Muhamad Lashtar, ex miembro de la inteligencia libia, se desempeña como
secretario privado del mandatario nicaragüense. Sería, además, uno de los miembros importantes de un "
gobierno paralelo" impulsado por el presidente

Crédito foto: Reuters
Desde su primer gobierno (1979-1990),
Daniel Ortega ha entablado una amistad con el dictador libio Muammar Khadafi. Por eso, no sorprendieron sus repetidas muestras de apoyo cuando estalló, en febrero, la crisis popular en el país norafricano que desde entonces amenaza con derrocarlo.
Pero un cable de la diplomacia estadounidense revelado por
WikiLeaks, y dado a conocer por el diario costarricense
La Nación, indica que
la relación entre ambos gobernantes es mucho más cercana de lo que se conocía: el presidente designó a Lashtar, uno de los sobrinos del dictador de Libia, como
secretario y asesor privado.
Así lo aseguró el ex ministro
Antonio Lacayo, yerno y principal figura del gabinete de la ex presidente de Costa Rica, Violeta Chamorro (1990-1997). La información fue enviada a Washington en enero de 2007 por el entonces embajador estadounidense en Managua, Paul Trivelli.
Lashtar, que estuvo vinculado a los Servicios de Inteligencia de Trípoli, sería uno de los miembros del "gobierno paralelo" que impulsa el gobierno de Ortega y "que operará fuera del escrutinio público", denunció Lacayo. También es
diputado suplente ante el Parlamento Centroamericano en representación del gobernante Frente Sandinista.
"Lacayo -quien comparte la preocupación del embajador- resaltó que Pepe Mathus, un ex Contra que ha estado envuelto en algunos tratos de negocios con Lashtar, le dijo recientemente que la embajada libia le había informado que Lashtar ya no mantenía ninguna relación con la embajada. PolCouns (el consejero político de la embajada) concordó en que se dice que Lashtar es sobrino de Muammar Khadafi", agregó el embajador.
El diario aseguró que
Lahstar tiene "rango de embajador" y posee una oficina en la Cancillería en Managua. "Dirige, además, la empresa Agropecuaria Nicaragüense Árabe Libia (Anilib), que se fundó con capital del gobierno de Khadafi, y también está vinculado a la firma Celeste S.A., la cual hace pocos días recibió la adjudicación de la frecuencia del canal 47 de televisión", añadió la publicación.
También conocido como Mohamed El-Ashtar Ferrara, el sobrino de Khadafi llegó a Nicaragua en los años 80 con el objetivo de
administrar el dinero del dictador libio en la región, que sirvió, entre otras cosas, para
financiar las campañas políticas de Ortega.