Ver Mensaje Individual
Antiguo 23-06-2012 , 23:38:34   #70
Heráclito
Denunciante Épico
 
Avatar de Heráclito
Me Gusta
Estadisticas
Mensajes: 30.371
Me Gusta Recibidos: 22411
Me Gustas Dados: 15430
Ingreso: 19 jun 2011

Temas Nominados a TDM
Temas Nominados Temas Nominados 139
Nominated Temas Ganadores: 0
Reputacion Poder de Credibilidad: 599
Puntos: 1142007
Heráclito tiene reputación más allá de la reputaciónHeráclito tiene reputación más allá de la reputaciónHeráclito tiene reputación más allá de la reputaciónHeráclito tiene reputación más allá de la reputaciónHeráclito tiene reputación más allá de la reputaciónHeráclito tiene reputación más allá de la reputaciónHeráclito tiene reputación más allá de la reputaciónHeráclito tiene reputación más allá de la reputaciónHeráclito tiene reputación más allá de la reputaciónHeráclito tiene reputación más allá de la reputaciónHeráclito tiene reputación más allá de la reputación
Premios Recibidos
Corazon Purpura Concurso General 10 Años Concurso General Mejor Colaborador Mencion De Honor Denunciando 
Total De Premios: 8

  
Predeterminado Respuesta: Todo sobre la euro 2012

Xavi encabeza la Armada Invencible que derrota a Francia por primera vez.

por Heráclito

No es la versión de la mejor España, pero se le nota a leguas la personalidad. Ya dejó atrás los miedos del nunca poder, de la historia, de las flaquezas de siempre, sencillamente porque ya no son otros los que escriben por España sino España misma la que escribe los capítulos más gloriosos del fútbol de lo que va corrido del siglo XXI. Por eso rompió el maleficio francés con la autoridad que le da ser el campeón en los números y en el corazón.

Y para sopresa de muchos, sobre todo de sus adversarios, los ibéricos se reiventan. No abandonan el fútbol del toque, la obsesión por el control del balón, pero también explotan las sorpresas, la aceleración a fondo, el mega pase que pasa como una exhalación por encima de todos para caer en el sitio preciso donde hilvanar una jugada para desequilibrar el partido.

Con Francia debió aplicarse más. El control del balón le hizo pasar sin aprietos la primera parte, pero en la segunda Benzema y Rivery se fueron encima de Casillas, con más voluntad que orden, consiguiendo someter a los españoles que no encontraban respuesta en el medio. Por fortuna para la "roja", los dos delanteros galos jamás se entendieron y cada uno por su lado llevó la inquietud, pero sin el peligro mayor que hubiera supuesto su alianza.

España no tuvo el preciosismo, el tejido de arabescos y florituras que encanta a la tribuna, pero encontró otros caminos a través de Xavi Alonso que sabe adaptarse a las reglas de cada partido. Miro el enredo, sopesó las posibilidades y sobre todo se convenció de que esta Francia esforzada, a veces perdida en el campo, otras nerviosa y unas pocas decidida y luchadora, no tenía las de ganar.

Los rivales de la España de estos tiempos, son en extremo precavidos y Blanc no fue la excepción. De entrada quiso tomarse por asalto el medio campo y por ello dejó en el banco a Nasri y le apostó a Malouda. Por la derecha, a la que confió sus esperanzas, la reforzó, subiendo un poco a Debuchy y poniendo de guarda espaldas a Réveillère. Doble cerrojo y doble oportunidad para bloquear a Iniesta y crear el corto circuito con los de adelante.

Pero Iniesta no comió cuento y armó una sociedad con Jordi Alba que Debuchy no pudo controlar. La brisa se tornó en ráfaga y luego en huracán cuando Jordi sirvió y Xavi acudió a la cita con el balón para de un cabezazo certero romper las ilusiones de los galos. Un desequilibrio en la pizarra que le daba la justa medida a lo que se veía en el campo. Zagueros intentando leer los movimientos de Fabregas o los cambios de posición de Silva. Misión imposible porque van y vienen a placer por todo el frente de ataque.

