Ver Mensaje Individual
Antiguo 17-12-2011 , 10:53:59   #41
ALBAFIKA DE PISCIS
Denunciante Bronce
 
Avatar de ALBAFIKA DE PISCIS
Me Gusta
Estadisticas
Mensajes: 10.595
Me Gusta Recibidos: 3197
Me Gustas Dados: 521
Ingreso: 28 mar 2008

Temas Nominados a TDM
Temas Nominados Temas Nominados 13
Nominated Temas Ganadores: 0
Reputacion Poder de Credibilidad: 136
Puntos: 229266
ALBAFIKA DE PISCIS tiene reputación más allá de la reputaciónALBAFIKA DE PISCIS tiene reputación más allá de la reputaciónALBAFIKA DE PISCIS tiene reputación más allá de la reputaciónALBAFIKA DE PISCIS tiene reputación más allá de la reputaciónALBAFIKA DE PISCIS tiene reputación más allá de la reputaciónALBAFIKA DE PISCIS tiene reputación más allá de la reputaciónALBAFIKA DE PISCIS tiene reputación más allá de la reputaciónALBAFIKA DE PISCIS tiene reputación más allá de la reputaciónALBAFIKA DE PISCIS tiene reputación más allá de la reputaciónALBAFIKA DE PISCIS tiene reputación más allá de la reputaciónALBAFIKA DE PISCIS tiene reputación más allá de la reputación
Premios Recibidos

  
Wave Respuesta: Corporación Popular Deportiva Junior (Topic Oficial)

Los mejores licores
“Vine desplazado por la violencia y vendí obleas en las iglesias”

Las balas que alguna vez lo hicieron correr junto a sus padres y tres hermanos hacia t
ierra desconocida, hoy son un recuerdo que le permite valorar más el hecho de estar vivo.

Vladimir Hernández, quien en su infancia engrosó la lista de araucanos desplazados por la violencia, ya tiene 22 años y es figura en el medio campo del Junior de Barranquilla. Anotando goles frente a Chicó y Millonarios, en los juegos recientes, ha logrado que su nombre sea más sonoro entre los aficionados.

Mañanas difíciles, tardes esperanzadoras y noches de escasez fueron parte de su trasegar. Ahora, cuando florecieron los esfuerzos, no esconde sus lágrimas. Simplemente comprende que las circunstancias lo desplazaron hacia el fútbol.

¿Cómo se dio su llegada a Barranquilla?
Tenía 11 años cuando mis padres decidieron trasladarse para acá porque en Arauca era muy complicado vivir debido al tema de la violencia. Llegamos acá después de abandonar nuestra casa, la dejamos mal vendida y aquí comenzamos a vivir en la Ciudadela 20 de Julio, en la casa de un primo de mi papá. Nos vinimos con la plata que nos habían dado por la casa, pero poco a poco se nos fue acabando y la situación se hizo más difícil.

¿Qué recuerda de la violencia en su tierra?
Escuché balaceras, también varias explosiones cercanas. Escuchaba cuando mataban gente y de curioso me iba a mirar. Mi mamá me regañaba mucho por eso.

¿Algún familiar murió asesinado por los grupos armados?
No recuerdo que algún familiar mío fuera atacado, pero recuerdo que teníamos que acostarnos a las 7:00 de la noche, que nadie podía estar en la calle después de esa hora. Era fregado para uno como niño no poder jugar tranquilo.

¿Su familia tenía bienestar material en Arauca?
Sí, mi papá tenía un buen trabajo, era soldador de Ecopetrol, pero el problema de la violencia no dejaba vivir.

¿Y cómo fue ese viaje entre Arauca y Barranquilla?
Fue largo y muy cansón, duramos casi día y medio montando en varios buses, pues no hay viajes directos para acá.

¿Cómo comenzó a jugar fútbol en su nueva ciudad?
Desde que llegué aquí comencé a jugar en un club de la Ciudadela que se llama Mundialito 90 y estuve un par de años en los torneos de la Liga del Atlántico. Después vi en EL HERALDO que Junior estaba haciendo pruebas para llevar jugadores a sus divisiones menores y me presenté a la cancha de La Magdalena, allí fui escogido y desde entonces comencé a entrenar en Bomboná (sede de las divisiones menores).

¿Qué recuerda del día en el que fue escogido?
Me acuerdo que mi papá tenía que trabajar, pero sacó el tiempo para llevarme desde las 6:00 de la mañana. Me dejó en la cancha, entrené y pude convencer enseguida a Wilfran Campero Cervantes y a William Knight (entrenadores de Junior).

¿Fue complicado el traspaso del club Mundialito 90 a Junior?
Le dije a los entrenadores que me quería ir para Junior y eso fue un problema porque ya eran dueños de mi pase. Mi papá había firmado un papel con ellos y se armó un lío. Mi mamá discutió con ellos y al final Junior terminó dando dos balones Golty y unos conos, ese fue el precio del pase.

¿De qué forma peleaba su mamá?
Mi mamá iba a la cancha y peleaba. Yo me quedaba a varias cuadras escondido para no ver las peleas porque ella es de las que coge mucha rabia y yo nada más intentaba calmarla.

