Ver Mensaje Individual
Antiguo 17-02-2014 , 13:50:34   #5
PEDROELGRANDE
Denunciante Dorado
 
Avatar de PEDROELGRANDE
Me Gusta PEDROELGRANDE apoya: Zona Hot
PEDROELGRANDE apoya: Zona Modelos
PEDROELGRANDE apoya: Zona Deportes
Estadisticas
Mensajes: 23.461
Me Gusta Recibidos: 9511
Me Gustas Dados: 8738
Ingreso: 06 oct 2008

Temas Nominados a TDM
Temas Nominados Temas Nominados 42
Nominated Temas Ganadores: 0
Reputacion Poder de Credibilidad: 217
Puntos: 380179
PEDROELGRANDE tiene reputación más allá de la reputaciónPEDROELGRANDE tiene reputación más allá de la reputaciónPEDROELGRANDE tiene reputación más allá de la reputaciónPEDROELGRANDE tiene reputación más allá de la reputaciónPEDROELGRANDE tiene reputación más allá de la reputaciónPEDROELGRANDE tiene reputación más allá de la reputaciónPEDROELGRANDE tiene reputación más allá de la reputaciónPEDROELGRANDE tiene reputación más allá de la reputaciónPEDROELGRANDE tiene reputación más allá de la reputaciónPEDROELGRANDE tiene reputación más allá de la reputaciónPEDROELGRANDE tiene reputación más allá de la reputación
  
Wave Respuesta: [diferencias entre la izquierda democrática y el fascismo populista]Maneras de la izquier

Cita:
Iniciado por ..GiL.. Ver Mensaje
Por eso siempre hago la diferenciación cuando hablo de izquierda radical, esa q es fracasada y trasnochada, q trae problemas q luego limitando a los medios pretenden invisibilizar o endilgarle la culpa a otros, e izquierda moderada o centro-izquierda como la de Dilma, Lula, Mujica o Bachelet, q son izquierdas muy pragmáticas y mas eficientes q paulatinamente reducen sostenidamente índices de pobreza.
Por las críticas de los estudiantes, renunció viceministra de Bachelet
Claudia Peirano había sido postulada como la encargada de realizar la reforma educativa. Fue cuestionada por tener vínculos con la educación privada.



Santiago (AFP-NA) > Un mes antes de asumir la presidencia en Chile, Michelle Bachelet sufrió ayer su primera baja: la designada viceministra de Educación, área clave del gobierno, renunció tras recibir críticas del poderoso movimiento estudiantil, que la acusó de tener conflictos de interés.
La economista Claudia Peirano fue designada apenas hace una semana en un puesto clave para la reforma educativa de Bachelet, eje central de su gobierno, con la que pretende impulsar la gratuidad universitaria, mejorar la calidad educativa y poner fin al lucro con recursos públicos en la educación, principales demandas de los estudiantes chilenos.
Sin embargo, su nombramiento fue duramente criticado por el poderoso movimiento estudiantil, que desde 2011 demanda con fuertes protestas un cambio profundo del sistema educativo.

Vínculos empresariales

Los estudiantes desconfiaban de Peirano por sus vínculos con colegios con subvención estatal pertenecientes a su ex esposo, a los que asesoró técnicamente, y señalaban una carta que firmó en 2011, en la que rechazaba la gratuidad en la educación.
“He tomado esta decisión porque entiendo la importancia de esta reforma para el futuro del país, ya que sería muy difícil trabajar con el sentido de urgencia y profundidad que este proyecto requiere, mientras las críticas se centren en mi biografía y no en los contenidos de la reforma”, dijo Peirano al anunciar su decisión.
Bachelet nombró en su reemplazo a Valentina Quiroga, ingeniera civil de la Universidad de Chile y directora de política educativa de Educación 2020, una fundación sin fines de lucro nacida de una iniciativa ciudadana que sintoniza con el movimiento estudiantil.

Triunfo estudiantil
Los estudiantes chilenos, que piden cambios profundos a uno de los sistemas más desiguales del mundo, heredado de la dictadura de Augusto Pinochet, afirmaron que la renuncia de Peirano no es un “triunfo” para su movimiento, pero evita un escenario de “conflicto de intereses”.
“La renuncia de la subsecretaria nunca fue parte de nuestros objetivos, por lo tanto no estamos contentos con eso. Sí con el escenario que esto deja, donde la reforma educacional se hace mucho más esencial y más transversal”, dijo Naschla Aburman, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica.
El gobierno pretende alcanzar la gratuidad en la educación universitaria en un plazo de seis años y poner fin al lucro con recursos estatales en las escuelas subvencionadas donde estudia la mayoría de los escolares chilenos.

__________________
PEDROELGRANDE no está en línea   Responder Citando
 
Page generated in 0,04474 seconds with 12 queries