DeNunCianDo

DeNunCianDo (https://www.denunciando.com/)
-   Discusiones Generales (https://www.denunciando.com/discusiones-generales-50/)
-   -   astrofotografia 2. actializable y con explicacion de las imagenes. (https://www.denunciando.com/discusiones-generales-50/343323-astrofotografia-2-actializable-y-con-explicacion-de-las-imagenes.html)

►Shep◄ 04-06-2013 07:39:00

Respuesta: astrofotografia 2. actializable y con explicacion de las imagenes.
 
1 Archivos Adjunto(s)
Cita:

Iniciado por -Damphir- (Mensaje 9783727)
que espectáculo hermano
gracias por estos aportes

Gracias viejo Damphir por visitar y comentar :thumbleft:.

La nebulosa de Orión en oxígeno, hidrógeno y azufre.

http://observatorio.info/fotos/7961/...geno-y-azufre/

Pocas vistas astronómicas excitan la imaginación como la guardería estelar conocida como la nebulosa de Orión. El gas resplandeciente de la nebulosa rodea las estrellas jóvenes y calientes que hay en el borde de una inmensa nube molecular interestelar.Muchas de las estructuras filamentosas que se ven en esta imagen son en realidad ondas de choque, o sea, frentes donde el material que se mueve rápido topa con gas que se mueve lento. La nebulosa de Orión se extiende unos 40 años luz y se encuentra a unos 1.500 años luz de distancia en el mismo brazo espiral de nuestra galaxia que el Sol. A simple vista, la gran nebulosa de Orión se puede localizar justo debajo y a la izquierda del fácilmente identificable cinturón de tres estrellas que hay en la popular constelación de Orion.

La imagen muestra la nebulosa en tres colores emitidos específicamente por el hidrógeno, el oxígeno y el gas de azufre . Todo el complejo de la nebulosa de Orion, que incluye la nebulosa Cabeza de Caballo, se dispersará lentamente durante los 100.000 años venideros.

Misos 04-06-2013 09:33:34

Respuesta: astrofotografia 2. actializable y con explicacion de las imagenes.
 
Excelente viejo Shep

PEDROELGRANDE 04-06-2013 21:36:55

Respuesta: astrofotografia 2. actializable y con explicacion de las imagenes.
 
Cita:

Iniciado por ►Shep◄ (Mensaje 9789550)
Gracias viejo Damphir por visitar y comentar :thumbleft:.

La nebulosa de Orión en oxígeno, hidrógeno y azufre.

http://observatorio.info/fotos/7961/...geno-y-azufre/

[/B][/SIZE]

Grandioso arte cósmico Super atronómico aporte amigo ►Shep◄

►Shep◄ 15-06-2013 07:21:45

Respuesta: astrofotografia 2. actializable y con explicacion de las imagenes.
 
Cita:

Iniciado por PEDROELGRANDE (Mensaje 9791530)
Grandioso arte cósmico Super atronómico aporte amigo ►Shep◄

Actualizando un poco el post. Gracias señores por visitar y comentar en el post :thumbleft:.

Todo Mercurio.


Por primera vez, se ha conseguido cartografiar toda la superficie del planeta Mercurio. La sonda MESSENGER llegó a Mercurio en 2008 y comenzó a orbitarlo en 2011; desde entonces no ha parado de observar detalladamente la sorprendente corteza del planeta más interior. Anteriormente, la mayor parte de la superficie de Mercurio era desconocida ya que es demasiado lejos para ser observado con claridad por los telescopios terrestres y los sobrevuelos de la Mariner 10, que en la década de 1970, tan sólo captó una mitad.

El vídeo es una compilación de miles de imágenes de Mercurio con los colores exagerados para un mejor contraste de las características de la superficie. En este mundo en rotación se ven los rayos que emanan de un impacto septentrional y que se extienden sobre buena parte del planeta. Hacia la mitad del vídeo se ve ligeramente coloreada cuenca Caloris, un rasgo resultante de un antiguo impacto que se llenó de lava. Actualmente, la MESSENGER ha completado con éxito la primera misión ampliada.

►Shep◄ 15-06-2013 07:40:01

Respuesta: astrofotografia 2. actializable y con explicacion de las imagenes.
 
1 Archivos Adjunto(s)
Puesta de Sol con cuatro planetas.

http://www.denunciando.com/attachmen...1&d=1371299837

En esta tranquila imagen de la puesta de Sol, creada a partir de una serie de exposiciones captadas en la tarde del 25 de mayo, se pueden ver cuatro planetas. La composición sigue el rastro de tres de ellos, Júpiter, Venus y Mercurio (de izquierda a derecha), mientras descendían por el horizonte occidental y se reunían en esta notable triple conjunción planetaria . La escena también incluye la estrella Elnath (Beta Tauri), similar en brillo al planeta Mercurio, que deja el rastro de puntos más a la derecha. En primer plano están las aguas quietas y poco profundas del lago salado Alikes que reflejan los colores llamativos de la puesta del sol sobre la isla de Kos en Grecia (planeta Tierra). De momento, Júpiter ténue en el resplandor del Sol poniente mientras Mercurio y Venus continúan bajos en el oeste durante el atardecer.