¿Tuvo que trabajar cuando era niño?
Mi familia me ha enseñado a ser un guerrero. Me enseñaron a ganarme las cosas. Acá en Barranquilla, cuando ya estábamos arrendados en el barrio Carrizal mi mamá decidió vender obleas en las iglesias. Yo me iba con ella y con mi papá, casi siempre a la iglesia Nuestra Señora del Carmen.

¿Qué tanto jugaba en las calles de Carrizal?
Mi mamá no me dejaba jugar en la calle porque siempre decía que yo estaba en las menores de Junior. Cuando estaba en la calle pateando mis amigos me decían: “Ahí viene Gloria” y yo enseguida metía un pique para la casa.

¿Cómo hizo para mantenerse lejos de los peligros de su barrio?
Mis padres me controlaban mucho. Realmente me dejaban salir poco y me aconsejaban bastante. En Carrizal hay problemas fuertes como las drogas y la delincuencia.

¿Qué fue lo más duro de aquellos tiempos?
Viví momentos duros. Algunas veces no había para comer y menos para ir a entrenar. Mi mamá le prestaba plata a los vecinos. Muchas veces me iba con $1.000 pesos, pagando $500 pesos en cada viaje y volándome los torniquetes. Otras veces el profesor Wilfran Cervantes me daba para el pasaje de regreso.

¿Cuál fue el primer técnico que le dijo que podía llegar al profesionalismo?
Wilfran Cervantes, él me dio todo, me apoyó, me dijo que tenía talento y que podía sacar adelante a mi familia. Se convirtió en un padre para mí, hasta alguna vez me invitó a vivir en su casa.

¿Alguien le dijo que no llegaría a primera división debido a su poca estatura?
La única vez que tuve miedo fue cuando llegó Petar Kosanovic (Director de divisiones menores de Junior), quien comenzó a sacar a un poco de jugadores bajitos, pero bueno, en mí siempre hubo confianza y me quedé.

¿A qué le tiene miedo actualmente?
A la muerte.

¿Qué hace para no perder la humildad?
Mi papá me recuerda todos los días que debo saludar a la gente y ser igual con todo el mundo. Hasta hoy me he mantenido así, por eso hay gente que me respeta y me aprecia. Quiero seguir con la misma actitud.

¿Qué le ha regalado a su familia por medio del fútbol?
(Respira profundo y las lágrimas mojan parte de su rostro) Cuando fuimos campeones el año pasado le regalé una casa a mis padres. Eso era algo que mi mamá soñaba y cada vez que llegaba el mes de diciembre se ponía a llorar diciendo que quería su casa. Pude cumplirle el sueño y eso es algo que me alegra bastante.

¿Dónde queda la casa?
En la Ciudadela 20 de Julio, a cuatro cuadras del estadio y cuando salgo de los partidos me voy caminando (risas).

¿Hoy se considera barranquillero o araucano?
(Risas) Mitad barranquillero y mitad araucano. He acogido la champeta y me gusta Diomedes Díaz. Como butifarra, bollo de yuca, pescado y arroz de coco. De araucano ya tengo muy poco, la música de allá nunca la escucho.

¿Y por qué sus compañeros lo molestan diciendo que baila joropo?
(Risas) Acá me la montan con eso, principalmente Jáider Romero, él me dice que tengo las piernas gruesas es de tanto bailar joropo. Pero la verdad es que cuando me divierto con mi novia y con mi familia bailo los ritmos que se escuchan acá.

¿Cuál es la meta más importante que ha logrado hasta el momento?
El bienestar conseguido para mi familia después de tantos sufrimientos es lo más importante que he logrado. El título de 2010 con Junior también me llenó mucho. Espero llegar en algún momento a un equipo de otro país.

¿Qué representa el buen nivel futbolístico que vive en la actual Liga Postobón?
Estoy agradecido con Dios por todo lo que me ha pasado, porque en los juegos recientes he hecho goles importantes para que el equipo avance. Antes era un poco complejo porque no recibía continuidad, pero el profe Cheché me ha dado confianza y me pide que sea agresivo en el ataque.

¿Cuál debe ser la clave de Junior para ganar la final que viene ante el Once Caldas?
Tenemos que cuidarnos del triunfalismo. No podemos pensar que somos campeones antes de jugar. El ejemplo más claro es lo que le pasó a Millonarios con nosotros en la semifinal.

Comentarios Facebook

ALBAFIKA DE PISCIS no está en línea   Responder Citando

compartir
                 
Gold sep Silver sep Donar

marcaNo Calculado   #1.5
SponSor

avatar
 
Me Gusta denunciando
Estadisticas
Mensajes: 898.814
Me Gusta Recibidos: 75415
Me Gustado Dados: 62988
Fecha de Ingreso: 02 jun 2006
Reputacion
Puntos: 1574370
Ayudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen camino
emoticon Re: Respuesta: Corporación Popular Deportiva Junior (Topic Oficial)

 
Los mejores licores
 
   
   
_______________________________________________
Publicidad :)
conectado
 
Page generated in 0,07534 seconds with 11 queries