DeNunCianDo

DeNunCianDo (https://www.denunciando.com/)
-   Politica y Sociedad (https://www.denunciando.com/politica-y-sociedad-85/)
-   -   Video:Gobierno se hace el loco con los maestros de colombia y deciden paro indefinido: las razones (https://www.denunciando.com/politica-y-sociedad-85/966274-video-gobierno-se-hace-el-loco-con-los-maestros-de-colombia-y-deciden-paro-indefinido-las-razones.html)

PEDROELGRANDE 05-05-2015 20:54:20

Respuesta: Video:Gobierno se hace el loco con los maestros de colombia y deciden paro indefinido: la
 
Cita:

Iniciado por INDIVIDUAL (Mensaje 10859760)
la rata fariana y su libro rojo veelo como se riega en verborrea...

eso te lo comes vos jajaja

esta mas llevado que un putas esta rata ome

andate pal monte ome que te falto mas instruccion y jerga

LE DIRÍA RATA SU HP....YA SABE QUÉ...A VER SI DENUNCIANDO.COM LE PERMITE COMO MODERADOR ULTRAJAR A UN USUARIO...Y SI ESO NO LLEVARÍA ANTE LAS AUTORIDADES JUDICIALES...NO POR UNA SIMPLE RESPUESTA EN UN POST SINO POR SU CONTINUO HISTORIAL DE ACOSO EN EL FORO MENOS SI ES UNO DE LOS ADMINSITRADORES O DE LOS DUEÑOS DEL SITIO :roll:

PEDROELGRANDE 05-05-2015 21:12:02

Respuesta: Video:Gobierno se hace el loco con los maestros de colombia y deciden paro indefinido: la
 
Es un problema social no reconocer importancia de los maestros: Rodolfo Llinás




INDIVIDUAL 05-05-2015 21:24:00

Respuesta: Video:Gobierno se hace el loco con los maestros de colombia y deciden paro indefinido: la
 
Jaja se le salió el monte a este bandido.. Andate a poner quejas a tu camarada jajajaja
Andate a llorarles jajaja pone las demandas que quieras jajaja


Este bandido hoy si me hizo reir

PEDROELGRANDE 05-05-2015 21:38:54

Respuesta: Video:Gobierno se hace el loco con los maestros de colombia y deciden paro indefinido: la
 
Cita:

Iniciado por INDIVIDUAL (Mensaje 10859793)
Jaja se le salió el monte a este bandido.. Andate a poner quejas a tu camarada jajajaja
Andate a llorarles jajaja pone las demandas que quieras jajaja


Este bandido hoy si me hizo reir

Ah, noooooooh el que hace reír todos los días eres vos santurrón....creías que todo el mundo se meaba por vos mira como tiemblo


http://thumbnails108.imagebam.com/40...e407931704.jpg

INDIVIDUAL 05-05-2015 21:42:02

Respuesta: Video:Gobierno se hace el loco con los maestros de colombia y deciden paro indefinido: la
 
Jajaj ni ganas me da de banearte

Jajja sos la mascota de zona política un payaso necesario
Jajja andate a buscar tus camaradas y contales que te dicen la verdad y ya te duele.. Que hagan algo...acá los espero...


Rata de escritorio dormí dormí que seguís vos

enviado desde mi Sony Experia Z3 con tapatalk

GABRIEL 06-05-2015 09:33:28

Respuesta: Video:Gobierno se hace el loco con los maestros de colombia y deciden paro indefinido: la
 
Calmate Indi....jodelo....pero sin sevicia :L

PEDROELGRANDE 06-05-2015 22:45:44

Respuesta: Video:Gobierno se hace el loco con los maestros de colombia y deciden paro indefinido: la
 
¡Esas ratas....esos degenerados! (Pronúnciese con acento ñerito :roll:)(Att. El egocéntrico, el que anda por ahí de uno en uno, el reacción rápida, el onanista, el más individualista del foro, el amo de la decencia :laughing9:)



INDIVIDUAL 06-05-2015 22:47:26

Respuesta: Video:Gobierno se hace el loco con los maestros de colombia y deciden paro indefinido: la
 
