Ver Mensaje Individual
Antiguo 13-05-2014 , 19:12:07   #6
Heráclito
Denunciante Épico
 
Avatar de Heráclito
Me Gusta
Estadisticas
Mensajes: 30.343
Me Gusta Recibidos: 22391
Me Gustas Dados: 15415
Ingreso: 19 jun 2011

Temas Nominados a TDM
Temas Nominados Temas Nominados 138
Nominated Temas Ganadores: 0
Reputacion Poder de Credibilidad: 599
Puntos: 1142000
Heráclito tiene reputación más allá de la reputaciónHeráclito tiene reputación más allá de la reputaciónHeráclito tiene reputación más allá de la reputaciónHeráclito tiene reputación más allá de la reputaciónHeráclito tiene reputación más allá de la reputaciónHeráclito tiene reputación más allá de la reputaciónHeráclito tiene reputación más allá de la reputaciónHeráclito tiene reputación más allá de la reputaciónHeráclito tiene reputación más allá de la reputaciónHeráclito tiene reputación más allá de la reputaciónHeráclito tiene reputación más allá de la reputación
Premios Recibidos
Corazon Purpura Concurso General 10 Años Concurso General Mejor Colaborador Mencion De Honor Denunciando 
Total De Premios: 8

  
Predeterminado Respuesta: Petrismo se une a campaña de Santos

Cita:
Iniciado por Isidorito Ver Mensaje
Ojo, no es Petro más Santos. Son individuos del petrismo que por razones personales se le fueron de nalga al buen Juan Manuel, pero no hay alianza entre los dos grandes líderes.
No es cierto. Fue consultado con Petro:

Cita:
Apoyo de petristas al proceso de paz de Santos fue consultado con el alcalde

Así lo reveló el exsecretario de Gobierno, Guillermo Alfonso Jaramillo, quien suscribió el acuerdo con los liberales.

Por: Redacción Política

Los petristas sellaron este martes un acuerdo con los liberales donde dejan claro su apoyo al proceso de paz del presidente Juan Manuel Santos con las Farc.

El exsecretario de Gobierno de Bogotá, Guillermo Alfonso Jaramillo, suscribió el pacto con el Partido Liberal en presencia del jefe de la colectividad, el representante Simón Gaviria Muñoz.

Sorprendió Jaramillo al asegurar que ese apoyo fue consultado al alcalde de Bogotá, Gustavo Petro Urrego, jefe natural de los Progresistas.

“Estas son decisiones que crean polémica pero no hemos venido en forma inconsulta, hemos consultado esto con Gustavo Petro”, aseguró.

Defendió el acuerdo al señalar que todo esto hace parte “de los que estamos al lado de la Bogotá Humana de Gustavo Petro”.

“Hay que tomar decisiones en casos como el proceso de paz. Es un acuerdo programático por encima de cualquier cosa, no tiene nada que ver con si se queda o no el alcalde, aquí hay una propuesta y vamos a ver qué dice el candidato presidente”, sostuvo.

Y agregó: “Apoyamos al Estado Social de Derecho que hoy se amenaza por quienes no se dignan siquiera de ir a la Fiscalía, no son dignos de ir por injurias y calumnias, o los que nos han perseguido o nos han tachado a nosotros de guerrilleros vestidos de civil. Por esa razón fundamental, a menos de dos semanas, hay que tomar decisiones claras y definitivas por los que están por el Estado Social de Derecho y la paz en Colombia o los que quieren perpetuar la guerra y la destrucción de toda la malla social que hemos tratado de conformar aquí en Bogotá”.
Fuente: El Espectador

El portal La silla vacía, trae una información más jugosa:

Cita:
Petro, el nuevo fichaje de Santos para su reelección

Por: Laura Ardila Arrieta, Mar, 2014-05-13 16:19

Hasta hace poco menos de dos meses, el alcalde de Bogotá Gustavo Petro acusaba al presidente Juan Manuel Santos de clientelista, de haberle propinado un golpe de estado y de mentiroso. De la fórmula vicepresidencial de Santos, el exministro Germán Vargas Lleras, dijo que era el “jefe político de un cartel de contratistas”. Entonces Santos acababa de negar las medidas cautelares que hubieran mantenido a Petro en su cargo. Eran los tiempos en los que los dos mandatarios se hablaban desde orillas distintas.

