Tema: Noticias
Ver Mensaje Individual
Antiguo 16-12-2008 , 13:03:55   #88
Arma-Secreta
Denunciante Constante
 
Avatar de Arma-Secreta
Me Gusta
Estadisticas
Mensajes: 2.334
Me Gusta Recibidos: 701
Me Gustas Dados: 294
Ingreso: 21 ago 2008

Temas Nominados a TDM
Temas Nominados Temas Nominados 0
Nominated Temas Ganadores: 0
Reputacion Poder de Credibilidad: 20
Puntos: 7016
Arma-Secreta es un pozo de sabiduriaArma-Secreta es un pozo de sabiduriaArma-Secreta es un pozo de sabiduriaArma-Secreta es un pozo de sabiduriaArma-Secreta es un pozo de sabiduriaArma-Secreta es un pozo de sabiduriaArma-Secreta es un pozo de sabiduriaArma-Secreta es un pozo de sabiduriaArma-Secreta es un pozo de sabiduriaArma-Secreta es un pozo de sabiduriaArma-Secreta es un pozo de sabiduria
  
Predeterminado El tan anhelado cd de diomedes dÍaz por fin…

EL TAN ANHELADO CD DE DIOMEDES DÍAZ POR FIN…


Comentaba en días anteriores, sobre las cosas que le toca leer a muchos en Internet y otros medios de comunicación, y que tal, lo que nos toca escuchar y ver, en algunos medios radiales y de televisión.
Todo el año, se ha especulado sobre el “trágico” episodio que vive “El Cacique de La Junta” Diomedes Díaz, y su enfrentamiento, con su disquera de cabecera SONY BMG.

La salida del nuevo trabajo discográfico del cantante de los cantantes, en el mundo vallenato, no solo ha sido preocupación y ansias de sus incontables seguidores, sino de sus propios detractores, que buscan posicionar nuevas figuras, que agiten las banderas del folclor de la Provincia de José Prudencio Padilla.
Todos estos signos de preocupación, tanto de seguidores como detractores de Diomedes Díaz, lo confirman como el artista vallenato que más llama la atención dentro del bello folclor del Valle de El Cacique Upar, y no es para menos, finaliza un nuevo año, y lamentablemente, más allá de la propaganda y exceso de publicidad, nuestro folclor no pasó el examen durante el año 2.008.

Sigue siendo el último trabajo discográfico de Poncho Zuleta y Cocha Molina, la carta más representativa para mostrar como buen trabajo vallenato logrado en los últimos dos años. Con esto no estamos descalificando “Solo Clásicos” logrado por Peter Manjarrés; pero hablando de vallenato a vallenato, el trabajo de Poncho y Cocha, es mucho más parecido a eso que todavía se le puede llamar vallenato auténtico.

Falta decisión entre los mismos degustadores de vallenato, para exigir, respeto por nuestro folclor, solo se limitan a criticar, que las emisoras por dinero, solo colocan los mismos temas y al artista más malo con su peor tema; pero, que se está haciendo por esos oyentes para que las emisoras empiecen a respetar a sus radio escuchas?.

Creemos que sí se está haciendo algo, para ganar respeto de parte de los programadores de estaciones radiales, especialmente de Fm. La Vallenata de Caracol y Radio Uno de RCN, son un claro ejemplo.
La Vallenata y Radio Uno, hace varios años, dejaron de ser las emisoras importantes, que en el pasado fueron para los que gustaban de la buena música vallenata, lastimosamente por la acción individual, de cada persona, que se mamó del mismo sonsonete todo el día. Bueno sería, que fuera la acción organizada de la gente, que aún ama nuestro vallenato auténtico y las buenas letras de nuestro folclor, las que siguieran restando audiencia a esas estaciones radiales, que pusieron nuestro vallenato, por debajo de géneros musicales, que igual a nuestra música de hoy, están llenos de ritmos raros y versos despoetizados.

Al extranjero no se le puede hacer creer, que en Colombia, la música que más gusta actualmente es el vallenato, eso es más falso que un dólar ruso. Ni siquiera Valledupar siendo la Capital Mundial del Vallenato, puede decir que el 70% de sus habitantes, están casados con la música que ostenta su gentilicio, pues la ranchera y música popular como la de Giovanni Ayala, suenan con mucha fuerza en la Capital del Cesar, eso es lo que no se le puede esconder a los extranjeros por amor a un artista de turno, si realmente nos importa es el folclor y no el artista.
Tampoco se le puede esconder al colombiano incauto, que se deja meter gato por liebre desde los medios de comunicación, pues a veces, se encuentran extranjeros y gente del interior del país, que no solo sabe más de nuestro folclor, sino que defiende nuestras raíces, y no andan tramando a otros con el cuento de la evolución.

