Ver Mensaje Individual
Antiguo 14-12-2009 , 17:27:10   #66
▬Goos Fraba▬
Denunciante Mega
 
Avatar de ▬Goos Fraba▬
Me Gusta
Estadisticas
Mensajes: 6.962
Me Gusta Recibidos: 1622
Me Gustas Dados: 4991
Ingreso: 17 may 2009

Temas Nominados a TDM
Temas Nominados Temas Nominados 0
Nominated Temas Ganadores: 0
Reputacion Poder de Credibilidad: 46
Puntos: 54226
▬Goos Fraba▬ Entro a la batalla de los Dioses▬Goos Fraba▬ Entro a la batalla de los Dioses▬Goos Fraba▬ Entro a la batalla de los Dioses▬Goos Fraba▬ Entro a la batalla de los Dioses▬Goos Fraba▬ Entro a la batalla de los Dioses▬Goos Fraba▬ Entro a la batalla de los Dioses▬Goos Fraba▬ Entro a la batalla de los Dioses▬Goos Fraba▬ Entro a la batalla de los Dioses▬Goos Fraba▬ Entro a la batalla de los Dioses▬Goos Fraba▬ Entro a la batalla de los Dioses▬Goos Fraba▬ Entro a la batalla de los Dioses
  
Predeterminado Respuesta: Curiosidades y supersticiones en el futbol.

CURIOSIDADES Y DATOS DEL CUARTO MUNDIAL, BRASIL 1950.

El mundial de la posguerra... plagado de récords, anécdotas, hazañas, particularidades y finalmente, un país entero en Shock...

Pasaron 12 años después de Francia 1938 para que se realizara otro mundial de fútbol, con una Europa desbastada por los efectos de la segunda guerra mundial; a costa de esto, Brasil aprovecha y se postula como candidato a organizar la cuarta cita.



1. Brasil vs Uruguay, 16 de julio de 1950. Ha sido el partido más atípico de todos los tiempos, tanto por el resultado (1-2) como por la misma denominación del término 'final', pues no era una final.

La FIFA, ante la problemática de las deserciones de los países preinscirtos para participar en el mundial, decidió establecer un formato de todos contra todos, es decir, no habría octavos, ni cuartos, ni semifinales, ni una finalísima; sólo rondas y más rondas que contenían grupos que disminuían por fase. La primera fase, por ejemplo, tendría 4 grupos (en la imagen los equipos no están organizados).



A Uruguay no le podría tocar más fácil, su grupo estaba completado sólo por Bolivia, mientras los demás grupos, 1, 2, y 3, contenían 4, 4 y 3 selecciones respectivamente.

Grupo 1
Brasil
México
Suiza
Yugoslavia

Grupo 2
España
USA
Inglaterra
Chile

Grupo 3
Suecia
Italia
Paraguay

Grupo 4

Uruguay
Bolivia

¡Que descompensación tan berraca!

De cada grupo saldría el mejor equipo hacia la ronda final. del grupo 1, Brasil; del grupo 2, España; del grupo 3, Suecia y del grupo 4, Uruguay.

Ahora, ¿ven como es el destino de hermoso? El último partido de la ronda final, resultó siendo precisamente el partido que definiría al campeón mundial, partido último que por definición no era una final. Es más, si Brasil empataba era campeón, pero el destino dijo ¡no!, tenía que haber una victoria registrada en el marcador y así fue. Brasil 1, Uruguay 2.


Uruguay 2, Brasil 1. Gol de Ghiggia al minuto 83. Venció con estupendo remate cruzado al porteo local Barbosa.

http://www.youtube.com/watch?v=1OZw6pajMlY

2. Si contamos las selecciones que participaron, deduciremos que al igual que en el mundial de Uruguay 1930, tan sólo estuvieron 13 equipos, y es que hubo muchas deserciones.

- La primera de ellas fue la de Argentina, no por lo económico, ni lo futbolístico, sino por diferencias existentes entre la AFA (Asociación del Fútbol Argentino) y la CBD (hoy CBF).

- Las dos Alemanias oriental y occidental (hoy unificada) y la URSS (hoy Russia) no estaban en condiciones de competir por los estragos que dejó la guerra.

- Los belgas no otorgaron permisos a sus jugadores. Austria, Ecuador, Perú, Birmania, Filipinas y la India dijeron simplemente que no, sin especificar motivo alguno.

3. La ceremonia tradicional de la entrega de la copa (en aquel tiempo Copa Jules Rimet) se quedó sin el protocolo previsto, porque los organizadores se olvidaron de sus deberes y dejaron solo a Jules Rimet (presidente de la FIFA).