Pero como la política es dinámica, hoy Petro y Santos están a punto de volverse aliados para las presidenciales que se realizarán en dos semanas. Esta mañana se conoció que un sector de progresistas (el movimiento de Petro), liderado por el exsecretario Guillermo Alfonso Jaramillo, firmará un acuerdo programático con el Partido Liberal que incluye el apoyo del progresismo al proceso de paz.

Traducido: Petro apoyará a Santos en su intento reeleccionista. No de otra manera se puede entender un acto como ese a 15 días de las elecciones, mucho más teniendo en cuenta que el apoyo de los progresistas y de Petro al proceso de paz no es nuevo.

Lo que no se ha dicho hasta ahora es que el verdadero artífice de la movida no es Jaramillo, como muchos creen, sino que ésta obedece a la orientación política que, desde lo más alto del progresismo, dio el propio Alcalde Petro.

Así se lo confirmaron a La Silla cuatro fuentes del progresismo, dos de ellas del corazón de ese movimiento y muy cercanas al mandatario.

Petro, entre “la guerra de Óscar Iván” y “la paz de Santos”

Una de las fuentes con las que hablamos nos contó que el primer guiño entre Santos y Petro lo hizo Santos al escoger a María Mercedes Maldonado como alcaldesa designada de Bogotá, horas antes de que un juez ordenara la restitución del mandatario titular.

En ese momento no era previsible que la Administración de la Secretaria de Hábitat fuera a durar apenas un día y el gesto de escogerla en una terna, en la que también estaban los estandartes progresistas Guillermo Alfonso Jaramillo y Antonio Navarro, fue bien recibido en el petrismo en donde muchos veían a Maldonado como la más petrista de los tres. Esto porque María Mercedes no tiene vuelo político propio, como sí lo tienen Navarro y Jaramillo, y podía representar mejor los intereses de Petro en el Palacio de Liévano y guardarle fidelidad.

Durante la entrevista que Santos le hizo a Maldonado en Presidencia antes de escogerla, el Presidente mencionó la posibilidad de extender algunas políticas de la Bogotá Humana al resto del país, lo que evidencia más el guiño. Esa anécdota se la contó a La Silla una persona que estuvo presente en el encuentro.

En cualquier caso a Santos le convenía designar a Maldonado porque con ella se aseguraba de tener al mando en Bogotá a la ternada que menos molestias políticas podía causarle, en plena recta final de su campaña reeleccionista.

Petro regresó a su cargo un día después y, ya como alcalde restituido, se volvió a encontrar con Santos una semana después, durante el acto de inauguración de la Feria del Libro de Bogotá. La expectativa era total, pero lejos de tener un enfrentamiento, los dos mandatarios protagonizaron un amable encuentro en el que el Presidente le dijo al Alcalde: “Qué bueno tenerlo otra vez de Alcalde, doctor Gustavo Petro”. ¿Segundo guiño?

La Silla no pudo verificar si Santos y Petro se volvieron a encontrar en privado en las dos semanas que han pasado desde entonces, pero en ese tiempo se empezó a cocinar el acuerdo programático progresista-liberales bajo el liderazgo del senador Juan Fernando Cristo.

Un alto asesor del Alcalde le explicó a La Silla que el acuerdo se hizo con el Partido Liberal porque “con los liberales ha habido mayor afinidad política y ahí hay personas, como el senador (Horacio) Serpa, que han defendido desde el principio a la Bogotá Humana de Petro”.

El acuerdo incluye, tal y como lo habría mencionado Santos en la entrevista con María Mercedes Maldonado, extender algunas políticas petristas al resto del país en el eventual segundo mandato santista. Entre ellas, el programa de salud preventiva, el mínimo vital de agua y la jornada extendida en colegios. Lo que no incluye es que cambie la postura de algunos concejales liberales que le han hecho férrea oposición a Petro, como Miguel Uribe y María Victoria Vargas.

