Ver Mensaje Individual
Antiguo , 15:24:49   #1
PixelSHERLOCK Finished Propiedades medicinales del ajo Calificación: de 5,00

Los mejores licores
El ajo cuenta con diferentes propiedades medicinales beneficiosas para nuestro organismo.

Propiedades de uso interno:

Circulación: La presencia de componentes sulfurosos, así como la aliína, y del ajoeno, la hace muy importante en otorgar a esta planta propiedades antitrombóbitas ( no formación de coágulos en la sangre ) por lo que resulta muy adecuada para fluidificar la circulación sanguínea y evitar o luchar contra las enfermedades circulatorias como arteriosclerosis, hipertensión, colesterol, infarto de miocardio, angina de pecho y otras relacionadas con una mala circulación como las hemorroides.

Diurético: Favorece la eliminación de líquidos corporales, siendo muy adecuada en casos de reumatismo, hidropesía, edemas, y vejiga. En caso de gota resulta muy interesante la decocción de 4 dientes de ajo en un litro de agua y tomar 2 vasos al día.

Bactericida: Por su contenido en compuestos ricos en azufre, es uno de los mejores remedios naturales para combatir procesos infecciosos del ******o respiratorio ( gripe, bronquitis, faringitis, etc..) , digestivo (putrefacciones intestinales, diarrea, etc...) o excretor (infecciones renales, cistitis, etc ) Es famosa la historia de " El vinagre de los 4 ladrones " , que nos cuenta como en 1721 cuatro condenados a muerte fueron dejados en libertad con la condición de que enterraran a los muertos de la peste de Marsella. Parece ser que no se contagiaron porque bebían vino con ajo. Especialmente indicado para calmar la tos de origen bacteriano con funciones de expectorante. Por sus propiedades bactericidas, resulta especialmente indicado cuando el dolor de oídos responde a un infección interna del oído medio. Como receta casera a esta dolencia podemos comer ajo crudo en ensaladas.

Digestivo: Favorece la digestión, al estimular el hígado, la vesícula y el páncreas aunque debería evitarse en aquellos casos en que exista hiperclorhidria ( acidez estomacal ) así como en estómagos delicados, aunque parece tener un efecto positivo en el tratamiento de la úlcera. Mas del 90 % de ulceras duodenales y un 70 % de úlceras de estómago tienen su origen en la actividad agresiva de la bacteria Helicobacter pyilori. El ajo posee propiedades antibióticas, por lo que resulta ideal para tratar las úlceras al combatir este microorganismo. La ingestión de unos 9 dientes de ajos al día, según algunos expertos, sería una buena alternativa natural al tratamiento con antibióticos. También es aconsejable tomarlo machacado y mezclado con mantequilla.

Anticancerígeno: Estudios recientes parecen asociar el consumo del ajo on la inhibición del cáncer. Los compuestos azufrados parecen ser los responsables en la lucha contra la aparición de células cancerosas en el estómago, hígado, pecho, etc. El flavonoide quercetina, por sus efectos antioxidantes, también parece jugar el mismo papel en este sentido. Este mismo flavonoide resulta muy útil para disminuir las reacciones alérgicas producidas por el polen.

Sida: El probado valor bactericida del ajo, así como sus propiedades antioxidantes, podrían ser interesantes en la ayuda contra las infecciones que se aprovechan del Sida para aparecer. Favorecer la actividad de la memoria, se ha comprobado que el ajo contiene una serie de sustancias que ayudan a formar los neurotransmisores o “mensajeros” que van de una neurona a otra en el cerebro, facilitando su trabajo, con lo cual se favorece en último extremo la capacidad de memoria, aprendizaje, inteligencia, etc., aunque sea de una.

Propiedades de uso externo:

Picaduras de insectos, hongos o enfermedades de la piel: Sus propiedades bactericidas la convierten en un buen desinfectante contra las mordeduras o picaduras de animales, especialmente de insectos, así como la mayoría de afecciones de la piel, especialmente infecciosas, como los hongos, llagas, heridas y quemaduras. Para ello podemos mojar la zona afectada con una gasa mojada en tintura o simplemente frotar la parte afectada con jugo de ajo. También puede utilizarse para combatir la sarna frotando la parte afectada con ajo machacado en aceite de oliva. Para las verrugas podemos crear una cataplasma de ajo sobre la verruga, sin afectar el resto de la piel y para los callos usaremos una cataplasma de diente de ajo machacado con un poco de perejil únicamente sobre la zona afectada, sin afectar al resto de la piel, porque en la piel sana puede producir ampollas. El ajo en uso externo puede provocar dermatitis por contacto en algunas personas. Las propiedades bactericidas del ajo se demostraron sobradamente en las dos últimas guerras mundiales, cuando se utilizaba su jugo para desinfectar las
heridas de los soldados.

Dolor de oídos: Para tratar las infecciones del oído u otitis debemos suministrar un par de gotas de aceite de ajo dentro del oído. Cuando sientas los oídos inflamados y con dolor, especialmente al tomar algo, tuesta al fuego directo un diente de ajo pequeño hasta que se ponga de color café. Aún calentito, se envuelve en algodón y lo colocas en el oído afectado por unos 10 minutos 3 veces al día.

Ardor de pies: Por sus propiedades fungicidas resulta muy adecuado paracombatir el ardor en los pies producido por la infección del pie de atleta para ello debemos macerar de 8 o 9 dientes de ajo en aceite de oliva durante 3 días y aplicar el aceite con una gasa entre los dedos de los pies. )

Algunos investigadores también asocian al ajo efectos beneficiosos contra la impotencia. Hay que recordar que muchos casos de impotencia se deben a una mala circulación de la sangre que dificulta su llegada al pene y en consecuencia la erección. En estos casos se aconseja tomar durante 15 días seguidos un diente de ajo crudo al día. Este ciclo de 15 días se debe repetir cada 2-3 meses.

Desde antiguo el ajo ha sido utilizado para tratar las arrugas que se encuentren pegadas directamente a la piel, sin un tronco o pie que las estreche en la parte inferior. Muchas de estas arrugas se encuentran relacionadas con virus y el ajo colabora en su desaparición; para ello debe cortarse un diente de ajo por la mitad y, con la parte central, el corazón, frotar un par de minutos sobre la arruga. Repetir esta operación dos veces al día hasta que desaparezca la lesión.

El ajo también es beneficioso para tratar los callos y durezas, lo aconsejable es utilizar emplastos: machacar en un mortero 4 dientes de ajo, añadir un poco de aceite de oliva y dejar reposar la mezcla durante 10 minutos. Verter la mezcla sobre una gasa o compresa y aplicar manteniéndola 24 horas. Pasado este tiempo levantar la venda y, una vez reblandecida la lesión, eliminarla con la ayuda de una lima de piel, piedra pómez, etc.

Comentarios Facebook


Última edición por Tyler Durden; 06-08-2010 a las 15:27:06
Tyler Durden no está en línea   Responder Citando

compartir
                 
remocion sep Gold sep Silver sep Donar

marcaNo Calculado   #1.5
SponSor

avatar
 
Me Gusta denunciando
Estadisticas
Mensajes: 898.814
Me Gusta Recibidos: 75415
Me Gustado Dados: 62988
Fecha de Ingreso: 02 jun 2006
Reputacion
Puntos: 1574370
Ayudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen camino
emoticon Re: Propiedades medicinales del ajo

 
Los mejores licores
 
   
   
_______________________________________________
Publicidad :)
conectado
 
Page generated in 0,02289 seconds with 12 queries