Tema: Nascar
Ver Mensaje Individual
Antiguo 30-05-2011 , 19:08:48   #896
!IRONMAN!
Denunciante Bronce
 
Avatar de !IRONMAN!
Me Gusta
Estadisticas
Mensajes: 14.118
Me Gusta Recibidos: 1669
Me Gustas Dados: 5663
Ingreso: 18 sep 2008

Temas Nominados a TDM
Temas Nominados Temas Nominados 0
Nominated Temas Ganadores: 0
Reputacion Poder de Credibilidad: 104
Puntos: 163139
!IRONMAN! Asesino De Dioses!IRONMAN! Asesino De Dioses!IRONMAN! Asesino De Dioses!IRONMAN! Asesino De Dioses!IRONMAN! Asesino De Dioses!IRONMAN! Asesino De Dioses!IRONMAN! Asesino De Dioses!IRONMAN! Asesino De Dioses!IRONMAN! Asesino De Dioses!IRONMAN! Asesino De Dioses!IRONMAN! Asesino De Dioses
Premios Recibidos

  
Shocked Respuesta: Nascar

Cuando las estrellas no se alinean...







[COLOR="rgb(139, 0, 0)"]Si su nombre tiene "Jr" por alguna parte y usted representa a la Guardia Nacional americana de alguna forma, probablemente algo inesperado y no muy afortunado tuvo que haberle ocurrido este domingo.

Mientras veía la última vuelta de las 500 Millas de Indianapolis, me preparaba mentalmente para pensar en las repercusiones que tendría la victoria de un piloto americano, representando a quienes sirven al país, en el fin de semana en el que se recuerda a los héroes que le permiten a los Estados Unidos gozar de la libertad que orgullosamente mencionan en su himno antes de cada carrera.

El auto lento de Charlie Kimball, ex compañero de competencias en la Indy Lights del líder JR Hildebrand, difícilmente podría arruinar el final cuando ya el público se ponía de pie para recibir al inesperado ganador, un debutante en las 500. Las carreras sólo terminan cuando se baja la bandera a cuadros y en este caso no pudo ser más cierto. Yo mentalmente ya pensaba que Hildebrand, campeón de la Indy Lights en 2009, tomaría todos los cuidados para cerrar la faena, después de haber tenido la habilidad de ahorrar suficiente combustible para llegar a la bandera a cuadros. Sin embargo la presión de estar ad portas de ganar la carrera con mayor tradición en el automovilismo mundial dejó ver su inexperiencia y tal vez el peor error posible lo cometió.

Su infortunio tras tomar la línea externa sucia y sin agarre, fue la alegría del británico Dan Wheldon, quien ganó por segunda vez las 500 Millas de Indianapolis, con el Bryan Herta Autosport, un equipo que se formó solamente para esta carrera, pero que se armó de mucho mejor material técnico que el año pasado cuando en su debut con el colombiano Sebastián Saavedra, lograron sorpresivamente clasificar a la carrera y rodar con opción de un buen resultado hasta un accidente en el último cuarto de competencia. Fue un carrerón, digno de la edición centenario de la prueba.

Iba a ser difícil para NASCAR igualar o mejorar lo visto en Indy con la carrera más larga de la temporada en Charlotte. Sin embargo, creo que las 600 millas dieron la talla. Fue una carrera dominada en su primera mitad por los autos del Roush Fenway Racing de Carl Edwards y Matt Kenseth, pero que producto de las diferentes estrategias, como en Indy, tuvo a otros como los protagonistas en el remate. En un principio pareció ser Greg Biffle, recuperándose de un recalentamiento interno por un problema con el aire acondicionado de su auto, mientras Kasey Kahne y la falta de combustible, parecían ser sus principales rivales.

Jimmie Johnson, uno de los favoritos para el día pues siempre suele ser una referencia en Charlotte, puso la carrera más interesante de lo que estaba por una desafortunada falla de motor que hizo ondear la bandera de precaución a cuatro vueltas de las 400 programadas. La distancia de carrera terminó extendiéndose 2 vueltas, suficiente para que dos de los candidatos al triunfo se quedaran sin combustible antes de la última vuelta. Kahne se quedó secó en el reinicio final y antes de eso Biffle tuvo que ir a pits.

El piloto más popular de NASCAR quedó entonces como el favorito para ganar, tras haber ahorrado suficiente combustible aparentemente. Como Hildebrand en Indy, parecía destinado al triunfo, en su caso a terminar con una sequía de 104 carreras sin victoria. La montonera del reinicio cuando Kahne se quedó sin combustible, bien habría podido generar la bandera de precaución, pero en los ojos de NASCAR no fue suficiente motivo. Mientras tanto Dale Jr estaba al frente, a punto de lograr la apoteosis.

Muchos lo vimos ya ganador, pero el drama regresó como en las 500 millas de la tarde. El auto 88 de la Guardia Nacional, como el de Hildebrand, empezó a reducir la velocidad entrando a la curva 3 y vio pasar a Kevin Harvick, quien antes había liderado sólo una vuelta de las 401 disputadas. El del Richard Chlidress Racing se llevó su tercera victoria del año, prácticamente asegurando su lugar en el Chase. El piloto de Roush que menos figuró en el día, David Ragan, terminó segundo.

Juan Pablo Montoya fue 12, terminó tal vez más arriba de lo que realmente habría podido aspirar viendo el auto que tenía. Brian Pattie, diferente a sus estrategias tradicionales, favoreció la posición en la pista sobre el agarre de cuatro llantas nuevas. Funcionó su planteamiento por partes, pero realmente nunca tuvieron el balance para aprovecha el estar más adelante en el orden. Las paradas cortas por dos llantas no ayudaron a componer la dinámica del chasis y de hecho en uno de los últimos reinicios Montoya se desplomó al fondo del clasificador entre quienes rodaban en la vuelta del líder. De allí pescó en río revuelto en el enloquecido final, pasando a diestra y siniestra. Corrió bien, agresivo, pero limitado por la mecánica.

Será hasta Kansas el próximo domingo, donde una vez más los autos de Roush deberían ser la referencia. Lo han sido en las pistas intermedias
[/COLOR]

__________________
!IRONMAN! no está en línea   Responder Citando
 
Page generated in 0,05771 seconds with 11 queries