Politica y SociedadEspacio dedicado a la información y discusión de todo lo relacionado con nuestro país, departamento y ciudad, pero también de todo aquello que ocurre en el mundo. Noticias, fenómenos sociales y datos históricos tienen su sitio aquí. Todas las opiniones se aceptan siempre y cuando se hagan respetando a los demás y sin insultos.
Hola Invitado!
Tómate un minuto para registrarte, es 100% GRATIS y no verás ninguna publicidad! ¿Qué estás esperando? Para Ingresa a Denunciando.com por medio de TapaTalk Clic ACA
Hoy, Girón se une a la lucha contra el trabajo infantil
Calificación: de
5,00
Hoy, Girón se une a la lucha contra el trabajo infantil
Girón se unirá a la lucha contra el trabajo infantil promoviendo actividades infantiles de recreación y sensibilización.
Hoy, Girón se une a la une a la Organización Internacional del Trabajo para conmemorar el Día Mundial contra el trabajo infantil. Mediante el lema “En Girón el trabajo… no es un juego de niños” la Administración Municipal, secretarios de despacho y diferentes organizaciones participarán en una caravana que visitará diferentes sectores del municipio para llevar actividades lúdicas, recreativas y pedagógicas en las que se expondrá a los menores de edad las razones por la que no deben trabajar.
Igualmente se harán charlas con el fin de sensibilizar a la población acerca de la importancia de vincular a los niños y adolescentes al sistema educativo contribuyendo así con el desarrollo físico, psicosocial, con el mejoramiento y desarrollo de la región.
Con esta actividad, además se busca generar en la comunidad un conocimiento acerca de cuáles son las formas de trabajo infantil que se reportan en el municipio a través de acciones educativas que permitan identificarlas.
La caravana iniciará a las 6:30 de la mañana y visitará lugares estratégicos del municipio.
El lema mundial para 2011 es “Un recurso para maestros y educadores. ¡Atención! Niños en trabajos peligrosos. Erradiquemos el trabajo infantil”.
De acuerdo con la OIT, el término “trabajo infantil” suele definirse como todo trabajo que priva a los niños de su niñez, su potencial y su dignidad, y que es perjudicial para su desarrollo físico, moral y sicológico.
Además interfiere con su escolarización, porque los priva de la posibilidad de asistir a clases; les obliga a abandonar la escuela de forma prematura, o les exige combinar el estudio con un trabajo pesado.