Ver Mensaje Individual
Antiguo 08-07-2009 , 04:01:26   #1348
Kiko!
Denunciante Distinguido
 
Avatar de Kiko!
Me Gusta
Estadisticas
Mensajes: 3.596
Me Gusta Recibidos: 160
Me Gustas Dados: 475
Ingreso: 10 may 2006

Temas Nominados a TDM
Temas Nominados Temas Nominados 0
Nominated Temas Ganadores: 0
Reputacion Poder de Credibilidad: 26
Puntos: 12227
Kiko! Inspirador de leyendasKiko! Inspirador de leyendasKiko! Inspirador de leyendasKiko! Inspirador de leyendasKiko! Inspirador de leyendasKiko! Inspirador de leyendasKiko! Inspirador de leyendasKiko! Inspirador de leyendasKiko! Inspirador de leyendasKiko! Inspirador de leyendasKiko! Inspirador de leyendas
  
Predeterminado Respuesta: Ateismo - Topic Oficial

Ateísmo positivo hacia un temple científico.

Una actitud científica unifica la razón y la experiencia y presupone el juicio crítico independiente.
Una actitud científica es progresista por quedar abierta al pensamiento innovador; al mismo tiempo, es conservadora en insistir que las nuevas ideas e hipótesis creativas se apoyen en criterios de validación, verificación y evaluación rigurosos. Se ejemplifica en la predisposición a rechazar la autoridad de una teoría establecida ante una sóla verdad fáctica incongruente con ella. Sus valores característicos son:
El aprecio de la razón: en la búsqueda de la probabilidad y verdades fácticas las razones bien fundamentadas se valoran más que las convicciones personales, popularidad, tradición o autoridad.
El aprecio de la evidencia: se asume una actitud de humildad ante los hechos objetivos. Se respeta la evidencia observable (i.e. empírica e intersubjetiva), aún cuando no concuerda con los sentimientos o convicciones personales. Es más, la persona prudente elige conscientemente basarse en la evidencia observable; porque, hasta ahora, resulta ser más confiable, práctico y certero para el entendimiento común.
La verificabilidad: las explicaciones y soluciones propuestas son productos de la razón pero deben ponerse a la prueba mediante operaciones empíricas. La prueba de verificación empírica confirma o refuta.
La perseverancia: los logros importantes nacen del esfuerzo activo y libre iniciativa. Persistir es lograr. Fracasar es no seguir.
La objetividad: la disposición a estudiar y analizar los hechos sin aferrarse a opiniones, preferencias, deseos e ideas preconcebidas: la disposición, además, a abandonar cualquier posición que se compruebe como inadecuada.
La transparencia intelectual: la costumbre de presentar evidencia observable y detalles para apoyar las afirmaciones y explicaciones propuestas. Basándose en la evidencia observable, las afirmaciones y explicaciones se vuelven independientemente verificables y refutables por su accesibilidad al escrutinio público. La transparencia, objetividad y refutabilidad conducen a la autocorrección.
La chispa deductiva: la facultad de sacar consecuencias y de inferir nuevas explicaciones habitualmente de un principio, proposición, supuesto o verdad/falsedad fáctica (o conjunto de éstos). Así, se amplían las creencias razonables, se descubren incoherencias y cada nueva propuesta se considera con mayor sensatez.
La libre investigación escéptica: la libre investigación impulsada por la duda y por la curiosidad insaciable. Se cuestiona hasta lo dado por sentado.
La apertura mental: las ideas creativas y pensamiento innovador pueden parecer contraintuitivos – hasta descabellados, pero también pueden revolucionar el entendimiento y mejorar la calidad de vida. Por lo tanto, corresponde una predisposición a considerar las nuevas ideas. En una actitud científica, la apertura mental se templa con criterios de validación, verificación y evaluación constantemente rigurosos y objetivos.
La coherencia: actitud lógica y consecuente con una posición anterior. Vale cambiar de opinión ya que surgen nuevas situaciones, pero corresponde atenerse a un criterio consistente en las opiniones y creencias de hoy.
La aceptación de la crítica: una persona razonable reconoce que puede equivocarse; por eso, humildemente deja hablar al otro. Es más, acepta el desafío de validar sus ideas y creencias personales y ponerlas a la prueba.
El análisis de probabilidades: en las cuestiones prácticas, la probabilidad puede evaluarse como en una balanza: en un lado, va la afirmación; en el otro, su contraria. Corresponde examinar prolijamente todas las consideraciones posibles, decidiendo en cada una si apoya más a la afirmación, o a su contraria.

Algunos beneficios...

El libre intercambio de ideas y actitudes: las reglas de debate limpio se fundan en la transparencia intelectual, objetividad y el respeto mutuo por la experiencia, razón y opiniones ajenas.
La acción inteligente: En una actitud científica, la acción conduce al conocimiento y éste, a su vez, orienta la acción. La combinación de la experiencia y la razón da buenos resultados, allí donde fallan la razón o la experiencia solas.
La actitud solucionadora: el juicio crítico independiente junto con la acumulación de conocimiento confiable, impulsan a aceptar nuevos desafíos.
La madurez emocional: al reconocer y actuar insistentemente contra las creencias irracionales saboteadoras, se desarrolla una nueva perspectiva que ayuda a reducir los trastornos emocionales y vivir mejor.
La paz interior: la internalización de la objetividad, juicio crítico independiente y apertura mental conduce a un sistema de creencias coherente y libre de contradicciones. A su vez la compatibilidad general en las creencias personales cultiva un equilibrio reflexivo amplio y una paz interior.
El aprecio de la vida: tomando conciencia cabal que una vida humana es finita, se valora más cada hora de vida – propia y ajena. Como consecuencia, el desafío a mejorar la calidad de vida.

__________________
Yo soy un Librepensador.
Yo soy scout de ♥.

http://fotos.subefotos.com/1151821f1...bb54d289fo.png


Nacen para estudiar, estudian para trabajar, trabajan para morir... estaban muertos
desde el principio.
Kiko! no está en línea   Responder Citando
 
Page generated in 0,05757 seconds with 11 queries