Es posible que en Bogotá se escuche más que antes discos vallenatos; pero no significa esto, que el vallenato ahora guste más que antes. Ese es el “Fenómeno”, usted enciende la radio, y probablemente, escuche siempre al mismo artista y la misma canción; pero después de eso, solo quedan dos opciones, una es cambiar el dial y escuchar algo distinto a ese vallenato moderno, o simplemente apaga el receptor, porque no hay nada agradable que escuchar.

Tanto influyen los medios de comunicación en esos oyentes que “no se dejan” influenciar, que se podría jurar con un Cristo en la mano, que la mejor letra y canción que tiene actualmente nuestro folclor, es “Me gusta me gusta” de Silvestre Dangond. Y eso, no se lo cree ni el mismo artista ni sus seguidores. Eso es un ritmo bueno para bailarlo a la par de aquellos que se entusiasman cuando escuchan un reguetón como “La gasolina” de daddy yankee; pero ese el clásico vallenato entre diez años?.

O sea que Beto Zabaleta con Lallemand o Villazón con Zuleta, no tienen una buena canción que supere en gusto a ese insípido brincoleo?. La respuesta es SI, lo que pasa es que no los programan casi. El mismo Farid Ortíz, cerró el año con una excelente producción; pero a los señores de la radio no les ha dado la gana de ponerlo a sonar, porque no les han aclarado el CVY, y muchos incautos se limitan a decir tímidamente que Farid hizo un gran trabajo con Anuar García; pero ni lo sienten, ni lo escuchan ni lo defienden, porque todavía ninguna emisora les ha dicho, cual es el disco bonito de ese gran trabajo.
Ese afán de hacer creer, que el único artista vallenato que está haciendo un gran trabajo musical, y excelentes conciertos, es Silvestre Dangond, está perjudicando nuestro folclor, sencillamente porque él no es por muy buen artista que sea, el gran cantante que aglutine siquiera el 30% de los seguidores del folclor, a su alrededor. Difícilmente se puede hacer en el mundo de hoy otro Diomedes Díaz, que fue capaz de “Almacenar” casi el 80% de los seguidores del vallenato a su alrededor, hasta convertirlo en el máximo ídolo, que jamás otro artista pudo ni podrá ser.

Y lo mejor, siendo Diomedes el artista vallenato que gustaba a costeños y cachacos, en las emisoras no restringían canciones de Los Zuleta, de Oñate, Farid Ortíz, Nelson Velásquez, Oto Serje, Villazón, Beto Zabaleta, Silvio Brito, Miguel Morales, Etc, todos excelentes, y eso hizo que entre todos convirtieran nuestro folclor, en el género musical número UNO en Colombia.

Pero si cada emisora coloca diez o quince veces al día “Me gusta me gusta” y por disimular coloca una vez al día una canción de Zabaleta, una de Peter Manjarrés, una de Villazón, media de Farid, una de Poncho, una de Jean Carlos Centeno, una de Celedón y pare de contar, pues el resultado será, que la “mejor” canción vallenata es, sin serlo, “Me gusta me gusta” de Silvestre Dangond.
Si realmente amamos el vallenato, deberíamos propender que sonaran todos por igual como antes, como cuando el oyente elegía la canción a sonar en la radio, y no como ahora, que la radio elige cual canción suena, seguramente, nuestro folclor recuperará el lugar de honor que le corresponde.
Mientras eso siga sucediendo, muchos seguirán anhelando el nuevo trabajo discográfico de Diomedes Díaz, incluso, hasta quienes defienden a la mal llamada nueva ola, porque las canciones suenan y pasan de moda enseguida.

Por eso insisto, que a Beto Zabaleta, a Jorge Oñate, a Diomedes Díaz, a Poncho Zuleta, a Villazón y a Farid Ortíz, antes que criticarles un mal trabajo, deberíamos agradecerles que a pesar de haber aportado tanto éxito a nuestro deteriorado folclor, aún siguen haciendo canciones para sus miles de seguidores.


Y la verdad, es que el hecho, de que Diomedes no haya sacado un trabajo musical para este año que culmina, no hace menos diomedistas a su fiel fanaticada, que siempre va a estar parrandeando como todos los fines de año, con todas las canciones que él ha hecho para engrandecer al folclor, canciones que disfrutan hasta quienes “Detestan” al cantante de los cantantes. Esos que afirman, que ante una revolución en el folclor, ya Diomedes se acabó; pero andan preocupados dizque porque Diomedes, le falló a sus seguidores, porque no sacó un nuevo trabajo en el ocaso del 2.008. Y en verdad, no se molesten, no sufran tanto.

Arma-Secreta no está en línea   Responder Citando
 
Page generated in 0,07924 seconds with 11 queries