El lunes de la semana pasada, Petro se reunió con algunos de sus alfiles petristas. Dos de las fuentes progresistas con las que hablamos nos confirmaron que fue una reunión pequeña (asistieron entre cuatro y cinco personas, incluyendo al Alcalde) y que ahí el mandatario informó su decisión de respaldar a Santos.

Uno de los presentes en la reunión fue el concejal petrista Yezid García (líder del PTC, Partido del Trabajo de Colombia, que hace parte de progresistas). La Silla lo llamó a su celular pero no se pudo comunicar con él.

Sin embargo, uno de sus ediles nos confirmó que el PTC tomó la decisión de apoyar el proceso de paz y a Santos. “El PTC tiene un frente antimafia y apoya la paz, y aunque Santos no sea el más digno representante para la Presidencia ha logrado llevar a un buen momento el proceso de La Habana”, dijo el edil, cercano a García y quien pidió que se omitiera su nombre.

Guillermo Alfonso Jaramillo fue convocado a esa misma reunión pero no pudo asistir porque se encontraba de vacaciones. Petro le informó por vía telefónica que quedaba encargado de liderar el acuerdo programático con la interlocución de Juan Fernando Cristo de parte de los liberales.

Jaramillo le contra propuso a Petro que se fueran con el voto en blanco en la primera vuelta y que para la segunda sí se fueran con Santos para evitar el triunfo del uribismo. El Alcalde le respondió que “esa era la fácil”, pero que él ya tenía su decisión tomada.

“Él (Petro) escogió entre la guerra de Óscar Iván Zuluaga y la paz de Santos y sabe que ya no hay (Enrique) Peñalosa que valga. Así se quede solo va a dar ese respaldo”, le dijo a La Silla una persona cercana al mandatario.

La movida también podría significarle al Alcalde asegurar (o tratar de asegurar, al menos) el apoyo de Santos en lo que le queda de mandato en la Alcaldía, un asunto que bastante falta le hizo durante el largo proceso de su destitución. Esto en parte podría explicar que Petro hubiera promovido este acuerdo antes de la segunda vuelta, dado que la Corte Suprema podría fallar en su contra la impugnación del fallo de la tutela que obligó a Santos a restituirlo a su cargo al final de esta semana.

Quien impugnó el fallo fue el mismo Presidente y aunque ya no podría echar eso para atrás, Santos podría demorar cualquier decisión contra el Alcalde que esté en sus manos hasta, por ejemplo, el 30 de junio. Lo que garantizaría que un alcalde encargado fuera petrista y que no hubiera elecciones atípicas.

Acaso porque Petro no puede participar oficialmente en política o porque creen que no le conviene a la campaña reeleccionista o sencillamente porque lo creen así, en el santismo algunos niegan que la alianza sea entre Petro y Santos.

Por ejemplo, el senador liberal Juan Fernando Cristo le dijo a La Silla que el acuerdo programático con los liberales “no es un acuerdo político entre Petro y Santos”, sino que hace parte de una gran coalición alrededor de la paz. Las reuniones de Petro con su cúpula hablan de otra cosa.

En cualquier caso, esta historia deja en peor situación de la que está a la Alianza Verde, el partido que nació dividido entre progresistas y verdes y que ya tiene un candidato propio aunque no todos sus militantes lo apoyen: Enrique Peñalosa (quien ha bajado en las encuestas). La colectividad, que paradójicamente hoy logró el apoyo del senador mockusiano Jhon Sudarsky a la candidatura de Peñalosa, podría quedar más rota. Y aunque algunos progresistas están con Peñalosa, el acercamiento del petrismo a Santos podría restarle votos de la izquierda que no está con el Polo y que podría haberlo respaldado si Petro le hubiera hecho el guiño.

La senadora Claudia López, coordinadora programática de Peñalosa, dijo sin embargo, que "uno no pierde lo que nunca ha tenido", en referencia a que Petro en realidad nunca apoyó al candidato.

Habrá que ver si los seguidores de Petro, al igual que su líder, deciden ahora apoyar al Presidente que hasta hace poco era visto por muchos de ellos como el verdugo del Alcalde.
Fuente: La silla vacía

__________________

Última edición por Heráclito; 13-05-2014 a las 19:24:41
Heráclito no está en línea   Responder Citando
 
Page generated in 0,09883 seconds with 11 queries