Ver Mensaje Individual
Antiguo , 22:59:41   #1
Wave Topic OFICIAL De La Seleccion Colombia De Futbol (Mayores, Sub 20 Sub 17 Y Demas) Calificación: de 5,00

Los mejores licores


La Selección de fútbol de Colombia es el equipo representativo de ese país para la práctica de ese deporte. La selección está dirigida por la Federación Colombiana de Fútbol, la cual está afiliada a la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), por lo que la selección participa en las competencias que esta entidad organiza.

Ha participado en cuatro ediciones de la Copa Mundial de Fútbol: las de 1962, 1990, 1994 y 1998. Luego de ser eliminada rumbo a Sudáfrica 2010, completa doce años sin asistir a la máxima cita del fútbol mundial.
Su máximo logro internacional fue el título obtenido de la Copa América, en la edición del año 2001 realizada en Colombia (siendo campeón invicto durante todos los partidos del campeonato). Gracias a ello, el equipo Cafetero disputó la Copa FIFA Confederaciones 2003 donde ocupó el cuarto lugar. A nivel de selecciones menores ocupó el tercer lugar en la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2003 realizada en Emiratos Árabes Unidos y posteriormente cuarto lugar en la Copa Mundial Sub-17 del mismo año. También llegó hasta el cuarto lugar de la Copa Mundial de Fútbol Sub-17 de 2009 realizada en Nigeria.

Algunas de las más importantes figuras de este seleccionado fueron principalmente de la década de 1990: Carlos 'El Pibe' Valderrama, Faustino Asprilla, Freddy Rincón, René Higuita, Leonel Álvarez, Arnoldo Iguarán, Andrés Escobar, Adolfo 'El Tren' Valencia, Óscar Córdoba, entre otros.


Historia

La primera aparición , tuvo lugar en la ciudad de Panamá el 10 de febrero de 1938, en el marco de los IV Juegos Centroamericanos y del Caribe, cuando la nomina del Deportivo Municipal de Bogotá (equipo que daría origen a Millonarios),[cita requerida] represento al país como seleccionado colombiano, dirigidos por el argentino Fernando Paternoster. La derrota 1-3 con México fue el punto de partida del combinado Cafetero en la historia, luego obtendría las primeras victorias de su historia ante el local Panamá (4-2) y El Salvador (3-2) para acabar consiguiendo la Medalla de bronce en el torneo. Posteriormente también participarían de los Juegos Bolivarianos celebrados en Bogotá en ese mismo año, ocupando la cuarta posición en aquel torneo solo obtuvo una victoria ante Venezuela (2-0) y 3 derrotas ante Perú, Ecuador y Bolivia.

La selección base de estos 2 torneos celebrados en 1938 era conformada por José Escorcia en el arco, mientras los jugadores de campo fueron Gabriel ‘Vigorón’ Mejía, Julio Torres, Antonio Pastor, Roberto Meléndez, ‘Boyo-e-yuca’ Granados, Óscar Herrera, Pablo Lara, Felipe Suárez, Serrano Lugo y Pedro Yépez.

No obstante, recién en 1945 Colombia tuvo su primera participación en la Copa América,el torneo de selecciones más antiguo del mundo; en este torneo por primera vez la selección se enfrentó a las grandes equipos del futbol sudamericano Brasil, Uruguay, Chile y Argentina aunque todos estos partidos significaron tremendas goleadas, Colombia obtuvo una importante victoria sobre Ecuador y un empate ante Bolivia que le valieron acabar en 5to lugar; la participación en el Sudamericano fue muy valiosa para el equipo cafetero que enfrentó a países donde el fútbol ya era profesional y tenía mucho más arraigo que en Colombia donde aún no existía un campeonato nacional.

En 1946 la Selección Cafetera obtiene su primer título oficial en los V Juegos Centroamericanos y del Caribe celebrados en Barranquilla; en este certamen Colombia terminó invicta venciendo a Curazao (4-2), Venezuela (2-0), Guatemala (4-2), Puerto Rico (4-1), Costa Rica (4-1) y en el partido final a Panamá (2-1).

El primer título oficial para el fútbol colombiano se obtuvo bajo la conducción del técnico José Arana Cruz, quien contó con la siguiente nómina de jugadores: Julio ‘Choto’ Gaviria, Dagoberto Ojeda, Gabriel ‘Vigotìn’ Mejía, Mario Marriaga, Víctor M. Brand, José Santamaría, Luis E. Vásquez, Luis Gastelbondo, Juan A. Quintero, Edgar Mallarino, Casimiro Guerra, Rubén Arango, Faustino Castillo, Octavio Carrillo, Gabino Granadas, Carlos Arango Medina, Jaime Cardona, Luis C. González, Fulgencio verdura, Dimas Gómez, Octavio Ruiz y Rigoberto ‘Me muerde’ García.

Cinco años más tarde en 1951 una representación nacional integrada netamente por los jugadores y cuerpo técnico de la Selección amateur del Valle del Cauca obtendría para Colombia su segundo título oficial y el primero en el marco de los III Juegos Bolivarianos en Caracas derrotando inicialmente a Perú (1-0) cayendo luego ante Panamá (1-2) para después obtener 2 victorias contra Ecuador y Venezuela ambas por (2-1) y terminar colgándose la Medalla de oro Bolivariana.

