Ver Mensaje Individual
Antiguo 15-12-2011 , 09:41:09   #840
►Shep◄
Denunciante Bronce
 
Avatar de ►Shep◄
Me Gusta ►Shep◄ apoya: Denunciando
Estadisticas
Mensajes: 14.443
Me Gusta Recibidos: 5323
Me Gustas Dados: 7705
Ingreso: 10 dic 2008

Temas Nominados a TDM
Temas Nominados Temas Nominados 15
Nominated Temas Ganadores: 0
Reputacion Poder de Credibilidad: 240
Puntos: 435795
►Shep◄ tiene reputación más allá de la reputación►Shep◄ tiene reputación más allá de la reputación►Shep◄ tiene reputación más allá de la reputación►Shep◄ tiene reputación más allá de la reputación►Shep◄ tiene reputación más allá de la reputación►Shep◄ tiene reputación más allá de la reputación►Shep◄ tiene reputación más allá de la reputación►Shep◄ tiene reputación más allá de la reputación►Shep◄ tiene reputación más allá de la reputación►Shep◄ tiene reputación más allá de la reputación►Shep◄ tiene reputación más allá de la reputación
Premios Recibidos

  
Predeterminado Respuesta: astrofotografia 2. actializable y con explicacion de las imagenes.

Cita:
Iniciado por horbiger Ver Mensaje
shep.....mil gracias, esta info la estaba buscando...pero me deja un poco inquieto que kepler no determinar su composición ???....tiene espectrofotometros....mil gracias shep

Pues viejo lo que yo tengo entendido es que el Kepler tiene un fotometro y lo que este hace es captar las variaciones, entonces lo que hace este telescopio es que si en un periodo analizando alguna estrella logra captar algunas fluctuaciones con intervalos regulares, se puede decir que hay un planeta orbitando esa estrella. Esa es la forma en que conosco que funciona el Kepler, pero la verdad no se si este pueda detectar la composicion de los planetas.

Fotometro:
Cualquier instrumento usado para medir la intensidad de la Luz.

Gracias por comentar viejo Horbiger


Las huellas de una puesta de Luna sobre Hong Kong.



¿Tienen las estrellas una apariencia más ténue cuanto más cerca se encuentran del horizonte? La respuesta es: sí, porque la atmósfera absorbe y desvía parte de la luz. Por lo tanto, cuanto mayor sea la masa de aire que tienen que cruzar los rayos de luz, más ténue será la imagen del objeto del que emanan. Este efecto atenuante de la atmósfera casi totalmente transparente de nuestro planeta se puede apreciar claramente en la imagen de hoy: claramente, los rastros de la Luna, Júpiter, y varias estrellas se vuelven más débiles conforme nos acercamos al horizonte. Todas las imágenes que componen este mosaico fueron tomadas hace tres semanas en Hong Kong, China, durante el transcurso de una sola noche.

La huella más prominente (cerca del centro de la imagen) pertenece a la Luna poniente. La apariencia irregular de los bordes de las estela se debe a que, en ocasiones, algunas nubes contribuían a dispersar la luz aún más, creando un halo mayor. Justo al lado de la Luna, podemos ver la estela de Júpiter. Las finas huellas que cruzan el cielo horizontalmente corresponden al tránsito de aviones, mientras que la extraña estela con varias ramas justo por encima de las viviendas es un helicóptero despegando. Los observadores más avezados también habrán notado los débiles rayos que surgen al filo del horizonte. Aunque se desconoce su origen, es probable que se trate de rayos crepusculares, es decir, rayos causados cuando la luz del Sol encuentra algún hueco en una densa capa de nubes.
Imágenes Adjuntas
Tipo de Archivo: jpg startrails_wah_big.jpg (65,8 KB (Kilobytes), 21 visitas)

__________________
http://www.denunciando.com/miembros/-shep--135345.html

"
Aún hay vagos destellos de civilidad en este matadero salvaje que alguna vez fue la humanidad".
►Shep◄ no está en línea   Responder Citando
 
Page generated in 0,03939 seconds with 12 queries