Ver Mensaje Individual
Antiguo 04-05-2011 , 21:41:58   #135
-Damphir-
Staff Retirado Con Honores
Denunciando Sponsor
Denunciante Dorado
 
Avatar de -Damphir-
Me Gusta -Damphir- apoya: Denunciando
Estadisticas
Mensajes: 21.582
Me Gusta Recibidos: 6603
Me Gustas Dados: 6220
Ingreso: 14 jun 2008

Temas Nominados a TDM
Temas Nominados Temas Nominados 7
Nominated Temas Ganadores: 0
Reputacion Poder de Credibilidad: 434
Puntos: 815183
-Damphir- tiene reputación más allá de la reputación-Damphir- tiene reputación más allá de la reputación-Damphir- tiene reputación más allá de la reputación-Damphir- tiene reputación más allá de la reputación-Damphir- tiene reputación más allá de la reputación-Damphir- tiene reputación más allá de la reputación-Damphir- tiene reputación más allá de la reputación-Damphir- tiene reputación más allá de la reputación-Damphir- tiene reputación más allá de la reputación-Damphir- tiene reputación más allá de la reputación-Damphir- tiene reputación más allá de la reputación
Premios Recibidos
Reporte De Errores Medalla A La Colaboracion Mencion De Honor Denunciando Mencion De Honor Denunciando Mencion De Honor Denunciando Mencion De Honor Denunciando 
Total De Premios: 9

  
Predeterminado Respuesta: Un día como HOY en la historia

  • 1908: en el Reichstag se presenta un Libro blanco sobre Marruecos, que trata sobre todo de la intervención de los franceses en Casablanca y de los intentos de Francia y España por crear una tropa policial.
  • 1909: en Orense, el obispo de la diócesis es silbado y apedreado.
  • 1916: Oriente Próximo se divide en dos zonas de influencia: Francia toma como protectorados Siria y Líbano; Gran Bretaña toma Palestina, Transjordania e Irak.
  • 1917: Nicaragua rompe relaciones diplomáticas con Alemania.
  • 1922: Inglaterra e Italia reconocen el Gobierno de los sóviets.
  • 1922: en Chile, las feministas designan a Graciela Mandujano para que les represente en el Congreso que se celebrará en Baltimore (EE.UU.).
  • 1923: en Viena se registran sangrientos enfrentamientos entre nacionalsocialistas, socialdemócratas y la policía.
  • 1923: en Madrid se inaugura un ramal del metropolitano desde la calle de Atocha al puente de Vallecas.
  • 1924: en Alemania, el SPD vence en las elecciones legislativas.
  • 1927: en EE.UU., el militar H. C. Gray, asciende en globo hasta una altura de casi trece kilómetros.
  • 1928: China y Japón reanudan las hostilidades.
  • 1929: en Austria, Ernest Streeruwitz preside el nuevo Gobierno.
  • 1930: en la XXI carrera Targa-Florio, el piloto italiano Achile Varzi vence al volante de un Alfa Romeo.
  • 1931: el Gobierno español acuerda un nuevo sistema electoral.
  • 1935: en Granada, España, se producen violentos enfrentamientos por la venta del periódico fascista Patria.
  • 1938: el Vaticano reconoce al fascismo católico de Francisco Franco como Gobierno legítimo en España.
  • 1938: en la República de Irlanda, Douglas Hyde es elegido presidente.
  • 1939: España se retira de la Sociedad de Naciones.
  • 1939: en la URSS, Maxim Litvinov es reemplazado por Viacheslav Mólotov como Comisario del Pueblo para Asuntos Exteriores.
  • 1941: en Madrid se inaugura el hipódromo de la Zarzuela.
  • 1944: en el teatro Infanta Isabel se estrena El azahar de la novia, comedia de Luis Fernández Ardavín.
  • 1947: en Italia, Vasco Pratolini publica Crónica de los pobres amantes.
  • 1949: en Italia, mueren en accidente aéreo todos los miembros de la plantilla del Torino, base de la selección nacional italiana de fútbol.
  • 1950: en Argentina, el gobierno de Juan Domingo Perón detiene a todos los dirigentes comunistas.
  • 1951: en Nicaragua asume la presidencia Anastasio Somoza.
  • 1954: en Paraguay, el general Alfredo Stroessner da un golpe de Estado y se nombra presidente de la República.
  • 1957: en Bilbao, tras medio siglo de existencia, cierra sus puertas el más popular café El León de Oro.
  • 1963: en Haití, el presidente François Duvalier decreta la ley marcial.
  • 1964: en España se estrena con gran éxito la película La verbena de la Paloma, de José Luis Sáenz de Heredia, protagonizada por Concha Velasco y Vicente Parra.
  • 1967: en la isla de Yaros (Grecia), son internadas más de 6000 personas contrarias al régimen.
  • 1968: España cierra el puesto fronterizo con Gibraltar, invadido por Inglaterra.
  • 1969: en Punta de Vacas —al pie del monte Aconcagua (Argentina), Mario Rodríguez (conocido como Silo) funda el Movimiento Humanista.
  • 1970: en Madrid el tenista español Manuel Santana gana el Torneo Internacional Puerta de Hierro.
  • 1971: en Buenos AiresJacobo Timerman funda el periódico La Opinión.
  • 1976: en España aparece el diario El País.
  • 1979: en España, dentro del marco de la transición a la democracia, se constituye el nuevo Senado.
  • 1979: en Reino Unido, Margaret Thatcher es elegida jefe del Gobierno. Es la primera mujer que desempeña este cargo en este país.
  • 1981: en Montevideo, Uruguay, se inaugura una reunión plenaria de la CEPALC.
  • 1982: en el marco de la Guerra de las Malvinas, un avión argentino hunde (mediante un misil) el destructor Sheffield, la nave más moderna de la flota británica.
  • 1983: en Irán se disuelve el Partido Comunista.
  • 1985: en Gotemburgo (Suecia) la canción La Det Swinge (del dúo Bobbysocks) gana por Noruega la XXX Edición de Eurovisión.
  • 1985: en Alicante, la policía encuentra las cinco bombas que había anunciado la banda terrorista ETA.
  • 1985: en la localidad de Plan (Huesca) se celebra la primera boda tras la «caravana de mujeres» que llegó al pueblo.
  • 1986: en Afganistán —a instancias de Moscú—, Mohammad Najibulá sucede a Babrak Karmal en la presidencia.
  • 1988: en Wistard (EE.UU.) investigadores obtienen (mediante técnica de ingeniería genética) la primera vacuna contra la rabia.
  • 1989: en Pekín estudiantes y trabajadores marchan en demanda de reformas democráticas.
  • 1989: en Buenos Aires, ante el deterioro económico, el Gobierno argentino aprueba el tercer plan de ajuste en dos meses.
  • 1990: en España, el bioquímico Santiago Grisolía recibe el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica.
  • 1990: en Grecia, el Parlamento elige como presidente a Konstantinos Karamanlis.

__________________
-Damphir- no está en línea   Responder Citando
 
Page generated in 0,06571 seconds with 11 queries