DeNunCianDo

DeNunCianDo (https://www.denunciando.com/)
-   Musica En General (https://www.denunciando.com/musica-en-general-9/)
-   -   ::: Qué tipo de electrónica te gusta más?::: (https://www.denunciando.com/musica-en-general-9/257-que-tipo-de-electronica-te-gusta-mas.html)

Melkor 06-10-2005 19:16:48

::: Qué tipo de electrónica te gusta más?:::
 
bueno, yo no sé mucho del tema, pero igual para saber los gustos de cada uno

3dU4Rd0 06-10-2005 19:24:29

EL TRANCE FUERTE Y EL PROGRESIVO ES MUY CHIMBITA

SeRgIO_SoTo 08-10-2005 12:32:19

EL TRIBAL ES DE LO MEJOR

EL LATIN TECHNO

EL HOUSE

EL PROGRESSIVE

EL TECHNO

EL GROOVE

EL TECHNO GROOVE

EN FIN LA ELECTRONICA EN SI ES MUY CHINVA

ESTILOS MALUCOS HAY POCOS

Kiko!!! 10-10-2005 00:27:49

pues no se si se llamara asi, pero segun checho soto q es el duro del tema por estos lares


el q me soya es el ambient.....

SeRgIO_SoTo 10-10-2005 20:29:07

JEJE


ESE GENERO ES BUENO

ES DE RELAJO

ES BAKANO

COMO PA TARDEAR

ESCUCHAR Y RELAJARSE

SaMaRiO 10-10-2005 21:17:30

ps ke te dijera.. el lounge es una chimba .. el ambient.. el house.. tribal.. y yo creo ke ya :P

Kiko!!! 10-10-2005 21:22:40

ey rotenme algo de ambient home.....q eso es vacano pa estudiar home....

Toño ¡¡ 13-10-2005 21:14:12

...
 
house y thecno

pocillo gf 16-10-2005 20:14:39

TIESTO QUE ES??

SeRgIO_SoTo 17-10-2005 14:42:07

TRANCE

Y

PROGRESSIVE TRANCE

3dU4Rd0 17-10-2005 14:44:34

BUENO PUES MAS QUE TODO LA ELECTRONICA FUERTE

dj steven kass 23-11-2005 21:36:45

mis stylos favoritos indudablemente son : electro, funky y tech house

SeRgIO_SoTo 24-11-2005 10:50:08

SOBRETODO NO LO SE MARIKA......


PUES YO ME KEDO CON EL TRIBAL Y ELECTRO

TAMBIEN EL TECH HOUSE

XmariaX 24-11-2005 15:06:18

spy y el goa pa un lsd, el tech, hardtech y darcktech pa las X y cualkier estimulante.

y asi sigue pero lo mas chimba es el spy

Toño ¡¡ 24-11-2005 15:15:52

..
 
ey vos porke me estas bajando el karma ome????

Melkor 24-11-2005 16:05:26

hey, disculpen la ignorancia, pero cuál tipo de electrónica es como la que ponen en los gimnasios ome?, y otra qué tipo de electrónica es como ambiental, me explico mejor, calmada, como pa banda sonora casi, jeje

YPP 27-11-2005 15:04:19

bueno para mi

funkyhouse

y

electro.

XiMe AnTiRoSaDa 12-12-2005 15:25:45

PARXE EL TECHNOOOOOOOOOOOO RULXXXXXX 8)

JS 18-12-2005 00:52:40

Pues el trance en 1er lugar, unas buenas melodías bien alegres.
Y depsues un electro sabroson tipo vitalic o techno tirando pal hard.
Todo depende de la emoción del momento, pero igual Trance #1!!

