Ver Mensaje Individual
Antiguo , 12:30:30   #1
nominado ‘Palo porque bogas y palo porque no bogas’: una mirada sobre la actuación de Colombia en Tokio 2020 Calificación: de 5,00

Los mejores licores
Por Soyado

Se terminó una edición más de los J.J.O.O de verano, caballeros; y dama (¿damas?...) que misteriosamente estés (¿estén?…) leyendo este post… Por una presea de oro más la delegación estadounidense se impuso a la de China y entonces quedó el equipo ‘gringo’ como campeón de estas justas, dejando a los locales nipones en el tercer puesto del medallero.

Pero estamos aquí es pa hablar de nuestra patria querida y sufrida, ¿sí o qué? Aquella que cogió de costumbre lucir el sombrero vueltiao en la Ceremonia de Apertura de esta magna competición. ¿Y qué te puedo decir? Pues… Vamos entrando en materia y te voy contando por los laditos.




Ese uniforme de nuestros compatriotas en la Apertura de los Juegos fue una triple chimba. Aquí sí se ganaron la de Oro.


Al final Colombia quedó ubicada en el puesto 66 de las 86 delegaciones que ganaron alguna medalla en estos Juegos Olímpicos de Tokio 2020. 5 medallas en total, 4 de plata y una de bronce, es el balance de metales que se alcanzó a obtener logrando de esta forma la tercera mejor actuación en unos J.J.O.O por parte de la representación ‘cafetera’.

Si nos atenemos a esto, más al hecho de que esta es la sexta edición consecutiva en que Colombia logra figurar en el medallero desde la celebrada en Sidney (Australia) en el 2000 (o lo que es lo mismo: hasta ahora en lo que va transcurrido de este siglo Colombia no se ha ido en blanco en unos Olímpicos de Verano), uno perfectamente puede decir: ‘Uy, parce; definitivamente pior es nada, ¿no?’




Buscando una imagen pa poner aquí, me encontré con esta joya de publicación de la cual les dejo el enlace https://issuu.com/sportnauta/docs/li...pdf-compressed


Y Marianita Pajón y su tercera medalla olímpica cuajando una ACTUACIÓN SOBRESALIENTE de principio a fin yo que pude verme TODA LA COMPETENCIA DEL BMX en directo (Menos mal el horario ayudó); más lo de su paisano Carlos Ramírez en esta misma disciplina quien lo digo con respeto, con un poco de suerte al final tal vez repitió presea que ganó igual en Río.

Y lo de Luis Javier Mosquera en la halterofilia de 67 kilogramos que también tuve la suerte de presenciar en directo (nuevamente el día y la hora colaboraron). Este muchacho yumbeño por unos instantes tuvo el récord olímpico, y se unió al clan de dobles medallistas olímpicos nacionales junto a las también vallunas Yury Alvear y Jackeline Rentería; los antioqueños Óscar Figueroa, Caterine Ibargüen y el citado Ramírez, y el ‘quillero’ con ascendencia germana Helmut Bellingrodt.




Sonrisa con una historia de sandre, sudor y lágrimas por detrás. Ella misma lo dijo: 'esta plata es más que un oro'. Lleva razón


Y lo del ‘guájaro’ Anthony José Zambrano con su impresionante desempeño en los 400 metros planos, dándole con una precisión histórica a Colombia su segunda medalla en el atletismo de carreras en los Olímpicos exactamente 29 años después de lo conseguido en Barcelona 1992 por la talentosa y linda medellinense Ximena Restrepo.

Y qué decir de Sandra Arenas… Esta pereirana se fajó una gran performance durante la Marcha de los 20 kilómetros, convirtiéndose quizá en la medallista de nuestros compatriotas más sorpresiva de todas en estos Juegos Olímpicos. Menos mal, opina este servidor, porque de esta parte del ‘palo porque bogas’ (apelando a ese espíritu crítico tan nuestro en el que todo y nada nos satisface al mismo tiempo), pasamos a la del ‘palo porque no bogas’.

