DeNunCianDo

DeNunCianDo (https://www.denunciando.com/)
-   Deportes (https://www.denunciando.com/deportes-20/)
-   -   Curiosidades y supersticiones en el futbol. (https://www.denunciando.com/deportes-20/107638-curiosidades-y-supersticiones-en-el-futbol.html)

Sinclair 12-07-2009 23:45:34

Curiosidades y supersticiones en el futbol.
 
Como cualquier actividad en la que el éxito se deba, en alguna proporción, a tener algo de suerte, el fútbol no se libra de las supersticiones. La lista de ejemplos es amplia y variada, por esose destaca los casos más llamativos. La semana pasada observamos con particularidad a los entrenadores, pero esta vez ha llegado el turno de posar nuestros ojos en los futbolistas y sus rituales más supersticiosos...
Entrar al césped con el pie derecho, santiguarse antes del pitido inicial, no pisar la línea de cal o evitar tocar el trofeo cuando se salta al campo en la final, son gestos que hemos asumido como naturales cuando, en el fondo, no son más que cábalas llamadas a atraer la buena suerte. Es más: en la actualidad, extraño es el futbolista que no practica al menos una de estas ceremonias.
Como la fijación del jugador del Chelsea John Terry con sus espinilleras. Siempre utilizaba las mismas y cuando las perdió en un partido de Liga de Campeones de la UEFA en el Camp Nou se sintió desahuciado: "Las usé durante tanto tiempo que pensé: ‘ya está, se acabó'. Pero Lampsy (Frank Lampard) me dio unas suyas y por suerte ganamos (ndlr: la final de la Carling Cup contra el Liverpool en 2005), y se han quedado conmigo. Ahora son mi amuleto". Quizá irracional, Terry reconoce tener un montón de cábalas: "Soy muy supersticioso. Me siento siempre en el mismo lugar del autobús, me pongo tres vueltas de cinta alrededor de las medias, escucho siempre el mismo CD camino al estadio, aparco siempre en el mismo lugar antes de un partido en Stamford Bridge..." Mejor lo dejamos aquí...
Otro supersticioso irredento es el italiano Gennaro Gattuso. Él mismo confesaba que llegó a pasarlo mal con sus rituales en la Copa Mundial de la FIFA Alemania 2006, aunque finalmente mereciera la pena. "Llevaba cada día el mismo suéter que me puse el primer día. Sudaba a mares y tenía un humor de perros porque no podía quitármelo. Me obsesioné con las supersticiones. Por ejemplo, antes del partido contra la República Checa hice el equipaje para volver a casa", y tuvo que seguir haciéndolo antes de cada uno de los restantes partidos. Pero quizá lo más curioso, sea su manía de leer unas páginas de Dostoevsky antes de los partidos...
Si hay una cábala habitual entre los futbolistas es la de utilizar siempre la misma ropa interior (confiamos que previo paso por la lavadora...), como hace el rumano Adrian Mutu. En el caso de René Higuita tenía que ser de color azul. ¿Por qué? "A fines de los 80', el Atlético Nacional no podía ganarle al Millonarios. En eso llegó Carlos Perea y fuimos juntos a ver a una señora que leía la suerte. Nos dijo que nos habían hecho alguna brujería y nos envió una correa y calzoncillos azules para todos los jugadores. Anduvimos bárbaro: ganamos todo y llegamos a conquistar la Copa Libertadores. Desde entonces aún los uso", explicó.
El ex jugador chileno Iván Zamorano acostumbraba a jugar con una venda blanca en la muñeca derecha. No se trataba de una lesión incurable, sino una cábala que nació en el Saint Gallen de Suiza cuando tuvo una molestia en dicha zona y para seguridad le pusieron una protección de ese color. Aquel día hizo tres goles. Ya nunca se quitó el vendaje. Así también se explica la cinta que luce Juan Sebastián Verón en la rodilla derecha. "Comenzó por una lesión que tuve en 1997 y luego me la dejé por cábala. ¡Y no creo que la abandone, porque mal no me ha ido!", confesó.
En Francia 1998, el capitán de la selección anfitriona Laurent Blanc no olvidaba besar la cabeza calva de su portero Fabien Barthez y tampoco les fue mal. El equipo compartía otro ritual: escuchaban en el vestuario el éxito de Gloria Gaynor "I Will Survive". ¿Otro ejemplo musical? La plantilla del Colo Colo logró la Copa Libertadores de América en 1991 bajo la rigurosa disciplina de hacer el calentamiento bajo los acordes de "Sopa de Caracol", un hit de Banda Blanca en aquellas fechas.
Gary Lineker nunca disparaba a gol durante los calentamientos pues temía que si marcaba entonces, ya no lo haría en el partido. Y si no anotaba en el primer tiempo, cambiaba su camiseta en el descanso... Cuando la sequía duraba mucho, los solucionaba con un corte de pelo.
Menos mal que Bobby Moore y Paul Ince no coincidieron en el mismo equipo. Ambos insistían en ser los últimos en abandonar el vestuario, el primero para ponerse los pantalones estándo solo y el segundo para salir corriendo y ponerse la camiseta camino del césped. A Kolo Toure, la manía de ser el último en entrar al campo, le costó una amarilla por retrasarse demasiado mientras esperaba al rezagado William Gallas en un partido de Liga de Campeones en que Arsenal enfrentaba al Roma.
El alemán Mario Gómez es el único jugador que no canta el himno antes de cada partido y no porque no se lo sepa. En un partido de la selección Sub-15 alemana no lo cantó y anotó un gol. Sigue con el rito aunque no siempre le funcione. Igualmente, antes de cada partido, siempre usa el urinario situado más a la izquierda del vestuario.
Pero en cuestión de orines (con perdón) no podemos dejar de mencionar al portero argentino Sergio Goycochea, especialista en atajar penales en Italia 90. Dicen que su suerte se debía a que antes de la tanda decisiva orinaba en el centro del campo, rodeado de sus compañeros para no ser visto... Lo repitió y funcionó en la Copa América de 1993 (en las series ante Brasil y Colombia). Aquel fue el último título oficial de la absoluta Albiceleste hasta la fecha...

jarajara 12-07-2009 23:49:44

Respuesta: Curiosidades y supersticiones en el futbol.
 