FeLiPe_PAISA 28-12-2005 01:13:08

LO MEJOR ES EL TECH HOUSE, EL PROGRESIVE HOUSE, EL TRANCE PERO BIEN MELODICO, Y EL TECHNO MAS O MENOS DESDE KE NO SEA MUY PLANO

DJ. SAV 31-12-2005 12:34:58

.EL TRIBAL......ES UNA CHIMBA

XiMe AnTiRoSaDa 31-12-2005 14:27:28

parz cual es esa? :roll:

DJ. SMOCK 05-01-2006 17:56:55

EL THECNO HOUSE Y LO TRIVAL

D@vid G 07-01-2006 17:11:35

Generos y estilos de musica electronica (PARA TODOS) todavia les falta muchos generos por experimentar sus vuelos y experiencias.


A leer y aprender a diferencias, que no todo es el denominado ¨trance¨ como dicen en la calle:

Aqui presentamos un listado bastante completo sobre los generos y estilos de la musica electronica, desde la A a la T... hasta que aparezca uno que empiece con Z.

Acid
Evolución del house hacia los sonidos crujientes, repetitivos y lisérgicos creados con el ******o TB-303 de Roland. Su símbolo fue el famoso Smiley, y sus inventores el grupo Phuture (DJ Pierre y Spanky) con el tema "Acid Trax" (editado en 1987). En 1988 el acid house dio origen en Gran Bretaña al denominado Verano del Amor. Damon Wild y Hardfloor fueron los abanderados del sonido post-acid a mediados de los noventa, y ya queda cerca el día en el que haya un revival en toda regla.

Acid-jazz
En la época en que se desarrolló el acid-house, tuvo lugar una recuperación del sonido funk de los 70 a través de la estética moderna aunque revisionista. Al fenómeno se le llamó acid jazz, y es uno de los géneros que hizo posible el ascenso de la denominada cultura de club.

Ambient
Música climática, relajada, atmosférica y evocadora que incide en la profundidad y los espacios abiertos. Se basa en la superposición de sonidos y capas sintéticas y su inventor indiscutible fue Brian Eno. Nada que ver con la new age.

Ambient dub
Mezcla de sonido ambient con los ecos y los efectos dub de la música jamaicana. Música envolvente. The Orb son unos maestros del estilo.

Artcore
Nombre que recibe la tendencia más experimental y ambient del jungle. Se le ha llamado también intelligent jungle. LTJ Bukem y Omni Trio han sido las grandes figuras del género.

Bakalao
Surgió como denominación de la escena bailable generada en las discotecas valencianas a principios de los noventa. Pero también es otra forma de llamar a una música que fuera de España se conoce como happy hardcore o hardcore-techno y que, aquí, se le llama mákina. Ha dado nombre también a la famosa e infausta "ruta del bakalao".

Big Beat
Antes de denominarse así, también se llamó brit-hop, amylhouse o chemical beats. Y en todo caso, ha representado un nuevo paso en la conexión dance-rock. The Chemical Brothers, con su artillería de breakbeats furibundos, fueron pioneros de un género que contó con muchos otros defensores -Propellerheads, Bentley Rhytm Ace o los grupos de los sellos Skint y Wall Of Sound- pero que sucumbió a la oscuridad de su lado experimental, los nu skool breakz.

Breakbeat
Es el ritmo base del hip-hop, gracias al sampleado de fragmentos instrumentales del funk de los setenta, como el omnipresente "Funky Drummer" de James Brown. Pero también, por extensión, es una corriente del techno surgida en Gran Bretaña -también llamada hardcore- que dio origen al jungle a través de la aceleración del breakbeat.

Cheesecore
La vertiente más pop y comercial del criminal sonido gabber holandés, con melodías tontas y hasta pegadizas. También se le denomina fluffycore. Un ejemplo claro: el tema "I Wanna Be A Hippy" de Technohead.

Deep house
La corriente más cálida, envolvente y llena de soul del house. Tiene una gran influencia del sonido disco, y sus capitales son New York (donde se le denomina garage), New Jersey (con el grupo Blaze a la cabeza) y Chicago. Su momento de máximo esplendor fueron los últimos años ochenta y los primeros noventa.