Ahí volvió recargado... Mínimo se lo clavaron anoche y le dieron energía

enviado desde mi Sony Experia Z3 con tapatalk

PEDROELGRANDE 07-05-2015 13:12:36

Respuesta: Video:Gobierno se hace el loco con los maestros de colombia y deciden paro indefinido: la
 
EDUCACIÓN | 2015/05/07
Fecode vs.Gobierno: dos años en el cuadrilátero



El pulso entre Fecode y el Ministerio de Educación se remonta a una contienda de vieja data. ¿Quién ganó round a round?

http://thumbnails107.imagebam.com/40...8408217048.jpg

Las buenas peleas suelen repetirse: en el boxeo y en la política. Las buenas peleas suelen repetirse: en el boxeo y en la política. Foto: INGIMAGES

Manny Pacquiao y Floyd Mayweather no son los únicos que han protagonizado una pelea digna de balcón en los últimos días. Fecode y el Ministerio de Educación tuvieron su propia pugna desde hace dos semanas, cuando estalló el paro indefinido de maestros. Una disputa veterana que arrastró los acuerdos quebrados de las negociaciones anteriores. En repetidas ocasiones el sindicato ha protestado para asegurar el cumplimiento de sus reivindicaciones, consignadas en pliegos de peticiones, y el gobierno se ha sentado a dialogar con cierta reticencia. Así han sido los rounds en estos doS años.

Round 3

¿Cuándo?Abril-mayo de 2015

¿Cómo fue la pelea? Nueve millones de niños sin clase y 334.000 maestros en paro tuvieron al gobierno de Juan Manuel Santos en medio de una encrucijada y enfrentado con Fecode. Mientras el sindicato reclamaba que se ha eludido lo concertado en diálogos anteriores, el ministerio en cabeza de Gina Parodyse negó a negociar bajo la presión del cese indefinido de actividades. Lo cierto es que este fin de semana las partes se reunieron en la Defensoría del Pueblo sin ningún resultado tangible hasta la madrugada de este martes, cuando se alcanzó un preacuerdo.

Las carteras de Hacienda, Trabajo y Educación estuvieron presentes y acogieron la propuesta que hizo el defensor de aumentar el salario en un 12 por ciento. El sindicato que pedía el 16 por ciento, tras rebajarse del 28 por ciento que era la exigencia inicial, cedió. El Ejecutivo no negoció la eliminación de la evaluación docente, sino que propuso reemplazar la prueba escrita por una situada en el aula. Fecode estuvo de acuerdo. En salud lo pactado se limitó a un acompañamiento del ministerio para vigilar las licitaciones de entidades prestadoras del servicio médico y asegurarse de que “se acabe con la mafia en el sistema de salud de nuestros docentes.

Fecode se demoró un día en levantar el paro, pues debía consultarlo y refrendarlo con los miembros del sindicato. La reserva inicial fue sustituida por la aprobación del acuerdo. El epílogo de este capítulo coincide con el de los rounds anteriores: negociaciones a largo plazo que de no cumplirse llevarán a los maestros nuevamente a las calles.

¿Quién ganó? Decisión dividida. El gobierno logró que Fecode cediera y se ajustara a sus condiciones, el paro se levantó y los niños volvieron a clase. Aunque los profesores no lograron la nivelación salarial que exigían, posicionaron en la agenda la importancia de los docentes y sus necesidades desatendidas.

Round 2

¿Cuándo? Mayo de 2014

¿Cómo fue la pelea? Tres puntos, que justamente se repitieron en las peticiones actuales, llevaron a los maestros a entrar en cese indefinido de actividades: incremento inmediato en materia salarial, mejoras en las condiciones del servicio de salud y suspensión de la evaluación por competencias para los docentes. Sobre esta última demanda el Ministerio de Educación, liderado en ese momento por María Fernanda Campo, no dio su brazo a torcer.

Para mayo de 2014, las negociaciones llevaban cuatro meses y Fecode adujo falta de acuerdos como argumento de su protesta. Campo respondió que el paro era injustificado y que tanta era su intención de negociar que había mantenido 172 reuniones con el sindicato en los últimos tres años. Este enfrentamiento fue exprés: conjurar el cesede actividades solo le tomó al gobierno tres días y ocho horas de diálogo.

