Ver Mensaje Individual
Antiguo 17-09-2011 , 08:52:05   #556
►Shep◄
Denunciante Bronce
 
Avatar de ►Shep◄
Me Gusta ►Shep◄ apoya: Denunciando
Estadisticas
Mensajes: 14.443
Me Gusta Recibidos: 5323
Me Gustas Dados: 7706
Ingreso: 10 dic 2008

Temas Nominados a TDM
Temas Nominados Temas Nominados 15
Nominated Temas Ganadores: 0
Reputacion Poder de Credibilidad: 240
Puntos: 435795
►Shep◄ tiene reputación más allá de la reputación►Shep◄ tiene reputación más allá de la reputación►Shep◄ tiene reputación más allá de la reputación►Shep◄ tiene reputación más allá de la reputación►Shep◄ tiene reputación más allá de la reputación►Shep◄ tiene reputación más allá de la reputación►Shep◄ tiene reputación más allá de la reputación►Shep◄ tiene reputación más allá de la reputación►Shep◄ tiene reputación más allá de la reputación►Shep◄ tiene reputación más allá de la reputación►Shep◄ tiene reputación más allá de la reputación
Premios Recibidos

  
Predeterminado Respuesta: astrofotografia 2. actializable y con explicacion de las imagenes.

Cita:
Iniciado por horbiger Ver Mensaje
jejeje....la linea amarillenta con los puntos, es un avion que se metio en mi toma de 20 segundos....la linea es la luz frontal del avion y los puntos son las luces de las alas, las cuales son intermitentes....jejeje...los deje fly.

gracias por los comentarios....a medida que mejore mi tecnica, subire fotos.

Pues a mi si me dejaste fly porque me imaginaba cualquier cosa menos un avion, bien por las fotos viejo Horbiger

Sistemas planetarios formándose en Orión.



¿Cómo se forman los planetas?

Para ayudar a averiguarlo, el Telescopio Espacial Hubble fue programado para tomar una vista detallada de una de las más interesantes de todas las nebulosas astronómicas, la Gran Nebulosa de Orión. La Nebulosa de Orión, visible a ojo desnudo cerca del cinturón de la constelación de Orión, es una inmensa y cercana región de nacimiento estelar y probablemente la más famosa de todas las nebulosas astronómicas. Recuadrados en el mosaico de arriba se ven numerosos discos protoplanetarios, muchos de los cuales son criaderos estelares que parecen albergar sistemas planetarios en formación.
Algunos discos protoplanetarios brillan como discos que rodean de cerca a brillantes estrellas encendidas, mientras que otros discos protoplanetarios contienen discos alejados de su estrella madre, contienen polvo más frío, y por ello aparecen como oscuras siuetas sobre el gas más brillante.

El estudio de este polvo, en particular, nos está dando una idea más profunda de como se forman los planetas. Varias imágenes de discos protoplanetarios muestran también arcos que son ondas de choque - frentes donde material que se mueve muy rápido se encuentra con gas más lento.La Nebulosa de Orión se encuentra a unos 1500 años luz de distancia y está en el mismo brazo espiral de nuestra galaxia que nuestro Sol.

Imágenes Adjuntas
Tipo de Archivo: jpg orionproplyds_hst_big.jpg (53,7 KB (Kilobytes), 55 visitas)

__________________
http://www.denunciando.com/miembros/-shep--135345.html

"
Aún hay vagos destellos de civilidad en este matadero salvaje que alguna vez fue la humanidad".

Última edición por ►Shep◄; 17-09-2011 a las 08:53:39
►Shep◄ no está en línea   Responder Citando
 
Page generated in 0,03443 seconds with 12 queries