Ver Mensaje Individual
Antiguo 07-10-2011 , 19:11:23   #607
horbiger
Denunciante Novato
 
Avatar de horbiger
Me Gusta
Estadisticas
Mensajes: 489
Me Gusta Recibidos: 74
Me Gustas Dados: 47
Ingreso: 07 jul 2007

Temas Nominados a TDM
Temas Nominados Temas Nominados 0
Nominated Temas Ganadores: 0
Reputacion Poder de Credibilidad: 19
Puntos: 5109
horbiger conoce todos los secretos de la reputacionhorbiger conoce todos los secretos de la reputacionhorbiger conoce todos los secretos de la reputacionhorbiger conoce todos los secretos de la reputacionhorbiger conoce todos los secretos de la reputacionhorbiger conoce todos los secretos de la reputacionhorbiger conoce todos los secretos de la reputacionhorbiger conoce todos los secretos de la reputacionhorbiger conoce todos los secretos de la reputacionhorbiger conoce todos los secretos de la reputacionhorbiger conoce todos los secretos de la reputacion
  
Predeterminado Respuesta: astrofotografia 2. actializable y con explicacion de las imagenes.




El viaje del Cometa Hartley 2

A principios del pasado mes de noviembre, el pequeño pero activo cometa Hartley 2 (103/P Hartley) se convirtió en el quinto cometa fotografiado de cerca por una sonda desde la Tierra.
El cometa Hartley 2, que está todavía siendo tema astronómico de portada de nuevo, está cruzando el sistema solar con un periodo orbital de 6 años.
Las nuevas mediciones del Observatorio Espacial Herschel nos indican que el agua encontrada en la fina capa de atmósfera o coma, tiene el mismo ratio de isótopo deuterio de hidrógeno (en agua pesada) como la de los océanos de nuestro planeta.
Hartley 2 se originó en el lejano cinturón de Kuiper, un región más allá de la órbita de Neptuno que es una reserva de cuerpos cometarios helados y planetas enanos.
Como el ratio de deuterio está relacionado al entorno del sistema solar donde se formó el cometa, los resultados de Herschel indican que los cometas del Cinturón de Kuiper han contribuido sustancialmente a la cantidad de agua de los océanos terrestres.
El Cometa Hartley 2 aparece en esta vista estrellada del pasado noviembre llevando una impresionante coma verdosa que hace navegar apropiadamente por la naútica constelación de Puppis.
Debajo del cometa se encuentra el cúmulo abierto de estrellas M47 (derecha) y M46 (izquierda).

__________________

Para apreciar la inmensidad y las maravillas del universo, visita el post de Astrofotografia

http://www.denunciando.com/attachmen...a-horbiger.gif

horbiger no está en línea   Responder Citando
 
Page generated in 0,03313 seconds with 11 queries