Ver Mensaje Individual
Antiguo 01-11-2011 , 19:05:03   #41
Misos
Denunciante Titán
 
Avatar de Misos
Me Gusta Misos apoya: Denunciando
Misos apoya: Zona Politica
Estadisticas
Mensajes: 56.422
Me Gusta Recibidos: 25855
Me Gustas Dados: 56271
Ingreso: 12 dic 2006

Temas Nominados a TDM
Temas Nominados Temas Nominados 30
Nominated Temas Ganadores: 0
Reputacion Poder de Credibilidad: 803
Puntos: 1515629
Misos tiene reputación más allá de la reputaciónMisos tiene reputación más allá de la reputaciónMisos tiene reputación más allá de la reputaciónMisos tiene reputación más allá de la reputaciónMisos tiene reputación más allá de la reputaciónMisos tiene reputación más allá de la reputaciónMisos tiene reputación más allá de la reputaciónMisos tiene reputación más allá de la reputaciónMisos tiene reputación más allá de la reputaciónMisos tiene reputación más allá de la reputaciónMisos tiene reputación más allá de la reputación
Premios Recibidos
15 Años 10 Años Mencion De Honor Denunciando Mencion De Honor Denunciando Medalla A La Colaboracion Mejor Moderador 
Total De Premios: 14

  
PixelSHERLOCK Finished Respuesta: La falsedad científica más grande de todos los tiempos, la Evolución.

Los mejores licores
Ahora sí, entrando más en materia

Cita:
Iniciado por chido666 Ver Mensaje
La falsedad científica más grande de todos los tiempos… la Evolución.

De nuevo desde el titulo. Me surge una pregunta: ¿La critica de su post es hacia la evolución o hacia la formulación de la Teoría de la Evolución o para ud. e lo mismo? Aunque por el contenido del texto parece que da igual para ud.

En tal caso hay que ver lo que encierra el termino "evolución" en modo general. Me remitiré a bases impresas para apoyar mis observaciones y no solamente a un conjunto de links de la internet:

"Evolución: (del latin evolutione) Accióny efecto de desarrollarse o transformarse las cosas pasando gradualmente de un estado a otro./ Por extención, cualquier movimiento, cambio o transformación [...] / Figurativamente, mudanza de conducta, de propósito o de actitud" [...]
[Lexis22/Vox, Barcelona 1976, volumen 8, página 2258]

A lo que me quiero apuntar con la anterior referencia es hacia el entendimiento de la figura de "evolución", a lo que dicha palabra designa. Así, podemos ver a la "evolución" operando en otros ambitos, por ejemplo en la "evolución" del caracter de la persona, un individuo no piensa de la misma forma en su más tierna infancia que en su edad adulta; la "evolución" de los computadores, del ENIAC al que cada uno de nosotros seguramente usamos para participar en el presente foro...



Hago todo esta vuelta en torno a la definición del termino 'evolución' para que se ilustren de modo más fácil lo qque el proceso encierra en sí mismo y comprendan que no es descabellado de ninguna manera trasladarlo a los estudios de la biología como pretenden hacerlo ver algunas personas tratando de ridiculizar la terminología científica, aunque es necesario dejar en claro que los terminos se matizan en ella aduiriendo cierto grado de profundidad acorde al campo de estudio.

Pero como el tema en discución es el de la biología, entonces prosigamos:

Cita:
La evolución es el proceso por el que una especie cambia con el de las generaciones.


Considero que las palabras que te señalo están sobrando en la frase


Cita:
Dado que se lleva a cabo de manera muy lenta han de sucederse muchas generaciones antes de que empiece a hacerse evidente alguna variación.


La evolución biológica es el conjunto de transformaciones o cambios a través del tiempo que ha originado la diversidad de formas de vida que existen sobre la Tierra a partir de un antepasado común.


Claro... Sin embargo no es necesario tener una graaaan longevidad a lo Highlander para ver presencialmente los cambios a nivel biológico de ciertas especies. Tal es el caso, por ejemplo, de Johann Gregor Mendel (1822-1884, monje agustino austríaco, abad del monasterio de Brün), quien estudio la transmisión de caracteres hereditarios en las plantas y cuyo estudio derivó en el establecimiento de les leyes de la herencia (biológica se sobreentiende).

También se puede ver la "evolución", o cambios, de manera acelerada en organismos más simples como las bacterias o los virus. Si consulta a algún virologo, bacteriologo o, incluso, epidemiólogo le podran hablar e ilustrar más al respecto. Pero si no desea hacer tal consulta, basta recordar que cuando un un virus muta, es decir que cambia su codigo genético, adquiere nuevas cualidades que le permiten ingresar a un nuevo tipo de huespudes a los que antes no podía; tal es el caso común de las gripes... ya podran uds. recordar desde los casos más simples, que por experiencia propia habran experimentado, hasta los más severos que han hecho entrar en panico naciones enteras por no decir al mundo completo.


