Politica y SociedadEspacio dedicado a la información y discusión de todo lo relacionado con nuestro país, departamento y ciudad, pero también de todo aquello que ocurre en el mundo. Noticias, fenómenos sociales y datos históricos tienen su sitio aquí. Todas las opiniones se aceptan siempre y cuando se hagan respetando a los demás y sin insultos.
Hola Invitado!
Tómate un minuto para registrarte, es 100% GRATIS y no verás ninguna publicidad! ¿Qué estás esperando? Para Ingresa a Denunciando.com por medio de TapaTalk Clic ACA
Declaran estado de emergencia en Yemen
Calificación: de
5,00
El presidente de Yemen, Ali Abdalá Saleh, impuso el estado de emergencia en todo el país, coincidiendo con una matanza en los alrededores de la Universidad de Saná que causó al menos 25 muertos y más de cien heridos.
En una rueda de prensa, Saleh lamentó la muerte de estos manifestantes de la oposición, que calificó como "mártires de la democracia", y negó que fuerzas policiales hayan estado involucradas en los disparos.
algunos medios aseguran que no son 25 sino muchos mas
Al menos 41 personas han muerto y más de 100 han resultado heridas este viernes durante una manifestación en Saná contra el régimen del presidente de Yemen, Alí Abdalá Saleh, según han informado fuentes médicas. Muchas de las víctimas tenían disparos en la cabeza y en el pecho, según ha constatado la agencia Efe.
Algunos testigos han explicado que partidarios del régimen, supuestamente civiles, han disparado contra los manifestantes desde los tejados de los edificios próximos a la plaza de la Universidad, donde, desde el pasado 21 de febrero, se repiten las protestas contra Saleh, que lleva más de 32 años en el poder.
El presidente de Yemen, Ali Abdalá Saleh, ha impuesto el estado de emergencia en todo el país, coincidiendo con una matanza en los alrededores de la Universidad de Saná. Saleh lamentó la muerte de estos manifestantes de la oposición, que calificó como "mártires de la democracia", y negó que fuerzas policiales hayan estado involucradas en los disparos.
Los disturbios, que se han extendido a otros sectores de la capital, han empezado cuando los manifestantes han intentado demoler un muro que había sido levantado por residentes de viviendas cercanas a la universidad de Saná. Ese muro pretendía impedir la instalación de más tiendas de campaña en un lugar próximo a la universidad que ha sido bautizado como Plaza del Cambio y donde los manifestantes se encuentran acampados desde que iniciaron las protestas.
Las manifestaciones políticas en Yemen surgieron al calor de las rebeliones populares de Túnez y Egipto. Aunque comenzaron el pasado 27 de enero, no ganaron intensidad hasta mediados de febrero, con las sentadas a las puertas de la Universidad de Saná. Los incidentes de este viernes son los más graves registrados en el país desde que estallaron las protestas.
__________________
las mentes brillantes tienen los demonios mas persuasivos