![]() |
|
Politica y Sociedad Espacio dedicado a la información y discusión de todo lo relacionado con nuestro país, departamento y ciudad, pero también de todo aquello que ocurre en el mundo. Noticias, fenómenos sociales y datos históricos tienen su sitio aquí. Todas las opiniones se aceptan siempre y cuando se hagan respetando a los demás y sin insultos. |
Hola Invitado! Tómate un minuto para registrarte, es 100% GRATIS y no verás ninguna publicidad! ¿Qué estás esperando? ![]() | Registrarse Ahora |
Politica y Sociedad » La U pedirá que ley de víctimas califique a las Farc como terroristasParticipa en el tema La U pedirá que ley de víctimas califique a las Farc como terroristas en el foro Politica y Sociedad. |
![]() | ||||
Tema | Autor | Foro | Respuestas | Último mensaje |
Santos anuncia que pedirá en extradición a enlace chileno de las Farc | Tyler Durden | Politica y Sociedad | 1 | 31-10-2010 02:03:07 |
Neutralizadas acciones terroristas de las FARC | Aslan | Politica y Sociedad | 2 | 12-10-2010 16:53:55 |
terroristas de las farc | gorgori | Caza Denuncias | 52 | 09-10-2010 07:16:29 |
Colombia le pedirá a Nicaragua que reverse asilo a Rubén Granda, hermano del 'canciller de las Farc' | ►CDaniel◄ | Politica y Sociedad | 1 | 05-06-2010 19:51:04 |
denuncio a terroristas de las farc "como violaban a ingrid b." | felipeonboard | Caza Denuncias | 14 | 19-05-2010 08:11:19 |
![]() |
![]() | #1 | |
![]()
La U pedirá que ley de víctimas califique a las Farc como terroristas ![]() El partido del presidente Juan Manuel Santos buscará algunas modificaciones a la ponencia. Así como el texto reconoce explícitamente el conflicto, pedirá que los grupos ilegales sean denominados como terroristas. Sigue la polémica. Juan Lozano, el presidente del Partido de La U, es conciente de que este martes, cuando comience el último debate de la ley de víctimas, los focos de atención se posarán sobre las curules que ocupan los 28 senadores de su partido. Más aún cuando la semana pasada fueron los senadores de este partido los que defendieron la tesis del expresidente Álvaro Uribe y manifestaron el temor de que si la ley de víctimas reconocía explícitamente el conflicto armado interno en el país, las Farc cambiarían sus estatus y dejarían de ser calificadas como terroristas. Aunque la controversia fue superada por el propio presidente Santos y La U reiteró su respaldo al proyecto, Lozano sabe que cualquier acción de La U puede ser interpretada como una maniobra de dilación que obstaculice la ley de víctimas. El viernes pasado, en la última audiencia del proyecto en Tibú (Norte de Santander), el ministro del Interior, Germán Vargas Lleras, al referirse a la controversia sobre el conflicto armado interno, pidió que “conceptos absurdos y sin fundamento no entorpezcan más la aprobación de la ley de víctimas”. Y el senador liberal, Juan Fernando Cristo, cuando radicó la ponencia del proyecto, pidió que en el debate no hubiera una “feria de proposiciones” que intentara modificar “sustancialmente la naturaleza del proyecto”. Si la ley reconoce el conflicto, que reconozca a las Farc como terroristas Pero eso Juan Lozano explicó que “La U está comprometida con aprobar una muy buena ley de víctimas”, que no sólo “ayude a sanar las heridas de las víctimas” pero que “no afloje ni debilite la posición del Estado en la lucha contra el terrorismo y en la recuperación de su territorio”. Para Lozano, el acuerdo al que llegaron con el presidente Santos para incluir el reconocimiento al conflicto armado interno, también debía tener una calificación explícita de que los grupos armados ilegales son y seguirán siendo denominados terroristas. Sin embargo, en la ponencia no se hizo referencia a los grupos armados como terroristas. “El compromiso en la Casa de Nariño con el presidente Santos fue que las Farc son un grupo terrorista, que han obrado como un grupo terrorista y en consecuencia deben ser comprendidos y denominados como tales. El compromiso era que quedara en la ponencia. Y no quedó así. La ponencia tenía que haber sido mucho más categórica en relación con este punto”, explicó Lozano un día antes de la discusión del proyecto. Por eso Lozano anticipó que La U iniciará el debate con una proposición en ese sentido. Según el ponente de ese partido, senador Roy Barreras, se trata de un parágrafo que “permitirá pasar la página en esta discusión”. El texto de la proposición aún no está definido, pero buscará que así como se incluye el concepto de conflicto armado se califique a los grupos armados ilegales, de derecha o de izquierda, como terroristas. El coordinador de ponentes, Juan Fernando Cristo, dice que este proyecto sólo pretende reconocer y brindar atención, asistencia y reparación a las víctimas “y no calificar a los victimarios”, al advertir que la controversia ya quedó superada. La "responsabilidad fiscal" de la ley Pero no será la única observación que liderará La U en el último debate de la ley de víctimas. La polémica sobre la sostenibilidad fiscal del proyecto también será revivida. “Esta pendiente la certificación de responsabilidad fiscal que tiene que entregar el ministro de Hacienda. Ese es un requisito indispensable”, dice Juan Lozano. El ponente Juan Fernando Cristo asegura que el tema fiscal ha quedado superado en los tres debates que ya pasó la ley. Dice que el gobierno ha insistido en que la ley de víctimas tendrá una vigencia de diez años, y que la indemnización a las víctimas respetan los mismos montos del decreto de reparación administrativa del gobierno anterior. Al anunciar esas proposiciones, seguramente el último debate será más dilatado que lo que prevé el ministro del Interior, quien en cálculos optimistas advertía que esta semana quedaría aprobada la ley. Juan Lozano insiste que La U está comprometido con la ley de víctimas, “pero una buena ley: que garantice unos mecanismos para restituirle la tierra a quienes las perdieron por la fuerza de grupos criminales, financiados por el narcotráfico, terroristas, pero que no genere zozobra en el campo colombiano y que sea fiscalmente responsable”. El reto de La U es que su propósito se entienda como una forma de enriquecer la ley, y no como que están obstaculizando la aprobación del proyecto. ![]() Última edición por Sanabria; 16-05-2011 a las 22:02:30 | ||
![]() | ![]() |
![]() |
Twittear Seguir a @denunciando
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() | #1.5 |
SponSor ![]() | ![]() |
![]() |
![]() | #2 |
Denunciante Platino | ![]() No hay necesidad de tal cosa, puesto que el reconocimiento de la existencia del conflicto armado no implica necesariamente que haya que reconocer a las FARC como un grupo beligerante. |
![]() | ![]() |
![]() |
Etiquetas |
juan lozano, ley de víctimas, partido de la u, terroristas |
Herramientas | |
|