Ver Mensaje Individual
Antiguo 14-04-2013 , 17:19:41   #60
Heráclito
Denunciante Épico
 
Avatar de Heráclito
Me Gusta
Estadisticas
Mensajes: 30.345
Me Gusta Recibidos: 22391
Me Gustas Dados: 15417
Ingreso: 19 jun 2011

Temas Nominados a TDM
Temas Nominados Temas Nominados 138
Nominated Temas Ganadores: 0
Reputacion Poder de Credibilidad: 599
Puntos: 1142000
Heráclito tiene reputación más allá de la reputaciónHeráclito tiene reputación más allá de la reputaciónHeráclito tiene reputación más allá de la reputaciónHeráclito tiene reputación más allá de la reputaciónHeráclito tiene reputación más allá de la reputaciónHeráclito tiene reputación más allá de la reputaciónHeráclito tiene reputación más allá de la reputaciónHeráclito tiene reputación más allá de la reputaciónHeráclito tiene reputación más allá de la reputaciónHeráclito tiene reputación más allá de la reputaciónHeráclito tiene reputación más allá de la reputación
Premios Recibidos
Corazon Purpura Concurso General 10 Años Concurso General Mejor Colaborador Mencion De Honor Denunciando 
Total De Premios: 8

  
Predeterminado Respuesta: La polémica valla de la campaña de Pacho Santos

Cita:
Iniciado por W.Shockley Ver Mensaje
Y es que esas tales zonas de reserva campesinas contribuirán al desmonte de esos "privilegios"?? O las otras propuestas traídas de los cabellos que los voceros de la guerrilla han emitido sin ningún pudor? Que pasa con la negación que constantemente hacen de su macabro papel en esta guerra?
Lógicamente una guerra de aniquilación en las circunstancias de Colombia es algo muy difícil, pero este no era el punto para unos diálogos. La presión militar debía mantenerse hasta un punto en el cual a estos bandidos no les quede mas que aceptar unas condiciones de capitulación, y unos ciertos privilegios judiciales si contribuyen a esclarecer sus delitos. Pero es que lo de ahora es algo sin precedentes. Se están reformando las bases del Estado, aunque el gobierno repita que no se saldrá de la agenda propuesta. Pero Ivan Marquez ha afirmado una y varias veces que no se puede llegar a lo que ellos llaman paz si no se discute el modelo económico, político y social. Es verdad que no se debería especular acerca lo que pasa en la Habana, pero escuchando las recientes declaraciones del fiscal, de la actitud pasiva del Presidente que contrasta con la altanería terrorista, presiento que habrá concesiones mas allá del sentido común.
Las zonas de reserva campesina (ZRC) no son un invento de las FARC ni del actual gobierno. Fueron instauradas por una ley de la república (Ley 160 de 1994) como figura de ordenamiento territorial que busca entregarles a los campesinos tierras de propiedad del Estado que no está utilizando. La idea que se tuvo es unir a varias familias campesinas en torno a un objetivo común, conservando cada la propiedad de su respectivo terreno.

En este momento, hay seis ZRC en Colombia. Están en Calamar (Guaviare), Cabrera (Cundinamarca), El Pato (Caquetá), el sur de Bolívar (Bolívar), el valle del Río Cimitarra (Antioquia y Bolívar) y en el alto Cuembí y Comandante (Putumayo).

Curiosamente, con la idea de que lo que jalonaba el campo eran los grandes empresarios (especialmente los palmicultores) en el pasado gobierno las ZRC fueron frenadas y suspendió la del valle del Río Cinmitarra y otros proyectos durmieron el sueño de los justos en los escritorios del INCODER en espera de su aprobación.

Lo que se está discutiendo en La Habana es que esta política de ordenamiento territorial que viene desde el siglo pasado se cumpla y se salve el obstáculo que han puesto los grandes terratenientes y los despojadores de tierras.

Respecto a la capitulación, podremos pasar otros cincuenta o más años esperando que la ecuación de la guerra permita vencer de esta manera a la guerrilla. En los primeros seis años de la Seguridad Democrática hubo avances,pero en los últimos dos la guerrilla se adaptó a las nuevas condiciones y retomó fuerza, sobre todo en Cauca, Nariño y Arauca.

La gran ganancia de la Seguridad Democrática fue haber frenado a la guerrilla y haberla regresado de guerra de posiciones a la guerra de guerrillas, aislando sus estructuras. Este debilitamiento la tiene sentada hablando de paz y fue por eso que en los dos últimos años de gobierno de Uribe se buscó entablar conversaciones de paz, sin despeje del territorio nacional.

Respecto a la "actitud pasiva" del presidente, sorprende la afirmación. Las fuerzas militares siguen en una ofensiva despiadada contra las FARC, sin haber bajado un solo momento la guardia. Pero claro, como se está dialogando en medio de la guerra es obvio que haya bajas de ambos bandos y también a su manera haya una guerra mediática, diferente a lo que está conversando.

__________________

Última edición por Heráclito; 14-04-2013 a las 17:21:12
Heráclito no está en línea   Responder Citando
 
Page generated in 0,04498 seconds with 11 queries