Politica y SociedadEspacio dedicado a la información y discusión de todo lo relacionado con nuestro país, departamento y ciudad, pero también de todo aquello que ocurre en el mundo. Noticias, fenómenos sociales y datos históricos tienen su sitio aquí. Todas las opiniones se aceptan siempre y cuando se hagan respetando a los demás y sin insultos.
Hola Invitado!
Tómate un minuto para registrarte, es 100% GRATIS y no verás ninguna publicidad! ¿Qué estás esperando? Para Ingresa a Denunciando.com por medio de TapaTalk Clic ACA
Docenas de colombianos se entrenan en el desierto Los soldados de Abu Dabi Por: Redacción Internacional
Un informe de 'The New York Times' reporta la llegada de exagentes y exmilitares colombianos a Emiratos Árabes Unidos para conformar una fuerza de defensa en ese país.
Foto: Archivo Una de las tareas de los colombianos en Abu Dabi es la custodia de yacimientos petróleros.
Desde noviembre del año pasado, docenas de colombianos se entrenan en Zayed Military City, una base de los Emiratos Árabes Unidos, situada en el desierto, a 20 kilómetros del aeropuerto de Abu Dabi. Llegaban como supuestos trabajadores de construcción, amparados por los controles emiratíes, para formar parte de un importante proyecto de seguridad.
Veteranos estadounidenses, alemanes, británicos y franceses están a cargo de la preparación para lo que podría llamarse combate, una gran lista de variables que incluye custodia de oleoductos, defensa urbana contra atentados terroristas, control de sublevaciones civiles e incluso, inteligencia militar y reacción ante un posible conflicto fronterizo con Irán.
Estas revelaciones forman parte de un extenso informe publicado por The New York Times, en el que se evidencia la necesidad de los Emiratos de reforzar su seguridad a través de un plan que tenía como principal objetivo crear un contingente de 800 hombres, recientemente reducido a 580. Para ello, el príncipe heredero de la nación árabe, el jeque Mohamed bin Zayed al Nahyan, pagó una cifra de US$529 millones a un afamado reclutador de mercenarios: Erik Prince, exmiembro de las fuerzas especiales de los Estados Unidos y fundador de la firma Blackwater Worldwide (actualmente con el nombre de Xe Services), una empresa prestadora de servicios de seguridad que afronta investigaciones por su papel en la guerra de Irak, donde está acusada de asesinar civiles durante misiones para el gobierno de Washington.
El proyecto, que parece responder al pensamiento de Mohamed bin Zayed al Nahyan de que las fuerzas oficiales son inadecuadas, contempla también una completa dotación de rifles M-16, morteros, motos, camionetas y paracaídas, entre otros aditamentos. Uno de los primeros mercenarios en llegar a Zayed Military City fue el colombiano Calixto Rincón, de 42 años, exagente de la Policía Nacional. “Éramos prácticamente el ejército de los Emiratos. Ellos querían gente de países con experiencia en conflictos”, cuenta Rincón al diario neoyorquino, quien tuvo que regresar a Bogotá por problemas médicos.
El informe también reporta, citando a un exempleado de la base, que el nivel de los refuerzos colombianos ha estado muy por debajo de las expectativas, con hombres que llegaban a Abu Dabi sin siquiera haber disparado un arma en el pasado. Otros, en cambio, fueron expulsados por mala conducta y consumo de drogas.
Enlace:
Solo los usarios con mas de 1000 puntos de reputacion o los
usuarios con membresia Gold, pueden ver este link Que es la reputacion? - Membresias Pagas