Detroit
La cuna del techno actual, ciudad de donde procede la Santísima Trinidad de inventores: Juan Atkins, Derrick May y Kevin Saunderson. También proceden de allí Kenny Larkin y el influyente colectivo Underground Resistance, de donde han salido monstruos como Jeff Mills, Robert Hood o Suburban Knight.

Disco
Música nacida en Estados Unidos a mediados de los 70 como evolución lógica del soul, el funk y el rhythm&blues, reconocible por sus ritmos repetitivos y pegadizos, por la exuberancia de sus arreglos de cuerda y por sus divas chillonas. En Múnich, Giorgio Moroder patentó el computer disco, basado en arreglos electrónicos y futuristas. Entre los abanderados de la música disco están MFSB, David Mancuso, Patrick Cowley y Tom Moulton.

Downtempo
Su nombre (tempo bajo, ritmo suave) lo dice todo. Actualmente se cita como la evolución del trip-hop hacia terrenos plácidos, casi pastorales, decididamente influidos por el dub. La escena vienesa (Kruder & Dorfmeister, Tosca) y la alemana (el sello Compost) han sido algunos de sus baluartes.

Drum’n’bass
Nombre genérico que se aplica al jungle al ser esta combinación (bajo y batería) la base de su receta rítmica. Drum’n’bass también designa a las ramificaciones más complejas y científicas (los trabajos de Goldie, Photek, Spring Heel Jack y demás) de la genuina música de baile inglesa.

Dub
Tiene su origen en Jamaica, en las versiones instrumentales de los temas reggae, a los que se añadían ecos y efectos sonoros. Por extensión, el dub es un género que utiliza las bases del reggae para crear efectos electrónicos, ecos y reverberaciones.

Electro
Género practicado a comienzos de los 80, nacido de la fusión del funk, el hip-hop y la música electrónica europea de Kraftwerk. El pionero es Afrika Bambaata y su himno "Planet Rock", producido por Arthur Baker. Egyptian Lover, Mantronix y Man Parrish fueron otros nombres importantes de un género que, a mediado de los noventa, fue rescatado del olvido tras el pertinente revival.

Electronic listening music
Música electrónica para escuchar en casa, y no especialmente en las pistas de baile, por lo general intelligent techno. En Inglaterra se le denomina electronica y en Estados Unidos se ha adoptado la etiqueta IDM (Intelligent Dance Music).

Ethno-techno
Fusión de elementos étnicos (africanos o hindúes) y tecnológicos ahora en desuso pero que fue popular a principios de los noventa de la mano de grupos como Transglobal Underground o Loop Guru.

Eurobeat
Estilo de baile europeo muy comercial basado en melodías vocales pegadizas, esquemas house e incrustaciones de rap y ragga. Sus principales representantes respondían a nombres como Twenty 4 Seven, Snap!, Culture Beat y, por supuesto, Technotronic.

Experimental
Extraño, inclasificable, vanguardista. Se dice de todo aquel género musical que rompe reglas, que intenta ir más lejos en busca de nuevos ritmos, sonidos y construcciones.

Freestyle
Inicialmente, en los años 80, fue la denominación que recibió un estilo a caballo entre el electro y el latin hip-hop, practicado por cantantes femeninas que imprimían a sus temas un fuerte componente melódico. En el mundo del hip-hop también se utiliza para designar la rima improvisada de un MC o el estilo de pinchar (sólo hip-hop underground) de los DJs con más criterio. Pero en los noventa ha definido la forma de pinchar de algunos DJs (Coldcut a la cabeza), que mezclan absolutamente de todo, de techno a drum’n’bass pasando por dub y house.

French Groove
La escena dance parisina generó en el último tercio de los noventa su propio sonido, caracterizado el groove, el house y la música disco, todo con un exquisito toque francés que le confiere señas de identidad propias. De ahí el nombre de french groove, una actitud que ha sabido combinar house y funk de forma imaginativa (y comercial), y que agrupa a artistas como Air, Motorbass, I:Cube, Dimitri From Paris o Daft Punk.