Buena la informacion...

Sinclair 13-07-2009 19:44:35

Respuesta: Curiosidades y supersticiones en el futbol.
 
y muy curiosa

eltoro 17-07-2009 19:15:55

Respuesta: Curiosidades y supersticiones en el futbol.
 
Yo tengo una cabala que siempre me ha ayudado sobre todo en finales de torneos que he disputado,y es ir a echarle sal antes del partido al sitio donde se cambia el rival,siempre me ha funcionado.

anmalobo 17-07-2009 20:48:48

Respuesta: Curiosidades y supersticiones en el futbol.
 
Muy buena informacion

Hannibal Lecter 17-07-2009 22:32:26

Respuesta: Curiosidades y supersticiones en el futbol.
 
jejejeje... el futbol se presta pa todo.

Sinclair 07-10-2009 13:40:02

Respuesta: Curiosidades y supersticiones en el futbol.
 
Fútbol y supersticiones: entrenadores

Como cualquier actividad en la que el éxito se deba, en alguna proporción, a tener algo de suerte, el fútbol no se libra de las supersticiones. La lista de ejemplos es amplia, por eso se destaca los casos más llamativos. Esta semana prestamos atención a los entrenadores para conocer los rituales o creencias de los más supersticiosos.
El argentino Carlos Bilardo es de los casos más extremos. Como seleccionador de la Albiceleste solía entrar a la cancha con una estatua de la virgen, y hasta llegó a prohibir a sus jugadores comer pollo en las concentraciones porque traía mala suerte... El técnico es especialista en vincular las victorias con cualquier hecho: vestir una prenda en particular o tomar una determinada ruta al estadio. Durante un tiempo hizo que los jugadores viajaran en taxis hasta la cancha, luego de atribuir a este medio de transporte el triunfo en el debut de un torneo, al que llegaron en taxi tras la avería del autobús. Pero si se le pregunta por las cábalas, responde: "Yo no creo en eso..."
Siendo técnico de Estudiantes en el Torneo Apertura 2003, una mujer brasileña se le acercó para desearle suerte y como el Pincha ganó aquel partido, Bilardo le pidió que los días previos a cada fecha hablaran por teléfono para augurarle el éxito. Más desconcertada debió quedar una novia que celebraba su boda en el mismo hotel donde se alojaba la Albiceleste en la Copa Mundial de la FIFA Italia 1990. 22 futbolistas argentinos interrumpieron la fiesta para saludarla uno por uno. Bilardo creía firmemente que las novias traían suerte. Al día siguiente le ganaron a Brasil.
Su compatriota Reinaldo "Mostaza" Merlo, centrocampista de River en los 70, no se queda corto. El técnico, que recién dejó el banco de Rosario Central, hace "cuernos" con la mano cada vez que el equipo rival ataca. Además está convencido de que las flores traen mala suerte. Obviamente, los hinchas rivales siempre le reciben lanzando enormes cantidades de flores a su banco...
Colores y corbatas
Algo más común es la superstición de Luis Aragonés. El ex seleccionador español, que tiene auténtica fobia al amarillo, obligó al capitán Raúl a cambiar de camiseta de ese color en un entrenamiento. Su "manía" le acarreó un disgusto diplomático al entenderse como descortés su rechazo a un ramo de flores amarillas que le querían entregar a su llegada a Dortmund en Alemania 2006. Su fijación es fuerte así que alguien tuvo que convencerle que el segundo uniforme de España en la Eurocopa 2008 era color mostaza...

El actual entrenador del VfL Wolfsburg, Felix Magath, ha repetido corbata verde durante los últimos 10 partidos. ¿El resultado? Su equipo los ganó todos e igualó el record de la Bundesliga. Magath asegura que no se quitará la corbata hasta que pierdan. Si el club, actual líder alemán, logra el título, la prenda se convertirá en leyenda...
La corbata es una cábala recurrente. Las del argentino Ricardo La Volpe son famosas por sus estampados de dragones, casi tan importantes para él como la planificación de los partidos.
Números y estrellas
La obsesión de Mario Lobo Zagallo es el número 13. Todo por su devoción a San Antonio, cuya fiesta se celebra el 13 de junio. Por eso vive en un 13er piso, se casó un 13 de enero y pidió la camisa 13 allí donde jugó. Cree que las 13 visitas al santo tras su operación por un cáncer de estómago le ayudaron a curar. Zagallo, que ganó trece partidos como entrenador en Copas del Mundo, auguraba la victoria de Brasil en Alemania 2006, porque debutó el mismo 13 de junio y el nombre de su técnico, Carlos Alberto Parreira, sumaba 13 letras. Pero el 12 se cruzó en el camino... A los 12 minutos del segundo tiempo del partido de cuartos de final, el 12 de Francia, Thierry Henry (12 letras), iba a anotar el gol de la eliminación de Brasil. Y ¡qué contariedad!, fue su marcador Roberto Carlos (13 letras) quien falló en la cobertura.

El seleccionador de aquella Francia, Raymond Domenech, no se fija en los números sino en las estrellas, y no duda en consultar los horóscopos antes de anunciar una convocatoria o una alineación. Johan Micoud llegó a achacar a esta costumbre su ausencia en el Mundial: "Quizás no estoy en la selección porque mi signo del zodiaco es Leo y ya hay demasiados en el equipo de Francia". Parece que el técnico teme los excesos de Leos y Escorpios en el vestuario, aunque él niega la cábala: "las supersticiones traen mala suerte", dice.
Mientras Giovanni Trapattoni confía más en el agua bendita que le hace llegar su hermana monja y con la que rocía parte del campo de juego.

Sinclair 07-10-2009 13:42:57

Respuesta: Curiosidades y supersticiones en el futbol.
 
Curiosidades de la moda en el futbol.

El fútbol no escapa a la moda y muchos jugadores no sólo son sus principales seguidores sino que son ellos mismos los que marcan tendencias con su propio estilo. Repase algunos nombres destacados entre esos futbolistas fashion victims y aquellos que apuestan por un estilo más personal, pero inolvidable.
Víctimas de la moda
Los futbolistas son los ídolos de muchos jóvenes, a quienes les gustaría jugar y triunfar como ellos, pero que muchas veces deben conformarse con imitar su look.

