DeNunCianDo

DeNunCianDo (https://www.denunciando.com/)
-   Programacion (https://www.denunciando.com/programacion-115/)
-   -   Colavoracion (https://www.denunciando.com/programacion-115/122302-colavoracion.html)

Sasuke. 03-10-2009 16:14:31

Respuesta: Colavoracion
 
Si nos decidimos a trabajar con valores hexadecimales, entonces tenemos la libertad de utilizar 16,7 millones de colores. De esta manera trabajamos independientemente de los navegadores Web.
Si especificamos el nombre del color, podemos evitar la definición del color en forma hexadecimal que es un poco más difícil. Actualmente están estandarizados tan sólo 16 colores. Existen colores adicionales los cuales son dependientes de los navegadores Web.
Primero que todo debe escribir un símbolo #. A continuación siguen las 6 cifras para la definición del color. Las primeras 2 cifras definen el valor rojo, las siguientes 2 el valor verde y las 2 últimas el valor azul.
Las cifras hexadecimales son:
0 (corresponde al decimal 0)
1 (corresponde al decimal 1)
2 (corresponde al decimal 2)
3 (corresponde al decimal 3)
4 (corresponde al decimal 4)
5 (corresponde al decimal 5)
6 (corresponde al decimal 6)
7 (corresponde al decimal 7)
8 (corresponde al decimal
9 (corresponde al decimal 9)
A (corresponde al decimal 10)
B (corresponde al decimal 11)
C (corresponde al decimal 12)
D (corresponde al decimal 13)
E (corresponde al decimal 14)
F (corresponde al decimal 15)
(mirar el cuadro de la página anterior)
Para ponerle color de fondo a la página escribir:
<body bgcolor=#808080></body> con el cual obtendremos un color de fondo gris oscuro.
Colocar mal los colores de fondo en nuestras páginas puede provocar problemas. ¿Qué ocurría con los links o enlaces si colocáramos un fondo de color azul?. Puesto que los links son azules cuando todavía no se han pulsado puede ocurrir que no se puedan leer con claridad o incluso que no se puedan distinguir en absoluto del fondo.


Se puede imaginar todavía un caso peor si decidiéramos colocar un fondo demasiado oscuro, tan oscuro que no permitiera distinguir con claridad la información que se presenta en pantalla. Podemos remediar esto eligiendo nosotros mismos el color que queremos que tengan los links o enlaces e incluso el texto, las etiquetas para hacer esto son las siguientes:
  • text="#número" Para el color del texto.
  • link="#número" Para el color de los enlaces.
  • vlink="#número" El color con que aparecerán los enlaces ya visitados.
  • alink="#número" Color del enlace cuando lo pulsamos.
Por lo tanto la etiqueta <body> puede quedar del siguiente modo:

<body bgcolor="#num" text="#num" link="#num" vlink="#num" alink="#num">
Ahora veremos como poner una imagen de fondo. Es muy sencillo, basta con usar la etiqueta:
background="localización de la imagen" Esta etiqueta va dentro de la etiqueta <body>.
Ejemplo:
<body background="/documentos/html/gifs/dragonball.gif">
Con esto lograremos que la imagen dragonball.gif aparezca como fondo en nuestra pagina.
Etiquetas META
Son usadas para poner meta-información del documento. Esta "directiva" indica al visor de Internet las palabras clave y contenido de nuestra página Web. Muchos de los buscadores de páginas Web de Internet (Yahoo, Lycos, etc...) utilizan el contenido de esta directiva para incluir la página en sus bases de datos.
Ejemplo:
<META NAME = "Pagina de Pablo" content = "Mi pagina personal de Sailor Moon">
Indica al visor el nombre de la página y sus contenidos principales.
<META NAME="Author" content="Pablo Ravioli">
Indica el nombre de la persona que elabora la pagina WEB
<META NAME = "keywords" content = "Información de Sailor Moon">
Indica al visor las palabras clave para los buscadores de Internet.
Para hacer listas:
Las listas se definen de forma muy sencilla: se dice dónde empieza la lista, dónde empieza cada punto y dónde acaba la lista. Las etiquetas que se utilicen en cada caso deben aparecer al principio de línea, o al menos sin texto por delante (sólo espacios o tabulaciones).
Las listas pueden ser: Lista desordenada, <UL> (Unordered List).
Lista ordenada, <OL> (Ordered List).