Gabber
También llamado gabba, algo así como el trash metal del techno. Hardcore originado en Rotterdam que se caracteriza por un ritmo veloz (entre 200 y 250 bpms) y martilleante que atrae a un público adolescente generalmente de clase obrera. Cuando se mezcla con melodías simples y hasta tontas se le llama happy hardcore (algo que en España recibe el nombre de mákina o bakalao).

Garage
House de ascendencia disco y soul. Se caracteriza principalmente por las poderosas voces, desbordantes de sentimiento y tradición negra, de house divas como Adeva, Liz Torres o la incombustible Jocelyn Brown.

Ghetto-Tek
Evolución del techno bass hacia posiciones canallas: hiperveloz y casi pornográfico, el ghetto-tek es el electro de clase obrera que se practica en los suburbios de Detroit. Su mejor bastión es DJ Assault, y sus letras pura poesía: hablan de culos, tetas, chulos y putas.

Goa
Ciudad del sur de la India cuya escena trance, profunda y psicodélica, ha dado lugar al género Goa Trance. La variante más exótica y hippie del techno, también llamada psychedelic trance.

Hardcore
Tras el segundo Verano del Amor (1989), la música de las raves empezó a ser más rápida y basada en ritmos entrecortados, más dura y plagada de voces chillonas, como de un Mickey Mouse eufórico. The Prodigy fue el grupo más popular del fenómeno hardcore que más tarde dio a luz al jungle, aunque también hubo una variante techno impulsada desde Bélgica por el sello R&S que tuvo a Joey Beltram como nombre principal.

Hardhouse
House de ritmos más implacables nacido, simultáneamente, en Chicago (Paul Johnson) y Nueva York (Armand Van Helden), por lo general bastante minimalista y sólo para tipos duros.

Hardstep
Una de las múltiples derivaciones del drum’n’bass, que se caracteriza por sus bajos rotundos que simulan un zumbido de funk criminal y sus violentos y vertiginosos ritmos. El jungle más cervecero, que tuvo en Aphrodite y Ganja Kru a sus principales defensores.

Hardtrance
Evolución del trance hacia fórmulas más adustas y ritmos más duros y veloces, una feroz colisión entre trance y hardcore. Hay quien lo llama también hypnotrance y se pirra por las referencias del sello Blackhand.

Hi-Nrg
Abreviatura de High Energy, aquella vertiente de la música disco surgida en los clubs y bares gays bautizada tras el hit homónimo de Evelyn Thomas. Rotunda y comercial, la practicaron con éxito productores como Bobby O y Patrick Cowley.

Hip-hop
Cultura urbana nacida a mediados de los setenta en el Bronx que dio origen al rap. Incluye también manifestaciones artísticas como el DJing malabarista, el graffiti y el breakdance.

Hip-hop instrumental
Tomando como ejemplo los discos instrumentales de DJ Mark The 45 King y gracias al auge de la ciencia mixológica (en parte debido a DJ Shadow y otros guerrilleros del trip-hop), la labor del DJ como escultor de formas sonoras se recuperó a mediados de los noventa, y el scratcher resurgió, a la manera del Ave Fénix, como un mago que podía encadenar ritmo y ruido. Q-Bert, Kid Koala o The Automator son los reyes del scratch y el nuevo hip-hop instrumental.

Hip-house
Se trata, obviamente, de una mezcla entre hip-hop y house, practicada primero por artistas americanos como Tyree o DJ Fast Eddie y que terminó por convertirse en una auténtica especialidad europea, con Technotronic, Twenty 4 Seven y 2 Unlimited a la cabeza.