Pero el que quiera imitar a David Beckham por su peinado, mejor que tenga un buen amigo peluquero. Desde sus comienzos en el Manchester United, con cara de niño y melena con flequillo, Becks lo ha probado todo. Desde la cabeza completamente rapada a las trenzas, una cresta estilo mohicano, pelo largo teñido o con mechas, con coleta o diadema, son muchas las tendencias que ha probado el Spicy Boy.
En el vestuario del Real Madrid coincidió con otro fashion victim como José María Gutiérrez ‘Guti'. Ambos lideraron una pasarela de moda en el equipo merengue.
Gracias a su tirón, las empresas de moda, complementos o cosméticos se han fijado en los futbolistas para sus campañas publicitarias. Puede que Beckham sea el principal exponente, pero otros, como Fredrik Ljungberg, también han tenido su hueco. El pelo rapado y el torso desnudo del sueco han sido un icono en los últimos años. Cristiano Ronaldo, Kaká o Thierry Henry no sólo han desfilado en pasarelas sino que cuentan con su propia colección de ropa.
Por los pelos
Hay otros jugadores que no se fijan tanto en la moda, pero con su estilo crean una marca personal.

Los años '60 y '70 fueron los del cambio. Los jóvenes querían romper con lo establecido dejándose el pelo largo o luciendo largas patilla, y lo mismo hicieron jugadores como el norirlandés George Best o el alemán Paul Breitner, que destacaban no sólo por su buen juego, sino por su estilo capilar.
En los '80 y '90 cambiaron los gustos. Entre los más destacados estaba el tridente neerlandés del AC Milan... y no sólo por su espectacular juego en la época dorada del conjunto rossoneri. Marco Van Basten, Jugador Mundial de la FIFA en 1992, estaba acompañado por dos figuras llamativas: Frank Rijkaard, con una inconfundible cabellera ondulada, y Ruud Gullit, con largas rastas.
La Copa Mundial de la FIFA EEUU 1994 fue un esc******e del look de los '90. ¿Quién no recuerda el pelo crispado y alborotado de los colombianos Carlos Valderrama y René Higuita? Otro de los destacados fue el estadounidense Alexi Lalas. Su estilo Jesucristo Superstar en pelirrojo fue muy comentado. Pero la tendencia del año la marcó la Albiceleste. Fernando Redondo, Ariel Ortega, Gabriel Batistuta o Claudio Caniggia pusieron de moda la diadema para que el pelo no molestara durante el juego.
La cinta en la cabeza fue ampliamente copiada, pero hay otros jugadores realmente inimitables. El nigeriano Taribo West llamaba la atención en el campo con su pelo recogido en unas pequeñas trenzas de colores. El neerlandés Edgar Davids también peinaba trencitas, pero además resultarán inolvidables aquellas gafas especiales con las que jugaba por prescripción médica.
También la barba puede ser seña de identidad. El delantero alemán Kevin Kuranyi se cuida mucho de que su perilla de tiralíneas esté perfecta cada vez que salta al campo.
Y ya no por moda, sino por orgullo herido, al final de su carrera profesional, el genial Bobby Charlton lucía un peculiar peinado: trataba de ocultar su incipiente calva dejándose el pelo largo de un lado para peinarlo al lado opuesto.
Las excentridades de los porteros
En el mundo del fútbol siempre se ha hablado de lo especial que es ser guardameta. Solos bajos los palos, todas las miradas puestas en sus aciertos y sobre todo, sus errores, introvertidos, callados, y ... ¿un poco excéntricos?

Su estilo a la hora de vestir muchas veces revela esa particular personalidad. En un paseo por el tiempo, cuando todavía se jugaba con balones de cuero, el español Ricardo Zamora realizaba grandes paradas con una gorra de cuadros escoceses bien calada para el FC Barcelona y Real Madrid en los años '20 y '30.
Otro grande de la historia fue el ruso Lev Yashin, la Araña Negra. Además de por su agilidad y estilo, fuera de lo común en los '50 y '60, su indumentaria completamente negra fue su sello. Luego llegaría el italiano Dino Zoff, quien con su sempiterna camiseta larga de color gris levantó la Copa Mundial de la FIFA España 1982. El mexicano Jorge Campos rompió con todos los esquemas clásicos y lució unas camisetas de manga corta que combinaba varios colores chillones en EEUU 1994. El francés Fabien Barthez heredó la tendencia de las mangas cortas, defendiendo su portería de esa guisa bajo cualquier condición meteorológica.
En la actualidad, el portero más carismático por su vestimenta es el checo Petr Cech. Una lesión en el cráneo ha obligado al guardameta del Chelsea saltar al campo luciendo un casco de rugby para proteger su cabeza de los choques fortuitos.

·RAMON VALDEZ· 07-10-2009 13:46:11

Respuesta: Curiosidades y supersticiones en el futbol.
 
Jummm ahi muchas que no me sabia, Muy buen aporte ( Sinclair )

*ADRiiA/N* 07-10-2009 14:37:30

Respuesta: Curiosidades y supersticiones en el futbol.
 
Muy Buena Info

Checho Duque 07-10-2009 15:21:18

Respuesta: Curiosidades y supersticiones en el futbol.
 
Buen aporte, y muy curioso el colo colo gano una libertadores a punta de sopa de caracol

Eddie Vedder 08-10-2009 01:57:51

Respuesta: Curiosidades y supersticiones en el futbol.
 
Cita:

ergio Goycochea, especialista en atajar penales en Italia 90. Dicen que su suerte se debía a que antes de la tanda decisiva orinaba en el centro del campo, rodeado de sus compañeros para no ser visto... Lo repitió y funcionó en la Copa América de 1993 (en las series ante Brasil y Colombia). Aquel fue el último título oficial de la absoluta Albiceleste hasta la fecha...
Jajajajjaja vea pues

Buena info burrito!

_MALCON_ 08-10-2009 02:04:44

Respuesta: Curiosidades y supersticiones en el futbol.
 
la supersticion de eduardo lara es "para no perder es mejor no jugar el partido"

lFree 08-10-2009 02:31:12

Respuesta: Curiosidades y supersticiones en el futbol.
 