El 17 de mayo se levantó la movilización permanente y se acordó que la nivelación salarial empezaría gradualmente desde junio. En cuanto al tema de salud, el compromiso fue mejorar las condiciones en la prestación de los servicios. También se concertó la construcción conjunta de un nuevo modelo de evaluación. Compromisos que, según el sindicato, no se cumplieron y por eso un año después volvieron a las calles para reclamar lo pactado y la historia se repitió.

¿Quién ganó? El gobierno con un golpe frontal que logró evadir las demandas más serias.

Round 1

¿Cuándo? Septiembre de 2013

¿Cómo fue la pelea? El primero de agosto de 2013 los maestros inundaron las principales vías del país con sus voces: reclamaban el incumplimiento de las concertaciones firmadas tres meses antes sobre los temas de salarios, salud y seguridad. Anunciaron que si la situación seguía así entrarían a un paro indefinido. La hora cero llegó el 10 de septiembre de ese año con un cese de actividades que duró dos días. Fecode calculó en ese entonces que las deudas del Estado con los docentes ascendían a 88 billones de pesos desde el 2002, por cuenta de pensiones, cesantías, primas extralegales, ascensos en el escalafón, bonificaciones de zonas de difícil acceso y homologaciones atrasadas.

Siete eran las exigencias elevadas por el sindicato en su pliego de peticiones. Como invitados de honor volvieron a figurar la demanda de mejores servicios de salud y el retiro de la evaluación de competencias, además del “congelamiento del proceso de privatización de la educación”. El gobierno reiteró, como ocurrió este 2015, que la eliminación de las pruebas para valorar el desempeño de los docentes “no es negociable”. El ingrediente que condimentó esta protesta fue el apoyo de la Secretaría de Educación de Bogotá a los maestros movilizados: la entidad anuncióque no habría clase en los 376 colegios públicos y que apoyaba las reivindicaciones de Fecode.

El 11 de septiembre el sindicato y el gobierno firmaron un acuerdo que incluía el pago de 1,3 billones de pesos que se empezarían a girar ese mismo mes y se terminarían de cancelar entre febrero y marzo del 2014. Además, se concertó un plan de choque para las dificultades en la salud, con el fin de solucionar “todo lo represado en cirugías, medicamentos, citas médicas generales y de especialistas, y de ahí en adelante normalizar”, además de un seguimiento para vigilar a los prestadores de servicios. Una propuesta que, como lo confirmaron los hechos, no se acató.

¿Quién ganó? Fecode con un gancho de izquierda que, por lo menos en el papel, garantizó condiciones laborales para los maestros.

Recuento:
Las buenas peleas suelen repetirse: en el boxeo y en la política. En una esquina,
Fecode indignado por el incumplimiento del gobierno. Su golpe predilecto es el cese indefinido de actividades. En la otra esquina está el ministerio, experto en esquivar las arremetidas del sindicato y negociar con su oponente antes de que lo deje tendido en la lona. Esta madrugada Fecode volvió a pactar lo que ya había acordado en los paros anteriores. Vuelve y juega.

PEDROELGRANDE 07-05-2015 14:14:47

Respuesta: Video:Gobierno se hace el loco con los maestros de colombia y deciden paro indefinido: la
 
Las opiniones de los blogueros son de su estricta responsabilidad y no representan la opinión de este portal.




¡Directivos de FECODE les fallaron a los maestros!

Por giovanniagudelomancera el mayo 7, 2015 8:01 am


Los ´genios´ de la Junta Directiva de Fecode, (Federación de Trabajadores de la Educación), hicieron movilizar a miles de maestros desde los lugares más recónditos del país, dejaron a más de nueve millones de niños sin clase, y crearon un verdadero ´despelote´ en la movilidad de las principales ciudades del país, para salirles con un ´chorro de babas´ a los docentes.
http://blogs.eltiempo.com/la-sal-en-...25-300x274.jpg
´Meme´ que circula en redes sociales