House
El ritmo con el que comenzó la credibilidad de la música de baile. Nació en Chicago a mediados de los ochenta en el club Warehouse (de ahí el nombre del estilo), donde pinchaba el gran Frankie Knuckles. Proviene de la cultura musical negra americana, y recoge influencias de la música disco, el funk y el synth-pop europeo de grupos como Kraftwerk o Depeche Mode.

Illbient
La densa y excitante mutación del ambient. Denominado también Crooklyn Dub debido a su origen (Brooklyn, en New York), el illbient es el sonido de la ciudad enferma, con sus ruidos y misterios. Aprovechando las profundas líneas de bajo del dub jamaicano y la complejidad de la música contemporánea, el illbient se constituye en polución sonora de efectos inquietantes que, en los últimos tiempos, ha poseído al drum’n’bass americano y al hip-hop más extraterrestre. DJ Spooky es su gran ideólogo.

Indietrónica
El interés de muchos grupos de pop independiente por la tecnología de los portátiles y los sonidos chisqueantes (clicks’n’cuts) ha propiciado el regreso de una electrónica de riesgo que no descuida la melodía, especialmente consumida en los círculos indies. Sellos como Morr Music y grupos como Múm o Hood son sus mejores bazas.

Industrial
Música nacida a finales de los setenta, e iniciada por grupos como Throbbling Gristle, SPK o Test Dept, exploradores de los límites del ruido y el dolor, de la música de las máquinas, los ritmos metálicos y los sonidos urbanos. La música industrial tiene su lado mágico, denso y onírico (Coil), pero generalmente es ruido a todo volumen con la misión de agredir mentes y conciencias. El hard techno actual de gente como Surgeon le debe mucho.

Intelligent techno
Las recopilaciones "Artificial Intelligence del sello Warp patentaron un tipo de electrónica, inspirada en el techno de Detroit, más pensada para el viaje mental y la escucha en casa que no para el baile en el club. De ahí viene el concepto "techno inteligente", que se refiere a la electrónica con clase y un marcado carácter experimental de Orbital, Letfield o Autechre.

Jazzstep
El encuentro de la polirritmia del drum’n’bass con los sonidos orgánicos del jazz es lo que se entendió por jazzstep, maquinaria de última generación con instrumentos en vivo (saxos, contrabajos impetuosos) que lleva a una redefinición futurista de conceptos como cool o bebop, aunque últimamente se acude más a la etiqueta liquid funk. El casi desaparecido Alex Reece y el equipo Reprazent de Roni Size saben mucho de todo eso.

Jungle
Género musical surgido en Inglaterra que se basa en la aceleración del breakbeat y en rotundas líneas de bajo, capaz de mezclarse con todo: soul, ambient, raggamuffin, hip-hop y música industrial. Hace años fue masivo y creativo, pero ahora la innovación está en uno de los géneros nacidos a su sombra, el two-step.

Latin House
Aunque sus orígenes son tan antiguos como los del propio house (Liz Torres, T-Coy, Ralphi Rosario), lo cierto es que la combinación de ritmo house y sabor latino siguió evolucionando en los noventa y dio jugosos resultados como el disco pluscuamperfecto de Nuyorican Soul, la convulsión rítmica, sexual y salvaje de los artistas del sello Digital Dungeon o el arrebatador house santero de River Ocean. Eso sin contar que los mejores DJs y productores de house son hispanos: Masters At Work, Roger Sánchez, David Alvarado...

Mákina
Happy hardcore y hardcore-techno a la española, también llamado bakalao. Su vertiente más popular fue el Sonido Valencia, con Chimo Bayo como cabeza visible, y aunque su seguimiento ya no es el que fue, últimamente se ha mantenido viva gracias a gurús como Pastis y Buenri.

Minimal
Califica a un tipo de música que utiliza muy pocos sonidos y ritmos repetitivos y que, sin embargo, suele arrojar resultados creativos asombrosos. Normalmente se aplica al techno (todo el sonido derivado de Basic Channel) y al house más experimental.