Jajaja Uuuhh Como ;)

Sinclair 10-10-2009 17:01:00

Respuesta: Curiosidades y supersticiones en el futbol.
 
Mas curiosidades en los topics:

http://www.denunciando.com/deportes-...n-la-moda.html

http://www.denunciando.com/deportes-20/123767-promesas-solo-promesas.html

http://www.denunciando.com/deportes-20/123750-talentos-en-la-sombra-el-dificil-puesto-del-guardameta.html

http://www.denunciando.com/deportes-20/123765-debut-y-despedida.html

http://www.denunciando.com/deportes-20/123747-y-ese-nombre-tan-raro-explicacion-del-por-que-de-los-nombres-de-muchos-equipos-de-futbol.html

pipe625 11-10-2009 19:28:37

Respuesta: Curiosidades y supersticiones en el futbol.
 
muy buen aporte. El futbol se presta para todo jaja

Sinclair 12-10-2009 15:34:56

Respuesta: Curiosidades y supersticiones en el futbol.
 
Siganle aportando lo que sepan al topic.

valosoje 13-10-2009 19:11:34

Respuesta: Curiosidades y supersticiones en el futbol.
 
Jajajajaja cada loco con su tema

THE.SCALPER 13-10-2009 19:12:24

Respuesta: Curiosidades y supersticiones en el futbol.
 
buena information,,, bueno el aporte!!!!!

pacoolaya2 14-10-2009 00:02:59

Respuesta: Curiosidades y supersticiones en el futbol.
 
Bacanos los datos, están buenos para mandárselos a Iván Mejía en el Pulso del Fútbol en Caracol radio, para que los lea.

Tyler Durden 14-10-2009 14:36:35

Respuesta: Curiosidades y supersticiones en el futbol.
 
Faltó uno que me da risa y era que a Pelé no le decían así en sus inicios; le decían "Gasolina" y los de la primera plantilla del Santos lo tenían de madadero, les hacía los encargos (Cuando tenía 15 años y recién había debutado).

river_62 15-10-2009 13:22:28

Respuesta: Curiosidades y supersticiones en el futbol.
 
Yo voy al estadio sin cabalas...y siempre pierdo

Sinclair 15-10-2009 14:24:08

Respuesta: Curiosidades y supersticiones en el futbol.
 
Bien, eso es sigan aportando .

enzomatrix 15-10-2009 15:10:05

Respuesta: Curiosidades y supersticiones en el futbol.
 
vea pues que buena info

johninfm 15-10-2009 15:27:01

Respuesta: Curiosidades y supersticiones en el futbol.
 
Como todo lo que se hace en la vida tiene sus cosas extrañas

Sinclair 16-10-2009 18:25:52

Respuesta: Curiosidades y supersticiones en el futbol.
 
Señores por aqui actualizando esta seccion.

Manchester City fue el equipo más goleador de la temporada 1937/38 de la Premier League, con 80 goles. Terminó en el puesto 21 y descendió. El año anterior había sido el campeón.

El Real Madrid es el equipo con más títulos oficiales del mundo. Entre campeonatos españoles, copas del rey y competencias europeas se consagró en 62 oportunidades.
Arnor y Eidur-Smari Gudjonhsen, de Islandia, fueron la única dupla padre-hijo en jugar un mismo partido con la selección nacional de su país en la historia del futbol internacional. Ambos enfrentaron a Estonia, en abril de 1996. Ese día, el hijo de 17 años reemplazó a su padre de 35, en la segunda etapa.


El paraguayo José Luis Chilavert es el arquero que más goles convirtió en la historia del fútbol. Hizo 57 tantos. Además el único arquero que anotó tres goles en un mismo partido.

El Glasgow Rangers, de Escocia, es el equipo que ganó más títulos de liga en todo el mundo, consagrándose en 49 ocasiones. Entre 1989 y 1997 ganó 9 títulos consecutivamente.

El club más antiguo del mundo es el Notts County de Inglaterra, fundado en 1864. Actualmente milita en la tercera división inglesa.

La mayor goleada internacional del fútbol europeo se dio en la Recopa 1963-64, donde el Sporting de Lisboa le ganó al Apoel Nicosia por 16 a 1 en el estadio José Alvalade.

El Atlético de Madrid ganó la Copa Intercontinental en 1975 a Independiente sin haber ganado la Copa de Europa que había perdido frente al Bayern de Munich después de que este renunciara a jugarla.

El jugador que más goles hizo en un partido mundialista es el ruso Salenko, que marcó 5 ante Camerún. El encuentro terminó 6 a 1. Fue el 28 de Junio de 1994, por el Mundial de los Estados Unidos.

El partido entre Inglaterra y Escocia es el más antiguo en la historia del fútbol, ya que data desde 1872.

Milán es la única ciudad con 2 campeones de Europa. El Milán (1963, 69, 89, 90 y 94) y el Inter (1964 y 1965).
En 1985, el Coritiba de Brasil ganó el torneo pese a marcar 25 goles y recibir 27.

Barcelona es el club que más finales europeas perdió. Fueron 9. Le sigue Juventus con 7

La mayor goleada en un partido de un mundial fue de Hungría a El Salvador por 10-1 en España´82.

Sinclair 16-10-2009 18:28:53

Respuesta: Curiosidades y supersticiones en el futbol.
 
FALCAO EN MILLONARIOS A LOS 13 AÑOS.


http://www.youtube.com/watch?v=j-LCpV1u6ZY

En el fútbol como en la vida también hay amores imposibles. Radamel Falcao García, debutante en la primera B a sus 13 años, siempre ha querido a Millonarios y Millonarios siempre ha querido a Falcao. Pero la vida tiene sus cosas y este amor no se ha podido concretar. Que no eres tu, soy yo, que no es el momento, que no te quiero cortar las alas, que es cuestión de timing y que tal vez de pronto más adelante la vida nos junte. Palabras de enamorados irredentos que encajan perfecto en la relación entre el hijo de Radamel y el club azul. No obstante, como siempre pasa en estos casos, que no se pueda formalizar la cosa no quiere decir que no haya espacio para los coqueteos, el flirteo e incluso uno que otro desliz. Como este, de comienzos del 2000.

empepa2 16-10-2009 19:51:34

Respuesta: Curiosidades y supersticiones en el futbol.
 