Después de 15 días de paro, y 8 días ´dizque de negociación´, traicionaron la confianza que los educadores pusieron en ellos. Firmaron un acuerdo que no cumple con las expectativas de los docentes, terminaron ´amangualándose´ con la ministra Gina Parody y aceptaron exactamente lo que se les ofrecía antes del paro.
Del 28% de aumento se dejaron meter ´los dedos a la boca´ y firmaron el 12%, (diferido a cuatro años es una cosa ínfima, además, es realmente solo el 10%, porque el 2% corresponde al incremento de este año), se mantiene la evaluación a los docentes, con otro nombre, pero se mantiene, y lo de la salud es tan solo la promesa que ´dizque el gobierno va a vigilar que sea eficaz´.
¡Les fallaron a más de 300 mil docentes señores directivos de FECODE! Ustedes le deben una explicación a ellos y al resto del país, incluso a la comunidad internacional que se solidarizó con su causa.
¿Qué el gobierno le va a dar una bonificación a los docentes del escalafón 14? Eso no es nada para celebrar ¿Y los demás? ¿Los que ganan el mínimo qué? Se suponía que ustedes, señores directivos de FECODE, iban a luchar por los derechos de todos los maestros, y terminaron firmando un acuerdo que decepciona a sus afiliados, y los mandan a dictar clase derrotados, y seguros que esas personas, que ellos eligieron para que los representaran, desaprovecharon una oportunidad histórica para hacer valer sus derechos de una buena vez.
¿Qué no se les va a descontar sus salarios por el paro y que repondrán las clases a manera de talleres? Eso es un contentillo que les da de la ministra Parody, quienterminó sintiéndose ganadora e impuso finalmente su carácter prepotente, imponente y dictatorial. Lo único que pueden decir los directivos de FECODE es que el gobierno tuvo que negociar en medio del paro, pero para firmar ese acuerdo era mejor que ni siquiera se hubieran sentado a negociar.
Lo más triste es que ese acuerdo se firmó en la madrugada del martes y no lo hicieron público hasta la madrugada de hoy, para que la movilización de ayer, llamada la ´Toma de Bogotá´, no se viera empañada, y los maestros no se enteraran que sus directivos les habían fallado.
En el noticiero de televisión Citynoticias, vimos como una humilde maestra del Cauca, se descompuso al aire, cuando la periodista prácticamente le contó que se había levantado el paro y se había firmado ese acuerdo. Sus palabras fueron de total indignación, decepción y frustración, aferrada a su maleta de viaje dijo: ´´Y yo que vine desde tan lejos y me gano el mínimo, no me parece justo, en el Cauca los escalafones están congelados, cuando puedo yo hacer una maestría´´
Y es que no es justo que hasta los directivos del sindicato más fuerte del país le fallen a sus afiliados que confían ciegamente en ellos, le fallen a la mayoría de la opinión pública que se había solidarizado con su situación, le fallen a los medios de comunicación y le fallen a la clase trabajadora.
Señor Luis Grubert, presidente de FECODE, usted en su comodidad citadina decepcionó a tantos maestros que llegaron desde tan lejos, durmieron en la calle, estuvieron en vela esperando a que hablara por ellos y se fueron con las manos vacías.
Ese acuerdo, y como se firmó, se debe investigar por la Procuraduría, y por la Defensoría, que tanto ayudó para que se sentaran a negociar las partes.
¿Y el ministro Garzón qué? ¡Que decepción! ¿Acaso a Lucho y a Grubert se les olvidó cuando pertenecieron a las bases?
http://blogs.eltiempo.com/la-sal-en-...24-300x130.jpg
´Meme´ que circula en redes sociales

Los maestros afiliados a FECODE deben retirarse de esa agremiación y de todas aquellas que no los representan con transparencia y ética. Deben conformar una nueva, con ideas frescas, que no le guste la mermelada, y que en verdad luche por los intereses de absolutamente todos los maestros, sin importar decreto, escalafón o región.
¡Qué vergüenza! Usted señor Grubert y los demás directivos de FECODE deben renunciar, por mínima dignidad, Le fallaron a esos trabajadores que educan a nuestros hijos, y que forman a los líderes del mañana, que ojalá nunca sean como ustedes.
¡Cambiaron todo para que todo siga igual!
Definitivamente la mermelada de Santos da para todo.

giovanniagudelomancera
periodista
Tarjeta Profesional #8356 Expedida por el Ministerio de Educación Nacional




La franja horaria es GMT -5. Ahora son las 14:32:24.

Desarrollado por: vBulletin® Versión 3.8.9
Derechos de Autor ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.

DeNunCianDo.CoM ©

Page generated in 0,02878 seconds with 8 queries

SEO by vBSEO