Ver Mensaje Individual
Antiguo 11-12-2020 , 13:09:52   #8
RICARDO69
Denunciante Épico
 
Avatar de RICARDO69
Me Gusta
Estadisticas
Mensajes: 35.316
Me Gusta Recibidos: 29037
Me Gustas Dados: 29999
Ingreso: 14 may 2008

Temas Nominados a TDM
Temas Nominados Temas Nominados 56
Nominated Temas Ganadores: 0
Reputacion Poder de Credibilidad: 337
Puntos: 606614
RICARDO69 tiene reputación más allá de la reputaciónRICARDO69 tiene reputación más allá de la reputaciónRICARDO69 tiene reputación más allá de la reputaciónRICARDO69 tiene reputación más allá de la reputaciónRICARDO69 tiene reputación más allá de la reputaciónRICARDO69 tiene reputación más allá de la reputaciónRICARDO69 tiene reputación más allá de la reputaciónRICARDO69 tiene reputación más allá de la reputaciónRICARDO69 tiene reputación más allá de la reputaciónRICARDO69 tiene reputación más allá de la reputaciónRICARDO69 tiene reputación más allá de la reputación
Premios Recibidos
15 Años Mejor firma 10 Años Mencion De Honor Denunciando Mencion De Honor Denunciando 
Total De Premios: 5

  
Predeterminado Respuesta: Y los descerebrados todavía le creen...

¿Es verdad que Colombia está entre los países más corruptos del mundo?

Revista Semana

El listado sería falso y se habría originado tras la difusión de una nota publicada en un portal con noticias a favor de Nicolás Maduro y otras personalidades de la izquierda de América Latina.

Este jueves en redes sociales revivieron una información falsa que ha sido divulgada por diferentes portales y medios de comunicación desde el año pasado sobre una supuesta encuesta de US News y Transparencia Internacional que ubica a Colombia como el país más corrupto del mundo.

Colombia no es el país más corrupto: Transparencia Internacional
Incluso el senador Gustavo Petro publicó en Twitter el escalafón. “Señoras y señores miembros del uribismo, ¿de verdad se sienten orgullosos de haber construido el país más corrupto de la tierra? Colombia Humana promete combatir a fondo la corrupción de Colombia. Vamos hacia la restauración moral de la República”, escribió.

Sin embargo, ese listado sería falso y se habría originado tras la difusión de una nota titulada “Ranking de Transparencia: Colombia es el país más corrupto del mundo”, que originalmente fue publicada el pasado 19 de julio en el portal redradiove.com, con noticias a favor de Nicolás Maduro y de otras personalidades de la izquierda de América Latina.

Según una plataforma de Facebook a la que tuvo acceso el portal Colombiacheck, la URL ha sido compartida en esa red social más de 59.000 veces y vista por más de 470.000 personas desde el 4 de agosto pasado.

Según este portal, “la Organización Transparencia Internacional publicó esta semana el ranking de países más corruptos en el mundo, donde destaca Colombia como el primero. La medición es el resultado de una encuesta hecha a 20 mil personas, en la que cada uno determinó cuál le parecía el país más corrupción entre una lista de 73 nombres” (sic).

Pero ni el informe ha sido publicado “esta semana” ni la ONG Transparencia ha afirmado que Colombia ocupa el número 1 en el ‘ranking’ de corrupción.

La nota publicada por ese portal es casi la misma que fue difundida por blog Noticiasbbco en abril pasado. En esa ocasión, el título de la nota era “Vergonzoso, Colombia primer lugar en corrupción en plena pandemia”. Sin embargo, el texto tenía casi los mismos datos de la desinformación publicada el mes pasado y que Colombiacheck verificó y desmintió en su momento.

La verdad es que el informe más reciente de la ONG Transparencia fue publicado el 23 de enero de 2020 y estaba basado en los datos de 2019. Se trata de un informe anual, así que los datos de este año saldrán en 2021. En el estudio, Colombia estaba ubicada en el puesto 96 de 180 países evaluados.

En cuanto al informe de 2018, allí tampoco aparece Colombia como primero en el listado de países evaluados.

Por otro lado, al revisar el artículo “Los 10 países más corruptos por percepción”, publicado el 15 de enero pasado en la web U.S. News, ColombiaCheck encontró que este, en realidad, hace referencia a una encuesta de percepción realizada por ellos mismos.

En el artículo, la referencia a la ONG Transparencia Internacional solamente aparece para explicar la definición que esta entidad da de corrupción. “Transparencia Internacional, la organización no gubernamental con sede en Alemania, define la corrupción como el mal uso del poder público para beneficio privado. La versión más reciente de la organización de su Índice de Percepción de la Corrupción también afirma que la falta de control significativo de la corrupción está alimentando una crisis global en la democracia”, dice la nota de U.S. News.

Luego, el artículo explica que la encuesta que están registrando en la nota fue realizada por el mismo portal y que está basada en preguntas a 20.000 “ciudadanos globales” a los que se les permitió responder de acuerdo con la definición de corrupción que tuvieran ellos al momento de la encuesta.

En la encuesta, los consultados respondieron cuán estrechamente relacionaban a cada uno de los países con el término “corrupto”, cuyo significado exacto se dejó a su propia interpretación. En ninguna parte se asegura que la información haya sido recopilada por “expertos y empresarios” como lo asegura el artículo del blog que estamos analizando.

En su momento, el 16 de enero, Transparencia Internacional explicó a través de un trino en su cuenta oficial de Twitter que ellos no tenían nada que ver con los resultados obtenidos por U.S. News y especificó que su informe oficial sería publicado el 23 de enero, es decir, 8 días después de que U.S. News publicara en la web su artículo.

Colombiacheck consultó en abril pasado a Transparencia por Colombia, filial en el país de la ONG, para determinar si existe un informe nuevo sobre corrupción en la pandemia, y su director ejecutivo, Andrés Hernández, dijo que no se ha hecho una nueva medición y que los únicos resultados oficiales son los presentados en enero pasado.

“Desde Transparencia por Colombia deseamos aclarar que ni nuestra organización ni Transparencia Internacional, movimiento al cual pertenecemos, ha realizado algún tipo de ranking sobre corrupción en la gestión de crisis de covid en América Latina. Nosotros este año hemos publicado, por un lado, el 23 de enero, nuestro Índice de Percepción de Corrupción, que es un análisis que hacemos anualmente y que no tenía ningún tipo de valoración asociada a la pandemia”, dijo.

Hernández nos explicó que sí se están adelantando estudios sobre alertas de riesgos de corrupción en compras y contrataciones públicas a nivel de América Latina en la gestión de la emergencia de la covid-19, pero se trata de recomendaciones y en ningún caso es un ranking de qué países son más corruptos en medio de la pandemia.

__________________

RICARDO69 no está en línea   Responder Citando
 
Page generated in 0,05929 seconds with 11 queries