Buena informacion

empepa2 16-10-2009 19:52:38

Respuesta: Curiosidades y supersticiones en el futbol.
 
Si, muy buena

dimebagsm 16-10-2009 23:27:32

Respuesta: Curiosidades y supersticiones en el futbol.
 
Cita:

En el fútbol como en la vida también hay amores imposibles. Radamel Falcao García, debutante en la primera B a sus 13 años, siempre ha querido a Millonarios y Millonarios siempre ha querido a Falcao. Pero la vida tiene sus cosas y este amor no se ha podido concretar. Que no eres tu, soy yo, que no es el momento, que no te quiero cortar las alas, que es cuestión de timing y que tal vez de pronto más adelante la vida nos junte. Palabras de enamorados irredentos que encajan perfecto en la relación entre el hijo de Radamel y el club azul. No obstante, como siempre pasa en estos casos, que no se pueda formalizar la cosa no quiere decir que no haya espacio para los coqueteos, el flirteo e incluso uno que otro desliz. Como este, de comienzos del 2000.
jajajajajaja falcao hay no tenia 13 años el es 2 años mayor de lo que se dice hay , recuerdo en la copa tuti fruti todos los niños detras de el que les ganaba en fuerza asi como no iba a hacer tanto gol si los niños eran de 11 y el con 15 :S y lo digo de buena fuete por que jugue con el en fair play y en la seleccion bta ,el papa un viejo zorro en esto lo registro despues jejeje como seria el termino el colegio alos 14 años pff y sin ser recentido ni nada aca en bta hay 50 mejores lo que pasa es que la maldita rosca no deja crecer el futbol bogotano ni de colombia ojala se dieran cuenta que el talento de verdad esta es en el potrero no en los clubes de alta sociedad

Tyler Durden 17-10-2009 10:16:18

Respuesta: Curiosidades y supersticiones en el futbol.
 
Cita:

Iniciado por dimebagsm (Mensaje 3516538)
jajajajajaja falcao hay no tenia 13 años el es 2 años mayor de lo que se dice hay , recuerdo en la copa tuti fruti todos los niños detras de el que les ganaba en fuerza asi como no iba a hacer tanto gol si los niños eran de 11 y el con 15 :S y lo digo de buena fuete por que jugue con el en fair play y en la seleccion bta ,el papa un viejo zorro en esto lo registro despues jejeje como seria el termino el colegio alos 14 años pff y sin ser recentido ni nada aca en bta hay 50 mejores lo que pasa es que la maldita rosca no deja crecer el futbol bogotano ni de colombia ojala se dieran cuenta que el talento de verdad esta es en el potrero no en los clubes de alta sociedad


Según averigüé, Falcao debutó en 2001 a los 14 años en la Primera B con el Fair Play de Chía.

Miguelito87 17-10-2009 21:15:47

Respuesta: Curiosidades y supersticiones en el futbol.
 
Cita:

Iniciado por dimebagsm (Mensaje 3516538)
ojala se dieran cuenta que el talento de verdad esta es en el potrero no en los clubes de alta sociedad

Entonces la gente de clase alta segun usted no tiene talento? :L Eso se llama discriminacion, ya que el talento deportivo no hace distincion entre el nivel de vida de las personas.

Sinclair 17-10-2009 23:21:53

Respuesta: Curiosidades y supersticiones en el futbol.
 
Cita:

Iniciado por dimebagsm (Mensaje 3516538)
jajajajajaja falcao hay no tenia 13 años el es 2 años mayor de lo que se dice hay , recuerdo en la copa tuti fruti todos los niños detras de el que les ganaba en fuerza asi como no iba a hacer tanto gol si los niños eran de 11 y el con 15 :S y lo digo de buena fuete por que jugue con el en fair play y en la seleccion bta ,el papa un viejo zorro en esto lo registro despues jejeje como seria el termino el colegio alos 14 años pff y sin ser recentido ni nada aca en bta hay 50 mejores lo que pasa es que la maldita rosca no deja crecer el futbol bogotano ni de colombia ojala se dieran cuenta que el talento de verdad esta es en el potrero no en los clubes de alta sociedad


Bacana tu informacion parcero, ahi ya entramos a tocar el tema de los malos manejos en las edades de los jugadores de diferentes torneos, yo por ejemplo fui banqueado en cierto equipo de futbol que no deseo mencionar por un "Jugador" que por ser mas curpulento que yo (el man era un negro, obviamente como 3 veces mi tamaño) y teniendo 2 años de mas me negaron la oportunidad de jugar, en fin asi fueron las cosas se consguieron los papeles para meterlo en mi puesto y le negaron la oportunidad a una persona mas.

dimebagsm 18-10-2009 00:24:19

Respuesta: Curiosidades y supersticiones en el futbol.
 
Cita:

Según averigüé, Falcao debutó en 2001 a los 14 años en la Primera B con el Fair Play de Chía.
seee el debuto supuestamente a esa edad solo jugo un partido y de hay e lo llevaron a Argentina ,

Cita:

Entonces la gente de clase alta segun usted no tiene talento? :L Eso se llama discriminacion, ya que el talento deportivo no hace distincion entre el nivel de vida de las personas.
Y tiene mucho talento y tambien mas oportunidades , si te das cuenta lo grandes llegan de abajo ¿por que ? por que les toca comer de esa para salir ud sabe que e una casa hogar ? es donde llegan todos lo futbolistas de no muy buena condicion economica pero que pasa con ellos por que no llegan ? por que los sientan jugadores como Mauricio romero el del America , como Jairo Saurez ,fabian diaz los , mario gomez, abel aguilar, pablo pachon, etc etc etc le puedo nombrar muchos .

en fin para resumir la gente de la alta tiene talento como "lucas jaramillo" jejeje xD lo que paSa es que para este deporte en concreto se necesita es hambre y mucha.. , cosa que depronto una persona de mejor condicion no la tiene , ¿por que ? para el esto e un hobbie algo alterno ala U para el de baarrio es su forma de salir adelante y de vivir .. y no es ser resentido es la realidad del futbol :P y no lo digo yo lo dice la historia de los grandes

Cita:

Bacana tu informacion parcero, ahi ya entramos a tocar el tema de los malos manejos en las edades de los jugadores de diferentes torneos, yo por ejemplo fui banqueado en cierto equipo de futbol que no deseo mencionar por un "Jugador" que por ser mas curpulento que yo (el man era un negro, obviamente como 3 veces mi tamaño) y teniendo 2 años de mas me negaron la oportunidad de jugar, en fin asi fueron las cosas se consguieron los papeles para meterlo en mi puesto y le negaron la oportunidad a una persona mas.
seeee suele pasar mucho , los negros de muchos empresarios que tienen 12 años y miden como 2 metros y ya tienen entradas jeje , eso pasa mucho en las selecciones colombia inferiores clasifican con unos sub27 y despues van al mundial y papelon como siempre ,otro tema por que santa fe o millonarios no quedan camperones ?si aca en bogota puedo decirlo estan los mejores jugadores del pais ( y no solo rolos) pero llegan los que no lo merecen. :P

Muy bacano su tema parcero

Sinclair 20-10-2009 21:18:15

Respuesta: Curiosidades y supersticiones en el futbol.
 

Nunca es demasiado tarde

Rememorando goles en el ultimo minuto

Todo jugador y todo aficionado sabe que antes de que suene el pitido final puede ocurrir cualquier cosa. Al negarse a bajar los brazos, algunos equipos han escrito varias de las páginas más hermosas del fútbol. Hoy se rememoran estos goles de último minuto que cambiaron el destino de quienes los marcaron.
¿Cómo podríamos no empezar este viaje a través del tiempo en la cuna del deporte rey y del fighting spirit? El momento de gloria del fútbol inglés se remonta a 1966, año de la conquista de la Copa Mundial de la FIFA disputada en su propio país. En la final, el conjunto anfitrión vencía por 2-1 en el minuto 89 y ya pensaba en alzar el trofeo. Pero el defensor alemán Wolfgang Weber anuló los festejos al igualar en los últimos segundos (2-2). Sin embargo, Geoff Hurst, que ya había visto puerta en el tiempo reglamentado, decidió que el trofeo debía quedarse en Londres, y firmó dos dianas más en la prórroga. La segunda de ellas, en el minuto 120...
Y han sido muchos quienes siguieron los pasos de Hurst. Casi treinta años más tarde, en octavos de final de Italia 1990, el equipo de los Tres Leones no conseguía abrir brecha en una coriácea selección belga. Quedaban apenas segundos para llegar a los penales. Paul Gascoigne ejecutó una última falta y David Platt, que había comenzado como suplente, anotó mediante una sensacional volea el gol más tardío de la historia del certamen. Su alegría, su alocada carrera y sus ojos fuera de órbita también pasaron a la posteridad.
En esta misma edición de la cita mundialista, el uruguayo Daniel Fonseca aguardó al minuto 90 para firmar el único tanto del partido contra la República de Corea y situar a la Celeste en la segunda fase, un ejemplo imitado por alemanes y colombianos en su último compromiso de la liguilla. La Mannschaft, ya clasificada merced a sus dos victorias anteriores, creyó lograr un pleno al inaugurar el marcador en el minuto 89 por mediación de Pierre Littbarski... ¡pero Freddy Rincón igualó al minuto siguiente! "Colombia atravesaba un periodo político difícil, y el gol supuso un alivio para el pueblo colombiano", recuerda el héroe de los Cafeteros.
No obstante, para disfrutar de la oportunidad de vivir semejantes emociones en la Copa Mundial de la FIFA, primero hay que obtener la clasificación. Francia lo aprendió de la manera más dura en noviembre de 1993, durante la competición preliminar para EEUU 1994. Los Bleus sólo necesitaban un punto en sus dos últimos partidos en casa contra Israel y Bulgaria, pero se vinieron abajo en los instantes finales de ambos duelos. Primero fue el israelí Reuven Atar quien aguó la fiesta tricolor en el minuto 93, y a continuación el búlgaro Emil Kostadinov, en el último minuto del último encuentro, privó definitivamente a los franceses de estar en el torneo.
Es evidente que Francia no supo aprender la lección de Japón, que un mes antes había caído en la misma trampa. Los Samuráis Azules tenían que ganar a Irak para poder viajar a Norteamérica, y eso hicieron hasta el minuto 91... Momento elegido por Jaffar Salman para empatar y hacer llorar a todo un país.
A nivel continental
Las competiciones continentales también han deparado bastantes vuelcos. Así, en la Eurocopa 2008 las redes temblaron en siete ocasiones en el tiempo añadido, una tendencia que el experimentado Andy Roxburgh, Director Técnico de la UEFA y miembro del Grupo de Estudios Técnicos de la FIFA, analiza en función de la táctica. "Muchos entrenadores realizan cambios en el tramo final para tratar de modificar el resultado", analiza el ex seleccionador de Escocia. "Estas decisiones tienen una influencia enorme sobre los últimos minutos, lo que produce finales de partidos espectaculares".
