Ver Mensaje Individual
Antiguo 15-12-2013 , 14:36:34   #32
RICARDO69
Denunciante Épico
 
Avatar de RICARDO69
Me Gusta
Estadisticas
Mensajes: 35.336
Me Gusta Recibidos: 29043
Me Gustas Dados: 30002
Ingreso: 14 may 2008

Temas Nominados a TDM
Temas Nominados Temas Nominados 56
Nominated Temas Ganadores: 0
Reputacion Poder de Credibilidad: 337
Puntos: 606714
RICARDO69 tiene reputación más allá de la reputaciónRICARDO69 tiene reputación más allá de la reputaciónRICARDO69 tiene reputación más allá de la reputaciónRICARDO69 tiene reputación más allá de la reputaciónRICARDO69 tiene reputación más allá de la reputaciónRICARDO69 tiene reputación más allá de la reputaciónRICARDO69 tiene reputación más allá de la reputaciónRICARDO69 tiene reputación más allá de la reputaciónRICARDO69 tiene reputación más allá de la reputaciónRICARDO69 tiene reputación más allá de la reputaciónRICARDO69 tiene reputación más allá de la reputación
Premios Recibidos
15 Años Mejor firma 10 Años Mencion De Honor Denunciando Mencion De Honor Denunciando 
Total De Premios: 5

  
Predeterminado Respuesta: Gran movilización de apoyo al Alcalde de Bogotá y contra Procurador fascista

Cita:
Iniciado por PEDROELGRANDE Ver Mensaje

Sí señor otro lío. Es consustancial a lo determinado en el art. 323 que los casos taxativamente señalados por la ley no son otros que aquellos que se consideran faltas graves o gravísimas cometidas eventualemnte por la figura del Alclade Mayor de Bogotá. El texto constitucional fijó que al Alclade Mayor sólo lo puede destituir el Presidente, y claro está, unicamente por hechos muy graves.

De otra manera el constituyente no se habría tomado la molestia de empoderar a la figura presidencial para ejercer la facultad de fallar la cesación de la función del Alclade Mayor, si no es porque, se le atribuyera esta función potestativa sólo al presidente. Claramente es una excepción que se le concede como un fuero al Alcalde Mayor.
No, Pedro. Está usted equivocado. Los casos de los cuales habla el artículo 323 de la Constitución, no tienen nada que ver con faltas graves o gravísimas, puesto que en ninguna parte de nuestro ordenamiento jurídico se establece que el presidente pueda calificar una conducta y, menos existe un procedimiento para que lo pueda destituir por una falta discplinaria.

Lo único que puede hacer el presidente es destituir al alcalde cuando le llegue la petición de destitución del procurador luego, claro está, de que se haya agotado el proceso disciplinario y la resolución de destitución esté en firme. Para eso falta todavía el cumplimiento de una notificación, de unos términos, la presentación de un recurso de Reposición y la decisión final del procurador con relación al mismo.

Ahora bien, en relación de la destitución en sí o sea a ejecutar la sanción impuesta por la procuraduría a Petro, contrario a lo que se está sosteniendo, el presidente no tiene opción para aplicarla o no. está obligado a hacerlo o a ejecutar la sanción contra el alcalde (El presidente es la cabeza del Poder Ejecutivo, jejjej), puesto que el Decreto 1421 de 1993, donde está la tan buscada lista de los casos que, taxativamente, tiene que aplicar el presidente, no le da la facultad de escoger entre si la cumple o no sino que le exige hacerlo.

Si se dan el trabajito de leerlo, encontrarán que la mencionada norma dice que el presidente "destituirá" en los siguientes casos:

...

2.- Cuando así lo haya solicitado el Procurador General de la Nación.

...

Como verán, no dice "podrá destituir" ni "decidirá si destituye o no", dice "destituirá" ante la solicitud del procurador. Por lo tanto, si el procurador solicita que se destituya a Petro (después de finalizado el proceso disciplinario... bla, bla, bla) el presidente tiene que hacerlo y ya.

Por ahí hay otra sentencia de la Corte Constitucional, creo que es de 1993, en donde se habla de lo mismo.

Lo demás, ya es discutir por deporte.

__________________


Última edición por RICARDO69; 15-12-2013 a las 14:40:03
RICARDO69 no está en línea   Responder Citando
 
Page generated in 0,04139 seconds with 11 queries