![]() |
|
Politica y Sociedad Espacio dedicado a la información y discusión de todo lo relacionado con nuestro país, departamento y ciudad, pero también de todo aquello que ocurre en el mundo. Noticias, fenómenos sociales y datos históricos tienen su sitio aquí. Todas las opiniones se aceptan siempre y cuando se hagan respetando a los demás y sin insultos. |
Hola Invitado! Tómate un minuto para registrarte, es 100% GRATIS y no verás ninguna publicidad! ¿Qué estás esperando? ![]() | Registrarse Ahora |
Politica y Sociedad » Uribe duda de que no haya campamentos de Farc en VenezuelaParticipa en el tema Uribe duda de que no haya campamentos de Farc en Venezuela en el foro Politica y Sociedad. |
![]() | ||||
Tema | Autor | Foro | Respuestas | Último mensaje |
WIKILEAKS: Uribe quiso realizar acciones clandestinas en Venezuela para atacar a las Farc | Tyler Durden | Politica y Sociedad | 9 | 23-02-2011 18:26:06 |
Uribe quiso realizar acciones clandestinas en Venezuela para atacar a las Farc | freeyon | Politica y Sociedad | 0 | 23-02-2011 06:26:28 |
Cable de WikiLeaks revela que Uribe pensó entrar a Venezuela por líderes de las Farc | chorfan | Politica y Sociedad | 32 | 15-12-2010 12:08:38 |
Panamá denuncia presencia de campamentos de las Farc en su territorio | Sanabria | Politica y Sociedad | 3 | 07-09-2010 16:22:07 |
Denuncian que en Venezuela dan cátedra sobre FARC - Venezuela Cuna De Guerrillas? | Darth DarK^^ | Politica y Sociedad | 7 | 22-07-2007 14:21:50 |
![]() |
![]() | #1 | |||
![]()
Uribe duda de que no haya campamentos de Farc en Venezuela Por:
Esta madrugada, presidente Santos dijo en España que esos asentamientos ya desaparecieron.
Para Santos, el gobierno venezolano está cumpliendo su compromiso de evitar que el grupo guerrillero de las Farc use su territorio para esconderse de la autoridad colombiana y que los campamentos que en algún momento fueron localizados ya no están ahí. "Tenemos constancia de que los campamentos que nosotros tenemos ubicados ya no están ahí. Ayer nos entregaron dos guerrilleros que habían asesinado a tres infantes de Marina colombianos y se habían ido al otro lado de la frontera", dijo Santos. Pero Uribe, quien el año pasado fue el principal denunciante de la presencia guerrillera en Venezuela, utilizó su cuenta de la red social Twitter para poner en duda esta afirmación: "¿Dónde está capo de narcotráfico Loco Barrera?, ¿Dónde están cabecillas narco ELN Antonio García, Gabino?", "¿dónde están cabecillas narco Farc: Ivan Márquez, Romaña, Grannobles, Timochenko?" A primera hora, las palabras de Santos fueron interpretadas como una nueva señal en el fortalecimiento de las relaciones con Venezuela, pues precisamente este tema tuvo en vilo las relaciones entre los dos países, cuando el entonces presidente Uribe denunció que los grupos armados ilegales tenían asentamientos en el vecino país, bajo la mirada complaciente del gobierno de Hugo Chávez. El tema llegó, incluso, a un debate en la OEA. Y la respuesta de Uribe, quien ha venido cuestionando la política exterior de su sucesor, fueron vistas como un posible distanciamiento entre los dos socios políticos. Para mitigar este impresión, Santos se apresuró en Madrid, durante una conferencia en el Hotel Ritz, a elogir al ex presidente para evitar cualquier tipo de confrontación. "Si algo estamos haciendo en estos momentos es continuar con esas políticas fundamentales que puso en marcha el presidente Uribe", dijo Santos y luego añadió: "Con el presidente Uribe compartimos un concepto fundamental: la primera ley de la República es la seguridad". Uribe no parece muy convencido de la política exterior y sus críticas son constantes: el domingo, durante un taller democrático, dijo que Venezuela enviaba a Colombia a guerrilleros de baja calibre y a narcos en desuso, para desvirtuar la colaboración judicial que se ha puesto en marcha con el vecino país. Y hace un mes, cuando se firmó un acuerdo de colaboración en la lucha contra el narcotráfico con Chávez, el ex mandatario preguntó en su cuenta de twitter si el país estaba regresando a la patria boba. La visita de Santos En su visita a España, el mandatario colombiano resaltó el buen momento de la economía colombiana, que en el último año ha reportado el más alto crecimiento de inversión extranjera. Sin embargo, reconoció que Colombia está aún muy rezagada en el tema de infraestructura y animó a los empresarios españoles a invertir en el país. Cuando se le preguntó por la extradición de Walid Mackled a Venezuela, Santos ratificó su decisión de enviar al narcotraficante al vecino país y dijo que EE. UU. no tendría por qué disgutarse cuando más de mil colombianos y extranjeros están en las cárceles de ese país. De igual forma, aseveró que el vínculo entre Eta y las Farc "está comprobado" y destacó cómo en el ordenador del "Mono Jojoy" hay también "referencias específicas" a la banda terrorista. "Está demostrado en muchos de los correos que hemos descubierto en los computadores de estos terroristas de las Farc. Inclusive ahí había un vídeo en el que las Farc les rendían homenaje a Eta", añadió Santos la entrevista con la cadena pública TVE. Santos, que se encuentra de visita oficial en España, explicó que en el ordenador del extinto jefe militar de las Farc Víctor Julio Suárez, conocido como el "Mono Jojoy", quien murió en septiembre pasado en un bombardeo de la Fuerza Aérea colombiana, "también hay referencias específicas a Eta". "Recuerdo uno de los correos en el que incluso se mencionaban nombres. Ese vínculo está comprobado", añadió. En ese sentido, el mandatario colombiano destacó "el desafío común con España" y el interés para que los dos países luchen "de forma conjunta contra ese fenómeno", así como la importancia de la colaboración a nivel judicial, que "afortunadamente", indicó, "se está dando". Al ser preguntado por si miembros de la ilegalizada Batasuna, considerada el brazo político de Eta, están visitando a miembros de las Farc en cárceles colombianas, señaló que no tiene esa información, aunque no lo descartó. Santos reiteró su oferta para que Colombia, si es necesario, pueda usar sus "buenos oficios" entre España y Venezuela "para tratar de buscar algún resultado concreto" en los temas de terrorismo. EFE ![]() | ||||
![]() |
![]() |
Twittear Seguir a @denunciando
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() | #1.5 |
SponSor ![]() | ![]() |
![]() |
![]() | #2 |
Denunciante Bronce | ![]() solamente abre la boca para criticarlo frente a la guerrilla, pero que dira de lo demas?? algun otro buen argumento de critica??? |
![]() |
![]() | #3 |
Denunciante Épico | ![]() Yo no dudo. Estoy seguro que SI hay campamentos terroristas allá! |
![]() |
![]() | #4 | |
Denunciante Ultra | ![]() Mismo tema con diferentes palabras
| |
![]() |
![]() | #5 | |
Staff Retirado Con Honores Denunciante Ultra | ![]() El mismo topic que el de la cita, pero en distintas palabras Cita: Gracias por el aporte Tema Cerrado! | |
![]() |
![]() |
Etiquetas |
campamentos, chavez, colombia, conflicto, farc, politica, santos, uribe, venezuela |
Herramientas | |
|