La moda surgió en la final de la Eurocopa 2000 entre Francia e Italia. Los tifosi italianos se disponían a descorchar el champán al ver cómo su equipo ganaba 1-0 a los 93 minutos. Pero Sylvain Wiltord les obligó a guardar las botellas arrancando el empate en el último segundo (90'+4), antes de que David Trézéguet marcase el gol de oro... Cuatro años después, Francia comenzó la Eurocopa 2004 como había acabado la edición anterior. Los Bleus perdían 1-0 ante Inglaterra, y esperaron al tiempo adicional para golpear: ¡Zinédine Zidane ejecutó una falta que se coló por la escuadra en el minuto 91 y transformó un penal en el 93!
Argentina, por su parte, llegó a verse campeona de Sudamérica en la Copa América 2004, pero en la final, Brasil y Adriano tenían otras intenciones... Si bien Christian Kily González abrió el casillero desde el punto penal, Luisao neutralizó ese tanto al filo del descanso, hasta el punto de que el árbitro señaló el fin de la primera parte con el esférico dentro de las mallas. Tras la reanudación, César Delgado devolvió la ventaja a la Albiceleste, que la conservó hasta el último minuto... ¡del tiempo reglamentado! Porque, en el añadido, un magnífico tiro del Emperador estropeó la fiesta argentina. Los hombres de Marcelo Bielsa, abatidos, no sólo se quedaron con las ganas de volver a iniciar el juego desde la mitad de cancha, sino que inclinaron la rodilla en la tanda de penales.
Los torneos de clubes también rebosan de goles postreros. En la final de la Liga de Campeones de la UEFA 1999, el Bayern de Múnich llegó al minuto 90 defendiendo su 1-0 ante el Manchester United. Pero en el tiempo adicional Teddy Sheringham, que había comenzado en el banquillo, dio a los Red Devils un inesperado empate. El equipo bávaro ni siquiera tuvo la ocasión de ir a la prórroga, ya que el noruego Ole Gunnar Solskjaer, recién entrado en juego, vio puerta de nuevo antes del pitido final, desatando la euforia entre los suyos. "Nunca me canso de hablar de aquel partido", confesaba recientemente el suplente de lujo. "Por muchos goles que haya podido marcar con el Manchester, este siempre destacará por encima de los demás".
No fue la única final continental que tuvo un desenlace increíble. En el choque por el título de la Recopa de 1995, Zaragoza y Arsenal llegaron empatados al minuto 119. Los entrenadores ya preparaban sus listas para los penales, pero el español Nayim impediría que se lanzasen. Desde el mediocampo, pegado a la línea de banda derecha, envió un extraordinario disparo que superó por alto a David Seaman y otorgó el trofeo a los Maños. "Ensayé ese tiro porque de niño había marcado varios goles similares", recuerda el héroe. "Vi al portero adelantado y probé suerte. ¡Y funcionó!".
Sonrisas y lágrimas en casa
En el fútbol escocés, Celtic y Rangers mantienen una rivalidad apasionada, y también llena de emociones. En la última jornada de la temporada 2004/05, los Hoops dependían de sí mismos: un triunfo en el campo del Motherwell equivalía al título. Y se perfiló gracias al gol de Chris Sutton, aunque el Rangers iba ganando al mismo tiempo frente al Hibernian en Edimburgo. Un helicóptero venía de camino para llevar el trofeo a Motherwell cuando Scott McDonald, delantero australiano de los Steelmen, igualó en el minuto 89. Los Bhoys se lanzaron al ataque, pero recibieron un segundo tanto en un contragolpe. Y el helicóptero cambió de dirección para dirigirse a la capital...
El Arsenal también vivió esa emoción en la campaña 1988/89. En la jornada final, los Gunners, segundos, visitaban al Liverpool, líder. El club londinense estaba obligado a vencer por una diferencia de dos goles para privar a los Reds de un título que les aguardaba con los brazos abiertos. Alan Smith hizo la mitad del trabajo en el primer periodo, pero Bruce Grobelaar y su defensa resistieron los envites contrarios durante el resto de la contienda. En los compases finales, ya se iniciaban las celebraciones de los hinchas locales. En el último segundo del tiempo reglamentado, se terminaron de golpe: el delantero Michael Thomas obró el milagro y dio al Arsenal el título que se le escapaba desde hacía 18 años.
Terminemos esta vuelta al mundo con uno de los campeonatos argentinos más indecisos de la historia. A tres jornadas de la conclusión de la edición de 2002, River Plate recibía a Racing, adversario directo por el título, por el que también contendía Gimnasia La Plata. El club platense cumplió al ganar 3-0, mientras que los otros dos candidatos se mostraban incapaces de romper el empate. En el último minuto, el arquero de River fue expulsado, y cedió su puesto bajo palos al joven Martín Demichelis, encargado de hacer frente al libre directo resultante. Los seguidores de La Academia ya imaginaban el balón en el fondo de las redes, pero en lugar de ello la defensa de River lo despejó y montó un contragolpe fulgurante, que culminó el paraguayo Nelson Pipino Cuevas. Los Millonarios se impusieron in extremis y pusieron rumbo al título.