4. El encuentro inaugural lo protagonizaron Brasil y México (4-0), ante 160.000 espectadores. En la final, contra Uruguay, no se sabe cómo se acomodaron 220.000 espectadores, aunque otras estadísticas muestran que fueron 199.850. Lo que sí es seguro es que aquella 'final' ha tenido la mayor asistencia a un partido de Mundial.



5. Fallaron los brasileños en la elaboración del calendario. Por razones financieras el equipo de casa fue ubicado en un grupo de 4.

6. Una de las mayores sorpresas de toda la historia del fútbol mundial: Inglaterra, la gran favorita, cayó 0-1 frente a la selección de Estados Unidos, integrada por emigrantes europeos.

7. El día más triste en la historia de Brasil

El pueblo carioca se sumió en la mayor congoja colectiva que se tenga memoria provocada por un hecho deportivo. La gente deambulaba por Río de Janeiro en silencio, otros lloraban sin encontrar consuelo.
Por un día Brasil se vistió de luto, las enormes fiestas populares programadas se suspendieron y la alegría seguro que no fue brasileña.
Los comentaristas deportivos calificaron aquel partido como
“La peor tragedia de la historia de Brasil”. Al día siguiente un diario tituló “Nuestro Hiroshima”.
El periodista brasileño Mario Filho, ideólogo del Maracaná, escribió en su columna:

“La ciudad cerró sus ventanas, se sumergió en el luto. Era como si cada brasileño hubiera perdido al ser más querido. Peor que eso, como si cada brasileño hubiera perdido el honor y la dignidad. Por eso, muchos juraron aquel 16 de junio no volver nunca más a un estadio de fútbol”.

Mientras tanto, el diario Clarín de Argentina titulaba: “La derrota por 2 a 1 en el Maracaná provocó hasta suicidios”.

Tan grande fue la tristeza brasileña que por dos años su seleccionado de fútbol no volvió a disputar un partido internacional. Incluso, a partir de ese momento, dejó de utilizar su tradicional conjunto de medias, pantalón y camiseta blanca con puños y cuello azul, el cual venía usando desde sus comienzos.


8.
Los dirigentes del fútbol uruguayo, quienes antes de comenzado el partido se conformaban con perder por menos de cuatro goles, como recompensa por haber logrado la copa del mundo, se otorgaron a sí mismos medallas de oro, mientras que los jugadores se tuvieron que conformar con unas de plata y algún dinero.


9. Inmerecido desprecio

El centrodelantero brasileño Ademir Menezes y el arquero
Moacyr Barbosa, fueron señalados como los principales culpables de la derrota brasileña.

Ademir, declararía horas más tarde:
“Ninguno de nosotros pensó jamás que Uruguay pudiera ganarnos. Nos parecía que se conformaban con el segundo puesto”
.

Moacyr, Poco antes de morir, dijo desconsolado: “En Brasil, la pena mayor que establece la ley por un matar a alguien es de treinta años de cárcel. Hace casi cincuenta años que yo pago por un crimen que no cometí y yo sigo encarcelado. La gente todavía dice que soy el culpable”.
Otra frase que se le escuchó en sus últimos días fue: “No fue culpa mía, éramos once”.

Barbosa falleció el 7 de abril del 2000, aislado y pobre.



10. ANECDOTA CONTADA POR PELÉ

Alguna vez en una entrevista, Pelé contaba que cuando tenía 9 años, en 1950, tras la final del 16 de julio vio que su padre lloraba y le preguntó el porqué. Su padre, Joao Ramos do Nascimento, le había dicho que Brasil había perdido la final del mundial y que ya no había fiesta. Pelé le dijo "No te preocupes papá, yo ganaré un título para ti"... más tarde ganaría tres...





Imágenes Adjuntas
Tipo de Archivo: jpg gol_ghiggia_gr[1].jpg (33,2 KB (Kilobytes), 22 visitas)
Tipo de Archivo: jpg 123.JPG (52,8 KB (Kilobytes), 22 visitas)
Tipo de Archivo: jpg varelarimet.jpg (14,5 KB (Kilobytes), 22 visitas)
Tipo de Archivo: jpg mundial_1950_Maracana_1.jpg (32,8 KB (Kilobytes), 22 visitas)
Tipo de Archivo: jpg 25872.jpg (239,2 KB (Kilobytes), 25 visitas)
Tipo de Archivo: jpg images661971_barbosa.jpg (16,2 KB (Kilobytes), 22 visitas)
Tipo de Archivo: jpg camp_004.jpg (38,1 KB (Kilobytes), 22 visitas)

__________________

Dudas sobre el manejo del foro... Click acá!
Cómo usar el buscador de etiquetas, el más efectivo... Click acá!


¡Dios sí existe!
▬Goos Fraba▬ no está en línea   Responder Citando
 
Page generated in 0,08078 seconds with 12 queries