Ver Mensaje Individual
Antiguo 31-01-2016 , 20:05:04   #5
RICARDO69
Denunciante Épico
 
Avatar de RICARDO69
Me Gusta
Estadisticas
Mensajes: 35.316
Me Gusta Recibidos: 29037
Me Gustas Dados: 29999
Ingreso: 14 may 2008

Temas Nominados a TDM
Temas Nominados Temas Nominados 56
Nominated Temas Ganadores: 0
Reputacion Poder de Credibilidad: 337
Puntos: 606614
RICARDO69 tiene reputación más allá de la reputaciónRICARDO69 tiene reputación más allá de la reputaciónRICARDO69 tiene reputación más allá de la reputaciónRICARDO69 tiene reputación más allá de la reputaciónRICARDO69 tiene reputación más allá de la reputaciónRICARDO69 tiene reputación más allá de la reputaciónRICARDO69 tiene reputación más allá de la reputaciónRICARDO69 tiene reputación más allá de la reputaciónRICARDO69 tiene reputación más allá de la reputaciónRICARDO69 tiene reputación más allá de la reputaciónRICARDO69 tiene reputación más allá de la reputación
Premios Recibidos
15 Años Mejor firma 10 Años Mencion De Honor Denunciando Mencion De Honor Denunciando 
Total De Premios: 5

  
Predeterminado Respuesta: Estos son los ¡125! municipios para las farc

En aras de la imparcialidad periodística, aporto la declaración del gobierno:


Listado sobre municipios priorizados según la ONU “no es oficial”: Minposconflicto



Desde Popayán, Rafael Pardo dijo que un listado que ha circulado en el que se mencionan a 125 municipios donde se concentraría el conflicto no es del Gobierno Nacional.

LA W RADIO


El ministro del Posconflicto, Rafael Pardo, dijo que el listado que ha circulado sobre los 125 municipios donde se concentraría el posconflicto según la ONU, “no es oficial” y aseguró que luego de firmar la paz, todas las regiones tendrán su correspondiente intervención.

“No sé de dónde sacó la ONU un listado. La posición del Gobierno Nacional es que todos los municipios de Colombia hacen parte del posconflicto. No hay listas”, aseveró el Funcionario.

Pardo reiteró que hay necesidades y prioridades distintas en cada municipio, pero que ninguno de estos será excluido de los proyectos, una vez se firmen los acuerdos.

“Ese listado, no solo no es oficial, sino que el Gobierno ha dicho claramente que no tiene un listado de qué está incluido y qué no está incluido”, precisó.

Al término de una reunión con el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, y el gobernador del Cauca, Oscar Rodrigo Campo, Rafael Pardo dijo que existen tres actividades prioritarias para el posconflicto:

“Un programa de respuesta rápida, que en algunos casos como el de desminado cubre 20 municipios; en otros casos como preparación de juntas de acción comunal para ejercicio de la función de conciliadores cubre todos los municipios”, agregó.

Otra de las prioridades, según dijo, es que los acuerdos con las Farc sean desglosados y se conviertan en ítems en el presupuesto nacional, “eso es un proceso, en este momento hay unos 280 ítems distintos de los puntos que se han ido acordando, y que significan presupuesto, hay otros que no significan presupuesto”, puntualizó.

Sobre este último tema, el Ministro manifestó que la mayoría de los aspectos tienen que ver con la población campesina o la reducción de cultivos ilícitos y no con las Farc.

Finalmente, señaló que se trabajará en el proyecto “Colombia sin Conflicto”, un escenario adicional al de los acuerdos con las Farc, que busca que los habitantes se integren y se distribuyan las oportunidades en distintos sectores del País.

__________________

RICARDO69 no está en línea   Responder Citando
 
Page generated in 0,03769 seconds with 11 queries