Ver Mensaje Individual
Antiguo 09-09-2012 , 20:36:16   #32
kareninmr
Denunciante Aprendiz
 
Avatar de kareninmr
Me Gusta
Estadisticas
Mensajes: 144
Me Gusta Recibidos: 245
Me Gustas Dados: 21
Ingreso: 22 abr 2010

Temas Nominados a TDM
Temas Nominados Temas Nominados 0
Nominated Temas Ganadores: 0
Reputacion Poder de Credibilidad: 18
Puntos: 6256
kareninmr conoce todos los secretos de la reputacionkareninmr conoce todos los secretos de la reputacionkareninmr conoce todos los secretos de la reputacionkareninmr conoce todos los secretos de la reputacionkareninmr conoce todos los secretos de la reputacionkareninmr conoce todos los secretos de la reputacionkareninmr conoce todos los secretos de la reputacionkareninmr conoce todos los secretos de la reputacionkareninmr conoce todos los secretos de la reputacionkareninmr conoce todos los secretos de la reputacionkareninmr conoce todos los secretos de la reputacion
  
Post Respuesta: Guía actualizada para ver Escobar,el patrón del mal. Los nombres verdaderos de todos los

Parceritos les tengo un dato nuevo. El nuevo jefe de escoltas de Galán que es infiltrado para su asesinato es en la vida real Jacobo Torregroza

Aquí les dejo un artículo sobre el hombre:

Tras el mito de Jacobo Torregrosa
27 DE SEPTIEMBRE DE 2010 CLICS: 1267


LUIS CARLOS GALÁN TUVO COMO ESCOLTA A TORREGROSA DESDE 20 DÍAS ANTES DEL CRIMEN. HAY DOS VERSIONES: UNA DONDE ÉL MISMO SOLICITÓ EL CAMBIO Y OTRA QUE LE FUE IMPUESTO POR ORDEN DEL DAS.
Por: Mario Ibarra Monroy_Redacción EL INFORMADOR

El nombre de Jacobo Torregrosa ha to-mado notoriedad dentro de la investi-gación que se sigue por el asesinato del líder político Luis Carlos Galán Sar-miento, en especial años después de su fallecimiento en una clínica de Santa Marta.

Es poco o nada lo conocido por la opinión pública acerca del hombre que es centro de atención en los testimonios del caso que dio un giro insospechado de un año hacia acá, en contraste con el extenso historial que viene inundando, ya sea con verdades o mentiras, las salas de redacción de los diferentes informativos.

Muchas cosas se han dicho alrededor de la vida del cienaguero, nacido en 1944, desde antes de llegar a la escolta del candidato a la presidencia faltando casi un mes para el crimen, hasta varios años después cuando se difundió un lío judicial que lo mantuvo presuntamente tras las rejas en los Estados Unidos.

Con calificativos como oscuro, enigmático, misterioso y hasta siniestro, la prensa nacional ha descrito la personalidad de Torregrosa, quien para los medios noticiosos, le recaen la mayor parte de las sospechas como el traidor del que consideraban iba a ser Presidente de Colombia en el periodo 1990-1994.

Son tan escasos los datos cabales acerca de su vida, que en el tiempo invertido para la investigación del caso, sólo se pudo obtener una imagen no muy clara de su rostro: una toma de televisión en sus épocas de escolta, casualmente el día del atentado perpetrado en el municipio de Soacha.

Sobre su perfil, existen exiguos archivos conocidos a su paso por la Policía Nacional de 1966 a 1971, donde han dado cuenta de los diferentes llamados de atención, que aunque constituyen faltas a las normas castrenses, no simbolizan el preámbulo a un nutrido historial delictivo que supuestamente llevó hasta la tumba.

Un silencio que no los compromete

Desde cuando Jacobo Torregrosa se convirtió para muchos en el eslabón que esclarecería la muerte de Luis Carlos Galán, su familia tomó de forma unánime una decisión que no va en pos de cuidar el honor o limpiar su nombre ante la sociedad, sino más bien, mantener la imagen del ser amado que compartió con ellos imborrables momentos.

El guardar silencio absoluto sobre el pasado y de cómo transcurría su vida los años posteriores al magnicidio, ha hecho que los allegados a Torregrosa Melo, asentados en Ciénaga, sientan una especie de paz interior, y reaccionar ante la avalancha de hipótesis alrededor de su actuación, los guiaría hacia un calvario el cual no están dispuestos llevar a cuestas. "¡El muerto, muerto está y hay que respetarlo!", es la frase con la que sus hermanos sentencian ante las indagaciones de la prensa y las autoridades.

Herméticos en cualquier aspecto para ahondar detalles sobre su vida, describen a grandes rasgos los últimos momentos que pasó en la clínica El Prado de Santa Marta, tranquilo al lado de sus seres queridos, quienes lo vieron partir víctima de un aneurisma cerebral el 6 de enero del año 2000.

Actividades "non sanctas"

Tres son las versiones que recorren las páginas de los diarios, revistas y de la web, acerca de las actividades en las que se dedicó Torregrosa luego de haber sido desvinculado del DAS.

El 24 de agosto del 2009, la agencia Colprensa publicó con el titular "Jefe de escoltas de Galán habría muerto de causas naturales", una reseña de lo que hizo el cienaguero al salir del organismo estatal: "Jacobo Alfonso Torregrosa Melo después del crimen de Luis Carlos Galán fue retirado del Departamento Administrativo de Seguridad. Durante la década de los años 90 se desempeñó en algunas empresas de vigilancia de la ciudad de Bogotá. Y visitaba con alguna frecuencia la ciudad de Ciénaga".