Ejemplos de diferentes tipos de listas:
Lista con números romanos:
<ol>
<li type=I>Manzana
<li type=I>Zanahoria
<li type=I>Lechuga
<li type=I>Tomate
</ol>
Manzana
Zanahoria
Lechuga
Tomate
Lista numerada:
<ol>
<li>Manzana
<li>Zanahoria
<li>Lechuga
<li>Tomate
</ol>
Manzana
Zanahoria
Lechuga
Tomate
Lista con puntos:
<ul>
<li> Manzana
<li> Zanahoria
<li> Lechuga
<li>Tomate
</ul>
Manzana
Zanahoria
Lechuga
Tomate
Lista con círculos:
<ul>
<li type=circle> Manzana
<li type=circle> Zanahoria
<li type=circle> Lechuga
<li type=circle> Tomate
</ul>
Manzana
Zanahoria
Lechuga
Tomate
Lista con cuadrados:
<ul>
<li type=square> Manzana
<li type=square> Zanahoria
<li type=square> Lechuga
<li type=square> Tomate
</ul>
Manzana
Zanahoria
Lechuga
Tomate


Sasuke. 03-10-2009 16:15:02

Respuesta: Colavoracion
 
6. Como insertar una imagen
A la hora de crear una página Web podemos introducir gráficos de forma muy sencilla, sólo hay que tener en cuenta que las imágenes deben tener formato Gif o JPEG.
La etiqueta utilizada para agregar imágenes a una página Web es <IMG> y va acompañada de un atributo fundamental "SCR", que indica la ruta donde se encuentra el archivo que contiene la imagen a insertar.
Es decir:
<IMG SRC="lugar donde guardo la imagen">
Supongamos que tenemos la imagen dragonball.gif, que está presente en el mismo directorio en donde está la página y que la queremos insertar. La etiqueta apropiada sería:
<IMG SRC="dragonball.gif">
Y el usuario verá en el browser:
Para poner la imagen en la izquierda escribir:
<IMG ALIGN=LEFT SRC=" dragonball.gif ">
A la derecha: <IMG ALIGN=RIGHT SRC=" dragonball.gif">
Y si se quiere poner la imagen en el centro:
<P ALIGN=CENTER> <IMG SRC=" dragonball.gif"> </P>
Hiperenlaces, Hyperlinks, Anclas o Links
Para definir un enlace es necesario marcar con la etiqueta <a> el objeto del cual va a partir dicho enlace. Dicha directiva debe incluir el parámetro href="URL" para especificar el destino del enlace. Es decir, que antes del objeto elegido debemos abrir con <a href="URL">, y después cerrar con </a>. Por ejemplo, si queremos que el texto "pulse aquí para visitar la NASA" nos conduzca a la "home page" de la NASA, debemos escribir en nuestro texto HTML:
<a href="http://www.nasa.gov/">Pulse aquí para visitar a la NASA</a>
Que se vería de esta forma: Pulse aquí para visitar a la NASA
Si queremos que el texto "Foto" nos lleve a una imagen tenemos que escribir:
<a href="imagen.gif">Foto</a> entonces al hacer clic en el texto Foto nos abrirá la imagen.gif.
También se puede ir a otro enlace por medio de una imagen. Lo único que se debe hacer es cambiar el texto por una imagen:
<a href="http://www.altavista.com"><img src="Logo.jpg"></a>
Con esto tendremos por resultado que cuando se pase el puntero del mouse por arriba del Logo.jpg (que podría ser el logo del Altavista) y se convierta en una "manito", al hacer clic nos envíe al buscador Altavista.
Si se quiere hacer un link para que nos manden un E-Mail se debe hacer de la siguiente manera:
<a href="mailto:pfravioli[arroba]fibertel.com.ar">Mandame un Email</a>
Entonces cuando se haga clic sobre esta palabra Mandame un Email se abrirá (por defecto) el Microsoft Outlook Express con la dirección del destinatario ya escrita.
Caracteres especiales


Existe una razón evidente que impide que podamos escribir ciertos símbolos directamente en un texto HTML, como por ejemplo el <: dichos símbolos tienen un significado en HTML, y es necesario diferenciar claramente cuándo poseen ese significado y cuándo queremos que aparezcan literalmente en el documento final. Por ejemplo, como ya sabemos, < indica el comienzo de una directiva, y, por ello, si queremos que aparezca en el texto como tal tendremos que dar un rodeo escribiendo algo que no de lugar a confusión, en este caso &lt;. Los símbolos afectados por esta limitación, y la forma de escribirlos, se detallan a continuación:
  • < (Menor que): &lt;
  • >(Mayor que): &gt;
  • & (símbolo de and, o ampersand): &amp;
  • " (comillas dobles): &quot;
Es decir, que para escribir <"hola"> en nuestro texto HTML original debemos poner &lt;&quot;hola&quot;&gt;.