La "roja" bajó las revoluciones, no para resguardar el resultado, sino para poner otra dinámica, un nuevo orden en busca del puntillazo. Eso es lo bueno de esta generación. Jamás renuncian a quedarse con todo el botín. Son porfiados, lentos o rápidos, cuidadosos o arriesgados, discplinados o explosivos, pero siempre mirando hacia adelante, en busca de más goles, de más gloria, de más victorias.

Esta vez funcionaron al ritmo de Alonso que se convirtió en un dolor de cabeza para los pupilos de Blanc. Recuperó cuando quiso, tiró de su equipo cuando debía estirarlo, tapó las rendijas, puso sus alfiles en los sitios adecuados, acompañado de Busquets listo a despegarse o propiciar el escape del otro, socios del alma y de la picardía, porque se conocen demasiado bien.

Lástima grande de Benzema. Se le vio correr, luchar solo contra el mundo, en espera de un milagro, de un descuido, de ese parpadeo que todos los equipos tienen, pero la suerte no la tenía consigo porque una sola golondrina no hace verano. Igual le pasó al esforzado Ribéry, guerrero como pocos, rompiéndose el alma por entre el bosque de cuerpos, de piernas, ganando muchas veces, pero naufragando a punto de llegar a la orilla.

Apenas Cabaye estrenó a Casillas con un fuerte lanzamiento que lo hizo esforzarse. Pero el regreso de los vestuarios mostró a una Francia diferente, más audaz, más comprometida. El cambio de marcha obedeció al ingreso de Nasri y Menez, y luego de Giroud, añadiendo ofensiva en busca del empate. España tardó en asimilar los cambios galos y en ocasiones se vio sobrepasada, pero no al extremo de perder la compostura.

Ahí volvio a aparecer el viejo zorro, el de los cambios oportunos que provocan una mutación favorable en su equipo. Del Bosque apostó por delanteros natos y mandó al campo a Torres y Pedro, en busca de machacar al adversario que se veía obligado a ir en pos del empate, dejando espacios atrás, bocados deliciosos para depredadores del área.

Y como de costumbre a Del Bosque le funcionaron los cambios. Pedro renovó los bríos de la "Roja" y llevó la desazón al campo francés, despoblado y nervioso. Una llegada suya dio la puntada final a la nueva historia, la primera victoria de España sobre Francia en un partido oficial. Su llegada al área no pudo ser detenida con limpieza y Réveillère le atenazó las piernas. El penalti lo cobro Alonso, pastel de celebrazión para su partido número cien con la selección

España juega a lo grande porque cree en sí misma y en la próxima cita va segura. La espera un desquite contra Portugal. ¿Y Cristiano, se preguntan Muchos? Lo nconocemos lo suficiente, responden. Saben de su calidad, pero también de sus debilidades. El miércoles se sabrá si España, como se espera, tenga su segunda final consecutiva.


_____________________________________

ESPAÑA, 2 - FRANCIA, 0

España: Casillas; Arbeloa, Ramos, Piqué, Jordi Alba; Xabi Alonso, Busquets; Silva (Pedro, m. 65), Xavi, Iniesta (Cazorla, m. 85); y Cesc (Torres, m. 67).

Francia: Lloris; Revelliere, Rami, Koscielny, Clichy; Cabaye, M’Vila (Giroud, m. 78), Malouda (Nasri, m. 64); Debouchy (Menez, m. 64), Benzema y Ribéry.

Goles: 1-0. M. 18. Xabi Alonso remata de cabeza un centro de Jordi Alba. 2-0. M. 89. Xabi Alonso, de penalti.

Árbitro: Nicola Rizzoli. Mostró la cartulina amarilla a Sergio Ramos, Cabaye, Menez.

Dombass Arena. 48.000 espectadores.


Última edición por Heráclito; 23-06-2012 a las 23:39:39
Heráclito no está en línea   Responder Citando
 
Page generated in 0,01926 seconds with 11 queries