Otro punto de vista totalmente opuesto lo presentó como exclusiva la revista Cambio a comienzos del mes de septiembre del 2009. Con el título: 'Jefe de escoltas de Galán tiene en su historial sanciones que al parecer han pasado desapercibidas', el informativo capitalino detalla: "Mientras las autoridades buscan ahondar en el asunto, Cambio encontró evidencias nuevas que señalan que el posible eslabón perdido en el proceso estuvo vinculado a una investigación por narcotráfico en los Estados Unidos y que pagó cinco años de cárcel en ese país. En junio de 1995, cinco años después de ser retirado del DAS y de desaparecer de la escena, fue arrestado en Miami con heroína."

Agrega en un párrafo siguiente: "Según fuentes judiciales de Miami, Torregroza, que quedó en libertad el 18 de noviembre de 1999, debía ser vigilado durante cuatro años más si permanecía en los Estados Unidos, pero al parecer fue deportado a Colombia. Lo que no se ha aclarado porque parte del expediente fue eliminado de los archivos de la Corte Federal, es si trabajaba para una organización criminal o fue una simple 'mula' del narcotráfico." (Tomado de: http://www.cambio.com.co/paiscambio/...1-pag-2_2.html)

Y por último el suplemento de noticias on-line Analítica.com, extrae de un artículo publicado por la revista Semana en octubre de 1997, sobre el controvertido tesorero de la campaña presidencial de Ernesto Samper, el fallecido Santiago Medina, quien en un libro describió: "…Según Medina, existe una coincidencia que despierta suspicacias.

El reemplazo del jefe de escolta de Galán fue el sargento retirado Jacobo Torregroza Melo. Medina asegura que después del magnicidio el jefe de escoltas desapareció hasta acabar trabajando en la seguridad de Pablo Escobar en La Catedral". (tomado de: http://www.analitica.com/archivo/vam...a/semint10.htm)

Este último además de colocar al ex escolta de Galán al servicio de Escobar en su reclusión, le cambia el rango dentro de la Policía, de oficial a suboficial.

¿Verdades o sofismas?

En el afán propio por armar un rompecabezas que lleva ya 21 años con piezas perdidas o escondidas, los periodistas asignados a rastrear la información acerca del proceso sobre el asesinato de Galán han encontrado un sinfín de datos, de los cuales decenas han valorado como precisos, pero con el paso del tiempo se han desvirtuado ya sea por no coincidir con la realidad, o por no tener suficientes bases para comprobarlo.

Varias de esas informaciones imprecisas giran en torno a la figura de Jacobo Torregrosa, un ejemplo de ello es sobre qué pasó con él. Hasta mediados del año anterior cuando se vinculó formalmente su nombre a la investigación algunos lo daban como desaparecido, así lo prueba una publicación de la revista Semana del 21 de junio del 2009 con el título 'Das y Galán', donde describe: "El nuevo jefe de escoltas solía andar a varios metros de distancia de Galán, lejos de ser un escudo humano como es el deber ser de un auténtico guardaespaldas... Mandaba numerosas avanzadas absurdas que disminuían el esquema de seguridad de mi padre, asegura el senador Juan Manuel Galán. A todas estas sospechas se suma el hecho de que tras el mortal atentado, nunca se volvió a saber de Torregrosa. Simplemente desapareció. (Tomado de: http://www.semana.com/noticias-nacio...an/125308.aspx).

Mucho antes, en el 2007, la ex presentadora de televisión y quien fuera amante de Pablo Escobar, Virginia Vallejo, declaró en entrevista a la cadena de noticias norteamericana CNN que Torregrosa había sido designado por Miguel Maza como escolta de Galán y que luego se descubrió que trabajaba para Escobar. "Tanto él (Torregrosa) como los 18 sicarios (refiriéndose a un grupo de matones de Escobar con supuesta identificación del Ejército) fueron asesinados en los meses siguientes al magnicidio". (Tomado de
).

Sobre su "estrecha relación" con Maza Márquez

En diálogo con EL INFORMADOR el ex general Miguel Maza Márquez fue enfático en reiterar que nunca tuvo relación alguna con Jacobo Torregrosa; dijo haberlo conocido apenas el día que fue asignado a la escolta de Galán, siendo muy crítico ante unas informaciones que daban cuenta de un compadrazgo entre ambos, e incluso, compartiendo experiencias en la escuela de oficiales de la Policía, donde supuestamente se conocieron.

En el artículo 'Jacobo Torregrosa, el oscuro personaje tras el magnicidio de Luis Carlos Galán', publicado el 21 de agosto del 2009, el periódico El Tiempo hace una referencia a su amistad desde la academia militar: "Torregrosa, teniente (r) de la Policía y jefe de escoltas del líder del Nuevo Liberalismo, fue compañero de Maza Márquez en la Escuela de Policía. Desapareció días después del crimen y se presume que pudo haber sido asesinado" (tomado de: http://www.eltiempo.com/colombia/jus...L-5912289.html)

Respecto a lo anterior Miguel Maza señaló que en ningún momento compartió curso con Torregrosa Melo, ya que egresó de la escuela de la Policía ocho años después que él.

__________________
La Música es la manifestación más grande y vasta de la cultura.

Según la declaración universal de los derechos humanos (Art 19) "todos los seres humanos tienen derecho a la libertad de opinión y expresión"
Por lo tanto no se abstenga de comentar, agradecer - si así lo desea - o desaprobar cualquier mensaje iniciado por este usuario. Gracias.
kareninmr no está en línea   Responder Citando
 
Page generated in 0,09021 seconds with 12 queries