La
Casa Blanca quiere
cambiar una
ley para cederles parte de los
U$S 30.000 millones que embargaron al régimen del presidente libio. El gobierno italiano cree que en "
pocas semanas" se podrá alcanzar un
alto el fuego 
Crédito foto: Reuters
"Estoy encantada de anunciar que la administración del [presidente estadounidense Barack] Obama, trabajando con el Congreso, ha decidido buscar una ley que
permitiría a los Estados Unidos usar alguna parte de esos bienes de Khadafi y el Gobierno libio en los Estados Unidos, para que estén disponibles para ayudar al pueblo libio", señaló la secretaria de Estado
Hillary Clinton.
En caso de que la normativa fuese cambiada, el gobierno estadounidense podría
tener acceso a los fondos del gobierno libio, ahora congelados. No queda tan claro si se los daría a los insurgentes o a organizaciones de derechos humanos para ayudar a los libios desplazados por los enfrentamientos.
En la reunión con
el Grupo de Contacto Libia en Roma han participado 22 países, la ONU, la OTAN, y el Consejo Nacional Transitorio (CNT), estructura de la oposición que se opone al régimen de Khadafi. Durante el encuentro, el Consejo ha pedido que se descongelen los fondos del régimen del mandatario libio. Ya habían avisado de que su
economía podía derrumbarse antes de junio si no recibían 3.000 millones de dólares.
Hasta ahora,
Francia, Italia, Qatar y Gambia han reconocido oficialmente al CNT, cuya sede se encuentra en la ciudad de Bengasi (este del país), como representante legítimo del pueblo libio. Según los rebeldes,
España, Dinamarca y Holanda también han reconocido al Consejo Nacional de Transición como alternativa legítima al Gobierno de Khadafi, que lleva en el poder 41 años. Pero ni Madrid ni La Haya han confirmado por ahora.
Alemania y Turquía son por ahora los países que se mantienen
neutrales.
Entre tanto, el ministro de Relaciones Exteriores de Italia, Franco Frattini, ha señalado que "
en algunas semanas" podría lograrse el alto el fuego. Asegura que "es un
plazo realista". Sobre la iniciativa de
fijar una tregua en Libia dentro de siete días, una idea propuesta por Turquía, el ministro la calificó como "objetivo ambicioso".