Ver Mensaje Individual
Antiguo 06-08-2010 , 15:26:45   #2
Tyler Durden
PATRIMONIO FORAL
Super Moderador
Denunciante Leyenda
 
Avatar de Tyler Durden
Me Gusta Tyler Durden apoya: Denunciando
Tyler Durden apoya: Zona Chistes
Tyler Durden apoya: Zona Politica
Estadisticas
Mensajes: 108.877
Me Gusta Recibidos: 136216
Me Gustas Dados: 55627
Ingreso: 21 jun 2008

Temas Nominados a TDM
Temas Nominados Temas Nominados 555
Nominated  Temas Ganadores: 2
Reputacion Poder de Credibilidad: 10368
Puntos: 20596591
Tyler Durden tiene reputación más allá de la reputaciónTyler Durden tiene reputación más allá de la reputaciónTyler Durden tiene reputación más allá de la reputaciónTyler Durden tiene reputación más allá de la reputaciónTyler Durden tiene reputación más allá de la reputaciónTyler Durden tiene reputación más allá de la reputaciónTyler Durden tiene reputación más allá de la reputaciónTyler Durden tiene reputación más allá de la reputaciónTyler Durden tiene reputación más allá de la reputaciónTyler Durden tiene reputación más allá de la reputaciónTyler Durden tiene reputación más allá de la reputación
Premios Recibidos
Mencion De Honor Denunciando Jorobado 15 Años Mejor Moderador El mas Chistoso Corazon Purpura 
Total De Premios: 59

  
Predeterminado Respuesta: Propiedades medicinales del ajo

Otros usos:

Alimento:
Es una planta que no debería faltar nunca en la mesa y debería comerse siempre cruda, pues la cocción destruye sus componente esenciales. Se debería comer en ensaladas y en crudo para no destruir sus propiedades medicinales.

Para terminar este apartado podemos resumir los principales beneficios que nuestro organismo puede encontrar en el ajo:

- Incrementa las defensas del organismo, mejorando nuestra respuesta a virus y bacterias.

- Es antiinflamatorio.

- Es anticoagulante, vasodilatador y depurador.

- En uso tópico, su jugo es un estupendo antiséptico.

- Ayuda en la hipertensión protegiendo al mismo tiempo el corazón y las arterias, dándoles mayor flexibilidad y manteniéndolas libres de depósitos de colesterol.

- Ayuda a incrementar el nivel de insulina, reduciendo así los niveles de azúcar en la sangre.

- Algunos estudios parecen demostrar que ayuda a incrementar el nivel de serotonina en el cerebro, ayudando a combatir el estrés y la depresión.

- Aumenta la producción de testosterona.


EL AJO EN LA COCINA

Son innumerables las posibilidades del uso del ajo en la cocina. Contrariamente a lo que se puede pensar, su sabor y aroma no predominan necesariamente en los platos donde es utilizado.

En la cocina china, junto con el jengibre son los aromas más importantes; usado en la cocina indiana y en la occidental, agrega un gusto a todos los tipos de carnes, pescados y verduras. Es esencial en la cocina mexicana y en la cocina de la América Meridional, es un ingrediente fundamental también en la cocina francesa, donde encontramos la mantequilla y la mayonesa al ajo (mantequilla que se sirve con los caracoles) y la sopa de ajo.

El ajo es el condimento perfecto para la carne de cordero, carnero y cabrito. Se usa para hacer asados de carne, en potajes y platos de legumbres... Hay un refrán que dice: "ajo hervido, ajo perdido", y es que cuanto más tiempo hierve, su sabor es más suave. Por otra parte, si el ajo se quema, amarga.

El ajo es el ingrediente principal de muchos platos de la cocina mediterránea: Allioli, pesto genovés, gazpacho, ajoarriero, sopa de ajo... Para pelar esos dientes de ajo, que tanto esfuerzo nos cuesta, hay un sistema que nos ahorrará la mitad del esfuerzo y del tiempo. Consiste en dejar en remojo con agua templada, los dientes separados, de modo que el agua reblandezca la piel. El agua se pone de un día para el otro. Pero si no tenemos tiempo de dejarlos en remojo de un día para otro, lo que podemos hacer es remojarlos en agua muy caliente durante 5 minutos.

Para evitar que se altere el sabor del ajo durante una cocción, introduzca en los fondos o caldos los ajos machacados y pelados, de esta forma evitará que se quemen en las cocciones.

Para darle perfume a ajo a un plato de carnes, a menudo se aconseja mechar la carne con los ajos, no es necesario tanto trabajo, pele los ajos y póngalos en la fuente de cocción de la carne, de esta forma perfumará la carne sin que usted se haya tomado tanto trabajo. Después de la cocción, o bien presente estos ajos como parte de la guarnición o hágalos puré mezclando el puré de ajo con un poco de puré de papas para suavizar un poco la preparación Para que el ajo no se queme ni deje un sabor amargo en las comidas, lo ideal es incorporarlo a la preparación, después que los demás vegetales hayan soltado su jugo.


LA CURA TIBETANA DEL AJO

La cura tibetana del ajo es una cura a base de ajo macerado, según una receta encontrad a en un monasterio budista del Tibet. Su objetivo es desintoxicar el cuerpo.

Según el manuscrito tibetano, sus beneficios son los siguientes:

- Limpia el organismo de las grasas y lo libera de los cálculos depositados.

- Mejora el metabolismo y disminuye el peso del cuerpo llevándolo al
peso normal.

- Deshace los coágulos de sangre y vuelve más elásticos todos los vasos sanguíneos curando también la arteriosclerosis.

- Cura la isquemia, la sinusitis, la hipertensión y las enfermedades bronco pulmonares.

- Cura el diafragma y el miocardio enfermo.

- Hace desaparecer el dolor de cabeza.

- Cura la trombosis del cerebro, la artritis y la artrosis.

- Cura el reumatismo, la gastritis, las úlceras de estómago y las hemorroides.

- Absorbe todo tipo de tumores internos y externos.

- Cura los disturbios de vista y oído.

En general todo el organismo se recupera.

Científicamente, a priori, no tiene ninguna contraindicación conocida actualmente. Las personas con un estómago muy débil o fácilmente irritable deberán observar que tal les sienta el remedio. No deben tomarlo las personas con úlceras intestinales. En general todas las personas que tomen alguna medicación (sobre todo si es "para no tener la sangre espesa" o sea anticoagulantes) es conveniente preguntar primero al médico o especialista.

__________________
.

Tyler Durden no está en línea   Responder Citando
 
Page generated in 0,06529 seconds with 11 queries