Cita:
No obstante, el concepto de que la vida en la Tierra evolucionó a partir de un ancestro común ya había sido formulado por varios filósofos griegos, y la hipótesis de que las especies se transforman continuamente fue postulada por numerosos científicos de los siglos XVIII y XIX.
No tengo ninguna objeción en esto, de hecho desde el colegio le enseñan a uno los postulados de LaMarck (1744-1829) respecto de la transformación de carateristicas físicas en las especies de padres a hijos. Pero el no se atrevió a plantear sus estudios de una manera tan amplia por la reinante mentalidad religiosa entre los demás estudiosos y/o autoridades de su contexto histórico.

Las teorías científicas están sugetas a depuración y madurez, o en otros terminos a evolucionar a nivel epistemológico. Lo que mayor peso trajo Darwin respecto a lo que se venía afirmando en cuanto a la "evoluvión" biológica fue un gran número de datos derivads de la observación lo que a su vez llevó a este naturalista a hacer mayores precisiones y mejorar lo que venía entendiendo por "evolución biológica", dando así lugar a la, por entonces, "Teoría de la evolución", la cual requirió un largo camino de comprobación para ser reconocida como "hecho".

Cita:
La evolución como una propiedad inherente a los seres vivos ya no es materia de debate entre los científicos. (Porque? Ya lo comprobaron científicamente?)


Claaaaaaro. De acuerdo al metodo científico actual (pues la ciencia como metodo de observación de las regularidades de la naturaleza también a "volucionado" a travez de la historia) para que una teoría tenga significativa relevancia en el campo científico ella debe ser muy suceptible de comprobación empírica. Y si es aceptada como hecho científico o, dicho en las palabras del link que ud. ofrece de wikipedia, se declara "propiedad inherente" es porque ha pasado por un gran número de comprobaciones para que el grueso de la comunidad científica la acepte; pues, contrario a lo que comunmente se puede creer, la comunidad cientifica no es un solo cuerpo en el que todos sus integrantes piensan igual, casos se han visto en donde si un laboratorio, un cientifico o un grupo de cientificos no comprueban bien sus afirmaciones quedan desacreditados ante los demás cientificos perdiendo así credibilidad y hasta sus respectivos trabajos o patrocinios. Uno puede llegar a pensar que la comunidad cientifica es una madriguera de animales feroces que se comen entre sí si alguno de los participantes de ella no sabe ejercer bien su oficio y estructurar bien sus aportes.

Pero para ser más preciso con lo que estoy diciendo, y con la respuesta a la pregunta que señaló en rojo, cito el articulo de una revista:

Han llevado a la conclusión expresada epigramáticamente en 1973 por el gran genetista norteamericano de origen ruso Theodosius Dobzhansky "Nada tiene ya sentido en biología excepto bajo el prisma de la evolución".
(Tomado de el articulo "El prodigio de la evolución" por Francisco J. Ayala, en la edición impresa de la revista "Muy Especial", N° 27 de otoño de 1996, editada en Madrid e impresa en Barcelona)

Cabe dejar en claro que para llegar a efectuar observaciones más precisas se requirió a su vez de intrumentos que lo permitieran, los cuales fueron apareciendo a trevez del desarrollo tecnológico.

Cita:
Los mecanismos que explican la transformación y diversificación de las especies, en cambio, se hallan todavía bajo intensa investigación.
Lo que se ha reconocido a nivel científico es que hay un proceso biológico que opera a lo largo de las generaciones de las especies y que da lugar a que ellas adquieran determinadas cualidades y a que se diversifiquen. Lo que ha quedado por estudiar es "cómo" operan los diferentes aspectos que conducen las transformaciones biológicas y que dan lugar a ciertas cualidades.

Continua abajo

Comentarios Facebook

__________________
Pescador de gifs




++ Gifs♦Gifs musicales♦ Family Guy♦ ♦♦ ♦Melanie Iglesias♦ ♦ Kate Upton♦ ♦♦ ♦ Sports Ilustrated


Misos no está en línea   Responder Citando

compartir
                 
remocion sep Gold sep Silver sep Donar

marcaNo Calculado   #1.5
SponSor

avatar
 
Me Gusta denunciando
Estadisticas
Mensajes: 898.814
Me Gusta Recibidos: 75415
Me Gustado Dados: 62988
Fecha de Ingreso: 02 jun 2006
Reputacion
Puntos: 1574370
Ayudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen camino
emoticon Re: Respuesta: La falsedad científica más grande de todos los tiempos, la Evolución.

 
Los mejores licores
 
   
   
_______________________________________________
Publicidad :)
conectado
 
Page generated in 0,07912 seconds with 11 queries