DeNunCianDo

DeNunCianDo (https://www.denunciando.com/)
-   Discusiones Generales (https://www.denunciando.com/discusiones-generales-50/)
-   -   astrofotografia 2. actializable y con explicacion de las imagenes. (https://www.denunciando.com/discusiones-generales-50/343323-astrofotografia-2-actializable-y-con-explicacion-de-las-imagenes.html)

HOMER. 06-03-2014 16:39:27

La primera foto de un exoplaneta usando la misma tecnología de las cámaras digitales
 
http://www.eluniversohoy.com/wp-cont...a-1024x546.jpg
Impresión artística de un joven exoplaneta gigante orbitando su estrella anfitriona (Crédito: NASA/JPL-Caltech)



Investigadores de la Universidad de Arizona han tomado fotografías de un exoplaneta a través de un telescopio desde la Tierra usando esencialmente el mismo sensor de imágenes que se puede encontrar en cámaras digitales en lugar de un detector infrarrojo. Aunque este tipo de tecnología aún tiene un largo camino por recorrer, el logro lleva a los astrónomos cada vez más cerca de conseguir fotografías de planetas similares a la Tierra alrededor de otras estrellas.
Las otras imágenes de exoplanetas que han sido tomadas desde la Tierra son en luz infrarroja, en las cuales se aprecia el calor de los planetas. Este tipo de tecnología se limita a detectar solamente planetas masivos de gas o planetas de corta edad que aún se mantienen demasiado calientes. En contraste, los planetas más viejos, probablemente planetas habitables que ya se han enfriado, no aparecen en las imágenes en infrarrojo tan fácilmente, y para poder fotografiarlos, los astrónomos necesitan cámaras capaces de detectar luz visible.


http://www.eluniversohoy.com/wp-cont...c_VisAO_v3.png
Foto del exoplaneta Beta Pictoris b. (Crédito: Jared Males/UA)
__________________

El planeta fotografiado se llama Beta Pictoris b, orbita su estrella a nueve veces la distancia entre el Sol y la Tierra, es decir, una órbita similar a la de Saturno. En las imágenes, Beta Pictoris b es 100 mil veces más tenue que su estrella anfitriona, por lo que se convierte en el objeto más tenue fotografiado hasta ahora con un contraste tan alto y a una distancia tan corta,
relativamente hablando, de su estrella anfitriona. Las imágenes también confirmaron que la atmósfera de este exoplaneta supera los 1700 Kelvin. El equipo estima que Beta Pictoris b tiene 12 veces la masa de Júpiter. El sistema Beta Pictoris de ubica a 63,4 años luz de la Tierra.

HOMER. 06-03-2014 16:42:05

Imagen de Saturno tomada por la sonda Cassini (28-febrero-2014)
 
http://www.eluniversohoy.com/wp-cont.../W00086974.jpg


Imagen de Saturno tomada por la sonda Cassini el 28 de febrero de 2014.
Crédito: NASA/JPL

HOMER. 06-03-2014 16:44:44

La nebulosa de cabeza de bruja, una guardería de estrellas
 
http://estaticos.muyinteresante.es/p...9c750-5344.jpg


En la imagen tomada por el Wide-Field Infrared Survey Explorer de la NASA, conocido habitualmente como WISE, podemos ver la conocida como nebulosa de cabeza de bruja, por su parecido con el perfil de una bruja mirando hacia la derecha. Según los investigadores, las nubes ondulantes de la nebulosa, donde se están gestando las nuevas estrellas, están iluminadas por las estrellas masivas. La luz de las estrellas incide en las nubes de polvo, emitiendo luz infrarroja, lo que permite a los científicos detectarlo con tecnología como la de WISE. La nebulosa de cabeza de bruja se encuentra a unos cientos de años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Orión, junto a la conocida como “rodilla del cazador”.
Fotografía: NASA/JPL-Caltech

HOMER. 06-03-2014 16:46:42

La luna helada de Júpiter
 
http://estaticos.muyinteresante.es/p...def3b-5340.jpg

Puede que esta fase lunar nos resulte familiar, pero la luna en sí misma seguro que no. Esta fase de transición entre el cuarto creciente y la luna llena corresponde al satélite Europa, del planeta Júpiter, cuyo tamaño es similar al de nuestro satélite pero no su aspecto, ya que no presenta apenas cordilleras ni cráteres en su superficie. El orbitador Galileo fue el artífice de esta imagen, tomada durante la misión que estudió la atmósfera de Júpiter entre 1995 y 2003, y que se saldó con un importante hallazgo científico: la existencia de océanos de agua líquida bajo la superficie helada de la luna Europa.