Mundial de Chile 1962

Colombia no participó en las eliminatorias a la Copa Mundial de Fútbol hasta 1954, 30 años después de la fundación de la Federación Colombiana de Fútbol. Su primera participación en una fase final del mundial tuvo lugar en la Copa Mundial de Fútbol de 1962. En esa ocasión no superó la primera ronda. Perdió con Uruguay 1-2 y Yugoslavia 5-0 y empato con la selección de la Unión Soviética en un hecho significativo en la historia de los mundiales y el fútbol colombiano al igualar a 4 tantos el partido en la ciudad chilena de Arica, el 3 de junio de 1962; el particular hecho fue gracias a que Marcos Coll, tras un cobro de un tiro de esquina desde la izquierda es hasta la fecha el único autor de un gol olímpico en la historia de los Mundiales de Fútbol.

Durante los siguientes años Colombia no tuvo participaciones destacadas en ningún torneo de futbol importante fue hasta 1975 cuando la selección dirigida por Efraín “el caimán” Sánchez alcanzó la final de la Copa América la cual perdió con Perú, en dicho torneo los cafeteros pasaron la primera ronda con puntaje ideal sobre los seccionados de Paraguay y Ecuador; en semifinales venció a la difícil Selección Uruguaya por global de (3-1), para luego perder en 3 partidos el título frente a la Selección Inca (1-0), (0-2) y en el partido final disputado en Caracas perdió 1-0.

No obstante la tricolor tuvo que esperar hasta mediados de la década de 1980 para llegar a un plano destacado a nivel internacional, cuando llegan el entrenador Francisco Maturana y una gran generación de jugadores como Carlos Valderrama (elegido el mejor jugador sudamericano en 1987 y 1993), René Higuita, Freddy Rincón, Leonel Álvarez, Andrés Escobar, Arnoldo Iguarán, Albeiro Usuriaga, Faustino Asprilla, Adolfo Valencia y otros. Así, el primer gran logro de esta selección fue en la Copa América 1987, torneo en el que derroto al local Argentina en disputa por el tercer puesto 2-1, la selección albiceleste contaba en sus filas con jugadores de alto nivel algunos de los cuales habían sido campeones del mundo en 1986.

Mundial de Italia 1990


Colombia se clasificó a la fase final del Mundial 1990 en Italia, donde es eliminada en octavos de final por Camerún (1-2) en un recordado error defensivo, después de empatar en la primera fase ante quien se coronaría campeón Alemania (1-1) y vencer a los Emiratos Árabes Unidos (2-0) y caer de nuevo con Yugoslavia (0-1).

Mundial de Estados Unidos 1994

Clasificó nuevamente cuatro años más tarde para el Mundial 1994 en Estados Unidos después de vencer notablemente a Argentina 5-0 en el estadio Monumental de Buenos Aires durante la última fecha de esta fase eliminatoria. Aún era dirigida por Maturana quien impuso un estilo particular de "toques" (sucesión de pases cortos), haciendo parte de los equipos favoritos antes de comenzar la fase final. No obstante, el equipo es eliminado después de 2 derrotas ante Rumania (1-3) y Estados Unidos (1-2), sin embargo logro una victoria frente a Suiza (2-0). Días después de la eliminación, Colombia enfrenta un drama terrible: su defensa Andrés Escobar, quien marcó un autogol en el partido ante Estados Unidos, es asesinado a su regreso al país en la ciudad de Medellín.

Mundial de Francia 1998

Colombia obtuvo su tercera clasificación consecutiva para la fase final del Mundial 1998 en Francia sin lograr superar la primera ronda. Tras su derrota inicial con Rumania (0-1), derrota a Túnez (1-0), pero malogra su oportunidad de ir a los Octavos de Final al caer ante Inglaterra (0-2).

Campeón de la Copa América


En el año 2001, Colombia alberga la Copa América y es allí, en terreno propio dónde consigue su primer título. Colombia hace un excelente papel en la copa, ya que se corona como campeón del campeonato por primera vez y sin recibir goles en contra en el torneo.

Gracias a jugadores como Víctor Hugo Aristizabal (goleador del torneo), Óscar Córdoba, Iván Córdoba y Mario Yepes y de su entrenador Francisco Maturana quien regresó al banco cafetero. En el camino al título derroto a Venezuela (2-0), Ecuador (1-0) y Chile (2-0) en la primera fase, en cuartos de final a Perú (3-0) en Semifinales a Honduras (2-0); en la final derroto a México (1-0), en partido celebrado en el Estadio Nemesio Camacho El Campín de Bogotá, rompiendo todos los récords del torneo más antiguo de fútbol para selecciones.


Comentarios Facebook

Santiago C. no está en línea   Responder Citando

compartir
                 
remocion sep Gold sep Silver sep Donar

marcaNo Calculado   #1.5
SponSor

avatar
 
Me Gusta denunciando
Estadisticas
Mensajes: 898.814
Me Gusta Recibidos: 75415
Me Gustado Dados: 62988
Fecha de Ingreso: 02 jun 2006
Reputacion
Puntos: 1574370
Ayudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen camino
emoticon Re: Topic OFICIAL De La Seleccion Colombia De Futbol (Mayores, Sub 20 Sub 17 Y Demas)

 
Los mejores licores
 
   
   
_______________________________________________
Publicidad :)
conectado
 
Page generated in 0,08808 seconds with 12 queries