la caída de la bolsa de buenos aires de 4 puntos cuando la gente salio a saquear almacenes por física hambre.

Argentina antes era un país rico, no es que sea pobre ahora, pero el comercio esta bastante mal, yo no me imaginaba que tanto hasta que mi amiga y su hermana me contaron todo con detalles. Es mas, yo pensaba hacer una especialización en la U de Palermo. Lo invito a que busque en google images fotos de la U de Palermo. (A pesar de que tiene publicidad en Fox, su edificio principal es mas bien pequeño, como de los años 80, en la calle no hay avisos luminosos, estan pintados a mano sobre el vidrio, el diseño gráfico en las calles es escaso. (A exepción de Puerto Madero que es equivalente al norte de Bogota, y es una región muy pequeña y exclusiva)

Marinero Falton 03-01-2012 21:01:43

Respuesta: Comer en Cuba
 
En todo caso esta discusión no es sobre Argentina ¬¬, lo puse como ejemplo sobre una "neo-comunista" según ella anti-comercial, anti-imperio, anti-blablabla, que ni siquiera aguantó 6 meses en un país con un mercado menos liberal, una ciudad con centros comerciales "menos capitalistas".

Siguiendo el tema de Cuba, sinceramente creo que es muy fácil hablar sobre las "bondades" del comunismo, desde la comodidad de un hogar con Internet, y donde se puede escoger que comer cada día.

Heráclito 03-01-2012 22:46:25

Respuesta: Comer en Cuba
 
Cita:

Iniciado por Marinero Falton (Mensaje 7613020)
Pues si quiere le mando fotos de ella a ver con que me va a salir, no se preocupe, en muchas sale la bandera de argentina, muchos parques, universidades... No he dicho que es socialista, pero si se siente un aire bastante anti-capitalista y bastante antiyankee. Que Argentina es rica? jaja eso era antes, o no se acuerda de la caída de la bolsa de buenos aires de 4 puntos cuando la gente salio a saquear almacenes por física hambre.

Argentina antes era un país rico, no es que sea pobre ahora, pero el comercio esta bastante mal, yo no me imaginaba que tanto hasta que mi amiga y su hermana me contaron todo con detalles. Es mas, yo pensaba hacer una especialización en la U de Palermo. Lo invito a que busque en google images fotos de la U de Palermo. (A pesar de que tiene publicidad en Fox, su edificio principal es mas bien pequeño, como de los años 80, en la calle no hay avisos luminosos, estan pintados a mano sobre el vidrio, el diseño gráfico en las calles es escaso. (A exepción de Puerto Madero que es equivalente al norte de Bogota, y es una región muy pequeña y exclusiva)


Los datos que le proporciono son de 2010 y son del FMI. Y la crisis de suspensión del pago de la deuda fue hace diez años. A partir de allí ha corrido mucha agua bajo los puentes, con pobreza incluida, pero de ahí a comparar a Buenos Aires con Cartagena... bueno, está en su derecho....

Pero como dice, la discusión no es sobre Argentina, sino sobre Cuba. De todas formas, de verdad, un consejo, vaya a Argentina y verá la tomadura de pelo que le dio su amiga.


Misos 04-01-2012 02:30:51

Respuesta: Comer en Cuba
 
He notado que es común , tipico y acartonadamente predecible que para algunos usuarios cuando se nombra ciertos temas como Cuba, Venezuela, comunismo, Capitalismo, Crisis política,... las cosas las tomen en blanco y negro, en un sentido maniqueista que para muchos casos raya en lo miope. Eso de asumir postura de los buenos vs. los malos, de optimistas vs. pesimistas, de libre-capitalistas vs. comunistas, etc., obedece a una mentalidad pueril que es incapaz de ver los detalles en los que radican las dificultades, errores y falencias de los contextos, al mismo tiempo incapaz de diferenciar los matices que separan unas cosas de otras e imposibilitados de notar el velo de engaño que puede estar cubriendo sus ojos (lo digo para más de un "bando").