Muzak
Se dice de la música ambiental que se oye en aeropuertos, salas de espera del dentista y ascensores. Sirve para designar también la música instrumental intrascendente, aburrida y sosa.

Neurofunk
El jungle vuelve a sus raíces, a la más pura simplicidad, al ritmo y al funk, pero con un toque futurista y mental. Con guiños al techno más oscuro, el neurofunk tiene en el veterano Grooverider a su gran abanderado, y a Optical, Matrix o Bad Company como principales heraldos

New age
Música sintética próxima al ambient pero mucho menos creativa, con voluntad de crear relax y utilizada por los yuppies para combatir el stress. Hay quien dice que es el estilo heredero de la escena planeadora alemana de los setenta 'Tangerine Dream y Klaus Schulze, por ejemplo', pero también hay quien afirma que es puro muzak.

New beat
Modalidad de techno bastante arrastrada y lenta que tiene su origen en los clubes belgas de Gante y Bruselas a finales de los ochenta, resultado de pinchar maxis de EBM a 33 revoluciones. Con anterioridad se llamó 'AB music' porque su andadura comenzó en el club Ancienne Belgique. Su himno fue 'Rock To The Beat' (Reese & Santonio) y constituyó un anticipo del hardcore-techno de sellos como R&S.

Northern Soul
Escena surgida en el norte de Inglaterra a principios de los setenta dedicada en exclusiva al coleccionismo y exhibición pública de viejos (y hoy en día carísimos) singles en 7" de clásicos ocultos del soul americano. En la escena northern soul sólo se escucha discos cuanto más raros mejor y se pinchan únicamente copias originales, y pese a estas limitaciones monetarias y de paciencia, la cultura sobrevive, especialmente en Gran Gretaña y Japón.

Nu House
Al principio se le llamó también new brit house. El nu house es, en realidad, la forma de denominar al house británico de los noventa más purista: cálido, groovy y vinculado a los géneros negros clásicos (soul, funk, disco, jazz). Proyectos como Faze Action, Basement Jaxx o Idjut Boys, y sellos como Nuphonic, Paper o Muzique Tropique, definen a la perfección un género que se volvió retro y con un toque afro demasiado pronto.

Nu Skool Breakz
En un principio fue una fusión oscura y con pegada entre breakbeat y electro, la visión seria del popular big beat. Con el tiempo pasó a ser el estilo de baile en el que podían reposar todos los demás: influencias de jungle, techno, house, hip-hop, trance - pero siempre con vocación experimental.

Nu-jazz
Al amparo de sellos como Compost, muchos productores de downtempo han buscado inspiración en el jazz-funk de los setenta. Utilizan instrumentos reales y recortan los ritmos (es por eso por lo que también se utiliza la etiqueta broken beats) para crear un jazz a medio camino entre el pasado y el futuro.

Pop electrónico
La influencia que la nueva música electrónica ha tenido sobre el pop en los noventa ha sido decisiva y ha transformado su concepto de forma radical. Basta con escuchar los discos de Björk, Laika, Stereolab, Saint Etienne o Everything But The Girl para darse cuenta de ello.

Post-rock
Tras la estela de Can, Fast, Neu! y demás heraldos del krautrock, la segunda mitad de los noventa ha servido de campo de experimentación a grupos que, como Tortoise, Labradford, Seefeel o Kreidler, han aplicado fórmulas electrónicas a una concepción del rock abierta a nuevos horizontes sonoros, que se olvida de la tradicional formación de guitarra-bajo-batería. Entre la improvisación, el ambient y la inspiración dub.

Progressive
Calificativo que se aplica tanto al house como al techno, aunque últimamente también se aplica a la evolución 'seria' del trance tras el cambio de siglo. A comienzos de los noventa, el progressive house fue un estilo complejo y evolutivo, con dubs, bases de percusión y samples del pop y músicas exóticas. Sus representantes fueron Drum Club, Spooky, William Orbit y todo el catálogo del sello Guerilla.