►Shep◄ 15-06-2013 07:41:41

Respuesta: astrofotografia 2. actializable y con explicacion de las imagenes.
 
1 Archivos Adjunto(s)
Sharpless 115.

http://observatorio.info/fotos/7972/sharpless-115/

Sharpless 115 se encuentra justo al norte y al oeste de Deneb, la estrella alfa de Cygnus, el cisne del cielo del planeta Tierra. Esta tenue pero encantadora nebulosa de emisión, anotada en el catálogo de 1959 por el astrónomo Stewart Sharpless (como SH2-115), se encuentra al borde de uno de las gigantescos nubes moleculares más exteriores de la Vía Láctea, a unos 7.500 años luz de distancia. En esta imagen compuesta hecha con la paleta de colores del Hubble, la nebulosa brilla con la luz de los átomos ionizados de hidrógeno, azufre y oxígeno, un brillo alimentado por las estrellas calientes que hay en el cúmulo estelar Berkeley 90.

Las estrellas de este cúmulo tienen tan sólo unos 100 millones de años de edad y todavía están incrustadas en Sharpless 115. Pero los fuertes vientos y la radiación procedentes de las estrellas han disipado buena parte de la polvorienta nube natal. En la distancia estimada de la nebulosa de emisión, este primer plano cósmico abarca algo menos de 100 años luz.

►Shep◄ 19-06-2013 07:41:00

Respuesta: astrofotografia 2. actializable y con explicacion de las imagenes.
 
1 Archivos Adjunto(s)
Vía Láctea sobre el Crater Lake con luminiscencia.

http://apod.nasa.gov/apod/image/1306...moore_2500.jpg

¿Cuantos fenómenos astronómicos diferentes hay en esta vista?

Varios. En primer lugar, en primer plano está el Crater Lake, una caldera creada por la actividad volcánica del planeta Tierra hace unos 7.700 años. Luego, en el interior del lago, está el agua. Si bien el origen del agua del cráter es nieve que se ha fundido, en general el origen del agua en la Tierra no está claro pero seguramente está relacionado con antiguos impactos de cuerpos helados.

A continuación, la claridad verde del cielo es luminiscencia atmosférica, es decir, luz emitida por los átomos de la alta atmósfera de la Tierra cuando se recombinan de noche después de estar separados de día debido a la energética luz solar. Los numerosos puntos de luz del cielo son estrellas que brillan por fusión nuclear. Están muy por encima de la atmósfera pero próximas a nuestro Sol, a la Vía Láctea.

Finalmente, el arco que atraviesa la imagen es la parte central de la Vía Láctea, mucho más alejada de media que las estrellas cercanas y conformada, sobre todo, por la gravedad. En contra de las apariencias, la banda de la Vía Láctea brilla por sí misma y no está iluminada por la luminiscencia atmosférica. La imagen es una panorámica de seis fotografías consecutivas tomadas hace dos semanas en Oregón (EE.UU.).

►Shep◄ 21-06-2013 07:26:18

Respuesta: astrofotografia 2. actializable y con explicacion de las imagenes.
 
1 Archivos Adjunto(s)
Puesta de Sol de solsticio y autorretrato.

http://observatorio.info/fotos/7981/...-autorretrato/

Hoy a las 05:04 TU llega el solsticio : el Sol alcanza la declinación más septentrional en su viaje anual a través del cielo del planeta Tierra. El solsticio de junio marca el inicio astronómico del verano en el hemisferio norte y del invierno en el sur. También lleva el día más largo en el norte, es decir, el período más largo entre el amanecer y el atardecer. Esta imagen compuesta sigue la trayectoria del Sol durante el final del día del solsticio de junio de 2012 a medida que se acerca en el horizonte occidental en un cielo claro y lleno de colores. La escena mira al norte y al oeste de la costa del Mar Tirreno desde Santa Severa (Italia). La secuencia, bien planificada, muestra la pequeña figura del fotógrafo iluminada contra la pared del castillo medieval de la ciudad.

zeroo 21-06-2013 09:37:06

Respuesta: astrofotografia 2. actializable y con explicacion de las imagenes.
 
Excelentes aportes SHEP

Heráclito 21-06-2013 11:20:03

Respuesta: astrofotografia 2. actializable y con explicacion de las imagenes.
 
Acabo de tomar mi dosis cotidiano de asombro :)


La franja horaria es GMT -5. Ahora son las 07:44:26.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.9
Derechos de Autor ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.

DeNunCianDo.CoM ©

Page generated in 0,06028 seconds with 9 queries

SEO by vBSEO