En lo personal prefiro una mentalidad ácida y aguda que obedece a un pesimismo activo, que procura notar los defectos en miras de proyectarse hacia algo mejor, a un optimismo que es incapaz de ver los errores enraizados, no solo en la política, sino, también en la sociedad y, en un sentido más amplio y profundo, en la cultura. Hay que distinguir este pesimisma que acabo de mensionar del pesimismo pasivo del que ya se ha rendido, que ya da todo por perdido que a final de cuentas, a causa de su pasividad, comparte la misma mediocridad del optimista que espera redentores o que no quiere ver las fallas porque se le puede arruinar su visión paradisiaca del mundo.

Claro, hay que reconocer que hay cosas buenas, y hay que luchar por que ellas crezcan, pero eso no se logra ignorando las falencias sino abriendose paso atraves de ellas.

Tomar a Cuba como elemento comparativo para decir que Colombia es un buen país es un mecanismo de mediocres; solo falta pues que comparemos a Colombia con Sierra Leona, Ruanda o Somalia (solo por citar algunos ejemplos africanos) para decir que en Colombia no hay conflicto armado (o como lo quieran llamar) porque lo que ha estado ocurriendo en las montaña de Colombia es mucho menos grave que lo de aquellos paises africanos. Siempre encontraremos lugares peores que Colombia, ejemplos que haran parecer que acá estamos mejor, pero ello no hará desaparecer nuestros errores históricos.

Yo soy muy crítico del Comunismo, debo anotar que si bien Cuba está mejor que antes de la llegada de la revolución ella está limitada por los avances que se les plazca dar a los hermanos Castro que ya tienen mente y voz momificadas; allá, contrario a lo que dice Fidel en sus discursos, no hay democracia. Pero también soy muy crítico del Capitalismos, y me parece ya muy pendejo (me disculpan la palabra) que continuen con la pasividad mental de creer que cumplir todos (o la mayoría) de los caprichos consumistas es ser libre, de creer que satisfacer los deseos adquisitivos es seguir la voluntad propia enajenandose en el mar consumismta, esa bobada de creer que USA es mejor y más libre que los demás paises porque allá hay más centros comerciales y se puede elegir entre Pepsi y CocaCola... y entonces la libertad y progreso de una ciudad se deba medir por la variedad y balleza de los centros comenrciales...


La especie humana, por lo que se puede ver, es la unica que, gracias a sus dotes mentales, es capaz de alterar las percepciones de las cosas sin alterar las condiciones mismas de dichas cosas. Así, teniendo una pelota pequeña la podemos poner al lado de otra más pequeña y considerar a la primera como grande... Pero eso, enfatizo nuevamente, es un recurso de mediocres. Si se quiere ver cuan pequeño se es, y al mismo tiempo cuan grande se puede ser, uno se debe comparar con los grandes...

Para el caso de Cuba, a muchos les conviene enfatizar en las falencias del sistema cubano (y no niego que las hay, por que es cierto que hay falencias fundamentales) para hacer parecer que Colombia es un gran país, pero con ello ocultan aquellas cosas que aún nos hacen un país pequeño

Marinero Falton 04-01-2012 07:32:12

Respuesta: Comer en Cuba
 
Cita:

Iniciado por Heráclito (Mensaje 7613613)

Los datos que le proporciono son de 2010 y son del FMI. Y la crisis de suspensión del pago de la deuda fue hace diez años. A partir de allí ha corrido mucha agua bajo los puentes, con pobreza incluida, pero de ahí a comparar a Buenos Aires con Cartagena... bueno, está en su derecho....

Pero como dice, la discusión no es sobre Argentina, sino sobre Cuba. De todas formas, de verdad, un consejo, vaya a Argentina y verá la tomadura de pelo que le dio su amiga.


Entonces, usted ha ido a Buenos Aires si o no? Vaya, hacerle Photoshop al rededor de 60 fotos que se tomo en argentina, tremenda broma ¬¬

Heráclito 04-01-2012 08:06:16

Respuesta: Comer en Cuba
 
Cita:

Iniciado por Marinero Falton (Mensaje 7614698)
Entonces, usted ha ido a Buenos Aires si o no? Vaya, hacerle Photoshop al rededor de 60 fotos que se tomo en argentina, tremenda broma ¬¬


Jajajajaja, como dice Andrés López, "deje así". Claro que su amiga fue, pero una cosa es ver y otra conocer.








La franja horaria es GMT -5. Ahora son las 00:59:50.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.9
Derechos de Autor ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.

DeNunCianDo.CoM ©

Page generated in 0,03142 seconds with 8 queries

SEO by vBSEO