Raggamuffin
Alianza entre la vocalización del reggae jamaicano y el rap que tanto se puede entender de forma pura como fusionado con otros estilos de baile, ya sean el jungle, el house (en la rama eurobeat, especialmente) o el two step.

Speed Garage
Un estilo que deja muy claras sus intenciones en las dos palabras que componen su nombre: por un lado, speed 'su base rítmica es veloz, con origen en el breakbeat y el jungle', y por otro, garage, porque recupera el gusto por las grandes voces del deep house americano. Mezclados estos ingredientes, y otros como rotundas líneas de bajo, voces pasadas de revoluciones y los típicos toastings del raggamuffin, se obtiene uno de los ritmos más excitantes que inundaron las pistas de baile. Colectivos de DJs como Tuff Jam o Dreem Teem fueron los declarados defensores de un género que no ha dejado de evolucionar, primero hacia UK Garage y finalmente a two step.

Speedcore
Ritmo todavía más rápido que el hardcore, una sobredosis de bpms (por encima de los 250) que acostumbra a llegar al denominado 'ruido blanco'. El tema 'Thousand' de Moby 'que llega a los mil bpms' es un buen ejemplo.

Swingbeat
También llamado new jack swing. Es la combinación de soul, funk y ritmos hip-hop, un género que fue muy popular en Estados Unidos (con Bobby Brown y Guy a la cabeza) y que ha sido superado por el r&b.

Synth-pop
También llamado 'sólo en España' tecno-pop, es un género propio de los años ochenta consistente en elaborar pop futurista con sintetizadores. Sus grandes reyes fueron The Human League, Soft Cell y Depeche Mode, amén de vacas sagradas como Pet Shop Boys y New Order. Algunas de sus ramas fueron el primer punk electrónico (The Normal, Tubeway Army, Fad Gadget), la cold wave (Ultravox, Japan, Magazine) y el movimiento de los nuevos románticos (Visage, Spandau Ballet y Duran Duran).

Tech-house
Interacción entre techno y house en un mismo tema. Normalmente se aplica al house que, lejos de la herencia disco o el pulso funk, prefiere el sonido más futurista y frío del techno.

Techno
Género musical que aparece en Detroit a finales de los ochenta, muy influenciado por el house de Chicago, el electro neoyorquino, el synth-pop europeo y la música de Kraftwerk. Música de baile abstracta y futurista que en años sucesivos se ha ido haciendo más dura y más compleja.

Techno Bass
Denominación que se le ha dado a la combinación de techno y electro surgida en Detroit, de la mano de Aux 88 y otros proyectos de la escudería Direct Beat. Ha tenido parte de responsabilidad en la resurrección del electro-pop, capitaneado por formaciones como Adult o Dopplereffekt.

Techstep
El drum’n’bass más cercano a los sonidos fríos y la artillería tecnológico-industrial. Nació hacia 1996 de la mano de Nico Sykes y sus cómplices en el magnífico sello No U Turn, cuya recopilación 'Torque' es fundamental. Excitante, ruidoso y ensordecedor, ha sido prolongado por sellos como Renegade Hardware, BC Recordings o Virus.

Toaster
El equivalente del MC en el raggamuffin, una figura habitual en los primeros discos de jungle.

Trance
Variante del techno nacida en Alemania a comienzos de los noventa que combina ritmos rápidos y largas evoluciones sintéticas con efectos ácidos. Su cuna es Frankfurt y su primer gurú el DJ Sven Väth. A finales de los noventa hubo una resurrección en Inglaterra impulsada por DJs estrella como Sasha & John Digweed, Paul Oakenfold y Seb Fontaine.

Tribal
Adjetivo que se aplica al house y al techno que utilizan percusiones tribales para crear efectos hipnóticos. Un buen ejemplo son las primeras producciones de Deep Dish.

