Ver Mensaje Individual
Antiguo 21-12-2018 , 10:46:20   #9
Heráclito
Denunciante Épico
 
Avatar de Heráclito
Me Gusta
Estadisticas
Mensajes: 30.343
Me Gusta Recibidos: 22391
Me Gustas Dados: 15415
Ingreso: 19 jun 2011

Temas Nominados a TDM
Temas Nominados Temas Nominados 138
Nominated Temas Ganadores: 0
Reputacion Poder de Credibilidad: 599
Puntos: 1142000
Heráclito tiene reputación más allá de la reputaciónHeráclito tiene reputación más allá de la reputaciónHeráclito tiene reputación más allá de la reputaciónHeráclito tiene reputación más allá de la reputaciónHeráclito tiene reputación más allá de la reputaciónHeráclito tiene reputación más allá de la reputaciónHeráclito tiene reputación más allá de la reputaciónHeráclito tiene reputación más allá de la reputaciónHeráclito tiene reputación más allá de la reputaciónHeráclito tiene reputación más allá de la reputaciónHeráclito tiene reputación más allá de la reputación
Premios Recibidos
Corazon Purpura Concurso General 10 Años Concurso General Mejor Colaborador Mencion De Honor Denunciando 
Total De Premios: 8

  
Predeterminado Respuesta: Mis consideraciones sobre el Salario Mínimo 2019 en Colombia

Economía básica:

Representemos la productividad del país en diez neveras y el dinero en poder de los colombianos en 100 pesos. Esto quiere decir que cada nevera vale diez pesos. Si aumentamos el número de neveras (20, por ejemplo), sin que aumente el dinero, cada nevera pasa a costar cinco pesos. Se rebajan los precios, bueno para los consumidores, pero los productores pasan dificultades. Esto pasa cuando hay superproducción.

Ahora, hagamos el ejercicio al revés. Sigamos con las mismas 10 neveras, pero aumentemos el dinero circulante en 150. Cada nevera pasa a valer 15 pesos. Suben los precios y comienza a hacer de las suyas la inflación. Es aquí cuando comienzan las intervenciones del Banco der la República (por ejemplo subiendo los intereses para que disminuya el circulante) para que se consiga el necesario equilibrio. También se puede exportar el excedente, las cinco neveras, y el precio interno se mantiene estable y se reciben ingresos adicionales que permiten mejorar la productividad.

Todos quisiéramos que el salario mínimo fuera mucho mayor, pero aumentarlo sin tener en cuenta la productividad dispara la inflación y al final se pierde el aumento por el encarecimiento de los precios. Por tanto, una subida moderada del salario mínimo que tenga en cuenta la realidad económica más algunos puntos más, dinamiza el mercado interno sin afectar las variables económicas.

Esto no lo entiende, por ejemplo, Maduro. Los precios suben porque hay poca oferta, es decir, en vez de 10 neveras, se tiene cinco, por ejemplo, y en vez de 100 de circulante, se tiene 1,000, cada nevera cuesta 200 y cada que se aumenta el salario mínimo, el circulante se eleva sin respuesta en la productividad y si por ejemplo llega a 10.000, entonces cada nevera ya cuesta 2.000 y así hasta el infinito, sin contar que de cinco neveras puede reducirse a cuatro o a tres, creando un caos total.

Por supuesto, la situación económica es mucho más compleja, por la existencia de muchas variables, pero básicamente es esto. En México, dado que los grandes empresarios no sólo concertaron con los trabajadores la subida del 16% sino que ellos mismos propusieron esta cifra y la defienden, es de presumir que responde a la realidad de la economía y no va a ser un factor inflacionario por manejarse con otras variables económicas que al final produzcan el necesario equilibrio económico.

Celebro que empresarios y trabajadores hayan concertado esta vez la subida del 6% y la inflación continúe manteniéndose en cifras moderadas que es lo que importa para la totalidad de los colombianos.

__________________
Heráclito no está en línea   Responder Citando
 
Page generated in 0,05635 seconds with 11 queries