El otro caso especial se da cuando en un texto HTML se quiere escribir una eñe, por ejemplo. Existe una forma fácil de hacerlo, que consiste en utilizar códigos como las que antes se presentaron para escribir ciertos símbolos. Los códigos comienzan siempre con el símbolo &, y terminan con un punto y coma. Entre medias va un identificador del carácter que queremos que se escriba. Los códigos necesarias en nuestro idioma son:
  • á: &aacute;
  • é: &eacute;
  • í: &iacute;
  • ó: &oacute;
  • ú: &uacute;
  • Á: &Aacute;
  • É: &Eacute;
  • Í: &Iacute;
  • Ó: &Oacute;
  • Ú: &Uacute;
  • ü: &uuml;
  • Ü: &Uuml;
  • ñ: &ntilde;
  • Ñ: &Ntilde;
  • ¿: ¿
  • ¡: ¡
  • ?: ?
  • !: !
  • @: @
Por lo tanto la palabra página la podríamos escribir como :

página
p&aacute;gina
Otro ejemplo: ¿En qué año estamos?
Sería: &#191En qu&eacute; a&ntilde;o estamos?
Es por ello que si deseamos que cualquier visor de páginas Web pueda visualizar las letras acentuadas de nuestro documento debemos utilizar sus correspondientes códigos para representarlas.
Recuerden que las etiquetas se pueden escribir en mayúsculas o en minúsculas, es lo mismo poner <HTML>, <html> o <HtmL>.
Una vez que terminamos de escribir todo nuestro documento, lo guardamos poniéndole un nombre, y necesariamente lo debemos guardar con la extensión .HTM o .HTML.
Para ir visualizando lo que hemos estado haciendo tendríamos que abrir nuestro browser (Netscape o Internet Explorer), hacemos click en la opción FILE o ARCHIVO, estando allí seleccionamos OPEN o ABRIR, le damos BROWSE o EXAMINAR, seleccionamos el archivo y le damos OPEN. Luego le damos ACEPTAR, e inmediatamente se abrirá nuestra pagina.





Sasuke. 03-10-2009 16:15:33

Respuesta: Colavoracion
 
7. Conclusión
Sin HTML no existiría el Internet que hoy conocemos, si no se hubiera inventado, seguiríamos con el aburrido FTP (Protocolo de Transferencia de Ficheros) mandándonos o bajando archivos que a veces ni sabíamos lo que eran, sin tener la posibilidad de visualizarlo antes. Ahora por medio de una página llena de colores y botones por la cual se puede navegar, se puede tener acceso a bastante información y archivos.
El lenguaje de HTML abrió una puerta al mundo permitiéndole a las personas expresar sus ideas por medio de páginas y mostrárselas a todas las personas de todos los países.
Con el HTML se logró un gran movimiento económico ya que muchísimas empresas publican, venden, y ofrecen sus productos, sus servicios y sus ofertas atrayendo a mayor cantidad de personas. También gracias al HTML nacieron muchas empresas que ofrecen diversos servicios como Yahoo, Altavista, HotMail, Terra, Yupi, Mercadolibre, De Remate, etc.
Infinitas son las posibilidades que te brindan las páginas WEB ya que no solo te dan la posibilidad de pasar el tiempo navegando, sino que también hasta se puede comprar un auto por Internet, solo basta con llenar un formulario con los datos personales y el número de tarjeta de crédito y en ocho días lo tenemos en nuestra casa.
Todo el universo de Internet se lo debemos al HTML, ya que todas las páginas con las que se compone la World Wide Web están hechas con el lenguaje de programación HTML.

Sasuke. 03-10-2009 16:18:16

Respuesta: Colavoracion
 
a parte mira este topic que ojala te sirva para cosas"buenas" nada de violaciones a paginas o algo parecido

http://www.denunciando.com/programac...p-css-etc.html

harshyy 03-10-2009 16:28:20

Respuesta: Colavoracion
 
Entre tantos mensajes quería marcar la diferencia y lograr la atención de ustedes
Soy nuevo y no conozco como descargar por esas páginas ¿pueden enviarme al correo? Tengo algunos conocimientos de flash pero la falta de práctica me ha hecho olvidar como programar para hacer un portafolio virtual muchas gracias por sus ayudas

koko100 13-10-2009 23:51:41

Respuesta: Colavoracion
 
buscalo en berilium.es

oswalgogra 26-10-2009 10:24:37

Respuesta: Colavoracion
 
Yo te recomiendo que entres a http://www.librosweb.es, son ebooks, y todos están en español, esos libros son los que debes leer si quieres entrar en el mundo del desarrollo de aplicaciones para web 2.0.
Si quieres hacer cosas buenas no deberías sólo aprender HTML, eso es como el que aprende sólo visual basic, sin aprender SQL.

Aprende primero XHTML (estructura) con CSS (estilos), luego Javascript (interacción con el usuario), y cuando quieras gestionar datos y hacer operaciones aprende PHP (interacción con el servidor) con SQL (interacción con las bases de datos).

También puedes leer acerca de AJAX.
Eso es lo que yo te recomiendo, a mí me ha servido mucho, además no tienes que pagar licencia para usarlos o para comercializar las aplicaciones que desarrolles.

Éxitos y hasta pronto.


La franja horaria es GMT -5. Ahora son las 02:41:57.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.9
Derechos de Autor ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.

DeNunCianDo.CoM ©

Page generated in 0,03765 seconds with 8 queries

SEO by vBSEO