Ver Mensaje Individual
Antiguo 30-01-2013 , 01:47:20   #29
FerguZ
Denunciante Avanzado
 
Avatar de FerguZ
Me Gusta
Estadisticas
Mensajes: 4.438
Me Gusta Recibidos: 1618
Me Gustas Dados: 548
Ingreso: 04 dic 2008

Temas Nominados a TDM
Temas Nominados Temas Nominados 8
Nominated Temas Ganadores: 0
Reputacion Poder de Credibilidad: 78
Puntos: 121972
FerguZ Asesino De DiosesFerguZ Asesino De DiosesFerguZ Asesino De DiosesFerguZ Asesino De DiosesFerguZ Asesino De DiosesFerguZ Asesino De DiosesFerguZ Asesino De DiosesFerguZ Asesino De DiosesFerguZ Asesino De DiosesFerguZ Asesino De DiosesFerguZ Asesino De Dioses
Premios Recibidos

  
Predeterminado Respuesta: Que bonita revolucion bolivariana ( SOBERANIA ALIMENTARIA ? ) ASI ESTA TODA VENEZUELA ( V

Leonard, a lo menos en lo personal, no satanizo a Chavez ni a nadie. Fíjate que al hombre Chavez le tengo bastante respeto y admiración por varias cosas que en este momento no viene al caso tratar. Lo que critico es el sistema que ha llevado al desabastecimiento que existe.

El viernes negro que mencionas fue hace 30 años atrás. Treinta años viejo!. Aquí hay muchos que en esa época aún daban vueltas el las bolas de sus padres!. Si... lamentablemente después de eso han habido una serie de gobiernos malos, corruptos, etc., pero si con un sistema de gobierno tan estupendo como menciona en el video que compartes, que también es muy tendencísta por lo demás, donde ha pagado el total de su deuda económica al FMI; ¿cómo cresta se permite caer en este desabastecimiento?

Dime que la economía a caído, que ha habido un aumento de la cesantía, que hay un estancamiento en los sueldos o remuneraciones, que han caído las exportaciones, etc.; pero ¿desabastecimiento en el país?.

Yo te voy a contar lo que pasó aquí y tu que estas tan documentado y claro con lo de Venezuela, ve si te parece conocido.
Se buscó obtener una rápida reactivación económica tras una drástica redistribución de la riqueza. Para ello se estatizaron las empresas claves. La estatización de las empresas se llevó a cabo con el uso de ciertos resquicios legales. El proceso consistía en que cuando alguna empresa considerada clave de la economía detenía la producción, el Estado la podía intervenir para que volviera a producir. También se utilizaba el sistema de compras de acciones a través de la CORFO (Corporación de fomento de la producción) cuando la empresa era una sociedad anónima.

La nacionalización de la minería se llevó a cabo en cambio con el apoyo unánime de todos los sectores políticos, siendo aprobada su Ley (N° 17.450) por unanimidad en el Congreso Nacional. A las empresas mineras se les pagaría una indemnización, pero restándole las "utilidades excesivas" que habrían obtenido durante los últimos años, gracias a los bajos (o nulos) impuestos que pagaban, según de una rentabilidad "razonable" del 10% a partir de 1955. En un discurso durante su visita a Nueva York en 1972 en el marco de una reunión ante las Naciones Unidas, Allende respaldaba la Nacionalización del Cobre argumentando que las empresas mineras norteamericanas Kennecott y Anaconda habían obtenido ganancias cercanas a los 4 mil millones de dólares en las últimas décadas.

Se profundizó en la "Reforma Agraria", propiciando la «toma de tierras» por los campesinos, haciendo que la Corporación de la Reforma Agraria (CORA) expropiara los fondos. A finales del año 1971, se llevó a cabo la expropiación de más de dos millones de hectáreas. Estas tomas empezaron a adquirir ribetes más y más violentos por los enfrentamientos entre terratenientes y campesinos. El primer muerto fue Rolando Matus, pequeño agricultor que murió a balazos cuando defendía una propiedad mínima en el sur de Chile contra quienes intentaban ocuparla por la fuerza. La derecha lo convirtió en un mártir, bautizando con su nombre a una de las brigadas de choque.

La congelación de precios y el aumento de sueldos debieron provocar inflación, pero en Chile un 20% de la capacidad productiva estaba ociosa y, antes de subir los precios, los comerciantes aprovecharon esa capacidad, generando crecimiento económico. Además, en el pensamiento de los economistas de la Unidad Popular, las emisiones de dinero tenían un lapso de tiempo durante el cual no producían inflación, al menos momentáneamente. Y funcionó, al menos el primer año, en que se dobló el dinero, la inflación fue baja y el Producto Interno Bruto creció un 8%.

Al finalizar el año 1971, aparecerían los primeros problemas económicos. El déficit presupuestario creció a un ritmo acelerado, del 3,5 % del PGB en 1970 paso a 9,8 en 1971; la política monetaria se descontrola al crecer en un 124% el crédito del sector público; cae el nivel de reservas internacionales de 394 millones de dólares (1970) a 163 (1971), por lo que el gobierno de la Unidad Popular suspende el servicio de la deuda externa; la balanza comercial paso de un superávit de 95 millones al iniciar el gobierno a un déficit de 90 millones, tras la abrupta caída del precio del cobre; a causa del incremento de los salarios reales y los controles de precio, se produjo una contracción de las utilidades corporativas; aparecen las primeras señales de desabastecimiento en el segundo trimestre de 1971, que concluyo con la aparición de un floreciente mercado negro.

La economía dejó de crecer. El incremento de las remuneraciones del sector público, la expansión de los subsidios a las empresas públicas y el deterioro de la recaudación tributaria, no adaptada a un ambiente inflacionario, generan un creciente déficit público de magnitud impresionante. Todo este gasto se financió mediante emisiones monetarias inorgánicas del Banco Central. El resultado fue un incremento de la cantidad total de dinero circulante del 173% en 1972 al 413% en 1973. La contracción del país llegó a ser de un -1,21% en 1972 y un -5,57 en 1973, la inflación llegó en 1972 a un 225% y en 1973 a un 606%, el más alto en la historia de Chile (esto se conoce como estanflación), cayeron los salarios reales un -11,3 en 1972 y un -38,6% en 1973, el déficit llegó al 25% del PGB (Producto General Bruto) y la deuda externa aumentó a 253 millones de dólares.

La fijación oficial de precios trajo consigo la escasez y el "mercado negro", donde se vendían los productos a precios multiplicados. La fijación gubernamental de precios - prohibiendo el sistema de precios libre - y el estancamiento económico causaron la desaparición de productos básicos de consumo en almacenes y supermercados, provocando largas colas de gente para obtener sus mercancías.

Para enfrentar el desabastecimiento, el Gobierno creó las JAP (Juntas de Abastecimiento y Precios), que serían otro factor de *******ia entre "los momios" (descalificativo aplicado a los miembros de la derecha) y "los upelientos" (descalificativos aplicado a los que apoyaban el Gobierno), pues se acusó a las JAP de favorecer a los negocios oficialistas y perjudicar a los independientes u opositores.
Pues bien, cruza esto y llévalo a la matriz del sistema de Venezuela y luego me cuentas que ves.

__________________


Si tienes dudas respecto al funcionamiento del foro, favor de revisar:


Última edición por FerguZ; 30-01-2013 a las 01:51:41
FerguZ no está en línea   Responder Citando
 
Page generated in 0,12159 seconds with 11 queries