![]() |
|
Politica y Sociedad Espacio dedicado a la información y discusión de todo lo relacionado con nuestro país, departamento y ciudad, pero también de todo aquello que ocurre en el mundo. Noticias, fenómenos sociales y datos históricos tienen su sitio aquí. Todas las opiniones se aceptan siempre y cuando se hagan respetando a los demás y sin insultos. |
Hola Invitado! Tómate un minuto para registrarte, es 100% GRATIS y no verás ninguna publicidad! ¿Qué estás esperando? ![]() | Registrarse Ahora |
Politica y Sociedad » ONU pide revisión profunda de programas de protección en ColombiaParticipa en el tema ONU pide revisión profunda de programas de protección en Colombia en el foro Politica y Sociedad. |
![]() | ||||
Tema | Autor | Foro | Respuestas | Último mensaje |
directorio de programas - pide aqui tus programas!! | k4milo | Software - Programas | 2962 | 15-03-2023 18:45:24 |
Kaspersky Anti-Virus 2011 v11.0.0.232 FINAL Español, Protección Completa Contra Programas Malignos | WeBMaSTeR_ShEvI | Software - Programas | 5 | 16-10-2010 22:09:22 |
Informe de relatoria de la ONU para la proteccion de la justicia en Colombia | e-che | Politica y Sociedad | 0 | 20-12-2009 19:29:43 |
IObit Security 360 v1 [Varias versiones] - Protección en tiempo real contra los programas espía | WeBMaSTeR_ShEvI | Software - Programas | 0 | 01-11-2009 14:01:41 |
Revisión de intercambios económicos con Colombia, anunció presidente venezolano Hugo Chávez | ►CDaniel◄ | Politica y Sociedad | 21 | 26-07-2009 18:52:12 |
![]() |
![]() | #1 | |
![]()
ONU pide revisión profunda de programas de protección en Colombia ![]() Sepelio de Gloria Constanza Gaona, jueza que fue asesinada en Saravena-Arauca. Por recientes asesinatos pide garantizar la vida y la seguridad de jueces y activistas de DD.HH. La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos le sugirió al Gobierno "una revisión profunda de sus programas y políticas de protección para garantizar la vida y la seguridad de los defensores de derechos humanos, de los operadores de justicia y de otros grupos en especial vulnerabilidad". El pronunciamiento lo hizo al rechazar y lamentar el asesinato, en los últimos días, de David Gómez Rodríguez, líder de tierras en Turbo; de Ever Verbel Rocha, perteneciente al Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado, en Sucre; y de Bernardo Ríos Londoño, quien perteneció a la Comunidad de Paz de San José de Apartadó. "Estos crímenes se suman a los ocurridos el año anterior y a múltiples amenazas contra la vida de víctimas, líderes y personas pertenecientes a los procesos de restitución de tierras", señaló. La Oficina también repudió el asesinato de la jueza penal Gloria Gaona, ocurrido el pasado martes en Saravena (Arauca). La ONU igualmente catalogó de "preocupante la falta de garantías con las que los operadores de justicia realizan su trabajo" y señaló que al crimen de la jueza de Saravena se suman el de otros jueces. "Condeno fuertemente estos asesinatos y esperamos que la justicia actúe pronto para esclarecer los hechos y sancionar a las personas responsables. Al mismo tiempo, sugerimos al Gobierno una revisión profunda de sus programas y políticas de protección para garantizar la vida y la seguridad de los defensores y defensoras de derechos humanos, de los operadores de justicia y de otros grupos en especial vulnerabilidad", dijo Christian Salazar Volkmann, representante en Colombia de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos. Para esta Oficina, la protección integral del Estado exige medidas de seguridad pública, protección diferencial y ajustada a las circunstancias de cada víctima, protección colectiva, lucha contra la impunidad, apoyo y participación de las organizaciones comunitarias y de víctimas, y una estrategia de comunicación dirigida a toda la sociedad. En particular, debe contarse con sólidos análisis de riesgo en las zonas de restitución y con una implementación rápida de las medidas que mitiguen el riesgo. Respecto al caso de la juez asesinada Gloria Constanza Gaona, el presidente del Consejo Superior de la Judicatura, Hernando Torres Corredor, precisó el traslado de sus casos. Torres Corredor explicó que la constitución le da la facultad a la Judicatura de crear, trasladar y/o fusionar despachos judiciales. Lea aquí más información sobre esta noticia. Por su parte, el presidente Juan Manuel Santos condenó los asesinatos de los líderes de comunidades que ocurrieron en Antioquia y Sucre. Santos también dijo que no dejará que los violentos frenen la restitución de tierras. Vea aquí más información sobre estas declaraciones. ![]() | ||
![]() | ![]() |
![]() |
Twittear Seguir a @denunciando
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() | #1.5 |
SponSor ![]() | ![]() |
![]() |
![]() |
Etiquetas |
colombia, onu, pide, profunda, programas, proteccion, revision |
Herramientas | |
|