Ver Mensaje Individual
Antiguo 14-08-2008 , 13:02:33   #2
!!! OoOops !!!
Denunciante Mítico
 
Avatar de !!! OoOops !!!
Me Gusta
Estadisticas
Mensajes: 1.003.471
Me Gusta Recibidos: 223663
Me Gustas Dados: 172606
Ingreso: 02 jun 2006

Temas Nominados a TDM
Temas Nominados Temas Nominados 752
Nominated  Temas Ganadores: 3
Reputacion Poder de Credibilidad: 1704
Puntos: 2368939
!!! OoOops !!! tiene reputación más allá de la reputación!!! OoOops !!! tiene reputación más allá de la reputación!!! OoOops !!! tiene reputación más allá de la reputación!!! OoOops !!! tiene reputación más allá de la reputación!!! OoOops !!! tiene reputación más allá de la reputación!!! OoOops !!! tiene reputación más allá de la reputación!!! OoOops !!! tiene reputación más allá de la reputación!!! OoOops !!! tiene reputación más allá de la reputación!!! OoOops !!! tiene reputación más allá de la reputación!!! OoOops !!! tiene reputación más allá de la reputación!!! OoOops !!! tiene reputación más allá de la reputación
Premios Recibidos
Concurso General El mas Chistoso Usuario mas reconocido El mas Chistoso 15 Años Corazon Purpura 
Total De Premios: 36

  
Predeterminado



Descripción:

Gráficos:

El engine Neon, que vimos por primera vez en el Colin McRae del año pasado, vuelve a ser el eje sobre el que gira todo el aspecto visual de este juego. Con todos los elementos positivos que ya habíamos visto en ese juego, y potenciando algunos que se habían criticado, GRiD parece mejorar poco a poco el rendimiento y la potencia de este motor gráfico que, seguramente, aún veremos varias veces en esta generación. No en vano su desarrollo ha tardado años en realizarse, y se tiene que amortizar aún bastante más de lo hecho hasta ahora.

Como en DiRT, y siguiendo su buen hacer en cuanto a detalles para el usuario, en este nuevo juego podremos ver también cómo los loadings son aprovechados para enseñarnos cualquier estadística que afecte a nuestro piloto. Desde distancias recorridas, derrapes, campeonatos, coche y prueba preferidos, créditos ganados, etc... es un buen apunte que ya elogiamos en DiRT y que seguimos haciéndolo en el juego que hoy nos ocupa.

El diseño de menús es menos dinámico y original que en el juego de rally, pero cumple sobradamente. La intro, una estupenda CG, nos mete en la acción con unas carreras espectaculares y con tomas realmente brillantes. En realidad la esencia del juego queda resumida en este video, con choques, derrapes, velocidad y adrenalina desde la primera curva. Todo lo que veremos desde este momento se puede resumir perfectamente en ese video.

Hablando del juego ingame propiamente dicho, tenemos que decir que GRiD resulta muy competente a todos los niveles. No es un juego sobresaliente en casi nada, pero es un juego muy notable en todos los apartados. Desde el modelado de los coches, pasando por las diferentes cámaras (espectacular la interior, aunque es poco jugable), el buen texturizado de todo el conjunto, la fluidez de imagen y la tremenda sensación de velocidad, culminando con unos desperfectos en tiempo real que superan todo lo que hayamos visto hasta ahora a nivel de detalle.

Está visto que Codemasters sigue mejorando su engine propio hasta cotas que, pensábamos, no podrían llegar. Encontraremos carreras con hasta 20 vehículos, todos ellos susceptibles de sufrir desperfectos (y qué daños) en cualquier momento. Los vehículos tienen un nivel de detalle más que competente, sobre todo si tenemos en cuenta su interactividad y respuesta a los choques. Lo mismo podemos decir del texturizado de todo el conjunto en general, con un asfalto brillante y unos entornos con gran cantidad de detalle y bien acabados.

Las cinco vistas distintas que podemos seleccionar nos permiten seguir la acción desde donde nosotros queramos, aunque debido a la naturaleza del juego son más acordes las exteriores. En cualquier momento –si utilizamos pad también en PC- podremos girar el stick derecho y ver todo lo que nos rodea, aunque donde más destaca esta opción es en la vista interna desde dentro del vehículo. Habrá multitud de modelos distintos (45 vehículos distintos entre turismos, muscle cars, Pro tuned, clásicos, monoplazas, GT´s y vehículos de resistencia.

La aplicación de la luz es el único punto que puede sufrir algún tipo de crítica más allá de lo normal, ya que sigue sufriendo una exagerada sobreexposición de la luz que en algún momento puede llegar a molestar. En las carreras nocturnas el resultado es mejor, e incluso disfrutaremos de elementos que proyectan luces sobre el escenario de forma natural y muy realista. Encontraremos efecto blur en las repeticiones o en los choques, aunque éstos merecen un párrafo aparte.

Quizás estamos ante el juego que mejor representa los desperfectos de los accidentes que hemos visto. Todas las partes son susceptibles de deformarse, desprenderse, romperse y quedar por la pista durante todas las vueltas. Y para poder apreciarlo bien nada mejor que utilizar las estupendas repeticiones que podremos apreciar a cámara lenta, moviendo la cámara o cambiando el ángulo en cualquier momento, mientras apreciamos el trabajo llevado a cabo por los diseñadores 3D y los ingenieros que han dado forma a cada parte del coche. Espectacular.

Como decíamos, GRiD no es un juego que sea excelente en casi ningún apartado (quitando los desperfectos), pero es un gran juego en su conjunto visual y técnico. La fluidez es máxima es todo momento, el nivel de detalle de todo el conjunto es más que bueno, la sensación de velocidad es frenética y los efectos gráficos se suceden en pantalla de forma brillante, dejándonos un efecto de partículas que representan humo de lo mejor que hemos visto hasta ahora. Desde luego, si el juego no alcanza el sobresaliente no es debido a su bajo nivel gráfico, si no todo lo contrario.


Música y sonido FX:

Parece que Codemasters ha decidido agarrar el toro por los cuernos, y en esta ocasión GRiD presenta un acabado musical más acorde con la esencia y personalidad del juego. Para empezar, la intro reproduce una versión Remix del clásico “No one knows” de los magníficos Queens of the Stone Age, lo que ya indica por dónde van los tiros acústicos de la banda sonora. Lo que después acompaña a la acción se centra en música cañera y disco, con potentes sonidos que definen claramente la tendencia que se ha tenido a bien introducir en este juego, tanto en su visión global como en la meramente musical. No es algo que recordaremos durante meses, pero desde luego han tomado partido de forma categórica para mejorar sus anteriores acabados.

Estamos ante el que seguro es el mejor apartado del juego en cuanto a audio. Los coches, los desperfectos, los cristales, la chapa abollada, los neumáticos, el ruido de los motores, el sonido ambiental de los circuitos,... todo suena muy potente y con gran fuerza. Jugar con un sistema 5.1 es realmente espectacular y nos hará sentir la misma espectacularidad que muestran las imágenes en nuestros oídos. El doblaje es de buen nivel, incluso con la posibilidad de poder elegir nuestro nombre dentro del listado para que suene dentro del juego. Un buen detalle dentro de todos los buenos detalles sonoros que posee este GRiD. Magnífico.



__________________





!!! OoOops !!! no está en línea   Responder Citando
 
Page generated in 0,06022 seconds with 11 queries