Trip-hop
Género surgido del hip-hop, generalmente de carácter instrumental. Tiene un plus experimental, viajero y abierto a multitud de sonidos diferentes: ambient, jazz, dub, bandas sonoras... Tiene su origen en la música de Smith & Mighty, Massive Attack, Tricky, Portishead y otros grupos del sonido de Bristol, así como de las primeras ediciones de los sellos Ninja Tune y Mo’Wax.

Two Step
La evolución del speed garage hacia formas más sinuosas: ritmos rotos heredados del drum’n’bass, bajos pesados y soul marciano en lo que es la interpretación inglesa del r&b americano. Las producciones son raras por naturaleza, pero a la vez sexys, plagadas de efectos extraños, voces recortadas y rappers alborotadores.

XiMe AnTiRoSaDa 12-01-2006 18:27:15

a no pero si claro yo algún día lo leeré!! :roll:

TATAN 17-01-2006 22:10:16

a mi me gusta el estilo de Mario Ochoa, ese man toca una chimba

MENDOZA *A*S*M* 19-01-2006 17:11:21

A MI ME GUSTA EL ESTILO CON VIOLINES
TIPO FOREVER TODAY DE TIESTO
Y EL PROGRESSIVE

XiMe AnTiRoSaDa 20-01-2006 12:16:52

kimbi kimbi!!!!!

simple man ZB!! 01-02-2006 15:45:53

house es un relax

XiMe AnTiRoSaDa 01-02-2006 16:36:04

si a mi me gusta mucho el house y el techno

VILLA D@ Ch3F--EPN-- 01-02-2006 16:42:26

HOUSE TECHNO Y TRANCE

cesarrpo 02-02-2006 18:14:39

me lei todo eso y quede en las mismas, a mi me gusta mucho Paul van Dyk y ATB, que es eso?

edup@pi 18-02-2006 14:45:49

PoS TOdA
 
TOdA lA mUSICa.. CoN tAl.. dE qUE sEa . eLCtRonICa.,, Me GuStA..
:lol: :lol:

*:.MiSs_TeK.:* 31-05-2006 14:14:20

PUES PODRÌA DECIR QUE PARA MI NO HAY GÈNERO DE ELECTRÒNICA MALO, PERO LOS QUE MAS ME GUSTAN SON
EL HOUSE(EN TODAS SUS FORMAS), :cool:
EL TECHNO:cool:
EL MINIMAL:rolleyes:
Y ELECTRO:tonqe:


ELECTRONIC SOUNDS INVADE MY MIND

◄◘ JU@NCHO ◘► 31-05-2006 16:54:33

Es Una Khimba El Q Empiez Pra Pra Pra Trun Trun Y Depues Chas Chas Trin Trin Y Despues Frun Trun, Ese Es Bueno... No Mentiras , Bacano Saber De Los Subgeneros De La Electronica, Casi No Se ...

Wisiи∂*(( 31-05-2006 17:03:50

Cita:

Es Una Khimba El Q Empiez Pra Pra Pra Trun Trun Y Depues Chas Chas Trin Trin Y Despues Frun Trun, Ese Es Bueno...

:L:L:L:L

El lounge es super weno para relajarse o para dormir... o para estudiar
el eurodance... espectacular
el house no hay ke decir nada porke lo mejor!!!
y pues.... el tipico trance

super bueno
super wena la electronica!!

jjpierre 31-05-2006 19:56:49

para mi todo el tecno es muy vacano

MACK FLURRY 02-04-2007 01:33:32

electro house
tech house
progressive house
house tribal

El JuaCKer 03-04-2007 17:02:37

mero clasico de tema :P

Eustaquio CNN 05-04-2007 12:55:28

Ese que suene "Ts pa ts pa ts pa"....8)


La franja horaria es GMT -5. Ahora son las 04:50:11.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.9
Derechos de Autor ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.

DeNunCianDo.CoM ©

Page generated in 0,03415 seconds with 8 queries

SEO by vBSEO