Todo esto que ustedes leen, aclaro, es llanamente mi punto de vista y no pretendo imponerlo; sin embargo, sí estoy dispuesto a que lo sometan a su crítica, estimados lectores.




Este año más que 'estar en la lucha', Colombia estuvo 'en la marcha'. Vaya forma de rematar el medallero ganado por los nuestros en Tokio 2020: gracias, Sandra

A mí me dejaron con el dulce a mordiscos para serles honesto las actuaciones de la pareja Juan Cabal y Robert Farah y, especialmente, la de Caterine Ibargüen. Los primeros no vienen presentando un alto rendimiento en los torneos donde intervienen, tanto así que se volvió costumbre últimamente verlos despedirse antes de semifinales. Lamentablemente esto se confirmó en estos J.J.O.O, donde cayeron ante un dueto neozelandés que ni siquiera había jugado su choque anterior por no presentación de sus rivales. ¿Será que se les está acabando el fuelle a la mejor pareja de tenistas latinoamericanos de la Historia?...

Y en cuanto a lo de Caterine, parceros… Yo que también me vi toda la competencia en directo del salto triple de mujeres, no sé si por tema de edad; o que estaba lesionada; o que repentinamente sintió el peso de ser la medallista dorada olímpica defensora, no sé, repito, pero a mi concepto personal NUNCA PERCIBÍ a Ibargüen cómoda en la competición.




Ganar más de una medalla olímpica es excepcional: Catherine Ibargüen lo ha logrado. Quise verla compitiendo mejor, y se retira de la actividad deportiva profesional con el deber cumplido


Y considero también que tiró la toalla muy rápido: solo hizo uso de la mitad de los seis intentos a los que tienen derecho las competidoras en la final cuando la jamaiquina Ricketts, por ejemplo, no había puntuado siquiera en sus dos primeros lances y al final estuvo peleando por el bronce…

De Rigoberto Urán, que con su habitual desparpajo en un video viral manifestó que en el Tour de Francia de este año él y los demás colombianos no habían hecho un culo, a muchos podrán molestarle esa manera directa suya de expresarse y su desempeño en los Olímpicos. Empero en mi concepto, el pedalista antioqueño fue el más destacado en la disciplina deportiva más representativa de Colombia a nivel mundial. Terminó octavo en la prueba de ruta en la que venció el ecuatoriano Richard Carapaz, y logró esta misma colocación en la contrarreloj individual lograda por el esloveno Primoz Roglic: todo un ejemplo de constancia el del corredor paisa.




Rigoman. Rigonator. Go Rigo Go (a propósito, de regreso a casa del trabajo paso por este último local en Santa Mónica Residencial aquí en Cali). ¡Sos un verraco, parcero!

Y ya para terminar, digo que dejo que ustedes si lo desean comenten acerca de la cagada súper descarada que le hicieron al boxeador Yuberjén Martínez. Confieso que esta es la hora en que por física pereza no he querido ver el resumen de esa pelea contra el contrincante japonés; solo me he dejado guiar por los comentarios que he escuchado acerca del incidente, y por un artículo de Semana que leí sobre la manera en que ‘Yúber’ sobrellevaba en la Villa Olímpica la decisión absurda de los jueces.

Les agradezco vuestras lecturas, disculpadme si me he extendido más de la cuenta, y que paséis un resto de domingo agradable.



Comentarios Facebook

__________________
Soyado no está en línea   Responder Citando

compartir
                 
remocion sep Gold sep Silver sep Donar

marcaNo Calculado   #1.5
SponSor

avatar
 
Me Gusta denunciando
Estadisticas
Mensajes: 898.814
Me Gusta Recibidos: 75415
Me Gustado Dados: 62988
Fecha de Ingreso: 02 jun 2006
Reputacion
Puntos: 1574370
Ayudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen caminoAyudante de Santa está en el buen camino
emoticon Re: ‘Palo porque bogas y palo porque no bogas’: una mirada sobre la actuación de Colombia en Tokio 2020

 
Los mejores licores
 
   
   
_______________________________________________
Publicidad :)
conectado
 
Page generated in 0,08326 seconds with 13 queries