HOMER. 06-03-2014 16:48:27

Arco iris de longitudes de onda de la luz
 
http://estaticos.muyinteresante.es/p...e7cb3-5338.jpg


Este fotograma forma parte de un vídeo de la NASA centrado en nuestra estrella madre y basado en los datos recabados por el Observatorio Solar Dinámico. La imagen muestra un abanico de los distintos rangos de longitud de onda de la luz, invisibles para la vista humana pero no para los telescopios. La luz amarilla emana de la materia que supera los 5.700 grados Celsius, de modo que representa la superficie del Sol. La luz ultravioleta extrema, coloreada en verde, proviene de átomos a 6.300.000 grados propios de las erupciones solares. Esta representación gráfica permite a los científicos rastrear el movimiento de las partículas y el calor a través de la atmósfera de la estrella.

Fotografía: NASA Goddard Space Flight Center


HOMER. 06-03-2014 16:51:05

La Luna desde el Reino Unido
 
La Luna desde Wilmington, Kent, Reino Unido.
5 de marzo de 2014
Crédito: Honor Wheeler

http://www.eluniversohoy.com/wp-cont...5-862x1024.jpg


HOMER. 06-03-2014 16:53:14

Foto de la Luna desde Italia
 
La Luna desde Vieste, Italia.
5 de marzo de 2014
Crédito: Nunzio M.

http://www.eluniversohoy.com/wp-cont...8-682x1024.jpg


INDIVIDUAL 04-04-2014 09:29:29

Respuesta: astrofotografia 2. actializable y con explicacion de las imagenes.
 
Este fenómeno permite a las partículas de plasma infiltrarse en la capa superior de nuestra atmósfera y producir auroras boreales como esta, que se observó cerca de Tromsø, en Noruega.



http://estaticos.muyinteresante.es/p...urora3-510.jpg


http://estaticos.muyinteresante.es/p...22f35-3620.jpg

En la estación de investigación Concordia, en la Antártida los científicos de la Agencia Espacial Europea se preparan para futuras misiones de larga duración fuera de la Tierra. En esta imagen, la luz verde de una aurora austral invade el cielo del invierno permanente del Polo Sur, sobre un fondo de estrellas y un fragmento de la Vía Láctea.

http://estaticos.muyinteresante.es/p...515e1-3640.jpg

Las auroras boreales son un fenómeno visual que se produce cuando el viento solar penetra en el campo magnético de la Tierra a la altura del Polo Norte y sus partículas son conducidas a través de la alta atmósfera dando lugar a una luz verde muy característica. La alta atmósfera o ionosfera abarca desde los 100km hasta los 400 km de altitud.

http://estaticos.muyinteresante.es/p...d5f83-4426.jpg

Cuando las auroras se originan en el Polo Sur reciben el nombre de auroras australes, aunque no hay diferencias entre ambos fenómenos. Desde 2007 la actividad de las auroras ha ido en aumento hasta alcanzar su punto álgido en el presente año, ya que nos encontramos en máximos niveles de actividad solar.

http://estaticos.muyinteresante.es/p...541ed-4428.jpg

Las auroras boreales se asemejan a cortinas de luz traslúcidas que se extienden sobre el horizonte nocturno, generalmente en dirección este-oeste. Su forma y color va cambiando con el transcurso de la noche, y su duración puede variar entre pocos minutos y varias horas.

http://estaticos.muyinteresante.es/p...c6f85-4430.jpg

La emisión de luz se compone principalmente de átomos de oxígeno, lo que origina los dos colores básicos de las auroras: el verde y el amarillo. El nitrógeno produce luz azulada, mientras que las moléculas de helio son las responsables de la coloración rojo/púrpura de los extremos inferiores y de las zonas más curvadas.

http://estaticos.muyinteresante.es/p...3fb7d-4432.jpg

La mejor zona para la observación de las auroras boreales se sitúa en el norte de Canadá, cerca de la isla Ellesmere, ya que el Polo Norte magnético no coincide con el Polo Norte geográfico. El Polo Norte magnético es el lugar en que el campo magnético del planeta es perfectamente perpendicular a la superficie. Las brújulas apuntan realmente hacia este y no hacia el geográfico, por lo que en latitudes altas son bastante imprecisas.

http://estaticos.muyinteresante.es/p...5a28f-4434.jpg

La observación de las auroras boreales es posible gracias a la Red Global de Telescopios Robóticos (GLORIA, en sus siglas en inglés), un proyecto europeo con participación del Instituto de Astrofísica de Canarias a través del Telescopio Abierto Divulgación (TAD).

http://estaticos.muyinteresante.es/p...c5b0c-4436.jpg

Durante estos días, el equipo del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) se encuentra en plena expedición de captura de auroras boreales en Groenlandia, en el marco de su proyecto "Tierra y estrellas". Sus progresos se retransmiten en directo a través de su página web. Todas las fotografías de esta galería fueron obtenidas durante sus expediciones anteriores.

