Ver Mensaje Individual
Antiguo 02-11-2011 , 17:27:31   #49
chido666
Denunciante Novato
 
Avatar de chido666
Me Gusta
Estadisticas
Mensajes: 383
Me Gusta Recibidos: 832
Me Gustas Dados: 59
Ingreso: 11 ene 2010

Temas Nominados a TDM
Temas Nominados Temas Nominados 2
Nominated Temas Ganadores: 0
Reputacion Poder de Credibilidad: 17
Puntos: 5300
chido666 conoce todos los secretos de la reputacionchido666 conoce todos los secretos de la reputacionchido666 conoce todos los secretos de la reputacionchido666 conoce todos los secretos de la reputacionchido666 conoce todos los secretos de la reputacionchido666 conoce todos los secretos de la reputacionchido666 conoce todos los secretos de la reputacionchido666 conoce todos los secretos de la reputacionchido666 conoce todos los secretos de la reputacionchido666 conoce todos los secretos de la reputacionchido666 conoce todos los secretos de la reputacion
  
Predeterminado Respuesta: La falsedad científica más grande de todos los tiempos, la Evolución.

Es muy difícil opinar imparcialmente, sin tomar un partido. O eres blanco, o negro. Pero la realidad es que yo soy moreno (ni blanco ni negro, jeje).
"Cualquier teoría física es siempre provisional, en el sentido que es sólo una hipótesis; nunca puede ser probada. No importa cuántas veces los resultados de los experimentos concuerden con alguna teoría, nunca se puede estar seguro de que la próxima vez el resultado no la contradirá. Por otro lado, se puede refutar una teoría con encontrar sólo una observación que esté en desacuerdo con las predicciones de la misma." Stephen Hawking ( físico, cosmólogo y divulgador científico)

“Bueno, es una teoría. Es solamente una teoría científica, y en los años recientes ha sido cuestionada en el mundo de la ciencia –es decir, no se cree dentro de la comunidad científica que sea tan infalible como alguna vez lo fue.”
Presidente de U.S.A Ronald Reagan ( refiriéndose a la teoría de la evolución).

Los evolucionistas han sido claros acerca de la distinción entre hecho y teoría desde el inicio:
"si solamente porque hemos siempre reconocido cuan lejos estamos de entender completamente los mecanismos (teoría)por los cuales la evolución (hecho) ocurrió".

Y se refieren como "hecho" a lo ya comentado: mutación viral, genes hereditarios, selección natural.

Por otra parte, “hecho” no significa “certeza absoluta”. Como los son Las pruebas finales de la lógica y las matemáticas que fluyen deductivamente de premisas indicadas y logran certeza.

El filósofo Karl Popper ha argumentado por décadas que el estándar contra el cual la ciencia es medida, es la falsabilidad de sus teorías. Nosotros nunca podemos probar absolutamente, pero podemos falsar.

Entiéndase por falsedad la posibilidad que tiene una teoría de ser desmentida, "falsada" por un hecho determinado o por algún enunciado.

El término "teórico" o "en teoría" es utilizado para señalar la diferencia entre los datos obtenidos del modelo respecto a los fenómenos observables en la experiencia o experimento de la realidad. Frecuentemente indica que un resultado particular ha sido predicho por la teoría pero no ha sido aún observado.

Por ejemplo, hasta hace poco, los agujeros negros fueron considerados teóricos, lo mismo que en su momento la predicción de la existencia de Plutón.

Hoy ya no son teorías, son realidades.

Y todo esto a que va... Antes de que entraras a este tema, si te preguntasen: ¿Crees en la evolución? o ¿Qué es la evolución?
Que hubieras contestado...

Es muy distinto creer en la "evolución" de las moscas de la fruta sujetas a selección artificial en el laboratorio, o en las poblaciones de polillas Británicas que se volvieron negras cuando el hollín industrial oscureció los árboles sobre los cuales las polillas descansaban. En la mutación viral y las leyes hereditarias.
A creer que el primer ser fue una bacteria creada por (otra teoría) que fueron evolucionando hasta convertirse en un tipo de renacuajo y que después fue reptil y así sucesivamente a través de millones de años hasta la diversidad de las especies vivas que hay hoy en la actualidad.

Las teorías no son malas. Al contrario tratan de explicar la realidad que nos rodea.


¿Qué quiero decir con esto? Pues que nada es totalmente cierto en las ciencias empíricas. Cuando Kepler formuló sus leyes en 1609, parecían funcionar muy bien. Entonces, casi 80 años después, Newton escribió unas leyes más precisas. Y más de 200 años pasaron cuando Einstein formuló su Teoría de la Relatividad General. ¿Quién dice que dentro de unos años no haya nadie que escriba otra teoría y explique mejor la gravedad? Ahí está la Mecánica Cuántica, la Teoría de Cuerdas, la Teoría Cuántica de Campos, etc.

La relatividad, la ley de Newton, la mecánica cuántica… las 3 se siguen usando a día de hoy, cada una en el escenario apropiado. No hay ninguna que explique todos los fenómenos gravitacionales, y ¿por qué? Porque en ningún momento nadie en sus cabales dice que son verdad. Son teorías, conjeturas, hipótesis que explican lo observado y predicen lo que hay por observar. Eso es todo.

De hecho, Einstein basó su teoría en dos principios: que la gravedad actúa por igual en todos los cuerpos y que la velocidad de la luz es constante. Si en algún momento se demuestra que alguno de esos principios es falso, la teoría se desmorona. O si se produce una observación que no concuerda con lo predicho por la teoría. De hecho eso ya ha pasado: cuando se habla de átomos. Pero da igual, porque funciona extremadamente bien para grandes escalas.

Bueno, creo que me estoy desviando del tema... Para concluir. Todo esto viene a decir que nada es totalmente cierto. Nos basamos en modelos que tratan de describir la naturaleza.


Saludos.

__________________
ESTUDIO CIENTIFICO
Un científico norteamericano descubrió con sus estudios que las personas que no tienen suficiente actividad sexual leen los e-mails y/o los Post con la mano posada en elMouse…. Aguas¡¡¡¡
chido666 no está en línea   Responder Citando
 
Page generated in 0,05656 seconds with 11 queries