Dejo el video de un gol recordado por nosotros los Colombianos.

http://www.youtube.com/watch?v=vD5sq_KSZmc

► MΛX PΛNIMΛN ◄ 21-10-2009 10:51:15

Respuesta: Curiosidades y supersticiones en el futbol.
 
Buen aporte.... Que buena info

millosporsiem 21-10-2009 12:18:50

Respuesta: Curiosidades y supersticiones en el futbol.
 
Muy buena informacion, es que casi todos tienen cabalas a la hora de jugar. Hay una extremas pero muy chistosas como la de Merlo y las flores.

Sinclair 21-10-2009 15:49:29

Respuesta: Curiosidades y supersticiones en el futbol.
 
Si veo mas supersticiones y cosas pertenecientes al tercer tiempo 8) de una las subo. Gracias por opinar.

Sinclair 23-10-2009 00:30:25

Respuesta: Curiosidades y supersticiones en el futbol.
 
La esencia se guarda en botes pequeños.





http://www.blogfutbolero.com/wp-cont...oza-0-1086.jpg http://lazio.theoffside.com/files/2009/04/giovinco.jpg

http://www.fichajes.net/files/images..._buonanote.jpg


http://nicolasramospintado.files.wor...pg?w=580&h=655


http://www.braziltravel.com/culture/...pele/pele.jpeg






Andrés Iniesta, Lionel Messi, Sebastian Giovinco y Marko Marin tienen algo en común: ninguno de estos extraordinarios futbolistas alcanza el 1,70 de estatura, lo cual no les impide descollar entre sus compañeros sobre el terreno de juego.
También en el pasado ha habido jugadores que, a pesar de su pequeña estatura, brillaron con luz propia en los estadios del mundo. Entre ellos cabe destacar a Diego Armando Maradona, Pelé, Alain Giresse o Thomas Häßler.
Hoy se presenta a algunos de los jugadores más bajitos de todos los tiempos que, a pesar de su estatura, se encuentran entre lo mejorcito de su gremio.
Magia brasileña
Si nos fijamos en las décadas pasadas, llama la atención el hecho de que en el fútbol mundial siempre ha habido jugadores sudamericanos de escasa estatura que han destacado por sus actuaciones tanto con sus clubes como con sus selecciones. Pelé (1,73 m), Diego Armando Maradona (1,66) o el legendario Garrincha (1,69) impresionaron a entrenadores, compañeros y aficionados con su increíble talento.
Garrincha, por ejemplo, fue campeón del mundo en dos ocasiones (1958 y 1962) y marcó 232 goles en 581 partidos con el Botafogo. Todavía hoy muchos brasileños consideran que el ariete fallecido en 1983 ha sido el mejor futbolista de todos los tiempos, por delante incluso de Pelé. El propio Pelé posee unas cifras incluso mejores. Sus 470 goles en 412 partidos con el Santos FC constituyen un récord para la eternidad, como lo son también todos los tantos que anotó de cabeza esta leyenda que ha cumplido ya los 68 años. Un tercer campeón del mundo brasileño a tener muy en cuenta entre los pequeños grandes hombres es Romario. A pesar de su 1,69 m de estatura, el goleador fue elegido Jugador Mundial de la FIFA en 1994 y forma parte de la lista "FIFA 100", que incluye a los 125 mejores futbolistas de todos los tiempos.
Pasado y presente en Argentina
No sólo Brasil es famoso por sus bajitos inmensos. También Argentina ha dado jugadores que han maravillado al mundo del fútbol a pesar de su escasa estatura. Diego Armando Maradona (1,65) y Lionel Messi (1,69) son los más conocidos de entre los nacidos en este país, cuya selección absoluta ha alzado en trofeo de la Copa Mundial de la FIFA en dos ocasiones.
Maradona, actual seleccionador de la Albiceleste, ha sido sin lugar a dudas uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos. El argentino jugó con su selección entre 1977 y 1994 y logró su mayor éxito en la Copa Mundial de la FIFA México 1986 al proclamarse campeón del mundo. Con alcanzar cotas tan altas en el futuro sueña el excepcional jugador del Barcelona Lionel Messi. Los problemas de crecimiento que sufrió durante su infancia obligaron a su familia a trasladarse a España, donde el club catalán se interesó por el joven talento. El delantero, de 63 kg de peso, agradece ahora tanta dedicación con sus grandes actuaciones en la Primera División y en la Liga de Campeones de la UEFA. Cabe destacar aquí también a Maximiliano Moralez (1,61) y Diego Buonanotte (1,57), que semana tras semana brillan en la Primera A con Vélez Sársfield y River Plate, respectivamente.
Pequeños artistas franceses
Si comparamos a Bixente Lizarazu (1,69) con Alain Giresse (1,62), al ex lateral del Bayern de Múnich hay que contemplarlo desde una órbita distinta. No en vano, Giresse, actual seleccionador de Gabón, es con diferencia el mejor de entre los jugadores bajitos que ha dado Francia. El galo jugó en el FC Toulouse, Olympique de Marsella y Girondins de Burdeos, y en la década de 1980, junto con Michel Platini y Jean Tigana, formó parte de la selección francesa que se proclamó campeona de Europa en 1984.
También Lizarazu ha protagonizado una exitosa trayectoria. Aún hoy el francés puede considerarse uno de los mejores laterales zurdos que el fútbol ha conocido. En 1998 se proclamó campeón del mundo en su país, y dos años después conquistó la Eurocopa. Ludovic Giuly (1,64) juega como profesional desde 1994 y ha defendido los colores de clubes de la talla de AS Mónaco, al que capitaneó hasta la final de la Liga de Campeones, y FC Barcelona, con el que ganó dos ligas españolas.
Grandes de las islas
Uno de los jugadores más populares y queridos de Escocia fue Jimmy Johnstone, conocido cariñosamente como Jinky. En 2002, el escocés fue elegido mejor jugador de todos los tiempos por la afición del Celtic de Glasgow. Este centrocampista de 1,57 de estatura formó parte del equipo que conquistó en 1967 la Copa de Europa. El ex internacional escocés falleció el 13 de marzo de 2006 a la edad de 61 años.
Con su metro sesenta y ocho, Alan Ball no forma parte de los "grandes" futbolistas de Inglaterra, pero eso no le impidió proclamarse campeón del mundo en 1966 en su país. A lo largo de sus 22 años como profesional, el inglés anotó más de 180 goles y fue internacional en 72 ocasiones.
Grandes talentos en pequeños alemanes
También de Alemania han salido pequeños jugadores que han llegado a lo más alto: Thomas Häßler (1,66) y Pierre Littbarski (1,68 ). Los dos se proclamaron campeones del mundo en Italia 1990 y triunfaron tanto en la Bundesliga como en el extranjero.
En la actualidad, el más pequeño entre los "grandes" del fútbol alemán se llama Marko Marin, actualmente el internacional alemán de menor estatura (1,69) junto con Piotr Trochowski. Con sólo 20 años, Marin, de cuya capacidad para convertirse en profesional dudaron en las categorías inferiores del Eintracht de Fráncfort, es actualmente una de las grandes esperanzas del Borussia Mönchengladbach en su lucha por mantener la categoría.
Pequeños diamantes del resto del mundo
También en otras partes del amplio mundo del fútbol brillan con luz propia jugadores bajitos. Allan Simonsen, ex internacional danés e integrante del legendario Borussia Mönchengladbach de los setenta, medía sólo 165 centímetros, lo que no le impidió convertirse en el único jugador que ha visto puerta en tres finales europeas: la final de la Copa de Europa, de la Copa de la UEFA y de la Recopa.
El portero bajito más famoso es de México. Nada menos que en 130 ocasiones defendió Jorge Campos la portería de la selección de su país, casi siempre ataviado con una llamativa vestimenta multicolor. A pesar de su 1,73 de estatura, el guardameta era uno de los puntales de su equipo.
Zhao Dayu fue en su época el mejor delantero de la RP China. Pese a que sólo medía 162 centímetros, alcanzó con su selección el subcampeonato de la Copa Asiática 1984 y el título de máximo goleador de la competición.

verde123 23-10-2009 14:02:54

Respuesta: Curiosidades y supersticiones en el futbol.
 
quisiera ver curiosidades del futboll nacional


La franja horaria es GMT -5. Ahora son las 17:18:16.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.9
Derechos de Autor ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.

DeNunCianDo.CoM ©

Page generated in 0,04540 seconds with 8 queries

SEO by vBSEO