http://estaticos.muyinteresante.es/p...5b387-4438.jpg

El pasado 3 de marzo de 2014 se lanzó un cohete de sondeo de la NASA sobre Venetie, en el norte del estado de Alaska. Lo verdaderamente excepcional no es la tecnología de última generación que porta la misión GREECE, sino la preciosa aurora boreal que atendía como espectadora de excepción. De hecho la misión trata de estudiar los típicos rizos que se forman en las auroras boreales, provenientes de la interacción entre las partículas lanzadas por el sol y nuestro campo magnético.
Fotografía: NASA / Christopher Perry



http://estaticos.muyinteresante.es/p...b94f2-5610.jpg


Durante las tormentas magnéticas como la que estos días se está produciendo debido a una llamarada solar, puede aparecer un resplandor en el horizonte, parecido al que precede al amanecer, que se conoce como "aurora boreal".



http://estaticos.muyinteresante.es/p...urora0-505.jpg


Una aurora boreal (polo norte) o austral (polo sur) consta por lo general de muchos rayos verdosos casi verticales, que se estiran como cordones a lo largo del cielo y muchas veces abarcan todo el horizonte.



http://estaticos.muyinteresante.es/p...urora1-506.jpg


Las auroras son causadas por electrones y protones solares que llueven sobre la atmósfera de la Tierra. Rojos y verdes proceden de átomos de oxígeno excitados, y azules del nitrógeno.



http://estaticos.muyinteresante.es/p...urora6-507.jpg


Aurora fotografiada el 4 de febrero de 2011 en la Laponia sueca. Junto con la Laponia filandesa, Alaska, Noruega o Canadá es uno de los mejores sitios para presenciar este fenómeno celeste.



http://estaticos.muyinteresante.es/p...urora2-508.jpg


Imagen de una aurora boreal captada por uno de los miembros de Aurora hunters





http://estaticos.muyinteresante.es/p...urora5-509.jpg

INDIVIDUAL 12-04-2014 16:19:09

Respuesta: astrofotografia 2. actializable y con explicacion de las imagenes.
 
http://p1.trrsf.com/image/fget/cf/61...atonasaefe.jpg

La NASA divulgó la imagen de un relámpago o rayo visto desde el espacio. La foto fue tomada en diciembre de 2013 por un astronauta que estaba a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS siglas en Inglés), como parte del lanzamiento de Firestation, un nuevo instrumento en la estación dedicada al trazado de rayos.

La imagen muestra un área cubierta de nubes densas, donde se encuentra la Península Arábiga con una luz púrpura que indica donde el rayo cayó por debajo de las nubes.

La masa naranja está cerca de la ciudad de Kuwait, mientras que el conjunto inferior de las luces estaría por encima de la ciudad de Hafar Al Batin, Arabia Saudí.

INDIVIDUAL 13-04-2014 10:24:22

Respuesta: astrofotografia 2. actializable y con explicacion de las imagenes.
 
http://110.imagebam.com/download/alc.../andromeda.jpg

La galaxia Andrómeda es una galaxia espiral, similar a la nuestra, aunque algo mayor. A una distancia de 2,2 millones de años luz, la galaxia Andrómeda es, al mismo tiempo, la galaxia espiral más cercana y el objeto más distante que se puede observar a simple vista. Antes de determinar su naturaleza por medio de poderosos telescopios, fue erróneamente considerada una nebulosa, o nube de materia interestelar. Por medio del telescopio se ve que junto a ella hay otras galaxias, de las cuales las más sobresalientes son dos pequeñas galaxias de forma elíptica.
Su forma y sus dimensiones la convierten en una versión ampliada de nuestra propia galaxia. Durante los últimos años, los científicos han descubierto que la Vía Láctea es una galaxia caníbal que se ha devorado - y seguirá devorándose - a otras galaxias más pequeñas. Y parece que Andrómeda, no se queda atrás: nuestra vecina se está tragando a sus dos pobres galaxias satélites. Es lógico, porque la gravedad manda en el universo y el canibalismo galáctico parece ser moneda corriente.
La Vía Láctea, Andrómeda y las nubes de Magallanes forman parte de un grupo de 30 galaxias denominado "el grupo local" que abarca unos 10 millones de años luz. La mayoría de las galaxias del grupo local son de forma elíptica y contienen menos de una milésima del número de estrellas que tienen Andrómeda, la Vía Láctea o M33. De hecho, después de estas tres galaxias, las nubes de Magallanes resultan ser las mayores del grupo, que a su vez, es una parte exterior del Cúmulo Virgo, que comprende miles de galaxias.



La franja horaria es GMT -5. Ahora son las 06:05:04.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.9
Derechos de Autor ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.

DeNunCianDo.CoM ©

Page generated in 0,06499 seconds with 8 queries

SEO by vBSEO