Politica y SociedadEspacio dedicado a la información y discusión de todo lo relacionado con nuestro país, departamento y ciudad, pero también de todo aquello que ocurre en el mundo. Noticias, fenómenos sociales y datos históricos tienen su sitio aquí. Todas las opiniones se aceptan siempre y cuando se hagan respetando a los demás y sin insultos.
Hola Invitado!
Tómate un minuto para registrarte, es 100% GRATIS y no verás ninguna publicidad! ¿Qué estás esperando? Para Ingresa a Denunciando.com por medio de TapaTalk Clic ACA
Retornó el combustible importado a Norte de Santander
Calificación: de
5,00
Retornó el combustible importado a Norte de Santander
Los camiones esperaban desde el jueves su paso a Norte de Santander.
14 tractocamiones de Pdvsa ingresaron a Colombia este sábado a las 2:30 p.m.
Veinte meses después de haber sido suspendida la importación de combustible venezolano hacia esta zona de frontera, hoy ingresaron a Cúcuta los primeros 140 mil galones de gasolina y Acpm, de los 3,2 millones de galones mensuales que serán enviados a Norte de Santander. Hasta anoche se esperó el ingreso al país de los tractocamiones, pero no fue posible debido a la demora en algunos trámites que le dieran vía libre para que surtieran las plantas de acopio de Agualinda, ubicada en Los Patios y de la organización Terpel, en Villa del Rosario. Los 14 vehículos de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) están desde el jueves parqueados en Ureña (estado Táchira), a pocos metros del puente internacional Francisco de Paula Santander, pero su paso hacia Colombia apenas se dio este sábado a las 2:30 de la tarde. Los tractocamiones provienen de la planta de llenado El 15, en El Vigía (estado Mérida). María Eugenia Martínez, directora ejecutiva de Fendipetróleos en Norte de Santander, dijo que de acuerdo con el convenio entre Pdvsa y Ecopetrol, el 70 por ciento del combustible importado es Acpm y el 30 por ciento gasolina de alto octanaje, que será distribuido desde las plantas de acopio a las 96 estaciones de servicio ubicadas en el departamento. "Se tiene estipulado que el galón de gasolina importada se venda en las estaciones de servicio del área metropolitana de Cúcuta a 3.718 pesos y el de Acpm a 3.106 pesos. Los precios para el resto de municipios será un poquito más elevado, pues se incrementan por los fletes", confirmó Martínez. Actualmente, el galón de gasolina nacional se comercializa en las bombas de Cúcuta a 4.345 pesos, mientras en la calle los 'pimpineros' lo venden a 4.000 pesos Una vez esté operando este esquema y se haga extensivo, el combustible importado de Venezuela con precio preferencial también llegará a Arauca, Vichada y Guainía, donde el cupo sería de 528 mil galones mensuales. El proceso fue interrumpido el 18 de agosto del 2009, tras romperse las relaciones comerciales entre Colombia y Venezuela. No obstante, la reactivación del suministro se venía anunciando desde noviembre pasado, tras el encuentro que tuvieron en Caracas los presidentes Juan Manuel Santos y Hugo Chávez. El objetivo del envío de combustible hacia Colombia es contrarrestar el contrabando en las zonas de frontera con Venezuela, que se calcula en 5,28 millones de galones mensuales.